«A Dictionary of Film Studies», KUHN, Annette; WESTWELL, Guy (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Features terms covering all aspects of film studies in more than 510 detailed entries, from theory and history to technical terms and practices.
International coverage – includes entries on national cinemas and genres, such as Bollywood, New German Cinema, Latsploitation, and World Cinema.
Provides valuable up-to-date further reading recommendations for most entries.
Includes recommended web links, which are listed and regularly updated on a companion website.
Written by authors with extensive experience in the area of film studies.
Provides an indexes of the films and filmmakers mentioned throughout the text.
Written by experts in the field, this dictionary covers all aspects of film studies, including terms, concepts, debates, and movements in film theory and criticism, national, international and transnational cinemas, film history, film movements and genres, film industry organizations and practices, and key technical terms and concepts in 500 detailed entries. Most entries also feature recommendations for further reading and a large number also have web links. The web links are listed and regularly updated on a companion website that complements the printed book.

The dictionary is international in its approach, covering national cinemas, genres, and film movements from around the world such as the Nouvelle Vague, Latin American cinema, the Latsploitation film, Bollywood, Yiddish cinema, the spaghetti western, and World cinema. The most up-to-date dictionary of its kind available, this is a must-have for all students of film studies and ancillary subjects, as well as an informative read for cinephiles and for anyone with an interest in films and film criticism.
Readership: Students and teachers of film studies, professionals in the industry, and anyone with an interest in film studies and film criticism.

«La imagen publicitaria en televisión», SABORIT, José (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El inmenso poder e influencia de la televisión a través de la publicidad, las enormes sumas de di­nero que ésta maneja, los efectos dañinos que produce sobre el es­pectador medio, el injusto papel que atribuye a la mujer, la desver­güenza de su simbología sexual o las perversas estrategias que despliega para despertar necesidades, son los males habituales atribuidos a la publicidad en televisión. El presente volumen intenta alejarse de tales perspectivas, de sobra conocidas, denunciadas y hasta asumidas, para desentrañar la estructura y el funcionamiento de esos mensajes que conviven con nosotros cotidianamente y que llegan a formar parte de nuestro pensamiento e imaginación.

«Destination London. German-Speaking Emigrés and British Cinema, 19251950», BERGFELDER, Tim; CARGNELLI, Christian (eds.) (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

The legacy of emigrés in the British film industry, from the silent film era until after the Second World War, has been largely neglected in the scholarly literature. Destination London is the first book to redress this imbalance. Focusing on areas such as exile, genre, technological transfer, professional training and education, cross-cultural exchange and representation, it begins by mapping the reasons for this neglect before examining the contributions made to British cinema by emigré directors, actors, screenwriters, cinematographers, set designers, and composers. It goes on to assess the cultural and economic contexts of transnational industry collaborations in the 1921s, artistic cosmopolitanism in the 1930s, and anti-Nazi propaganda in the 1940s.

«VFX y Postproducción para cine y publicidad. Curso de Digital Matte Painting», MATTINGLY, David B. (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Éste, es el libro que todos los artistas de efectos especiales visuales tienen en su escritorio y con el que podrá crear increíbles diseños tanto de entornos, escenarios o personajes para películas, vídeos, juegos y publicidad. Comenzará a trabajar con bocetos conceptuales en Photoshop e irá aprendiendo a añadir perspectiva, a crear luces y sombras, texturas y a corregir el color. A continuación, pasará a After Effects y Autodesk Maya para componer su Matte o escenario digital en 3D y proyectarlo. ¿Qué logrará con esto? Hacerse con las habilidades y técnicas de un profesional de Hollywood. Además, incluye un DVD con todos los archivos necesarios para completar los proyectos del libro, así como vídeos que le ayudarán con los conceptos fundamentales en esta técnica tan popular de los efectos especiales como es Digital Matte Painting. Dirigido a todo los creadores, basta con que tengan nociones básicas de informática, pero no necesitarán dominar los programas concretos, como Photoshop, Maya y After Effects. Incluso si nunca ha utilizado estos programas, podrás seguir fácilmente los pasos descritos en este libro para completar los proyectos.

«Framing Film. Cinema and the Visual Arts», ALLEN, Steven; HUBNER, Laura (eds.) (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

In Framing Film, film studies experts Steven Allen and Laura Hubner draw on a selection of historically and culturally diverse texts to explore the intricate relationships between cinema and the visual arts. Broad in scope, the volume considers a range of visual arts media, including posters, paintings, photography, comic books, and production design. By examining these various forms of media, Allen and Hubner emphasize the ability of visual arts to frame the spectator’s experience of cinema. Among the films and artists considered in this thought-provoking interdisciplinary volume are selections from both the high- and low-brow aspects of culture.

«Ríe cuando todos estén tristes», DURAN ESCOBAR, Sergio (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Los años de dictadura presenciaron la consolidación de la televisión como el más masivo e influyente medio de comunicación del país, lo que el gobierno de facto no desaprovechó. A la vez que en el plano informativo se manipulaba la realidad, los programas de entretenimiento que saturaban la cartelera invitaban a los chilenos a olvidar sus problemas y reír "cuando todos estén tristes". Sergio Durán describe y analiza la trayectoria de algunos de los géneros y formatos más representativos, destacando las diferentes funciones y significados que podía tener la televisión para "emisores" y "receptores".

«El cine español. Una historia cultural», BENET, Vicente J. (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro realiza un recorrido por la historia del cine español desde la primera proyección realizada en Madrid por los agentes de los hermanos Lumière hasta el presente.

A través de sus páginas, el lector encontrará una descripción de los procesos históricos que han condicionado su desarrollo, así como de las manifestaciones culturales (literatura, arte, teatro, música, radio…) más influyentes en cada una de sus fases.
También encontrará una reflexión sobre la dimensión industrial, política e incluso memorística del cine español, incluyendo un breve análisis de muchas de las películas más representativas acompañado de abundante material gráfico.

«Cómo crear un programa de televisión. La creatividad y su aplicación a lo audiovisual», TOLEDO, Sergio (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Cómo crear un programa de TV. La creatividad y su aplicación a lo audiovisual no es un libro de recetas para hacer programas, pero sí pretende ser una guía para todos los estudiantes y profesionales que quieran dedicarse al maravilloso e ingrato mundo de la creación.

Los pensadores de programas nos enfrentamos a la creatividad televisiva de un modo desordenado y la mayoría de las veces equivocado. Este manual describe y analiza los pasos y herramientas del minucioso proceso de convertir una Idea en un excelente Programa, pasando por la elaboración del Formato.

El libro cuenta además con una interesante sección (Reacción en cadena vs. Rebelión en las aulas) donde prestigiosas mentes del audiovisual, tanto académicos universitarios como profesionales y directivos de las cadenas, responden a entrevistas sobre la creación de formatos.

Se cuenta con la participación de Pablo Carrasco (director general de Radio Televisión Andaluza); Baldomero Toscano (director de programas de entretenimiento de Telecinco); Juan y Medio (presentador y productor); Caroline Servy (experta analista en formatos y tendencias en The Wit); Dr. Manuel Ángel Vázquez Medel (catedrático de Literatura Española –Literatura y Comunicación– de la Universidad de Sevilla); Dra. Virginia Luzón (profesora titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad, de la Universidad Autónoma de Barcelona); Dr. Manuel Palacios (catedrático de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid) y Dra. Inmaculada Gordillo (profesora titular de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, de la Universidad de Sevilla).

Sergio Toledo es sevillano, licenciado en Ciencias de la Información (Comunicación Audiovisual) por la Universidad de Sevilla. Toda su vida está dedicada al mundo de la televisión, desarrollando tareas que abarcan desde la realización hasta la dirección de programas. Pero su verdadera pasión es la creación de formatos y su puesta en marcha; labor que ha llevado a cabo durante más de diez años desde la subdirección del departamento creativo de una gran productora. Ha generado proyectos para televisiones nacionales y autonómicas, así como para canales extranjeros.

«Directing Television. A professional survival guide», BAMFORD, Nick (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Television is a demanding industry and at the centre of the creative process is the pivotal role of the director. Do you have the right skills to make quality programmes that resonate with audiences? Directing Television offers you a contemporary survival guide.

TV directors need a sense of vision, effective management of cast and crew, mentoring and problem solving skills and most importantly the ability to tell a visual story. See inside the everyday realtivies of TV programme making with this essential guide, written by a Nick Bamford a freelancer director and media trainer with over 25 years of experience of making every type of genre from studio work to outside broadcast.

Directing Television offers contemporary skiils in each process from pre-production, development, casting, contributors, locations, programme structure, equipment, call sheets, scripting drama, planning the shoot, the importance of screen grammar and camera basics, through to the final edit. It covers a range of programme styles: factual and reality TV, drama, observational docs, comedy and specialist programmes as well as case studies and `war stories' from real TV experience.

«Infografía digital. La visualización sintética», VALERO SANCHO, José Luis (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La infografía es un nuevo texto que se ha desarrollado para cambiar la forma de expresarnos audiovisualmente. A finales del siglo XX renació en prensa como complemento a los géneros informativos escritos y rápidamente se pudo intuir que su presencia no quedaría relegada al papel secundario de otros recursos visuales. Sus características eran más relatuales y sintéticas, aunque con la limitación que imponía la estática del medio. Tras la irrupción de Internet y del ciberperiodismo, también la infografía en digital cambió en idéntica o superior proporción. En los nuevos medios se desplegó hasta límites insospechados, tanto creativa como multimediática e interactivamente, con el único inconveniente de que la alfabetización social y el desarrollo de nuevos soportes fueron más lentos que el propio desarrollo de documentos infográficos digitales.

La sociedad está adquiriendo cultura visual por medio de textos no literales, que son fruto de la visualización de datos, movimientos de cámara propios de las presentaciones en 4D, y de muchos otros efectos multimedia del ámbito del periodismo, pero también de cualquier otro tipo de representaciones comerciales, científicas o institucionales.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies