«Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica», ESPINO NARVÁEZ, Cinta; MARTÍN PENA, Daniel (eds.) (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Las radios universitarias son una realidad en España desde finales de la década de los 81, cuando surge la primera emisora en la Universidad de La Laguna, Radio Campus. Desde esa fecha, y tras un desarrollo lento y pausado, han ido creciendo de forma acelerada en los últimos años al amparo de la evolución constante de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que han venido a apoyar y a hacer más fácil la vida diaria de estas estaciones radiofónicas universitarias. A lo largo de esta publicación se hace un repaso de estas tecnologías y se esbozan las líneas de influencia en este tipo de emisoras. Así, por ejemplo, se repasa el uso de las posibilidades de la Web Social 2.0, el desarrollo de las aplicaciones para Smartphones, las posibilidades interactivas que brindan en la actualidad las redes sociales o el software libre.

«Lectura de la fotografía cultural. A través del periódico Novedades de Puebla», GONZÁLEZ, Yurai (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El siguiente texto trata de la lectura que tienen las imágenes en la vida cotidiana, estas se han desarrollado en la vida cultural histórica. Las imágenes siempre han sido reproducciones de lo que vemos y de lo que somos, es por eso que darle un sentido histórico-cultural la llena de fuerza. Esta investigación se realiza con la finalidad de sumergir el lenguaje histórico enfocado en el análisis de la imagen.

«Ficcionando. Series de televisión a la española.», PUEBLA MARTÍNEZ, Belén; CARRILLO PASCUAL, Elena; IÑIGO JURADO, Ana Isabel (coords.) (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

” Ficcionando” es la prueba de que en España se puede hacer, y se hace, ficción televisiva de calidad. Así lo demuestra este trabajo desarrollado por una veintena de profesores, investigadores universitarios y profesionales de la “pequeña pantalla” que realizan de este modo un repaso al panorama actual de las series españolas desde el comienzo del milenio. Una obra de interés para profesionales e investigadores de la ficción televisiva, y un trabajo revelador y accesible para los espectadores de un género -las series- que se ha convertido en la última década en la gran apuesta de la televisión en España.

«La noche se mueve. La adaptación en el cine del tardofranquismo», PÉREZ BOWIE, José Antonio (ed.) (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Durante los años finales de la dictadura franquista, la selección de textos literarios para su adaptación a la industria cinematográfica se vio menos determinada por los factores ideológicos y mucho más por los económicos, especialmente en las cada vez más frecuentes coproducciones. La predilección de estas hacia el cine de género se tradujo en una clara inclinación por el repertorio de la literatura de consumo. Simultáneamente, desde las trincheras del cine, donde se trataba de escapar a los imperativos económicos de la industria, los jóvenes cineastas reivindicaban una concepción autoral del filme, que traía aparejada un alejamiento de las bases literarias y, en consecuencia, un auge de los guiones originales. A la vez, una mayor exigencia de la crítica a la hora de juzgar las adaptaciones, debida a la llegada de un buen número de películas extranjeras con un tratamiento innovador de los textos literarios, obligó a los críticos a una replanteamiento en profundidad de los criterios desde los que reflexionaban sobre las relaciones del cine con la literatura y a la elaboración de un discurso teórico mucho más riguroso que el de las décadas precedentes.

«Creatividad Gráfica», KOTTAS, Dimitri (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro presenta los mejores proyectos de los últimos años, desde identidades corporativas completas hasta pequeños elementos excepcionales para museos, galerías de arte, arquitectos, interioristas o directores de cine, así como para los mismos diseñadores. Encontramos, a los diseñadores contemporáneos más conocidos, como por ejemplo, Brogen Averill, Heydays, Method et Mind Design, y creativos más jóvenes que formarán el vanguardismo del mañana.Todos los proyectos aparecen ilustrados con fotos en color y están descritos por los diseñadores.

«The Poetry of Radio. The Colour of Sound», STREET, Seán (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

This book explores the idea of the poetic in radio and sound as well as the concept of pure sound as poetry, both historically and within a contemporary perspective, examining examples of makers and works internationally.

The work examines the development of poetic forms in sound broadcasting historically and geographically through chapters taking narrative themes. It includes primary source material gathered through interviews conducted by the author with distinguished producers and poets. Among these are producers Piers Plowright, Matt Thompson, Alan Hall, Simon Elmes and Julian May (UK) Edwin Brys, (Belgium) Hildegard Westerkamp (Germany/Canada) Chris Brookes (Canada) Robyn Ravlitch, Michael Ladd and Kaye Mortley (Australia) as well as poets, including Michael Symmons Roberts and Jeremy Hooker. There is a chapter on the poetic sound in the natural world, which focuses in particular on the work of the renowned UK sound recordist, Chris Watson.

Alongside audio poetry, the book discusses the spoken word including documentaries and public announcements, the radio feature, soundscapes, sonic art with contributions from key figures such as Colin Black (Australia) and Marcus Leadley (UK)and the poetry of the vernacular in speech and sound. It considers new platforms for listening including podcasts and developments in mobile technologies, examining the work of current practitioners including Francesca Panetta, who is responsible for The Guardian's podcasts as well as the award-winning Hackney Podcast, and Tim Wright.

«El guión audiovisual. 3a. edición», Héctor Javier Pérez Monter (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro proporciona las herramientas para estudiantes de Comunicación que pretendan entender la esencia del guión como base para cualquier proyecto audiovisual. Hay ejemplos, ejercicios y formatos de cómo comprender y abordar los géneros de Ficción, como radionovela, telenovela, sitcom, largometraje, teatro, etc. Igualmente los géneros de No Ficción, como nota informativa, reportaje, documental y reality.

«Picturing Afghanistan: The Photography of Foreign Conflict», VERSCHUEREN, Paul (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

This is an in-depth account of the Euro-American visualization of the conflict in Afghanistan. Comparing images in public affairs, psychological warfare, journalism and the photo-book, the author argues that there are no strong boundaries between photography in war and photography about war. He shows how and when the media have adopted, extended and counter-framed the public affairs discourse of militarism and humanitarianism, and how and when public affairs rely on the aesthetic codes of photojournalism. Instead of enforcing a unified interpretation, the author considers photography’s ambiguous and contradictory aspects. It is argued that, even within the conventionalized genre of photojournalism, photographs of conflict do not merely promote unity and social cohesion but express anxieties associated with the breakdown of imagined communities.

«Le cycle des Telenovelas au Brésil», PERREAU, Elodie (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Au Brésil, la diffusion des telenovelas, feuilletons télévisés, chaque soir pendant huit mois, provoque des discussions d'ampleur nationale. Ils changent les évènements de l'actualité en pathos, transformant des conflits sociaux en conflits familiaux. Les télénovelas ne transforment pas radicalement la société, elles accompagnent les changements sociaux, constituant un véritbale ciment national.

«Contactos. Los mejores fotógrafos del mundo revisan los secretos de su profesión», VV.AA. (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

A partir de una idea de William Klein, Contactos es una serie de 33 películas imprescindible para descubrir el itinerario artístico de los fotógrafos contemporáneos más importantes del mundo desde una perspectiva original: a través de las imágenes seleccionadas y comentadas por el autor mismo (hojas de contacto, pruebas o diapositivas), penetramos en el universo secreto del trabajo de creación, en el corazón mismo del proceso de elaboración de una obra fotográfica.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies