«El teatro en el cine», ABUÍN GONZÁLEZ, Anxo (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro aspira a situarse en el terreno más puro de la intermedialidad, el que compara desde distintos puntos de vista dos medios que a lo largo de la historia han mantenido una intensa y muy productiva relación. En este caso hemos elegido una de las líneas posibles, la presencia del teatro en el cine, aun sabedores de la riqueza y diversidad de la influencia de la pantalla en el escenario, notable desde los mismos orígenes del cinematógrafo. Así sucedió en la etapa de “incunabilidad” del cine, cuando, todavía en pañales, el medio recién nacido miró a su hermano mayor, el teatro, en busca de algu­na ayuda en recursos y temas. Esta idea, que sirve de sustento para todo el volumen, está desde siempre detrás de la pulsión que lleva al cine a ampararse en el teatro, como se deduce de la admirable abundancia de filmes que abordan el mundo del teatro a partir del de­licado y complejo proceso conducente a una escenificación, en cualquiera de sus vertientes.

«Seduced by Art. Photography Past and Present», KINGSLEY, Hope; RIOPELLE, Christopher (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Seduced by Art takes an engaging look at how the past still influences the work of contemporary practitioners. In the nineteenth century, pioneers such as Julia Margaret Cameron and Oscar Gustav Rejlander looked to the Old Masters – whose value was proven – to inspire this new pictorial medium. Today’s photographers no longer struggle to assert the medium’s status, yet they continue to quote the great painters: Caravaggio, Constable, Degas, Delacroix, Ingres and countless others at the National Gallery are referenced and reinterpreted. Why is the art of the past still so beguiling? This book sets out to answer that question, addressing the genres of history painting, portraiture, the nude, still life and landscape.

Interviews with Tina Barney, Richard Billingham, Maisie Broadhead, Rineke Dijkstra, Sarah Jones and Richard Learoyd give compelling glimpses into the world of the contemporary photographer, discussing their influences and working methods. Seduced by Art is essential reading for anyone who is interested in photography and painting, and their complex and often surprising relationship.

«Il racconto audiovisivo. Teorie e strumenti semiotici», BERTETTI, Paolo (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Il cinema, la televisione e gli altri media audiovisivi costituiscono uno dei grandi serbatoi di storie della nostra contemporaneità. Ma come fanno un film, una fiction, o anche uno spot pubblicitario a raccontarci le loro storie? In che modo essi ci avvincono, ci emozionano, ci trasmettono valori e visioni del mondo? E, più in generale, quali sono i meccanismi narrativi e le caratteristiche specifiche del racconto audiovisivo? Attraverso una rilettura chiara, ma insieme problematizzante, delle teorie semiotiche e degli apporti metodologici che ci vengono dalla narratologia e dalla semiotica del testo l'autore individua una serie di strumenti utili a comprendere e indagare i meccanismi di senso delle immagini in movimento. Inoltre, vuole ribadire la necessità di riprendere e approfondire una serie di questioni teoriche forse troppo superficialmente lasciate in disparte, in un momento in cui gli sviluppi nel sistema dei media e le recenti forme di narrazione e di fruizione inter e transmediale esigono di ridiscutere categorie acquisite e impongono nuove riflessioni.

«Lo viejo y lo nuevo», ZUNZUNEGUI, Santos (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Desde que en mayo de 2107 la re­vista “Cahiers du Cinéma. España” iniciara su andadura, el nombre de Santos Zunzunegui ha estado ligado siempre a ella y a su heredera, “Caimán. Cuader­nos de Cine”, como miembro del consejo editorial de ambas y como responsable de una columna fija donde ha tenido la oportunidad de seguir cultivando la crítica cinematográfica que ejerciera ya en los años de la transición como miembro del colectivo “Contracampo”, y que nunca ha dejado de practicar, hasta el punto de ser una de las piedras an­gulares de sus aportaciones teóricas. El título de dicha columna (“Lo viejo y lo nuevo”), que da asimismo título a este vo­lu­men, deja pocas dudas acer­ca de cuál iba a ser desde un principio el objetivo princi­pal de sus artículos: un análi­sis comparado —que tan bue­nos frutos suele rendir en su caso— entre el cine del pasado y el del presente, tal y como él mismo se encarga de precisar en el primer nú­mero: “Poner en marcha una modesta práctica de análisis llamada a tender puentes entre el pasado y el presente”.

