«Quality Criteria in Children TV», FUENZALIDA, Valerio (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

This text is a review of some changes that have recently taken place in literary creation and script writing in TV programs for children 1-6 years; a new image of child-audience at home has recently emerged: children are actives and living in ?media immersion?. New quality criteria have emerged for production of attractive socio-emotional TV programs. The review is addressed to TV professionals working in TV script design and literary creation for children audiovisual programs.

«Photography and Cinema. 51 Years of Chris Marker’s La Jetée», MEDEIROS, Margarida; MENDES FLORES, Teresa; CUNHA LEAL, Joana (Eds.) (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Eclecticism seems to be one of the most recognized features of Chris Marker’s work.

He is often presented as a filmmaker and a photographer, a poet, a translator, a cartoonist, a visual artist, an editor, a software designer and a television and video director. Given the 51 years since the release of his most well-known film, La Jetée (1963), this volume fosters discussion of the intertwining of photography and cinema within a framework that analyses Marker’s influence in film and photography’s scholarship.

In the last ten years, many books have been published on the subjects of photography and cinema, discussing not only the history of both media, but also the transformations they have undergone through digital revolution that came to blur the frontiers between them. Furthermore, the theory of photography has been raised to a new level, presenting new and fresh thinking, raised through innovative philosophical, historical and cultural approaches, as well as through the recognition of the importance and impact that photography and cinema, as documentary media, have had in the field of modern and contemporary art.

Acknowledging this rich context, this book builds on recent research on photography and cinema, recognizing how digital technology has brought about new ways of working with images, in addition to raising new theoretical issues concerned with them. No author could be more stimulating and inspiring than Marker to start such a journey; his movies, La Jetée in particular, have consistently been a source of inspiration to future generations of directors, as well as critics and scholars.

«El relat polític: Els missatges audiovisuals a les campanyes electorals d'Iniciativa per Catalunya Verds (1988-2112)», RUIZ COLLANTES, F. Xavier; PÉREZ, Óliver; CAPDEVILA, Pol (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

En la comunicació política, els partits i els líders han de construir una identitat que els doti d’una personalitat recognoscible i, també, han d’elaborar un relat propi i diferencial que connecti amb els electors i els involucri en els projectes polítics que aquests líders i partits presenten en les conteses electorals. En un context on necessitem saber què passa en tot moment i on cada cop disposem de més recursos per accedir a aquesta informació amb immediatesa, el relat polític passa de ser merament una eina de comunicació tàctica i transitòria a esdevenir una guia estratègica per a la definició dels innombrables discursos de diferents tipus que en cada moment s’han de produir i emetre a través dels mitjans de comunicació.

Mitjançant l’anàlisi dels espots i la cartelleria de la formació política Iniciativa per Catalunya Verds (IC, ICV) des de la seva fundació el 1987 fins a les eleccions parlamentàries el 2112, els autors identifiquen el relat polític de la formació i presenten un model metodològic per a l’anàlisi dels missatges electorals en general.

El relat polític té com a destinataris aquelles persones interessades en l’estudi i la pràctica de la comunicació política i en els mètodes d’anàlisi i elaboració d’estratègies comunicatives. El relat polític també es dirigeix a les persones que volen conèixer amb més amplitud i profunditat la història recent de la política catalana.

Així mateix, mitjançant el reflex dels moments històrics que mostren els cartells i les imatges, aquest volum és un reconeixement als homes i les dones que, des de fa més de vint-i-cinc anys, han lluitat per la justícia social, la igualtat, l’ecologia i les llibertats nacionals.

«El cine es una invención post-mortem.», BULLOT, Erik (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

En esta selección de ensayos, Érik Bullot decodifica la gramática visual de Buster Keaton y su prolongación en el cine experimental de Michael Snow; explora el álgebra fulgurante de Kenneth Anger y Stan Brakhage, los pliegues delicados del cine de Naomi Kawase y la textura onírica de las películas de Adolfo Arrieta, el idioma del exilio en Raúl Ruiz; sigue las pistas de la lógica indiciaria y el camuflaje total, la trama que define la historia del montaje, el vínculo subterráneo del cine con el libro, la supervivencia del relato entrelazado con la invención formal. La última palabra no está dicha, las primeras retornan como reliquias de un naufragio, se pierden las del medio como cristales rotos, con el cristal se hace un espejo y un tajo. El don de lenguas y la piedra en la boca: el cine, para Bullot, como un laboratorio de formidables tartamudos.

«El cine en Francia, 18951914. Reflejo de la cultura visual de una época.», BROTONS CAPO, M. Magdalena (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El cine en Francia 18951914, reflejo de la cultura visual de una época analiza la influencia del arte del siglo XIX en el cine francés de los inicios. Más allá de la pintura, el estudio profundiza en un amplio abanico de manifestaciones que reafirman la concepción de espectáculo que presentaba el cine en los orígenes, y pone de manifiesto que la estética del ochocientos fue predominante en el cine francés hasta la llegada de las experimentaciones de vanguardia.

«Nuevas travesías por el cine chileno y latinoamericano.», VILLARROEL, Mónica (coord.) (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El reconocimiento del cine y el arte audiovisual como manifestaciones de gran importancia en nuestra cultura es una aspiración permanente del mundo del cine. El resguardo de las obras como patrimonio de nuestros pueblos y naciones, la difusión de las nuevas producciones, el acceso de todos a nuestras películas y la enseñanza del cine en la escuela como un factor de la calidad de la educación, son objetivos cada vez más comunes. La labor de investigación sobre nuestros filmes, sus realizadores, técnicos y artistas, sus fenómenos de creación, producción y circulación, es fundamental para que esas aspiraciones puedan llevarse a cabo.

«Para entender la fotografía», BERGER, John (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El alcance de las reflexiones de John Berger es tan diverso como sustancial e influyente. En 1972, Berger revolucionó la teoría del arte con el programa televisivo Ways of Seeing, que posteriormente se publicaría en el célebre libro homónimo Modos de ver. Poco después aparecieron Mirar y Otra manera de contar y, en paralelo, la obra artística y literaria de Berger. La presente antología viene a llenar un vacío en la publicación de su obra teórica y reúne, por primera vez en un solo volumen, los textos sobre fotografía más importantes del artista e intelectual británico.Los cerca de veinticinco ensayos que componen este volumen, cuidadosamente seleccionados por el novelista y ensayista Geoff Dyer, aparecen ordenados cronológicamente en un recorrido donde se suceden desde textos emblemáticos ya publicados en algunas de las obras más conocidas de Berger, hasta artículos inéditos aparecidos en catálogos de exposiciones. También comparte sus visiones con colegas como Sebasti£o Salgado o Martine Franck y nos regala brillantes reflexiones sobre la obra fotográfica de Henri Cartier-Bresson, Paul Strand o Eugene Smith. Un conjunto reflexivo de peso que pasa a formar parte por derecho propio de las grandes obras sobre el medio fotográfico.

«Cuestión de imagen. Cine y Marca España.», MARTINEZ EXPOSITO, Alfredo (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La imagen de España, tema tan controvertido como inasible, condiciona de múltiples maneras las representaciones cinematográficas del país: sus culturas, sus paisajes, el carácter de sus habitantes. Cuestión de imagen: cine y Marca España aborda esta cuestión desde el espíritu crítico de cineastas como Almodóvar, Berlanga o Garci, que no se han conformado con reproducir clichés, sino que han construido respuestas inesperadas y audaces. El libro propone una lectura original del cine español más reciente desde la teoría de la marca-lugar, un paradigma de creciente importancia para los estudios culturales del que la Marca España constituye un ejemplo insospechadamente complejo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies