«El jefe», AYALA, Fernando; VIÑAS, David (2013)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Cuando Fernando Ayala leyó un texto de David Viñas titulado El jefe sintió que su postura ante el cine argentino podía concretarse en una película basada en ese cuento. La propuesta le interesó al escritor y, a fines de 1957, se reunieron. Viñas mencionó un antecedente: la película Semillas de maldad y la decisión llegó rápidamente: el personaje sumiso se desplegó en un grupo. Autor y director se pusieron a trabajar con todo entusiasmo en un guión que reuniría los anhelos de Fernando y el entusiasmo de David. La película se estrenó el 23 de octubre en el cine Ambassador y cines simultáneos, donde fue un gran éxito. Las críticas en general destacaron las coincidencias con el peronismo y, en particular con su líder. Alguien señaló que la inclusión del estribillo ?Por cuatro días locos que vamos a vivir / por cuatro días locos te tenés que divertir?, que había popularizado Alberto Castillo, era simbólico de la postrimería del peronismo. Y por supuesto las analogías entre la traición del jefe a sus seguidores con la partida del general dejando inerme al
pueblo que lo adoraba. Años después, Claudio España escribía: ?El jefe es el film más representativo de aquellos años? Detrás de la figura del «jefe», el emergente emblemático es Perón y las fuerzas en juego la prepotencia y la sumisión acrítica. Difícil analizar la Argentina de entonces sin tener en cuenta este producto cinematográfico?

«El periodismo en Mallorca (17791873)», ROSSELLÓ-PÒRCEL, Bartomeu (2013)

 

Historia de la comunicaciónLibros

El malaguanyat poeta Bartomeu Rosselló-Pòrcel (19131938) comença a col·laborar amb el periòdic mallorquí El Día a l’edat de catorze anys. A més de publicar-hi poesies i articles esparsos, cada estiu entre 1928 i 1931 hi col·labora amb la publicació de tres sèries d’articles que comença amb la que dedica a Jovellanos i Mallorca, continua amb la de l’abat Cladera i s’acaba amb la historia del periodisme a Mallorca (juliol-setembre 1930 i juliol-setembre 1931), que informa sobre els periòdics mallorquins entre 1779 i 1873, de manera que es converteix en un dels pioners dels estudis sobre premsa a les Illes Balears. L’estiu de 1932 hi publica tres articles més amb el títol genèric «El periodismo en Mallorca», quan sembla que l’interès de Rosselló s’ha desplaçat cap a l’estètica i la ideologia del romanticisme i de la Renaixença, com es veu en els quatre articles que publica amb motiu del centenari de la Renaixença, que s’han afegit a la sèrie «El periodismo en Mallorca» en aquesta edició -a cura d’Antoni Nadal-, juntament amb uns altres dos articles, l’un de dedicat a la baralla dels erudits romàntics Bover i Furió, i l’altre sobre el destí dels periòdics.

«Vidas de película. La generación del 61», DIRECTORES ARGENTINOS CINEMATOGRÁFICOS (2013)

 

Historia de la comunicaciónLibros

"Los intelectuales -y este grupo de cineastas formaba parte de ellos- eran fuente de consulta permanente para una sociedad que se cuestionaba su historia y su destino. Y esto es lo que creo que perfila a esta generación. Más allá de sus profundas diferencias, incorporaron al cine argentino la reflexión intelectual. El eje, para unos, estaba en lo político e ideológico, para otros, en lo social, pero también en revelar la hipocresía de la moral burguesa, en exponer los costados más oscuros del nuevo fenómeno de la cultura de masas, en buscar en la historia el origen del error, en explorar la sexualidad, en la experimentación con el lenguaje, en el cuestionamiento de las formas tradicionales del relato".

"Un conjunto de cineastas que marcó una impronta imborrable en nuestro cine".

"Exilios, prohibiciones, censura impidieron a muchos de ellos lo que hubiera sido el normal desarrollo de su obra. Pero a pesar de eso, dejaron tras de sí un grupo de películas que engrandecen nuestra cinematografía".

"De la obra de los entrevistados hablarán ellos mismos en este grupo de reportajes que vuelca al papel la primera temporada de Vidas de película, el excelente ciclo televisivo que produjo Directores Argentinos Cinematográficos con la intención de colaborar en la preservación de nuestro maltratado patrimonio cultural".

Marcelo Piñeyro
Director

«Béla Tarr, el tiempo del después», RANCIÈRE, Jacques (2013)

 

Historia de la comunicaciónLibros

“El tiempo del después no es ni el tiempo de la razón recobrada ni el tiempo del desastre previsto. Es el tiempo del después de las historias, el tiempo en el que uno se interesa directamente en la materia sensible en la que ellas tallaban sus atajos entre un objetivo proyectado y un objetivo cumplido. No es el tiempo donde uno construye bellas frases o bellos proyectos para compensar el vacío de toda espera. Es el tiempo en el que uno se interesa en la espera en sí misma.”

“La forma es invariablemente, en Béla Tarr, el despliegue del espacio-tiempo en el que opera la tensión misma entre la ley de la lluvia y de la miseria y la frágil pero indestructible capacidad de afirmar, contra dicha ley, el ‘honor y el orgullo’, virtudes éticas a las que corresponde una virtud cinematográfica: la de poner los cuerpos en movimiento, cambiar el efecto que el entorno produce sobre los cuerpos, lanzarlos en trayectorias contrarias al movimiento en círculos”.

En este libro sobre Béla Tarr, Jacques Ranciere, pensador central de la emancipación, ofrece por primera vez un análisis de la poética y la política de la filmografía integral de un cineasta.

JACQUES RANCIÈRE (Argelia, 1941), profesor emérito de estética y filosofía en la Universidad París-VIII, ha publicado recientemente, entre otras obras, La división de lo sensible. Estética y política (2000), La fábula cinematográfica (2001), El futuro de la imagen (2003), El espectador emancipado (2008) y Las distancias del cine (2011).

«Yo también escuchaba el parte de RNE», ANTOLOGÍA (2013)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Yo también escuchaba el parte de RNE es un libro de relatos que hace un homenaje a la radio que nos formó, nos acompañó y nos acompaña. Aquellas radios de válvulas de los años 61, con su mueble de baquelita, con sus grandes mandos redondos para buscar las frecuencias, AM, FM, SW y VHF –conceptos que por entonces nos parecían sacados de libros mágicos– y con nombres escritos en el frontal que inducían a soñar, como Radio Moscú, BBC, RNE, Radio Suiza Internacional, Deutsche Welle, Radio Habana Cuba, Voice of America o Radio France International, fueron nuestros acompañantes de infancia, de adolescencia, y para los más veteranos, de una madurez que se vivió en plena guerra fría. Era una radio de voces potentes, con teatro, radionovelas e informativos que se escuchaban más que para saber qué se decía para interpretar qué estaba sucediendo en realidad. Para aquella radio trabajaron escritores que crearon historias de ficción que llenaron el tiempo gris de nuestras madres y abuelas, periodistas que gritaron el gol del equipo de la ciudad en domingos de traje y transistor, locutores que presentaban canciones, casi siempre en español, e incluso piadosas locutoras que daban consejos a nuestras madres y abuelas sobre cómo ser una perfecta mujer y ama de casa. Así pues, lo mismo que sucede en la actualidad, pero con otras voces y otros conceptos.
En este libro se reúnen historias de guerra y postguerra, las voces que nos enamoraron, la onda corta como casi única relación de exiliados y emigrantes con la patria. Hay también historias delirantes que toman la radio como excusa o punto de partida de vidas y muertes nada comunes.
Los escritores Nelson Verástegui, José Enrique Canabal, Isaac Belmar, Andrés Fornells, José Luis Gª Rodríguez, Manuel A. Vidal, Alvaro Díaz Escobedo, Miguel Ángel de Rus, Manuel Villa-Mabela, Johari Gautier Carmona, Francisco Legaz y Pedro Amorós se han unido para hacer con sus relatos un homenaje a la radio que nos crió (incluso al famoso parte) y a las vidas sobrelas que ha influido en estas décadas. Son textos en los que se encuentra humor, nostalgia, acidez, ironía y todos aquellos sentimientos que afloran cuando se recuerda el pasado, que como todo el mundo sabe, fue mejor, o tal vez no.

«Arte y radiovisión. Experiencias de los movimientos históricos de vanguardia con la televisión», PUYAL, Alfonso (2013)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Arte y radiovisión aborda las tentativas de las vanguardias artísticas con la transmisión a distancia del sonido y la imagen; un proceso que correría en paralelo con la invención de la televisión como hecho técnico. Entre 1921 y 1935 diferentes artistas plásticos incorporarán la televisión a su programa artístico a través de una serie de ensayos que, si bien no obtuvieron resultados prácticos, pondrá de manifiesto el proyecto utópico consistente en integrar la radiodifusión en las artes plásticas. Por encima de consideraciones industriales o ideológicas, a los artistas de la vanguardia les interesa la televisión entendida como un medio que genera y transmite imágenes a través de las ondas. El libro pretende establecer, en definitiva, un nudo de conexiones entre forma artística, tecnología audiovisual y medio de comunicación.

«História da comunicação no Brasil», BARBOSA, Marialva (2013)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Só é possível falar de uma história da comunicação considerando as épocas e os meios envolvidos por relações humanas. Mais do que uma história que se sucede no turbilhão dos tempos e das tecnologias, esse livro trata da história da comunicação na qual estão envolvidas prioritariamente práticas humanas. Afinal, a ação comunicacional é sempre fruto da humanidade que a acompanha. Esse livro pode ser considerado como uma obra de síntese sobre história da comunicação no Brasil. Há uma extensa bibliografia sobre o tema, mas em todos se lê a história da comunicação a partir de mundos estrangeiros. Os processos da Europa Ocidental são transpostos para o território brasileiro, não contemplando as especificidades do que aqui ocorreu.

«La vida de un reportero», MENESES, Enrique (2013)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Enrique Meneses es uno de los nombres más destacados de la fotografía documental española. Recientemente fallecido, este libro es un homenaje a varias décadas de trabajo en todo el mundo. Ningún personaje o acontecimiento clave de la historia ha escapado al objetivo de Meneses. Fotógrafo y redactor, Meneses fue el primer periodista que subió a las montañas de Sierra Maestra con el Che Guevara y con Fidel Castro. Además de esa histórica experiencia profesional, desarrolló una larga carrera en la que trabajó para decenas de medios de comunicación, entre otros Televisión Española y las revistas Life y Paris-Match.

«Moving Innovation. A History of Computer Animation», SITO, Tom (2013)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Computer graphics (or CG) has changed the way we experience the art of moving images. Computer graphics is the difference between Steamboat Willie and Buzz Lightyear, between ping pong and PONG. It began in 1963 when an MIT graduate student named Ivan Sutherland created the first true computer animation program. Instead of presenting a series of numbers, Sutherland’s Sketchpad program drew lines that created recognizable images. Sutherland noted: “Since motion can be put into Sketchpad drawings, it might be exciting to try making cartoons.” This book, the first full-length history of CG, shows us how Sutherland’s seemingly offhand idea grew into a multibillion dollar industry.

In Moving Innovation, Tom Sito—himself an animator and industry insider for more than thirty years—describes the evolution of CG. The history of traditional cinema technology is a fairly straight path from Lumière to MGM. Writing the history of CG, Sito maps simultaneous accomplishments in multiple locales—academia, the military-industrial complex, movie special effects, video games, experimental film, corporate research, and commercial animation. His story features a memorable cast of characters—math nerds, avant-garde artists, cold warriors, hippies, video game enthusiasts, and studio executives: disparate types united by a common vision. Computer animation did not begin just with Pixar; Sito shows us how fifty years of work by this motley crew made movies like Toy Story and Avatar possible.

«Alfred Hitchcock e os bastidores de Psicose», REBELLO, Stephen (2013)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Psicose, de 1961, entrou para a história do cinema como uma das obras mais importantes do mestre do suspense Alfred Hitchcock. Neste livro, Stephen Rebello revela todos os detalhes da criação do filme que viria a influenciar gerações de cineastas e que mantém seu fascínio sobre as plateias mesmo depois de quarenta anos. A reconstituição dos bastidores da produção foi possível graças a uma extensa pesquisa que incluiu os arquivos pessoais de Hitchcock e uma série de entrevistas com os profissionais envolvidos nas filmagens, desde astros como Anthony Perkins e Janet Leigh a roteiristas e integrantes da equipe técnica.

Em seu relato, Rebello expõe os antecedentes da história que chegou às telas. Crimes sanguinolentos da vida real inspiraram um romance de suspense de autoria de Robert Bloch. Atraído pelos aspectos inusitados da obra, Hitchcock adquiriu os direitos de filmagem. No entanto, seu entusiasmo não conseguiu contagiar os executivos da Paramount, estúdio do diretor na época. Obstinado por sua visão artística, Hitchcock decidiu bancar pessoalmente os custos da produção, atraindo estrelas famosas por uma fração do cachê habitual. Rebello narra como foi a gênese de um dos marcos do cinema e todo o processo de criação. Seu livro, por sua vez, serviu de inspiração para o filme Hitchcock, de Sacha Gervasi, estrelado por Anthony Hopkins, Helen Mirren, Scarlett Johansson, Toni Collette, entre outros.