«Periodistas en el cine. El cuarto poder en el séptimo arte», MÍNGUEZ, Luís (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Tan sólo por detrás de policías y delincuentes de toda ralea, y tal vez únicamente en competencia con abogados y militares, los periodistas se han convertido en uno de los colectivos profesionales más retratados por el cine. Desde que el mismísimo Charlie Chaplin debutara en las pantallas encarnando a un tramposo aprendiz de gacetillero, su presencia no ha parado de incrementarse hasta convertirse en casi un subgénero cinematográfico.

Periodistas, reporteros gráficos o profesionales del mundo de la televisión se han convertido en personajes de ficción especialmente atractivos para vehicular tramas de intriga, denuncia o aventuras, y acercarse a través de ellos al complejo y cambiante mundo de hoy.

De James Stewart a Russell Crowe, de Clark Gable a Al Pacino; de Jane Fonda a Jennifer López, buena parte de los grandes astros de la pantalla han encarnado alguna vez a un profesional de los medios de comunicación. Algunos, como Robert Redford, Humphrey Bogart o Glenn Close, lo han hecho más de una vez.

-Prólogo

-Periodistas en blanco y negro. El periodismo en el Hollywood clásico

-El periodista como héroe

-Corresponsales y enviados especiales

-Las sombras del periodismo

-Riéndose del periodismo. La comedia

-La televisión

-La prensa

-Los reporteros gráficos

-Ciudadano periodista. Cuando el oficio no es lo primero

-El cine español de periodistas

-Otras referencias y algunas curiosidades

«Instant. The Story of Polaroid», BONANOS, Christopher (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

"Pictures in a minute!" In the 1951s, '60s, and '70s, Polaroid was the hottest technology company on Earth. They were an innovation machine that cranked out one irresistible product after another. It was even the company after which Steve Jobs is said to have modeled Apple, and the comparison is true. Jobs's hero, Edwin Land, Polaroid's visionary founder, turned his 1937 garage startup into a billion-dollar pop-culture phenomenon. Instant: The Story of Polaroid, a richly illustrated, behind-the-scenes look at the company, tells the tale of Land's extraordinary and beloved invention. From the introduction of Polaroid's first instant camera in 1948 to its meteoric rise and dramatic collapse into bankruptcy in the 2000s, Instant is both a cautionary tale about tech companies that lose their edge and a remarkable story of American ingenuity. Written in a breezy, accessible tone by New York magazine senior editor Chris Bonanos, this first book-length history of Polaroid also features colorful illustrations from Polaroid's history, including the company's iconic branding and marketing efforts.

«Bosquejo de una metafísica del videojuego. Una introducción a la filosofía de los videojuegos», SIABRA FRAILE, Joaquín (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro es una introducción a la filosofía de los videojuegos que se propone responder a la pregunta: "¿Cómo es posible la experiencia del videojuego entendido como mundo virtual?". La respuesta atiende a tres aspectos: el estético, el lógico y el político. En la Parte I del libro se describe un acceso al videojuego desde la teoría del arte, pero tomando el conjunto de producciones del cuerpo como criterio para determinar las condiciones que hacen posibles la experiencia del videojugador. La Parte II estudia cómo se constituye el mundo virtual necesario para esta experiencia y qué estatuto puede tener un objeto (y el correspondiente sujeto) en dicho mundo, lo que nos permite caracterizar los géneros de videojuegos como géneros de mundos posibles (a partir de una noción de ontología virtual pragmática de ser como inter-esse o interrelación). Por último, en la Parte III podremos identificar los mecanismos de poder (en el sentido biopolítico) qe el videojuego incorpora, en tanto mundo virtual que predetermina un horizonte de posibilidades, además de permitirnos interpretar el videojuego como imaginación mecanizada.

Bosquejo de una metafísica del videojuego responde al creciente interés que el videojuego está despertando como objeto de análisis interdisciplinar entre historiadores del arte, sociólogos y filósofos. Aunque no tiene entre sus objetivos la crítica de videojuegos, puede también aportar criterios útiles para esta labor. El libro no pretende, sin embargo, estar destinado directamente a los jugadores, sino a aquellos interesados en la reflexión sobre el videojuego.

«Cinema, publicitat i turisme», GIRONA, Ramon (ed.) (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Introducció. ……………………………………………………………………………………7
Ramon Girona

Los cameos de la publicidad en las películas. Una historia del Product
Placement…………………………………………………………………………………….13
María Begoña Sánchez Galán

Relaciones entre cine y publicidad. Aportaciones y reflexiones
en la investigación…………………………………………………………………………..37
Anna Amorós Pons

Spoofs, Cycles, Spin-Offs: Bond, Barclaycard And Johnny English……………..63
Amy Sargeant

Carosello (1957-77): La lección cinematográfica en la publicidad televisiva…….77
Ludovico Longhi

Ubicació relacional de la publicitat en relació al machinima ………………………87
David Serra Navarro

La enseñanza de publicidad y RR.PP. a través del cine: una aproximacion
al cine como metodología docente audiovisual. ……………………………………..97
Gloria Jiménez Marín
Rodrigo Elías Zambrano
Carmen Silva Robles

La influència del cinema en la comunicació publicitària persuasiva …………….119
Josep Vicenç i Eres
Jessica-Andrea Molina i Gil

Barcelona-Catalunya film commission. Les film commissions com a
estructuradores de la gestió del territori com a espai de rodatges. ……………..119
Carlota Guerrero
Mar Vilà

Understanding Film Tourism ……………………………………………………………..133
Dr. Stefan Roesch

Turisme i cinema…………………………………………………………………………….145
José Antonio Donaire

Espanya, anys 50: dictadura, cinema i turisme. …………………………………….155
Ramon Girona
Lluís Prats

La publicidad con personajes públicos: beneficios e inconvenientes. …………..175
Diego Mollá Furió

Relación entre los títulos de crédito y el cartel cinematográfico ………………….191
Endika Rey

Política y transición en el cartel de cine español……………………………………..207
Susana de Andrés del Campo
Rocío Collado Alonso
Rodrigo González Martín

«El Negrito Del África Tropical». Cronologia, de Jingle a Espot. …………….225
Sílvia Espinosa-Mirabet

«Cine comunitario en América Latina y el Caribe», GUMUCIO DAGRON, Alfonso (coord.) (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Extensa investigación coordinada por el especialista boliviano Alfonso Gumucio, la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, a través de su Observatorio del Cine y el Audiovisual Latinoamericano. Esta vez en una nueva línea que descubre y profundiza un sector poco estudiado de la cinematografía de este continente, como es el conformado por grupos comunitarios, pueblos indígenas y asociaciones populares.

«Guión y producción de programas de entretenimiento», GUERRERO, Enrique (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La historia de la televisión está repleta de títulos de entretenimiento que han encandilado a audiencias de muy diversas culturas. Programas como ¿Quién quiere ser millonario?, La ruleta de la suerte, El precio justo o La Voz destacan como formatos que han sido producidos con éxito por canales de televisión de todo el mundo. Estos títulos son de sobra conocidos por millones de telespectadores, sin embargo, su proceso de producción permanece como un misterio para la inmensa mayoría. ¿Cómo se idea un formato de entretenimiento para televisión?, ¿cómo se producen los programas?, ¿cómo se escribe el guión? El autor intenta dar respuesta a estas y otras preguntas relacionadas con la producción de programas televisivos, a la vez que ofrece un proceso creativo estandarizado aplicable a contenidos de entretenimiento tan diversos como los concursos, los reality shows o los programas de humor. Este libro va dirigido a todos aquellos profesionales del entretenimiento audiovisual con ilusión por dignificar el oficio. Aspira a convertirse en un manual de buenas prácticas para productores, directores, realizadores y guionistas innovadores. Además, debido a su tono divulgativo, está al alcance de cualquier persona interesada en conocer cómo funciona el apasionante universo de la televisión.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies