«Radio Nacional de España. Nacida para ganar una guerra», OROZCO GALINDO, Jesús (2011)

 

Historia de la comunicaciónLibros

El presente volumen es el primero de una trilogía sobre la Historia de Radio Nacional de España.

En esta obra se narra con todo lujo de detalles la epopeya de unos hombres y mujeres profesionales “históricos” de la radio que lo dieron todo por esta empresa: Varios de ellos trabajaron gratuitamente, otros con un sueldo de 151 pesetas mensuales y la mayoría sin esperar nada a cambio; hubo también quien prestó generosamente su propia máquina de escribir porque en la emisora no había ni eso, no pocos expusieron seriamente sus vidas y las de sus familiares por trabajar para una radio facciosa.

Pero a todos aquellos trabajadores de la primera hora y a quienes llegaron años más tarde, les unía una idea común: sentirse orgullosos de ejercer el periodismo en RNE y el hacer de esa emisora pública, en sus orígenes insignificante, lo que en realidad llegó a ser con el tiempo: una de las más importantes y poderosas del mundo.

Con todo, quizás lo más emocionante, aleccionador y grandioso de esta trilogía sea el que los verdaderos autores de la misma son los profesionales que la vieron nacer, aquellos que la fundaron, quienes la dieron alas para cruzar el Atlántico y quienes estuvieron al pié del cañón en ocasiones hasta 16 horas, durmiendo, en ocasiones, en el sillón de su minúsculo estudio o en la salita de espera para así poder abrir la puerta a las cinco de la mañana con puntualidad matemática.

Más de quinientos profesionales, algunos de ellos fundadores de Radio Nacional de España en Salamanca o en Burgos, han participado con orgullo y alegría en su elaboración prestando sus fotos, narrando sus vivencias, recordando anécdotas, emociones, puntos de vista y opiniones. A cambio y, sin decírmelo siquiera, me pedían que les escuchase, un poco de cariño y un mucho de comprensión.

¡Vaya pues por ellos y sea para ellos¡ esta obra que sólo es un homenaje de asombro, admiración y sincera gratitud a la osadía, grandeza y acierto de la gesta desarrollada por los profesionales de Radio Nacional de España durante más de 70 años. Eso sí, en lo que a mi se refiere, sólo añadir que el hilo conductor de mi trabajo ha respondido única y exclusivamente al deseo de que Radio Nacional de España viva, se mantenga, desarrolle y perfeccione como se merecen cuantos nos legaron joya tan preciada y de tan extraordinaria importancia.

«Raising the Civil Dead. Prisoners and Community Radio», ANDERSON, Heather (2011)

 

Historia de la comunicaciónLibros

What is prisoners' radio? Who is involved in «creating» these types of programs and what influence do they have on discourses of law and order? Internationally, radio that operates for, or by, prisoners exists almost exclusively within the community radio context. Little has been documented about the genre so far.
Raising the Civil Dead seeks to address this lack of information. It examines prisoners' radio as citizens' media, connecting directly to notions of civic responsibility. It focuses on the ways in which people produce media and how these activities transform those individuals. The research is the result of four in-depth case studies conducted in two countries, complemented by an international inventory of prisoners' radio programs and stations.

«Before Their Diaspora: A Photographic History Of The Palestinians 18761948», KHALIDI, Walid (2010)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Before Their Diaspora is a visual journey into Palestine before 1948. Every important aspect of Palestinian society comes to life in the nearly 510 photographs, carefully selected from thousands available in private and public collections throughout the world. Descriptive, analytical texts, introduce each of the five historical periods into which the book is divided. Carefully researched, captions identify the time, place, personalities and context of each photograph.

The Institute for Palestine Studies first published it in 1984.