«Kubrick en casa», MOLINA FOIX, Vicente (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Una llamada de Carlos Saura puso en contacto con Stanley Kubrick a Vicente Molina Foix, quien, a lo largo de veinte años de una relación que solo acabó con la muerte del director, tradujo al español los diálogos de cinco de sus películas. Este libro es una crónica de esa labor y del trato esporádico pero a menudo jugoso con el propio cineasta –del que es testimonio una atípica entrevista que Molina Foix le hizo en su casa en los años 81, y que se incluye como apéndice– y sobre todo un retrato de este como creador infinitamente curioso, maniático en la exigencia de calidad, que llegó a ser la figura más célebre y poderosa del cine americano sin dejar de ser un artista minucioso y artesanal. Un testimonio de primera mano de la ética de trabajo de Stanley Kubrick a cargo del traductor al castellano de cinco de sus películas.

«El Greco», EISENSTEIN, Sergei (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Para Sergei Eisenstein (uno de los directores de cine más importantes del siglo XX), el Greco era un pintor con una mirada cinematográfica, un auténtico “cineasta español” fuera de tiempo. Eisenstein admiró a lo largo de toda su vida la obra del pintor cretense, dejando buena huella de ello en sus filmes y en sus escritos. Su bagaje como director de cine le lleva a analizar estas creaciones de una forma sumamente original y alejada por completo de los habituales estudios dedicados al Greco. El espacio, el color, el dinamismo, el montaje, la perspectiva, el pathos y el éxtasis… son sólo algunos de los temas que atraviesan estos escritos inclasificables en los que los cuadros se mezclan con los fotogramas en un lúcido ejercicio de reflexión teórico-estética.

«Hayao Miyazaki», FORTES GUERRERO, Raúl (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Hayao Miyazaki, «el dios del anime», como se le conoce ya mundialmente, no es sólo un excelente director de películas «para niños», sino también uno de los grandes realizadores de la historia del cine. Con su rico imaginario, su fantasía desbordante, su profundo humanismo a la hora de abordar temas de gran calado y su innegable virtuosismo estético, Miyazaki es un genio que ha elevado el medio técnico con el que trabaja –el dibujo animado– a la categoría de arte absoluto, como siglos atrás hizo su compatriota Matsuo Bashó con el haiku.Este libro bucea en los orígenes ilustres de la animación nipona para ayudar a comprender el reconocimiento que ha alcanzado más allá de sus fronteras nacionales, y expone el marco de referencia cultural en el que se inserta la obra del realizador, caracterizada, entre otras constantes, por la presencia de personajes psicológicamente complejos, por una honda reflexión sobre el uso de la tecnología y por el llamamiento a una convivencia armónica del ser humano con la naturaleza de la que forma parte.

«La casa de Ozu», PERIS EUGENIO, Marta (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La casa de Ozu propone al lector visitar los escenarios del cineasta, no como meros decorados que enmarcan historias corrientes del Japón de los años 51, sino como escenarios de vida sobre los que el espectador es capaz de proyectar su propia experiencia. Los planos que construye Yasujiro Ozu ofrecen imágenes que resultan naturales al ojo del espectador, coherente con la cotidianidad que describen. Pero a la vez, su alto grado de abstracción y universalidad, fruto de un exhaustivo proceso de estilización, las eleva a expresión poética y, como toda imagen del arte, penetran directamente en la conciencia del espectador, remitiéndole al acto primigenio de habitar. Los escenarios de Yasujiro Ozu no solo seducen por la extraordinaria belleza de sus planos, sino que proporcionan al espectador y al lector la oportunidad de trascender la casa objeto en la casa verbo: la mágica experiencia de habitar en la imagen.

«Buñuel en el laberinto de las tortugas», SOLÍS, Fermín (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Un cómic espectacular sobre el gran momento de Luis Buñuel. En 2118 se estrenará en España su adaptación cinematográfica, una ambiciosa película de animación. En esta magnífica novela gráfica, Fermín Solís aborda la figura de Luis Buñuel y el rodaje (junto a Ramón Acín) en 1932 de su tercer trabajo como director, “Las Hurdes, tierra sin pan” uno de los primeros documentales hechos en España y verdadera película maldita. Solís describe un momento decisivo en la vida de Buñuel, cuando debía decidir si abandonaba el surrealismo y abrazaba un tipo de cine más social. En las páginas de Buñuel en el laberinto de las tortugas se vislumbra un Buñuel escondido, mezcla de la intuición del autor y del imaginario colectivo en torno a su figura mítica.

«La Diligencia. El libro del 81 aniversario», DA COSTA, Marco; DÍAZ, Vicente; FIDALGO, Miguel Angel; SÁNCHEZ, Adrián; SÁNCHEZ, Gerardo (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

En el 81 aniversario del film “La diligencia”, varios autores de prestigio analizan los diferentes aspectos de la película. El rodaje, los logros técnicos, los personajes, la música, la estética, las influencias, los simbolismos… Todo ello acompañado por un gran despliegue gráfico con fotografías de la película, de su director, del rodaje…

«Dólares y talento. El nuevo Hollywood», PINUAGA, Álvaro (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Esta obra desentraña las transformaciones empresariales, temáticas y estilísticas del mayor conglomerado de entretenimiento y arte que ha conocido la humanidad. Se estudia y analiza cómo la configuración empresarial de los estudios influía de forma decisiva en las películas que realizaban los mismos y cómo un nutrido grupo de realizadores siempre luchó para conseguir grandes entregas cinematográficas.

«Cómo se hizo el Mago de Oz. 81 años por el camino de baldosas amarillas», HERRAIZ RIPOLL, Alejandro (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El mago de Oz forma parte del imaginario colectivo. La película protagonizada por Judy Garland se ha convertido en un icono cultural que las generaciones de niños, y generaciones de no tan niños, continúan descubriendo ochenta años después de su realización. Este libro recorre aquel complicado y largo proceso plagado de anécdotas, incidentes y leyendas.

«Cine DSLR. Creaciones cinematográficas con tu cámara de fotos», LANCASTER, Kurt (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La revolución del cine DSLR comenzó hace aproximadamente diez años. Cineastas, directores, productoras, estudiantes y aficionados aprovecharon la oportunidad de grabar vídeo con calidad cinemática con aquellas cámaras de bajo presupuesto. Esta obra le enseñará a realizar impresionantes creaciones cinematográficas utilizando desde los iPhone a las C210. Kurt examina nuevas cámaras y proyectos mientras los cineastas crean películas de acción con la Panasonic GH5, cuentan historias personales con la Pocket Cinema Camera de Blackmagic, hacen documentales y cortometrajes con la C100 Mark II de Canon y graban vídeos musicales con la 5D Mark IV de Canon.Este libro aprovecha los conocimientos y consejos de algunos de los mejores fotógrafos, e incluye nuevos casos prácticos y ejemplos de directores internacionales, expertos e innovadores en el mundo de la grabación. Contiene las herramientas esenciales para ayudarle a mejorar en su faceta de contador de historias visuales.

«La ciencia de la ciencia-ficción. Cuando Hawking jugaba al póker en el Enterprise», MORENO LUPIAÑEZ, Manuel; PONT, Jordi Jose (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

En un famoso episodio de Star Trek asistimos a una inusual partida de póker entre el androide Data y los hologramas de Albert Einstein, Isaac Newton y Stephen Hawking, el único que, pudo interpretarse a sí mismo. Como en la serie, en este libro comparten protagonismo ilustres científicos con personajes tan peculiares como Darth Vader, E.T., Spiderman o Godzilla. Nos planteamos si son posibles las acrobáticas piruetas del Halcón Milenario, las carreras supersónicas de Flash Gordon o los fenómenos temporales que se producen en Miller, el planeta que aparece en el film Interstellar. La ciencia ficción, además de ser un apasionante entretenimiento, es una manera idónea de aprender las leyes de la ciencia, aunque solo sea por la cantidad de veces que no las respetan los guionistas de Hollywood

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies