«Watching Nostalgia. An Analysis of Nostalgic Television Fiction and its Reception», Armbruster, Stefanie (2016)

 

Expresiones audiovisualesLibros

What is nostalgia in television? How far does a nostalgic text trigger nostalgic emotions? And how are nostalgic series received by different audience groups?
Stefanie Armbruster uses an interdisciplinary approach as analytical and theoretical basis. Her detailed analyses identify nostalgia in reruns, remakes and period dramas such as "Knight Rider" or "Mad Men". Focus group discussions with German and Spanish viewers give new insights into its reception.
The in-depth study helps to understand the interrelation of nostalgic texts and nostalgic reception better and explores a decisive part of a phenomenon that is omnipresent in our current TV landscape.

«Leer», KERTÉSZ, André (2016)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Más de cuarenta años después de su primera y celebrada edición en inglés, este clásico de la fotografía –aún hoy moderno, tierno y revelador– se publica por primera vez en castellano con un prólogo de Alberto Manguel y una nota de Robert Gurbo, experto en la obra de Kertész.

En las fotografías tomadas entre 1915 y 1971, Kertész capturó a lectores de toda condición en momentos intensamente personales y, sin embargo, universales, y en cualquier lugar imaginable: azoteas, parques públicos, calles abarrotadas… Tal vez en memoria de su difunto padre, que era librero, o porque entendía profundamente la naturaleza transformadora de la palabra impresa, Kertész empezó a fotografiar a personas absortas en la lectura tan pronto como comenzó a tomar fotos; un tema que siguió intrigándole mucho más tarde, ya en París o en Nueva York, incluso en sus viajes por todo el mundo.

Una de las primeras fotografías de esta colección –tres niños pequeños encorvados sobre el libro que uno de ellos sujeta con las rodillas– la hizo en Hungría con poco más de veinte años y fue el inicio de una serie fascinante que todavía hoy imitan muchos otros fotógrafos. Tan juguetonas como poéticas, las imágenes de este apasionante libro celebran el poder absorbente y el placer de esta actividad solitaria, y hablará tanto a los fans de la fotografía como a los de la literatura.

«Radio Audiences and Participation in the Age of Network Society», BONINI, Tiziano; MONCLÚS Belén (Eds.) (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

This book maps, describes and further explores all contemporary forms of interaction between radio and its public, with a specific focus on those forms of content co-creation that link producers and listeners. Each essay will analyze one or more case studies, piecing together a map of emerging co-creation practices in contemporary radio. Contributors describe the rise of a new class of radio listeners: the networked ones. Networked audiences are made up of listeners that are not only able to produce written and audio content for radio and co-create along with the radio producers (even definitively bypassing the central hub of the radio station, by making podcasts), but that also produce social data, calling for an alternative rating system, which is less focused on attention and more on other sources, such as engagement, sentiment, affection, reputation, and influence. What are the economic and political consequences of this paradigm shift? How are radio audiences perceived by radio producers in this new radioscape? What’s the true value of radio audiences in this new frame? How do radio audiences take part in the radio flow in this age? Are audiences’ interactions and co-creations overrated or underrated by radio producers? To what extent listeners' generated content can be considered a form of participation or "free labour" exploitation? What’s the role of community radio in this new context? These are some of the many issues that this book aims to explore.

«Sydney Pollack», ORDIERES, Rubén (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Las películas de Sydney Pollack tratan de las relaciones humanas. Su estilo, en apariencia clasicista, no fue producto de la copia sino de la reflexión. Se dio cuenta de que nada, ni siquiera la cámara, debía estorbar a sus amantes, a través de los cuales podía contar cualquier historia. Su voz como narrador surgió poco a poco y en su búsqueda, como les ocurre a los héroes mitológicos, se encontró con desafíos pero también con ayuda. Primero de un maestro, Sanford Meisner, que en su escuela de actores, la Neighborhood Playhouse, le enseñó, más que una teoría de la interpretación, una manera de entender el arte; después de un protector, Burt Lancaster, quien recondujo su carrera profesional, y, finalmente, de un aliado, Robert Redford, con el que construyó un personaje romántico y legendario y descubrió los grandes temas de su filmografía. El viaje tuvo su recompensa. Una obra coherente, personal y llena de amores frustrados, con la que aquel chico que en 1952 abandonó una pequeña comunidad de Indiana con la idea de probar fortuna como actor se ganó el derecho a que se le contase entre los directores que durante los años setenta transformaron el cine americano.

«Videojuegos y mundos de ficción. De ”Super Mario” a ”Portal“.», PLANELLS DE MAZA, Antonio José (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Los videojuegos son una de las industrias culturales y de ocio más importantes del mundo. Lejos de ser meros juguetes infantiles, los actuales juegos digitales se asemejan al cine y a la literatura en su capacidad para evocar mundos de ficción complejos e inmersivos. De esta manera, los mundos ficcionales de los medios tradicionales se transforman en el videojuego en mundos ludoficcionales, espacios ricos en personajes y emociones que se ven especialmente afectados por la intervención de un jugador.A partir de juegos tan significativos como ” Portal 2″ o “Alan Wake”, este libro analiza cómo se crean estos mundos, desde su estructura hasta el diseño de personajes, sin olvidar la relevancia de las acciones ni la eclosión de las emociones para mostrar la complejidad y los límites del diseño de los videojuegos contemporáneos. De este modo, los mundos ludoficcionales consiguen transportarnos a otras realidades virtuales que superan la mera narración lineal de una historia.

«Una juguetería filosófica: Cine, cronofotografía y arte digital», OUBIÑA, David (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Durante el siglo XIX, los "philosophical toys" promovieron y acompañaron el desarrollo de los estudios sobre el movimiento, oscilando entre una mera curiosidad por los efectos ópticos y una argumentación fisiológica sobre el funcionamiento de la vista. Todos los artefactos que poblaron el siglo con nombres tan estrafalarios como kinesígrafo o zootropo o praxinoscopio o fenakistiscopio o electrotaquiscopio o taumatropo quedaron agrupados bajo ese título genérico: juguetes filosóficos. Inquietante definición en la que todavía se mantenían unidas la dimensión del juego y la del pensamiento. Prolongados en un determinado sentido, los juguetes filosóficos conducen al espectáculo del cine. Desmontados en el sentido contrario, hacen posible las investigaciones de Eadweard Muybridge o de Étienne-Jules Marey. Allí, en los experimentos cronofotográficos, el movimiento aparece segmentado en forma analítica como una sucesión de poses estáticas.
Es esta paradoja la que ha sido rescatada por diversos artistas contemporáneos: de Saer a Sebald, de Godard a Duchamp, de Bill Viola a Cindy Sherman. Resulta interesante constatar que buena parte del arte moderno, tan marcado por el signo del cine, no se interesa por la ilusión del movimiento sino por su manipulación y su deconstrucción. Cuando es capturada en su reverso, la imagen cinematográfica revela su carácter no reconciliado y, por lo tanto, su afán didáctico que enseña a ver todo de nuevo.
Como dice Godard: "Es la historia de Marey, que había filmado la descomposición de los movimientos de los caballos, y cuando le hablaron de la invención de Lumière, dijo: 'Es completamente imbécil. ¿Por qué filmar a la velocidad normal eso que vemos con nuestros ojos? No veo cuál podría ser el interés de una máquina ambulante'. Entonces, la máquina efectivamente falla entre Lumière y Marey. Hay que volver a empezar desde ahí".

«Cine (y) digital: Aproximaciones a posibles convergencias entre el cinematógrafo y la computadora», LA FERLA, Jorge (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Volver a pensar la idea de lenguaje cinematográfico implica reconsiderar algunos aspectos de la historia del cine en sus paulatinas combinaciones desde la máquina específica electromecánica y foto química original a sus paulatinas combinaciones, reemplazos y simulaciones por las tecnologías electrónicas y digitales. El objetivo de este libro es reflexionar sobre una posible idea de cine digital, una entelequia por cierto, a partir de la irrupción de las nuevas tecnologías, intentando aplicar conceptos de creación y puesta en escena para los formatos de ficción clásicos, el documental y las producciones inmersivas e interactivas híbridas experimentales. El intento es trazar un panorama analítico sobre las prácticas de realización que surgen de esta combinación entre el cine y la computadora.
Asimismo este proceso nos lleva a reflexionar sobre ciertos mitos, que fueron signando la historia de las máquinas cinematográficas, y sobre una idea de puesta en escena a partir de las prácticas de realización y experimentación que permiten trazar un panorama sobre las posibilidades del cine digital.
Esta publicación está pensada para docentes, estudiantes e investigadores de cine, medios y comunicación, y para un público general interesado en un tema clave como es el cruce de dos sistemas que predominan en las artes y el espectáculo audiovisual; una paradoja por no estar aún planteada la digitalización de los medios como tema fundamental en los estudios de la práctica cinematográfica y la crítica especializada.

«BBC and Television Genres in Jeopardy», TUNSTALL, Jeremy (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

This book considers British television from the point of view of executive producers: the people who employ the workforce and are in charge of making all television series. The focus of the book is twenty-one separate genres, at least seven of which are in significant decline – namely current affairs, education, natural history, science, arts, children’s and religion. Some other public service genres – such as documentary, history and travel – are in good health. The most commercially successful genres include formatted factual entertainment series, such as cooking, homes, quiz/game, reality and sport.
The author completed 151 interviews not only with executive producers but with BBC and ITV channel controllers and top genre commissioners. Playing a supporting role are another 200 interviews, which were the basis of the author’s 1993 book, Television Producers. Since 1990, and especially since 2008, British television production has faced financial challenges. Meanwhile, BSkyB, Virgin Media and Channel Five are American controlled, and most of the larger London ‘independent’ production companies are now American or Euro-American owned and operated. Public service broadcasting in general, and BBC television in particular, are threatened with probable further decline. This book offers new insights into the state of British television through the eyes of those working on the inside.

«Cinema, Gender, and Everyday Space. Comedy, Italian Style», FULLWOOD, Natalie (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Commedia all'italiana, or Comedy, Italian style, became popular at a time of great social change, thus it is particularly attentive to the changing spaces of everyday life and the changing social roles performed within those spaces. This book, using over 151 comedies produced in Italy from 1958 to 1970, examines Comedy, Italian style's representation of gender in the everyday spaces of beaches and nightclubs, offices, cars, and kitchens, through the exploration of key spatial motifs. Fullwood sets out a model for cinema's construction of gendered models of space and spatial models of gender, which she uses to look at a genre that was intimately bound up with processes of social change.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies