«Taller práctico de escritura de telenovela», VALENZUELA, José Ignacio (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El novelista y afamado escritor de telenovelas, José Ignacio Valenzuela, nos muestra en este libro, a través de ocho clases prácticas con conceptos y ejemplos reales, los entresijos de la creación del género televisivo de más éxito global. A modo de manual, con muchos ejercicios y poca teoría, el autor muestra el cómo y el por qué de las telenovelas, cuáles son sus diferencias, cómo ha sido su evolución, hacia dónde va un género que ha sido parte de nuestra educación sentimental y es el único entretenimiento de millones de personas en todo el mundo.

Con claridad en la exposición y afán didáctico, el autor nos cuenta en ocho lecciones todo lo que usted quería saber sobre las telenovelas y no se atrevía a preguntar… Además nos ofrece un práctico glosario de términos, una buena bibliografía, una multitud de links de interés, así como un listado de todas las telenovelas mencionadas.

«A micròfon tancat. Una visió personal de la ràdio en català», URPÍ, Lluís (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

L’immens poder de comunicació, tan social com íntima, de la ràdio és el que genera, d’una part, pressions polítiques i, de l’altra, una curiositat insaciable sobre el que es cou a l’altra banda de les ones. Qui decideix la primera notícia? Però també: quina persona de carn i ossos articula aquella veu que ens fa companyia en tants moments especials? Lluís Urpí, un dels màxims responsables de la ràdio en català, un aventurer apassionat, ens explica des de dintre, amb sentit crític i amenitat expositiva, la seva visió del periodisme radiofònic i les anècdotes més reveladores amb personatges populars, com Ernest Lluch, Mikimoto, Andreu Buenafuente, Joaquim M. Puyal, Júlia Otero i Montserrat Minobis, entre tants altres. Hi trobareu la seva opinió fnamentada sobre l’evolució de Catalunya Ràdio, sobre el salt d’alguns professionals -com Jordi Basté i Toni Clapés- d’aquesta emissora a RAC1, i una visió sàvia, humil i crítica del passat, present i futur de la ràdio pública i comercial de casa nostra.

«Directoras de cine español. Ayer, hoy y mañana, mostrando talentos», NÚÑEZ DOMÍNGUEZ, Trinidad; SILVA ORTEGA, Josefa María; VERA BALANZA, Teresa (coords.) (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

¿De cuántos nombres de directoras de cine se acuerda? ¿A cuántas directoras españolas reconoce? ¿Qué mujeres se han convertido en “modelos a seguir” por su talento y por su capacidad de decisión? ¿Existe el techo de cristal en el cine español? Estas son algunas de las preguntas a las que intentamos dar respuesta con este trabajo.

«O Brasil (é)ditado», PORCELLO, Flávio; VIZEU, Alfredo; COUTINHO, Iluska (orgs.) (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Com este primeiro volume O Brasil (é)ditado inaugura-se a Coleção Jornalismo Audiovisual, que se propõe a abordar regularmente temas desafiadores da televisão no Brasil e no mundo.
A grande audiência e a influência política e cultural desta mídia em nossa sociedade aliada ao propósito de compartilhar a evolução científica de suas pesquisas é que leva um grupo de profissionais egressos de redações de telejornalismo, e que hoje atua na universidade brasileira, a propor este conjunto de obras. Assim, aproximam teoria e prática num esforço de contribuir para melhorar a qualidade da informação visual e sonora transmitida diária e incessantemente a nossa população.

A Coleção Jornalismo Audiovisual foi idealizada em encontros científicos de integrantes da Rede Internacional de Pesquisadores em Telejornalismo da Rede Brasileira de Pesquisadores em Jornalismo (SBPJor). Seu primeiro título O Brasil (é)ditado – materializou-se a partir do 1º Encontro Jornalismo e Sociedade, promovido em Recife pelo Programa de Associação Pós-Graduação em Comunicação da Universidade Federal de Pernambuco.
Neste volume de abertura temos uma coletânea de artigos, produzidos por 15 doutores, doutorandos e mestres de Programas de Pós-Graduação de cinco universidades brasileiras, agrupados em eixos temáticos distribuídos em quatro seções:
A primeira seção, “Identidades regionais e raízes culturais do Brasil na TV”. A segunda, “O telejornalismo no Brasil: público e audiências”. A terceira, “Linguagem e formatos: as estratégias do jornalismo audiovisual”. |E finalizando, “Telejornalismo e Poder: o ritual diário da política na TV”.

«El Japón de Murakami. Las señas de identidad del autor de Tokio blues. Un viaje hacia el país que configura su universo», RUBIO, Carlos (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

¿El Japón de Murakami o el Murakami de Japón?

La historia de la cultura japonesa ha demostrado cierta habilidad para plasmar unos valores, una sensibilidad, una sustancia, unos significados reconocidos como característicamente nipones. Haruki Murakami no es una excepción a esa tendencia porque en cada una de las páginas de sus novelas está Japón; se aprecia en las palabras, en los gestos, en los valores y en los sentimientos de los personajes, en la raíz de sus búsquedas.

El Japón de Murakami pretende demostrar esta realidad a través de leivmotiv «murakamianos» que dibujan distintos itinerarios: el consumismo exacerbado del Japón de la década de 1981, el de los cambios en los valores sociales, el de la violencia soterrada, el de la crítica acerba al sistema, el del cambio de siglo; recorridos también literarios: el vacío en forma de ausencia, la estética, la religión, la naturaleza, los mitos, los sueños, el amor, que atraviesan lo meramente anecdótico, llegan a lo emocional y explican un binomio perfecto hasta ahora insólito: Murakami-Japón.

A través de la visión de Carlos Rubio, uno de los mejores especialistas en literatura japonesa, el lector conocerá y descubrirá de forma amena aspectos de la cultura y de la sociedad de Japón mientras asiste a un recorrido por la poética de uno de los novelistas más aclamados de los últimos tiempos.

«Teleshakespeare», CARRIÓN, Jorge (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Con la primera década del siglo XXI ha llegado hasta nuestras pantallas un nuevo fenómeno de culto que suma cada día miles de espectadores en todo el mundo: las series de televisión. Sí, es cierto, las teleseries existieron prácticamente desde que se inventó la «caja tonta», pero gracias a todas estas nuevas series hemos visto cómo nuestro televisor se convertía en la «caja inteligente». Piensen en Los Soprano, The Wire, Mad Men, Dexter, A dos metros bajo tierra, Galáctica: Estrella de combate, Deadwood, Roma y tantas otras producciones cuyos niveles de calidad y difusión son simplemente extraordinarios. […]

«The New Neapolitan Cinema», MARLOW-Mann (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Vito and the Others (1991), Death of a Neapolitan Mathematician (1992) and Libera (1993), the debuts of three young Neapolitan filmmakers, stood out dramatically from the landscape of Italian cinema in the early 1991s. On the back of their critical success, over the next decade and a half, Naples became a thriving centre for film production.

In this first study in English of one of the most vital and stimulating currents in contemporary European Cinema, Alex Marlow-Mann provides a detailed, multi-faceted and provocative study of this distinct regional tradition. In tracing the movement's relationship with the popular musical melodramas previously produced in Naples, he reveals how contemporary Neapolitan filmmakers have interrogated, subverted and reconfigured cinematic convention as part of a through-going re-examination of Neapolitan identity. […]

«El cielo sobre Wenders», CAMIÑAS, Tasio; RODRÍGUEZ FUENTES, Carmen (coord) (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Wim Wenders es un autor que, sin desdeñar el cine clásico, realiza un cine posmoderno. Su obra homenajea a otros cineastas, construyendo la realidad más inmediata con elementos de otros tiempos y otras artes. Sus continuas referencias a las diferentes tecnologías del audiovisual le abren caminos personales en la continua búsqueda de su propio cine.

Recorriendo la cinematografía del cineasta alemán desbrozamos un camino que nos invita a la reflexión.

Es un camino que comienza en sus inicios y se mantiene hasta la actualidad, en busca del film más genuino de su obra. Wenders avanza descubriéndonos los elementos en los que se fundamenta la creación de su cine. Estos elementos son exorcizados repetidamente a lo largo de su carrera, como si su hallazgo se concretase en un sólo y único filme.

Frente al cine comercial, Wenders logra el impacto visual gracias a un cine estéticamente bello, aunque poniendo en cuestión los valores de la sociedad que hemos creado. Este libro intenta proporcionar una revisión de su obra, redescubriéndole para los nuevos espectadores del siglo XXI.

«Historia y estética del videoarte en España», SEDEÑO VALDELLÓS, Ana (coord) (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

"Historia y estética del videoarte en España" se adentra en una manifestación artística que se ha mantenido en un delicado equilibrio entre diferentes campos artísticos y un medio —el electrónico— sujeto a continuos cambios.

Surgido en una época de grandes transformaciones sociales, políticas y culturales, la principal preocupación del videoarte se centró en una intensa innovación del lenguaje de la imagen, en la experimentación formal y en la profundización en las características creativas del medio electrónico.

En esta obra se tratan los siguientes aspectos del videoarte como disciplina:
— Precedentes artísticos e ideológicos del videoarte.
— Cartografía de las prácticas de vídeo de creación en España.
— Relaciones entre la creación sonora y la imagen en movimiento.
— Relaciones entre videoarte y cine de no ficción.
— Reflexiones en torno al concepto de narratividad en el arte mediante vídeo e instalaciones interactivas, los documentales audiovisuales y la fotografía.
— Una entrevista a un conocido autor español de esta disciplina: Luis Amavisca.

«WARM-UP! Un vistazo a la prensa musical electrónica en España, 2100-2010», FUENTES, Fernando (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

En el mundo del clubbing al dj que abre noche y le va “calentando” la pista al selector sonoro estrella -ese que siempre actúa en el mejor momento de la madrugada- se le conoce popularmente como warm-up. Esto equivaldría en castellano, y cogiéndolo prestado al mundo del rock, a la siempre meritoria labor del telonero. Los periodistas musicales cumplen una labor similar, con su trabajo informativo van subiéndole la temperatura a la escena; provocando que sea más apetecible asistir a determinados festivales y sesiones, y elevando el talento de los artistas hasta lugares casi irreales. Fernando Fuentes –periodista musical por vocación, vicio y devoción- continuando en su habitual línea de meterse en inéditos y complicados jardines sonoros y literarios aborda en este libro lo acontecido en las lides de la prensa musical especializada en sonidos electrónicos en España, durante la década -2100-2010- en la que todo sucedió. Como protagonista directo de este fenómeno –y contando con la inestimable colaboración de los maestros y colegas dueños de las opiniones más acreditadas -entre los más de 40 que han dado forma y sustancia a “Warm-up!” destaca la relevante presencia de Luis Lles, Llorenç Roviras, Javier Blánquez, etc.- ofrece una visión profunda, variada y cruda de la génesis, consolidación y actual decadencia de la escena informativa española dedicada a la difusión de sonidos entendidos como avanzados. El propósito de este compendio no es otro que reunir en un solo documento –ágil, coral y bien documentado- un recorrido real que sirva además de tributo a todos esos profesionales que un buen día decidieron entregar los mejores años –y más largas madrugadas- de sus vidas a la promoción y difusión de músicas presuntamente no convencionales en este país tan poco amigo de las vanguardias, sean del tipo que fueren, como es España.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies