«La fotografía como arte», BARNBAUM, Bruce (2018)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Edición actualizada del clásico publicado en 1994 y revisado por primera vez en 2110. Ha vendido más de cien mil copias y se ha consolidado como el libro sobre fotografía más leído, comprensible y completo del mundo. Incluye cerca de 200 hermosas fotografías -tanto en blanco y negro como en color-, además de numerosos gráficos y tablas. Este título presenta el mundo de la fotografía a principiantes y también a fotógrafos de nivel intermedio y avanzado que buscan realizar una declaración personal a través de este arte.

Sin ser condescendiente ni utilizar un lenguaje demasiado técnico, el renombrado fotógrafo, profesor y autor Bruce Barnbaum presenta una completa guía de técnicas, tanto tradicionales como digitales. En esta edición ha incluido imágenes nuevas y actualizado el texto, con particular énfasis en dos capítulos cruciales sobre fotografía digital: uno referido al sistema digital de zonas y otro sobre el procesamiento de imágenes con herramientas digitales. También aborda las diferencias entre los conceptos de «arte y técnica» y entre las propuestas «tradicional y digital» en fotografía. El autor va más allá de la técnica y profundiza en las dimensiones filosóficas, expresivas y creativas de la fotografía, ignoradas en tantos libros.

Reconocido como uno de los mejores fotógrafos de paisajes y de arquitectura, Barnbaum está considerado también uno de los grandes profesores del arte fotográfico.

Tras evolucionar y crecer durante los últimos 45 años, su obra constituye una referencia obligada del presente y también del futuro. Aquí se combinan imágenes de gran impacto con excelentes explicaciones técnicas. La parte mágica de la fotografía, la más creativa. Aprenda todos los secretos, de la mano de un especialista con toda una vida detrás de la cámara.

«Juan Rulfo. Estudios sobre literatura, fotografía y cine», GONZÁLEZ BOIXO, Jose Carlos (2018)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Al escritor mexicano Juan Rulfo se le considera uno de los más relevantes autores universales del siglo XX. Su obra ” Pedro Páramo ” (1955) inició la renovación de la narrativa hispanoamericana, que tanto éxito alcanzaría en los años sesenta y setenta, y ha sido señalada como una de las novelas más perfectas. No menor relieve adquiere su colección de cuentos ” El Llano en llamas ” (1953), una de las obras más importantes del cuento hispanoame­ricano. El reconocimiento del autor mexicano se ha basado en estas dos obras señeras, objeto de múltiples análisis de los críticos literarios, pero es necesario am­pliar nuestra perspectiva de Juan Rulfo incluyendo otros textos que escribió, en es­pecial su novela ” El gallo de oro”( 1959), su aportación artística como fotógrafo y su participación en el cine. En este libro se intenta ofrecer una visión panorámica que permita un mejor conocimiento de la amplitud del proceso creativo de Juan Rulfo, incluidas esas otras facetas, fotografía y cine, no tan conocidas por sus lectores.,

«La escena documental», WOLF, Sergio (2018)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La escena documental se propone como un libro múltiple en cuyas páginas cada lector podrá descubrir, al mismo tiempo, los apuntes de la película Esto no es un golpe –que aborda el primer alzamiento militar contra el gobierno de Raúl Alfonsín, ocurrido durante la Semana Santa de 1987– enriquecidos con las reflexiones teóricas sobre el quehacer del cine documental. Pero también podrá seguir la trama de un thriller político y de una nouvelle llena de suspenso y humor. A partir de la ausencia de una historia imaginada de la Historia, los capítulos de La escena documental conforman todos esos géneros por separado y, en su conjunto, los trasciende con originalidad poniendo al descubierto la agudeza intelectual, el oficio de cineasta y el talento del escritor.

«El alma de la cámara», DUCHEMIN, David (2018)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La fotografía, como manifestación del arte y también como expresión universal de comunicación humana, tiene la capacidad de conectar a las personas a través de la imagen. En todo el mundo se toman millones de fotos por año, ¿por qué sólo una pequeña cantidad logra realmente esa conexión? ¿Por qué son tan escasas las que captan nuestras emociones y movilizan nuestra imaginación? Y no se trata de la técnica; la respuesta no está ni el foco, ni el encuadre, ni el justo uso de la luz. Hoy es casi imposible hacer una mala foto: con los avances tecnológicos, la cámara lo hace casi todo sin equivocarse.

El fotógrafo David duChemin tiene una hipótesis: asegura que la mayoría de esas imágenes carecen de alma. Y sin ella, la foto no llega a tocar nuestra sensibilidad. No conecta con quien la mira, ni siquiera con el propio fotógrafo.

En "El Alma de la cámara", el autor reposiciona el lugar del fotógrafo en la creación de imágenes. Explica qué significa hacer mejores fotos, a partir de ese nuevo lugar. Los conceptos abordados en el libro, ilustrado por una colección excelente de imágenes en blanco y negro, recorren temas como el oficio de la fotografía, su dominio y su disciplina; el público y la visión, hasta llegar a la historia contada en una foto y a su autenticidad. "El Alma de la cámara" es un libro personal y profundamente pragmático que desafía con discreción, pero con firmeza, la idea de que las cámaras, los objetivos y todo el proceso de tomar una foto, sean algo más que herramientas y técnica.

Es el fotógrafo, no la cámara, quien puede y debe aprender a hacer mejores fotografías, capaces de conectar con los otros y de transmitir qué ser humano hay detrás de ellas. "El Alma de la cámara" ayuda a entenderlo.

«The Precarious in the Cinemas of the Americas», BURUCÚA, Constanza; SITNISKY, Carolina (Eds.) (2018)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Historically, cinema in the Americas has been signed by a state of precariousness. Notwithstanding the growing accessibility to video and digital technologies, access to the material means of film production is still limited, affecting the spheres of production, distribution, and reception. Equally, questions about the precarious can be traced in cultural and archival policies, film legislations, as well as in thematic and aesthetic choices. While conventional definitions of the precarious have been associated with notions of scarcity and insecurity, this volume looks at precariousness from a non-monolithic angle, exploring its productivity and potential for original, critical approaches, with the aim of providing new readings to the variedly rich and complex cinemas of the Americas.

«Foodie. El festín de la fotografía y el estilismo gastronómico», CARMONA ROMERO, Raquel (2018)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La fotografía se ha convertido en el lenguaje del siglo XXI. Este libro, repleto de imágenes foodies, tiene un estilo personal muy marcado y responde a las inquietudes de una comunidad Instagram en pleno crecimiento. La comida une a Raquel Carmona con sus miles de seguidores en las redes sociales porque ella ofrece imágenes que van más allá del simple plato, trasmite historias, genera emociones; sus platos casi pueden olerse y saborearse…

En esta obra la autora ofrece una docena de recetas de estación, una por cada capítulo, y explica desde la selección de los productos hasta su completa elaboración. Descubre, además, las técnicas y trucos fotográficos detrás de cada imagen, tanto de los ingredientes como de los platos elaborados.

Aprenda lo que se cuece detrás de cada fotografía y logre que sus fotos «foodie» triunfen en Instagram y en también en otras plataformas.

«Dos fotógrafos en Mauthausen. Antonio García y Francesc Boix», WINGEATE PIKE, David (2018)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Su disposición a lamerles las botas a los SS nos ponía enfermos, dice Antonio García de Francesc Boix, el “héroe” de Mauthausen. Ambos españoles trabajaban en el laboratorio fotográfico del campo de exterminio, de donde Boix sacó fotos que luego fueron utilizadas como prueba acusatoria contra los nazis en Nuremberg. Arropado por el Partido Comunista, al que pertenecía, recibió gran atención y simpatía hasta su temprana muerte en París en 1951, mientras García era silenciado. En este libro David W. Pike cuenta la verdadera historia.

«Fairytale and Gothic Horror. Uncanny Transformations in Film», HUBNER, Laura (2018)

 

Expresiones audiovisualesLibros

This book explores the idiosyncratic effects generated as fairytale and gothic horror join, clash or merge in cinema. Identifying long-held traditions that have inspired this topical phenomenon, the book features close analysis of classical through to contemporary films. It begins by tracing fairytale and gothic origins and evolutions, examining the diverse ways these have been embraced and developed by cinema horror. It moves on to investigate films close up, locating fairytale horror, motifs and themes and a distinctively cinematic gothic horror. At the book’s core are recurring concerns including: the boundaries of the human; rational and irrational forces; fears and dreams; ‘the uncanny’ and transitions between the wilds and civilization. While chronology shapes the book, it is thematically driven, with an interest in the cultural and political functions of fairytale and gothic horror, and the levels of transgression or social conformity at the heart of the films.

«Mirar! Guía para acercarse a la fotografía con Joel Meyerowitz», MEYEROWITZ, Joel (2018)

 

Expresiones audiovisualesLibros

¡Mirar! es una introducción maravillosa a la fotografía que plantea de qué modo los fotógrafos transforman las cosas corrientes en momentos significativos. En este libro, Joel Meyerowitz, fotógrafo aclamado y querido, guía a los lectores en un viaje a través del poder y la magia de la fotografía: su capacidad de congelar el tiempo, de contar una historia, de combinar varios niveles en un único encuadre y de registrar esos momentos de la vida fugaces y hermosos.El libro muestra la obra de maestros como William Eggleston, Mary Ellen Mark, Helen Levitt o Walker Evans, y anima a los lectores a observar con detenimiento y a descubrir las cosas maravillosas que nos rodean cuando las vemos a través del objetivo.

«The British Football Film», GLYNN, Stephen (2018)

 

Expresiones audiovisualesLibros

This book constitutes the first full volume dedicated to an academic analysis of British football as depicted on film. From early single-camera silents to its current multi-screen mediations, the repeated treatment of football in British cinema points to the game’s importance not only in the everyday rhythms of national life but also, and especially, its immutable place in the British imaginary landscape. Through close textual analysis together with production and reception histories, this book explores the ways in which professional footballers, amateur players and supporters (the devoted and the demonized) have been represented on the British screen. As well as addressing the joys and sorrows the game necessarily engenders, British football is shown to function as an accessible structure to explore wider issues such as class, race, gender and even the whole notion of ‘Britishness’.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies