«El guión audiovisual. 3a. edición», Héctor Javier Pérez Monter (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro proporciona las herramientas para estudiantes de Comunicación que pretendan entender la esencia del guión como base para cualquier proyecto audiovisual. Hay ejemplos, ejercicios y formatos de cómo comprender y abordar los géneros de Ficción, como radionovela, telenovela, sitcom, largometraje, teatro, etc. Igualmente los géneros de No Ficción, como nota informativa, reportaje, documental y reality.

«Picturing Afghanistan: The Photography of Foreign Conflict», VERSCHUEREN, Paul (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

This is an in-depth account of the Euro-American visualization of the conflict in Afghanistan. Comparing images in public affairs, psychological warfare, journalism and the photo-book, the author argues that there are no strong boundaries between photography in war and photography about war. He shows how and when the media have adopted, extended and counter-framed the public affairs discourse of militarism and humanitarianism, and how and when public affairs rely on the aesthetic codes of photojournalism. Instead of enforcing a unified interpretation, the author considers photography’s ambiguous and contradictory aspects. It is argued that, even within the conventionalized genre of photojournalism, photographs of conflict do not merely promote unity and social cohesion but express anxieties associated with the breakdown of imagined communities.

«Le cycle des Telenovelas au Brésil», PERREAU, Elodie (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Au Brésil, la diffusion des telenovelas, feuilletons télévisés, chaque soir pendant huit mois, provoque des discussions d'ampleur nationale. Ils changent les évènements de l'actualité en pathos, transformant des conflits sociaux en conflits familiaux. Les télénovelas ne transforment pas radicalement la société, elles accompagnent les changements sociaux, constituant un véritbale ciment national.

«Contactos. Los mejores fotógrafos del mundo revisan los secretos de su profesión», VV.AA. (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

A partir de una idea de William Klein, Contactos es una serie de 33 películas imprescindible para descubrir el itinerario artístico de los fotógrafos contemporáneos más importantes del mundo desde una perspectiva original: a través de las imágenes seleccionadas y comentadas por el autor mismo (hojas de contacto, pruebas o diapositivas), penetramos en el universo secreto del trabajo de creación, en el corazón mismo del proceso de elaboración de una obra fotográfica.

«El lenguaje videolúdico. Análisis de la significación del videojuego», PÉREZ LATORRE, Óliver (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Desde el nacimiento del videojuego como producto de la cultura de masas en los años setenta, las perspectivas de análisis que han predominado sobre este se han basado en su consideración como un objeto tecnológico, como producto comercial de una nueva industria emergente, como un medio de entretenimiento, como un recurso educativo, como una influencia sobre el comportamiento de los jóvenes y, más recientemente, como un objeto cultural. Pero el diseño de videojuegos trae también consigo un nuevo lenguaje, el lenguaje del diseño de reglas de juego y de estructuras y dinámicas de interactividad lúdica.

Con la finalidad de realizar una contribución a esta tarea, este libro propone una exploración sobre las estructuras y los recursos expresivos que hacen del diseño de videojuegos un nuevo lenguaje, y aporta una metodología de análisis del videojuego como obra comunicativa.

Paralelamente, en el trabajo se deja de manifiesto que no solo los denominados serious games o persuasive games tienen «mensaje», sino que detrás de todo videojuego, incluidos los videojuegos del mainstream comercial, hay un discurso, una determinada visión del mundo, un cierto punto de vista sobre qué es la «victoria» y qué es la «derrota», y cómo se llega a cada una de ellas.

«Greek Cinema: Texts, Histories, Identities», PAPADIMITRIOU, Lydia; TZIOUMAKIS, Yannis (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Covering the silent era to the present, this wide-ranging collection of essays examines Greek cinema as an aesthetic, cultural, and political phenomenon with the potential to appeal to a diverse range of audiences. Using a range of methodological tools, the authors investigate the ever-shifting forms and meanings at work within Greece’s national cinema and locate it within the booming interdisciplinary study of European cinema at large. Designed for undergraduate courses in film studies, this well-researched volume fills a substantial gap in the market for critical works on Greek cinema in English.

«Después del cine. Imagen y realidad en la era digital», QUINTANA, Ángel (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

En 1995, el cinematógrafo cumplió cien años. A partir de esta fecha simbólica empezó una curiosa mutación: cambiaron los sistemas de producción, las formas de ver y el soporte, que pasó del celuloide a lo digital. Después del cine es una reflexión sobre dicha transformación, que no es únicamente tecnológica—la sustitución de la fotografía en movimiento por la imagen pixelada—, sino también cultural—puesto que la imagen digital ha redefinido la relación entre imagen y realidad en el mundo contemporáneo, el de la web 2.1—. En su recorrido el libro propone numerosos ejemplos: los blockbusters hollywoodienses que utilizan la imagen en 3D; la textura digital; los documentales rodados con cámaras de baja definición y las imágenes de la guerra de Irak colgadas en YouTube.

«Documentary in a Changing State: Ireland since the 1991s», MACKEOGH, Carol; O'CONNELL, Díog (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

It is a timely collection of essays which examines the role of Irish documentary in film and television as Ireland experienced dramatic shifts in its social and political make-up in recent decades. Bringing together a diverse range of perspectives, this book tells it from the standpoint of the documentary-maker, the academic and the policy-maker. It reveals the role of documentary in telling stories that challenge the hierarchies of church and state, at the same time reflecting and representing the change brought about as a result in shifts to the political and social landscape.

Documentary in a Changing State: Ireland since the 1991s includes a transcript of an interview with the late Mary Raftery. This book looks back over the last two decades through the prism of documentary to get a snap shot of the dramatic shifts and upheavals in Irish society, socially, culturally and politically

This book gives a fascinating insight into the working life of documentary makers – it captures the passion that drives them, the commitment they make to their craft, and the issues they tackle in defining what constitutes documentary – indeed, what constitutes good documentary. This book will be read avidly not just by those in the business of creating and producing documentary but by a wide public who have learnt so much about their own society and culture through cutting-edge documentaries.

«Alfred Hitchcock», CASTRO DE PAZ, José Luis (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

José Luis Castro —profesor del Departamento de Arte de la Universidad de Vigo— asegura que todavía que­da mucho campo en el estudio de la obra de Alfred Hitchcock y su influencia en la evolución del lenguaje del cine desde su llegada a Hollywood en 1939 contra­tado por David O’Selznick. Pero para comprenderlo, explica Castro, hay que remontarse a la etapa británica del director —quizá algo relegada en otros análisis—, donde ya se encuentra el origen de algunas de sus constantes semánticas y estilísticas. Y no hay que perder de vista el momento histórico en el que se desarrolla su obra. Con estos dos puntos siempre presentes, el autor profundiza en el lenguaje de este maestro del cine, a la vez que lo sitúa en el contexto en el que se formó y evolucionó.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies