«Logo Book», Index Book (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Logo Book pretende ser una recopilación de logos con un contenido añadido: la visualización del proceso de creación y el conocimiento en profundidad de ese símbolo visual. Para ello, el libro, está dividido en 14 capítulos diferenciados por temáticas: cultural, social, diseño y arte, educación, salud y belleza, y deporte, entre otros.

De cada capítulo se ha elegido un logo para el case study. Así pues, se dedican unas cuantas páginas a la creación del mismo en cuanto a bocetos, método de trabajo utilizado, fotos del proceso, propuestas descartadas o desarrollo del proceso. Todo el camino emprendido desde la primera idea hasta su creación en 14 casos diferentes.

«Foto Inspiración. Los secretos y técnicas de las fotografías más sorprendentes», 1x.com (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Dentro de cada uno de nosotros se esconde un artista latente a la espera de salir a la luz. Este es el motivo que nos anima a guiar a cada fotógrafo a encontrar su voz propia e inconfundible. Deje que las extraordinarias imágenes que conforman este libro sean su inspiración. Esta obra desnuda el trabajo de algunos de los artistas más brillantes del panorama fotográfico (la visión, localizaciones, esquemas de iluminación, los ajustes de cámara, el equipamiento…) con un lenguaje sencillo, claro y conciso, para que el lector pueda potenciar su habilidad artística. Cualquiera que disponga de una buena cámara no tarda en descubrir que las fotografías de calidad no aparecen por arte de magia. La técnica, la inspiración, el esfuerzo constante por buscar maneras ingeniosas e innovadoras para expresar su visión son cualidades más importantes que cualquier talento innato que pueda poseer el aspirante a fotógrafo. Al iniciar su andadura por esta obra el lector debe, en primer lugar, olvidar todo lo aprendido acerca de cómo utilizar un manual de fotografía, porque no lo es. Tampoco se trata de un simple libro artístico, sino de una exquisita combinación de ambos. Enriquecida con una amplia colección de extraordinarias creaciones artísticas expresamente seleccionadas para que usted pueda detenerse en cualquier página que despierte su interés y descubrir los detalles del proceso de realización de esa imagen.

«La Captura de la Audiencia Radiofónica», FERNÁNDEZ, José Luís (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

En una etapa en la que lo radiofónico va adquiriendo unos desarrollos cada vez más acelerados, más complejos y más convergentes es imprescindible determinar en qué se aproxima y en qué se distancia de otros medios próximos o cuáles son los aspectos convergentes y cuáles quedan fuera como identidad del medio. Lo específico de lo radiofónico tradicional arraiga en la toma directa. En la actualidad esta opción se ha visto incrementada por otras variables que plantean nuevas cuestiones.

«Música y Cine. Las grandes colaboraciones entre Director y Compositor», CARMONA, Luís Miguel (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

¿Tendría tanta emoción el final de la película de Steven Spielberg E.T, el extraterrestre sin la música de John Williams?
Sin duda, a Federico Fellini le hubiese sido más complicado crear su personal universo en Amarcord sin la sensibilidad musical de Nino Rota.
Y qué decir si Audrey Hepburn pasease por la 5ª Avenida de Nueva York mirando el escaparate de Tiffany en la comedia de Blake Edwards Desayuno con diamantes sin la canción “Moon River” escrita por el genio incomparable de Henry Mancini.
Alfred Hitchcock tuvo que claudicar para que la terrorífica escena de la ducha de Psicosis acabase teniendo música en forma de violines asesinos y nunca perdonó a Bernard Herrmann por ello.
Y, por supuesto, la épica inspiradora de David Lean en Lawrence de Arabia se consigue con una inseparable mezcla entre las impresionantes imágenes y la espectacularidad de su música obra del francés Maurice Jarre.

Estos son sólo cinco ejemplos de cómo hay directores que necesitan, se apoyan y cultivan la unión con un compositor concreto. Cineastas que consideran la banda sonora como una de las partes claves en el resultado final del film, notándose el cariño procesado a sus músicos, en realidad sus “alter egos” en la creación de melodías que logran que sus imágenes salgan favorecidas.

En este libro se comentan 110 colaboraciones entre otros tantos directores y sus compositores favoritos. Aquí, el lector encontrará cómo se conocieron David Lynch y Angelo Badalamenti, declaraciones del porqué Danny Elfman necesita y comprende a Tim Burton, las películas que hicieron a lo largo del tiempo Billy Wilder y Miklós Rózsa, los encuentros y desencuentros entre James Horner y Ron Howard, y cómo José Nieto cambió el concepto negativo que Vicente Aranda tenía hasta entonces de la música de cine.

En suma, un completo y ameno recorrido por la música y el cine, repleto de anécdotas e historias desconocidas hasta el momento, que ayudará a conocer mejor la visión que los directores tienen de las bandas sonoras que ambientan sus películas.

«O pensamento sentado – Sobre glúteos, cadeiras e imagens», BAITELLO jr., Norval (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

As inúmeras formas de assento – cadeiras, sofás, poltronas – são os principais objetos que definem e moldam nosso sedentarismo físico. Mas pouco se falou sobre o sedentarismo mental, imediata consequência do corpo que não mais salta e já não mais caminha, como nossos ancestrais e nossos antepassados. A proliferação das imagens (como também de sua filha direta, a escrita) estará exercendo algum tipo de sedação sobre nossa maneira de pensar, que originalmente sempre foi inquieta?

«Vinte anos de TV privada em Portugal», LOPES, Felisbela (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Nos vinte anos que se somam ao aparecimento do primeiro canal privado, a televisão tornou-se um extraordinário agente de mudança: mudou o país que somos, mudou o panorama audiovisual português, mudou o entretenimento e as indústrias culturais, mudou o jornalismo, mudou a tecnologia, mudou-nos enquanto cidadãos.

Neste livro, da autoria de Felisbela Lopes, investigadora do CECS e docente no Departamento de Ciências da Comunicação na Universidade do Minho, recorda-se e interpreta-se parte daquilo que foram estes vinte anos de televisão privada em Portugal, em que são entrevistadas vinte personalidades que tiveram responsabilidades ao nível político, empresarial, do entretenimento, da informação, da regulação.

O livro tem entrevistas de Aníbal Cavaco Silva, Alberto Arons de Carvalho, Nuno Morais Sarmento, Miguel Relvas, Francisco Pinto Balsemão, Miguel Paes do Amaral, Guilherme Costa, José Eduardo Moniz, Luís Marques, António Luís Marinho, António Rego, Alcides Vieira, José Alberto Carvalho, Nuno Santos, Júlia Pinheiro, Piet Hein Bakker, Adriano Luz, Marcelo Rebelo de Sousa, José Manuel Paquete de Oliveira e José Alberto Azeredo Lopes.

«Film Stardom, Myth and Classicism», WILLIAMS, Michael (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Since the golden era of silent movies stars have been described as screen gods, goddesses and idols. But why did Hollywood, that most modernity industry, first look back to antiquity as it built its stars? This book presents a unique insight into the origins of screen stardom in the 1911s and 20s to explore how the myth and iconography of ancient Greece and Rome was deployed to create modern Apollo and Venuses of the screen. Drawing from extensive research into studio production files, fan-magazines and the popular reception of stars in America and Britain, this study explores how the sculptural gods of the past enabled the flickering shadows on the screen to seem more present and alive. Classicism permitted films to encode different sexualities for their audience, and present stars who embodied traditions of the Grand Tour for a post-war context where the ruins of past civilisations had become strangely resonant. The book presents detailed discussion of leading players such as Ramon Novarro, Greta Garbo and Rudolph Valentino, and major films such as Ben-Hur and Flesh and the Devil to show how classicism enabled star discourse to transform actors into icons. This is the story of how Olympus moved to Hollywood to divinise stars as icons for a modern age and defined a model of stardom that is still with us today.

«TVMorfosis. La televisión abierta hacia la sociedad de redes», OROZCO, Guillermo (coord.) (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

¿Cómo desarrollar una televisión abierta que sea relevante para transitar a la sociedad de redes y fortalecer desde su pantalla una cultura de participación entre su audiencia? Ésta fue la pregunta central que inspiró el Segundo Foro Internacional TVMorfosis y es también el eje editorial que subyace a lo largo de este libro.

Esta obra presenta las miradas expertas y reflexivas de Carlos A. Scolari, Toby Miller, Mario Carlón, María Elena Meneses Rocha, Gabriel Torres Espinoza, Alejandro Piscitelli, José A. Amozurrutia, Delia Crovi Druetta, Diana Sagástegui Rodríguez, Alejandro Spiegel, Alberto García Ferrer, Guillermo Orozco Gómez, Aimée Vega Montiel, Javier Redondo y Javier Darío Restrepo.

«Producción cinematográfica Las fases de creación de un largometraje», MOLLÁ FURIÓ, Diego (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Producir un largometraje requiere un trabajo coordinado y minucioso de un amplio equipo durante, como mínimo, seis meses. Al iniciar un proyecto cinematográfico el productor debe dominar aspectos tan diversos como el desglose del guión, la contratación de personal y seguros, el alquiler del equipo audiovisual, la búsqueda de las localizaciones, la elaboración de los permisos de los rodajes, la realización y el control del presupuesto, la financiación, la relación con las diferentes administraciones, locales y estatales, y la coordinación de todo el equipo humano que integra la producción del largometraje. Este manual explica, detalladamente y con una exhaustiva documentación, estas rutinas, diferenciando las fases de preproducción y rodaje. El objetivo es proporcionar al lector las pautas necesarias para diseñar y planificar su propio proyecto cinematográfico.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies