«El Mundo Invisible de Hayao Miyazaki», MONTERO PLATA, Laura (2012)

 

Comunicación y culturaLibros

Este extenso y completísimo análisis aborda su filmografía desde un punto de vista tan clarividente como imaginativo. El mundo invisible de Hayao Miyazaki ofrece todas las claves para entender su modo de ver la animación, la industria y, en definitiva, su universo cinematográfico.
En esta completa monografía, la prestigiosa especialista en manga, anime y cultura japonesa Laura Montero Plata descubre decenas de anécdotas, imágenes y materiales, hasta ahora desconocidos, acerca de un hombre capaz de crear los lugares en que habita la memoria.

«Guión y producción de programas de entretenimiento», GUERRERO, Enrique (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La historia de la televisión está repleta de títulos de entretenimiento que han encandilado a audiencias de muy diversas culturas. Programas como ¿Quién quiere ser millonario?, La ruleta de la suerte, El precio justo o La Voz destacan como formatos que han sido producidos con éxito por canales de televisión de todo el mundo. Estos títulos son de sobra conocidos por millones de telespectadores, sin embargo, su proceso de producción permanece como un misterio para la inmensa mayoría. ¿Cómo se idea un formato de entretenimiento para televisión?, ¿cómo se producen los programas?, ¿cómo se escribe el guión? El autor intenta dar respuesta a estas y otras preguntas relacionadas con la producción de programas televisivos, a la vez que ofrece un proceso creativo estandarizado aplicable a contenidos de entretenimiento tan diversos como los concursos, los reality shows o los programas de humor. Este libro va dirigido a todos aquellos profesionales del entretenimiento audiovisual con ilusión por dignificar el oficio. Aspira a convertirse en un manual de buenas prácticas para productores, directores, realizadores y guionistas innovadores. Además, debido a su tono divulgativo, está al alcance de cualquier persona interesada en conocer cómo funciona el apasionante universo de la televisión.

«Televisión educativa», AGUADED GÓMEZ, José Ignacio; SÁNCHEZ CARRERO, Jacqueline; MARÍN DÍAZ, Verónica (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La televisión digital interactiva es ya la televisión del presente, pues la convergencia tecnológica entre la televisión digital e Internet es ya un hecho en muchos hogares, que han ido introduciendo la red de redes en sus hábitos mediáticos diarios, lo que ha supuesto la diversificación de la oferta y la fragmentación de la audiencia.

En el libro se plantea la necesidad de fomentar contenidos educativos interactivos en las nuevas plataformas digitales, mucho más interactivas y participativas con entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Por ello, esta guía será de gran utilidad para profesores, educadores, comunicadores, periodistas y para todas aquellas personas interesadas en la revolución mediática que estamos viviendo, muy condicionada por Internet y la nueva televisión.

«El Cine. Fábrica de Sueños Solidarios», VV. AA. (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Veintidós autores, veintidós películas, veintidós artículos que hablan de dignidad, de lealtad, de desamparo… De sustrato humano a fin de cuentas, en toda su complejidad.

Este libro, prologado por Fernando Savater, reúne veintidós “historias de película” escritas por personalidades del mundo del cine, la cultura y la cooperación para el desarrollo. Historias con las que pretendemos encontrar nuevas vías para conectar con las personas y para comunicar el compromiso por el que trabajamos en la Fundación CIDEAL desde hace más de veinticinco años, que no es otro que apoyar la dignidad, la libertad y la capacidad de decisión de todos los seres humanos, allá donde se encuentren y sean cuales sean sus circunstancias.

Actores como Maribel Verdú, Carmelo Gómez o Silvia Munt, directores como José Luis Garci, Manuel Gutiérrez Aragón o Fernando León de Aranoa, periodistas y escritores como Enric González, Susana Fortes o Jacinto Antón, entre otros, se han sumado a esta iniciativa de “mestizaje” con la que realizamos un viaje, de la mano del cine y la cooperación para el desarrollo, que tiene como destino alentar la reflexión crítica, la sensibilidad y la solidaridad ciudadana.

«Habilidades sociales y de comunicación del trabajo social», ESCODA, Esther (coord.) (2012)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Este libro está escrito siguiendo las directrices que marca e! Espacio Europeo de Educación Superior para los Estudios Universitarios. Hay portante una preocupación en que cada uno de los capítulos pueda aportar competencias necesarias para el ejercicio profesional. Tanto estudiantes como profesores y profesionales pueden hallar con su lectura, el soporte científico necesario para guiarse en este magno y complejo espacio de la comunicación y las interacciones que atraviesa cualquier intervención social.
Hacemos nuestras las palabras del profesor Jesús Hernández Aristu en la presentación: En este libro se ve la "preocupación por transformar las diversas dimensiones de la comunicación en habilidades sociales, es decir en comportamientos humanos y profesionales como instrumentos de intervención… y ésta es una de las aportaciones más destacables de la obra".

«Revistas femeninas de alta gama. Crónica de un desdén», GARRIDO RODRÍGUEZ, María (2012)

 

LibrosPeriodismo

Revistas femeninas de alta gama. Crónica de un desdén se adentra en los contenidos que atienden las revistas femeninas mediante el análisis de cinco cabeceras: Elle, Marie Claire, Telva, Vogue y Woman.
Más allá de asegurar que, a pesar de las apariencias, el enfoque primordial de estas publicaciones es el estilo de vida —por encima de la moda o la belleza—, la obra invita a revisar la clasificación de la prensa femenina en España y a reorganizar el sector abandonando la segmentación clásica por sexo o por edad, considerando asimismo otros criterios psicosociológicos que ya operan en la segmentación que realizan disciplinas tales como la publicidad y el marketing.
A través de un breve recorrido por la historia de las revistas femeninas y por el fenómeno conocido como Periodismo de Servicio, el lector comprende la relevancia del aparato aspiracional del individuo actual —y su búsqueda constante por distinguirse y adecuarse a los modos de vivir que más conectan con su idea de bienestar subjetivo y de estatus— en el nacimiento y consolidación de los medios especializados.
Asimismo, a través de una aproximación a la sociología contemporánea, la autora reflexiona sobre la relevancia creciente del estilo de vida como depósito temático de los medios —que cada vez con mayor frecuencia lo incluyen en sus páginas amparándolo en el Periodismo de Servicio— y subraya que fueron las revistas femeninas las que, desde sus inicios, introdujeron en la esfera pública contenidos antes reservados exclusivamente al ámbito de lo privado.

«Digital Memory and the Archive», ERNST, Wolfgang (2012)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Digital Memory and the Archive, the first English-language collection of the German media theorist’s work, brings together essays that present Wolfgang Ernst’s controversial materialist approach to media theory and history. His insights are central to the emerging field of media archaeology, which uncovers the role of specific technologies and mechanisms, rather than content, in shaping contemporary culture and society.

«Technomobility in China. Young Migrant Women and Mobile Phones», WALLIS, Cara (2012)

 

LibrosSociedad de la información

As unprecedented waves of young, rural women journey to cities in China, not only to work, but also to “see the world”and gain some autonomy, they regularly face significant institutional obstacles as well as deep-seated anti-rural prejudices. Based on immersive fieldwork, Cara Wallis provides an intimate portrait of the social, cultural, and economic implications of mobile communication for a group of young women engaged in unskilled service work in Beijing, where they live and work for indefinite periods of time.

While simultaneously situating her work within the fields of feminist studies, technology studies, and communication theory, Wallis explores the way in which the cell phone has been integrated into the transforming social structures and practices of contemporary China, and the ways in which mobile technology enables rural young women—a population that has been traditionally marginalized and deemed as “backward” and “other”—to participate in and create culture, allowing them to perform a modern, rural-urban identity. In this theoretically rich and empirically grounded analysis,Wallis provides original insight into the co-construction of technology and subjectivity as well as the multiple forces that shape contemporary China.

«Técnicas de produção televisiva na migração para o digital», PATO, Luis Miguel da Cruz (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Chegou-se, na atualidade, a um momento inédito na história dos media, caracterizado quer pela proliferação crecente das formas de acesso às transmissões de conteúdos televisivos cada vez mais presentes nas dinâmicas sociais, quer pela invsão dos ecrãs. que se vão tornando omnipresentes. Constata-se, todavia, que as fórmulas e as técnicas de que dependem as narrativas que compõem este médium ainda se mantêm em grande parte inalteradas.
Hoje, tal como sucedeu há 51 anos, o futuro da TV depende da aplicação correta destes elementos fundamentais. O presente livro procura apresentar, centrando-se na construção televisiva das narrativas, as principais técnicas utilizadas para as elaborar.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies