«Juegos masivos multijugador en línea. Arquitectura, identidades e hipermediación», GONZÁLEZ, Nadya; CASTAÑEDA, Harold; SIERRA, Luis Ignacio; SALAZAR, Adriana; MENÉNDEZ, Alfredo (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro ofrece una visión panorámica, y al mismo tiempo detallada, sobre lo que implican los juegos masivos multijugadoren línea (JMML), con respecto a prácticas investigativas que conllevan innovación y trazan derroteros para investigaciones futuras desde distintas disciplinas en un contexto bien delimitado.

El espacio virtual se ha convertido en un ámbito conversacional donde es posible dialogar con otros jugadores, crear alianzas, definir estrategias comunes y complementar la experiencia lúdica con una práctica social. Aquí se presenta un estado del arte completo de los juegos masivos de rol, investigación que abarca desde sus principales teorías hasta los estudios de sus participantes, pasando por sus lógicas creativas y de innovación.

«El estado de las cosas: cine latinoamericano en el nuevo milenio», COPERTARI, Gabriela (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Desde una mirada simultánea a los desarrollos históricos recientes en Latinoamérica y a las estrategias de producción, distribución y exhibición de diferentes cinematografías nacionales atravesadas por prácticas globales y transnacionales, este volumen colectivo analiza el modo en que el cine latinoamericano de la primera década del siglo XXI interpreta retrospectivamente el presente situándolo en una cierta genealogía histórica.

«Enciclopedia digital de la radio, el cine, la fotografía y la televisión: Del Daguerrotipo al Selfie», CASTILLO POMEDA, José María (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La terminología empleada en los medios de comunicación antes y después de la revolución digital: fotografía, cine, televisión, radio, internet, en 2751 entradas y más de 400 imágenes. Y en las áreas de conocimiento que estos abarcan: historia, iluminación, vídeo, sonido, informática, música, telecomunicaciones, publicidad, lenguajes, argot, etc.
Esta obra pretende llenar un hueco existente desde que el reciente proceso de digitalización de los Medios Audiovisuales, con una rapidez insospechada, jubiló a todos los diccionarios y glosarios que les tenían como objetivo
Continuamente aparecen palabras que albergan conceptos nuevos y a veces contradictorios y ya no es posible ponerse al día en los libros, ni siquiera en las revistas, no da tiempo a imprimir y ya hay una tecnología que ha dejado obsoleta a esa que querías estudiar. Internet, sólo nos queda Internet. Aquí está todo. El estudio, la diversión…en esa nube que nadie ve pero a la que todos estamos enganchados se encuentra hoy la biblioteca de Alejandría. Y el cine. Y la prensa y la radio y la información y el sexo y la religión y la amistad…el bar ha sido sustituido por la red social y cualquier hipocondriaco encuentra aquí su cura. ¿Su cura? Terminaremos confesándonos por Internet.
Pero los buscadores nos dan mucha información, eso si, sin contrastar. Navegar por Internet es hacerlo por aguas oscuras y para aportar la claridad que todos necesitamos, hemos tratado de reunir, en un solo libro, el vocabulario del mundo audiovisual, revisado y contrastado. La tarea ha sido ingente pero ha valido la pena. Aquí encontrarás (casi) todas las palabras que usamos en la era digital y las que usábamos en la analógica.

«How To Make Great Radio: Techniques and tips for today's broadcasters and producers», LLOYD, David (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

There is no such thing as perfect radio – and therein lies its delicious unpredictability. In fact, so charming is this quality that 91 per cent of UK adults tune into the medium every week. Like many things, radio done well sounds effortless. It is not.

Producing great radio is partly down to instinct and partly down to learning then mastering the basics. Drawing upon his thirty years spent working with some of the finest talents in British radio, David Lloyd shares a plethora of valuable tips and tricks of the trade in this unique and authoritative guide to broadcasting success.

Covering speech and music formats, local and national stations, technical and artistic skills, content and style considerations, and much, much more, this how-to is essential and accessible reading for all – whether you are taking your tentative first steps in radio or refreshing your existing industry knowledge.

Lloyd’s hugely entertaining selection of anecdotes, examples, research, insight and pointers sets out to bottle the very essence of memorable radio, determining the factors that differentiate a truly great broadcaster from a distinctly average one, and helping budding hopefuls achieve their radio goals.

«Retos actuales del audiovisual», AVILA RODRIGUEZ, Carmen María (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La obra presenta algunas de las conclusiones del Proyecto de investigación de excelencia TIC-6145 (Junta de Andalucía, 2110) e inicia un debate sobre los retos actuales del sector: el régimen jurídico de la televisión pública, las retransmisiones por radio de los acontecimientos deportivos, la publicidad, la protección de la imagen de los menores relacionados con hechos delictivos y la protección de los derechos de propiedad intelectual en los servicios de la sociedad de la información.

«Constructions of Cultural Identities in Newsreel Cinema and Television after 1945», IMESCH, Kornelia; SCHADE, Sigrid; SIEBER, Samuel (Eds.) (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Newsreel cinema and television not only served as an important tool in the shaping of political spheres and the construction of national and cultural identities up to the 1961s. Today's potent televisual forms were furthermore developed in and strongly influenced by newsreels, and much of the archived newsreel footage is repeatedly used to both illustrate and re-stage past events and their significance. This book addresses newsreel cinema and television as a medium serving the formation of cultural identities in a variety of national contexts after 1945, its role in forming audiovisual narratives of a »biopic of the nation«, and the technical, aesthetical, and political challenges of archiving and restaging cinematic and televisual newsreel.

«Fotografie und Gesellschaft. Phänomenologische und wissenssoziologische Perspektiven», EBERLE, Thomas S. (Ed.) (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Photography has remained a neglected topic in the social sciences, although its meaning for contemporary society has grown dramatically. This volume fills that gap: with analyses not only of image interpretation, but also of the photographers' actions per se as well as the confrontation with photos. The contributions on the photo-practice of laymen and professionals, the transition from analog to digital photography, taking pictures with smartphones and photo-apps, the treatment of photo albums, and on the ways that media use photos are not only intended for social, media, and cultural scholars, but for everyone interested in photography.

«Panorama del cine Iberoamericano en un contexto global», Varios autores (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Panorama del cine iberoamericano en un contexto global. Historias comunes, propuestas, futuro trata de realizar una revisión del estado actual de los cines nacionales de la zona, desde una perspectiva de complejidad generalizada, caracterizada por condiciones industriales globalizadas. Las políticas públicas han dibujado unas cinematografías con diversos estados de madurez, aunque todas marcadas por la hegemonía norteamericana en distribución y la diferente capacidad para conectar con el público interno. Esto supone un contexto voluble que hace pensar que el paisaje cinematográfico iberoamericano se verá continuamente transformado en el futuro.

Por otro lado, los autores proponen una reflexión sobre los imaginarios fílmicos iberoamericanos, marcados por la realidad social desigual y heterogénea de cada uno de los países analizados: la violencia, la situación de la mujer, la memoria… son sólo algunas de las problemáticas que marcan la representación propia en el audiovisual iberoamericano contemporáneo.

«Game & Play. Diseño y análisis del juego, el jugador y el sistema lúdico.», ARANDA, Daniel; GOMEZ, Salvador; NAVARRO, Victor; PLANELLS DE MAZA, Antonio José (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Game & Play ofrece una síntesis del alcance cultural y social del juego (game) y de la actividad de jugar (play) para después adentrarse en el conocimiento pormenorizado sobre el jugador, las mecánicas de juego y el mundo ficcional del juego digital. En este volumen el lector encontrará propuestas y discusiones que le permitan entender la diversidad de tipologías de jugadores y experiencias de juego, las características formales de la estructura lúdica, las mecánicas de juego, la estructura narrativa y, finalmente, una propuesta que indaga en los límites del contexto lúdico de la mano de los serious games o la gamificación. El creciente flujo de juegos digitales, de plataformas, de usos, de mercados y de nuevos entornos y competencias profesionales justifica y requiere propuestas rigurosas que, como Game & Play, analicen el juego digital examinando todas sus dimensiones.

«Audiovisual Translation in a Global Context. Mapping an Ever-changing Landscape», BAÑOS PIÑERO, Rocío; DÍAZ CINTAS, Jorge (Eds.) (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Audiovisual Translation in a Global Context offers an up-to-date survey of the field of Audiovisual Translation (AVT). One of the main aims of the book is to document the changes taking place in this thriving discipline, by focusing not only on current projects and research being carried out in AVT but also on the professional practice in a wide range of contexts. The contributors to the collection cover a wide array of topics from subtitling, dubbing, and voiceover, to media accessibility practices like sign language, subtitling for the deaf and hard of hearing, and audio description for the blind and visually impaired. In an accessible and engaging manner, the chapters discuss theoretical issues in close relation to real translation problems and empirical data, providing useful and practical insights into the personalised input that translators inevitably give to their work.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies