«Actores de Primera. Estrellas de Segunda. Los grandes secundarios del cine norteamericano», HERRAIZ, Alejandro (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

¿Cómo se llamaba aquel actor que salía en ‘Centauros del desierto’? Aquel con cara de tonto que buscaba una mecedora y sale en tantos westerns… ¿Y esa actriz que daba masajes a James Stewart en ‘La ventana indiscreta’? Aquella que siempre hacía de cotilla cascarrabias…

Interrogantes cinéfilos habituales para cualquier espectador que identifica el rostro de un actor o una actriz, seguro de verlo en muchas más películas pero incapaz de recordar su nombre. Las respuestas son Hank Worden y Thelma Ritter. Y al igual que Ernest Borgnine, Jo Van Fleet, Donald Meek, Jane Darwell, Chill Wills o Andy Devine, y una lista casi interminable de nombres, son actores característicos. En contadas ocasiones algunos tuvieron la suerte de verse en primer lugar en los créditos, pero la mayoría siempre desarrollaron su carrera varios renglones por debajo del protagonista.

Este paseo es un tributo no exhaustivo a un buen puñado de los mejores característicos del cine norteamericano. Es la secuencia protagonista que se merecen, un primer plano sostenido que evoca sus grandes interpretaciones, anécdotas, triunfos y derrotas, premios y fracasos. Como en la vida, como en el buen cine, se entremezclan con humor y melancolía, ironía y tragedia.

Un recorrido lleno de respeto y admiración hacia una labor a menudo poco reconocida. Los actores de reparto son la viga maestra de la historia, apuntalan el fotograma dándole autenticidad, y en ocasiones pasan a ser el centro de atención por un momento, iluminando la escena.

Llega el momento en que los actores de reparto se apartan de su marca, abandonan los rincones del plano y se colocan en primer término haciendo sombra a la estrella para ser iluminados por la luz protagonista.

Bienvenidos a la Meca del cine, poblada por los mejores secundarios de nunca jamás.

Guillermo Cabrera Infante

«Les fronteres del multilingüisme. Una visió actual i pluridisciplinar sobre el multilingüisme en la societat contemporània», BOS i SOLÉ, Alexia (ed.) (2012)

 

Comunicación y culturaLibros

En aquest llibre el lector hi trobarà conferències que giren al voltant del multilingüismeen relació amb àmbits com ara les TIC, l´empresa, o l´ensenyament. Hii trobarà tractades algunes qüestions com ara la voluntat de comunicar en una segona llengua a càrrec del professor Peter MacIntyre, els efectes de la falta de competències lingüístiques de les empreses sobre l´economia europea (ELAN) de la mà del professor Stephen Hagen, o el paper de les TIC en el multilingüisme, a càrrec del professor Mikel L. Forcada i de Jeremy Evas. Tots els articles publicats en aquest llibre han estat promoguts per la Càtedra de Multilingüisme de la UOC a través dels seus cicles de conferències, i tot formant part de les activitats de recerca, formació, informació i documentació sobre el multilingüisme com a mitjà de desenvolupament social i econòmic de la societat.

«Mánager Multimedia. El libro blanco de la Comunicación 2.1», TENORIO, Ivan; UCENDO, José Miguel; CASADO, María (2012)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La evolución del ser humano como especie ha venido marcada por la comunicación. La creación del lenguaje como herramienta social ha permitido el nacimiento de nuevas civilizaciones, culturas y ciencias. En el siglo XXI la manera de comunicarse ha cambiado sustancialmente gracias a la tecnología y la era de Internet.
Este libro está destinado a los perfiles profesionales emergentes que surgen de este nuevo paradigma (periodistas 2.1, community managers), los medios tradicionales (prensa, radio, televisión) en proceso de reconversión y departamentos empresariales (prensa, marketing, comunicación). Además, cuenta con la participación de expertos profesionales en cada área de formación: Redacción, fotografía, vídeo y audio. Usted aprenderá a crear contenidos digitales multimedia, publicarlos y promocionarlos para su difusión multiplataforma e implementación en redes sociales.
MANAGER MULTIMEDIA le enseñará a comunicar de una manera efectiva, utilizando los códigos y herramientas en los que convergen los nuevos medios digitales. Los autores de este libro, Iván Tenorio, JosÚ Miguel Ucendo, María JosÚ Casado y JosÚ Antonio Barrado, son expertos profesionales en esta materia. Han escrito libros, ocupado cargos de responsabilidad en medios nacionales e internacionales, además de impartir conferencias y cursos, tanto a profesionales como a universitarios. A·n están en activo y desarrollan paralelamente a las obligaciones de su profesión, una labor vocacional de investigación en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la comunicación.

"En la web social cualquier movimiento provoca una reacción en cadena. Que esta reacción sea positiva para nuestra trayectoria profesional dependerá de nuestros conocimientos. Este manual pretende ayudarte a aceptar el juego de las redes sociales para cambiar como profesional, disipando cualquier miedo que llame a tu puerta."

Del prólogo de @EmilioMarquez

«Marketing de la era Google», FOX, Vanessa (2012)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Los motores de búsqueda son utilizados por millones de personas cada día para localizar productos, servicios e información. Yahoo!, Bing, y el más grande de todos, Google se han convertido en uno de los principales modos de obtener información de la gente, de decidir y de realizar sus compras. Estos buscadores son las nuevas Páginas Amarillas, los números 910, los anuncios clasificados, el catálogo comercial y la caja registradora. ¿Pero cómo construir una estrategia adecuada de Marketing de busquedas? ¿Y cómo puede aprovechar las increíbles cantidades de datos sobre clientes potenciales que las búsquedas hacen disponibles? Del mismo modo que nuestra evolución a una cultura de la búsqueda fue un cambio fundamental en la conducta, comprender por completo el potencial de las búsquedas a menudo requiere un cambio similar en su negocio. Este libro, sin ser técnico, explica todo lo que debe saber sobre la relevancia de las búsquedas, la información de búsqueda y la creación de una estrategia de búsqueda profundamente integrada en su negocio. Esta obra incluye las últimas herramientas y cambios en el panorama de las búsquedas, como el algoritmo Panda de Google, que ha cambiado significativamente el modo en que Google evalúa la calidad del contenido.

«Radio in Small Nations: Production, Programmes and Audiences», JENKINS, Henry; FORD, Sam; GREEN, Joshua (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Spreadable Media maps fundamental changes taking place in our contemporary media environment, a space where corporations no longer tightly control media distribution and many of us are directly involved in the circulation of content. It contrasts “stickiness”—aggregating attention in centralized places—with “spreadability”—dispersing content widely through both formal and informal networks, some approved, many unauthorized. Stickiness has been the measure of success in the broadcast era (and has been carried over to the online world), but “spreadability” describes the ways content travels through social media.

Following up on the hugely influential Convergence Culture: Where Old and New Media Collide, this book challenges some of the prevailing metaphors and frameworks used to describe contemporary media, from biological metaphors like “memes” and “viral” to the concept of “Web 2.1” and the popular notion of “influencers.” Spreadable Media examines the nature of audience engagement,the environment of participation, the way appraisal creates value, and the transnational flows at the heart of these phenomena. It delineates the elements that make content more spreadable and highlights emerging media business models built for a world of participatory circulation. The book also explores the internal tensions companies face as they adapt to the new communication reality and argues for the need to shift from “hearing” to “listening” in corporate culture.

Drawing on examples from film, music, games, comics, television, transmedia storytelling, advertising, and public relations industries, among others—from both the U.S. and around the world—the authors illustrate the contours of our current media environment. They highlight the vexing questions content creators must tackle and the responsibilities we all face as citizens in a world where many of us regularly circulate media content. Written for any and all of us who actively create and share media content, Spreadable Media provides a clear understanding of how people are spreading ideas and the implications these activities have for business, politics, and everyday life.

«Los Coppola. Una familia de cine», LÓPEZ, Miguel (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

‘LOS COPPOLA’ recorre la intensa vida de Francis Ford Coppola,
figura esencial en el panorama cinematográfico de las últimas
décadas. La obra abarca desde su nacimiento en 1939 hasta la
producción de su última película, ‘Twixt’, y describe el choque de
perspectivas que conviven en el universo creativo de un artista
dotado con un talento visionario que ha revolucionado el celuloide.
En las páginas de ‘Los Coppola’ se narra la desconcertante
carrera de un director que ha cosechado algunos de los éxitos más
impactantes en Hollywood y también fracasos que condicionan su
filmografía. El realizador italo-americano ha demostrado reiteradamente
su capacidad para cambiar de registro, con películas tan
esenciales para el séptimo arte como las sucesivas entregas de ‘El
Padrino’, ‘La Conversación’, ‘Apocalypse Now’, ‘Rumble Fish’ o ‘Drácula’,
oscilando entre la persecución del logro artístico y el triunfo
en taquilla. En el libro se desgrana esa trayectoria errática, siempre
en el filo de la navaja, y el avance de su núcleo familiar en la
búsqueda de nuevos territorios artísticos para explorar las inquietudes
más personales.
Actores legendarios, técnicos, familiares y profesionales del cine
desfilan por un texto atractivo que muestra la lucha de un genio
cinematográfico en defensa de su espacio creativo, arrostrando
entornos hostiles para sacar adelante su obra y dar respuesta a las
grandes preguntas del ser humano.

«Televisores cuadrados, ideas redondas. Algunas historias de la televisión», LEJARZA ORTIZ, Mikel; GÓMEZ AMIGO, Santiago (2012)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Nada ni nadie nos ha contado tantas historias en las últimas décadas como la televisión, un medio que nos acompaña en torno a cuatro horas al día y de cuyas propias vivencias, sin embargo, sabemos poco. ¿Quién la inventó? ¿Qué tuvo que ver con el triunfo de Kennedy sobre Nixon? ¿Qué matrimonio televisivo unió al ron Bacardi con los cigarrillos Chesterfield? ¿Quién puso en marcha La ruleta de la fortuna? ¿Qué tienen en común Ingmar Bergman y Dallas? ¿Por qué el llanto de un bebé originó El show de Bill Cosby? ¿Cómo surgió el proyecto que después se convertiría en la exitosa serie Friends? ¿Qué tuvo que ver Adolfo Suárez con el mejor programa de la televisión en España?
Televisores cuadrados, ideas redondas cuenta algunos de los hitos de la televisión, en los que aparecen desde los Beatles o Elvis Presley a muchos de los principales rostros de las series y programas más populares de los últimos años, en un viaje que transcurre por comisarías de Chicago, bares de Boston, islas en el Pacífico, cabinas de Madrid, ciudades habitadas por familias de color amarillo y platós de televisión llenos de emociones e ideas que a todos nos han hecho la vida mejor.

«El cine actual: Estallidos genéricos», AYALA BLANCO, Jorge (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

En su más reciente libro, Jorge Ayala Blanco analiza el avance de la cinematografía mundial en una época en la que, a semejanza de otras, el género puro no se crea ni se destruye, simplemente se transforma, se mezcla, se fusiona para generar híbridos, modernos lenguajes, tanto en la técnica como en la noción con se crea una obra, en donde la risa, el drama, el horror y hasta el musical -¿por qué no?-, pueden convivir en una sola cinta, y en ocasiones en una misma secuencia, sin estorbarse ni excluirse, conceptualizándose como una nueva manera de crear y de recibir el espectáculo cinematográfico.

«Democracy in the Age of Globalization and Mediatization», KRIESI, Hanspeter; BOCHSLER, Daniel; MATTHES, Jörg; LAVENEX, Sandra; BÜHLMANN Marc, ESSER, Frank (2012)

 

LibrosSociología de la comunicación

This book provides a comprehensive overview over the models of contemporary democracy, its social, cultural, economic and political prerequisites, empirically existing varieties, and the two major challenges – globalization and mediatization – confronting established democracies today. As the boundaries of the national political communities increasingly dissolve, democracy as we know it is put into question. Similarly, as the role of the media in politics increases, the way established democracies function is being transformed. The book covers the transformation of established democracies, democracy's global expansion into new countries, as well as its spread into supranational polities such as the European Union. It confronts head on democracy's constantly changing nature; its diversity of institutions and practices; its repeated need to respond to exogenous challenges and, most importantly, its perpetually unsatisfactory quest to make 'real-existing democracy' conform better to 'potentially ideal democracy.'

«Impérios da comunicação. Do telefone à internet, da AT&T ao Google», WU, Tim (2012)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Telefonia, radiodifusão, cinema, televisão, internet. Os grandes inventores, que iniciaram cada uma dessas ferramentas de comunicação, acreditavam que estavam diante de um meio que iria promover mais integração entre as pessoas e uma maior e mais livre circulação de informação. A realidade, porém, é bem outra. Traçando uma história dos meios de comunicação, Tim Wu mostra como essa indústria percorre sempre um ciclo, etapas de abertura e de fechamento, esta última representada pela formação de grandes monopólios da informação.

A internet seguirá essa mesma tendência? Esta é a grande indagação presente em Impérios da comunicação. Para esquentar o debate, o autor recheia a discussão com histórias sobre traições, processos na justiça, golpes de executivos de vários setores. E analisa o mercado atual da internet. Para o autor, por exemplo, iPhone, iPod e iPad são na verdade sistemas voltados para o consumo e não para a produção de conteúdo, resultantes de um acordo entre Steve Jobs, Hollywood, a imprensa de Nova York e a AT&T.

A parcela livre da rede, como os sites colaborativos, conseguirá sobreviver sem formar monopólios? Sua resposta para essa pergunta com certeza vai mudar depois da leitura desse livro.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies