«Directoras de cine español. Ayer, hoy y mañana, mostrando talentos», NÚÑEZ DOMÍNGUEZ, Trinidad; SILVA ORTEGA, Josefa María; VERA BALANZA, Teresa (coords.) (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

¿De cuántos nombres de directoras de cine se acuerda? ¿A cuántas directoras españolas reconoce? ¿Qué mujeres se han convertido en “modelos a seguir” por su talento y por su capacidad de decisión? ¿Existe el techo de cristal en el cine español? Estas son algunas de las preguntas a las que intentamos dar respuesta con este trabajo.

«Organising information, regulating communication / Organiser l’information, réguler la communication», VV. AA. (2012)

 

Estructura y políticas de la comunicaciónLibros

EU-Maghreb exchange between judges and journalists

North and South of the Mediterranean, judges and journalists share the pursuit of three common principles: truth, freedom and independence. The multiplicity of meanings of these terms and the ethics which underlie both professions were guiding the EU-Maghreb exchange between Mediterranean professionals of the judiciary and communication sectors which – organized by CIDOB and UNU-IIAOC – took place on June 21st and 22nd 2112 in Rabat. This publication collects the debates and discourses which emerged from this event combining viewpoints from media practitioners and the judiciary from both sides of the Mediterranean. In the different contributions we follow the quest for identity, the rules of detachment and the importance of free and diversified information for the public debate which is essential to democratic societies. This publication aims to continue the inter-professional dialogue beyond the conference and to give a voice to these two professional groups standing on two different sides of legal ethics, freedom of information and control of power.

(Bilingual edition: English/French)

Rencontre croisée UE-Maghreb entre juges et journalistes

Du Nord au Sud de la Méditerranée, juges et journalistes partagent la poursuite de trois principes communes: vérité, liberté et indépendance. La polysémie de ces termes et l’éthique qui sous-tend ces deux professions ont orienté la rencontre UE-Maghreb entre professionnels méditerranéens du domaine de la justice et de la communication, organisée les 21 et 22 juin 2012 par le CIDOB et l’UNU-IIAOC, à Rabat. La présente publication rassemble les débats et les discours qui ont été échangés pendant cet événement, combinant les points de vue des professionnels des médias et de la justice des deux rives de la Méditerranée. Au gré des différentes contributions, on découvrira donc la quête d’identité, les règles de distanciation et l’importance d’une information libre et plurielle pour le débat public, pièce essentielle pour la construction de sociétés démocratiques. Cette publication vise à poursuivre le dialogue inter-professionnel au-delà de la rencontre et à donner une voix à ces deux milieux professionnels, dont chacun

(Edition bilingue: anglais/français)

«110 Anos de McLuhan», SOUSA, Janara; CURVELLO João; RUSSI, Pedro (ogs.) (2012)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Professores da UnB lançam o livro “110 anos de McLuhan”

Obra reúne artigos de 12 renomados pesquisadores da área de Comunicação sobre o legado de Marshall McLuhan e será lançado dia 26 de fevereiro, em Brasília

Pesquisadores da Faculdade de Comunicação, da Universidade de Brasília (UnB), lançam, no dia 26 de fevereiro, o livro “100 anos de McLuhan”. A obra reúne artigos de 11 grandes estudiosos brasileiros e um mexicano sobre a herança do pensador Marshall McLuhan, que se dedicou durante boa parte de sua vida ao estudo do impacto dos meios de comunicação. O evento faz parte das comemorações dos 50 anos da Faculdade de Comunicação, UnB, que será celebrado no biênio 2103-2104.

Organizado por Janara Sousa, João Curvelo e Pedro Russi, o livro contém artigos de Irene Machado, Aluízio Trinta, Rodrigo Miranda Barbosa, Mariane Carla Fonseca, Filomena Maria Avelina Bonfim, Janara Sousa, Pedro Russi, Raquel de Almeida Moraes, Ana Carolina Rocha Pêssoa Temer, Alexandre Kieling, João José Curvello e do mexicano Jesús O. Elizondo Martínez.

O livro nasceu como resultado de um seminário, homônimo à obra, realizado em novembro de 2011, na Faculdade de Comunicação, em homenagem aos 100 anos de Marshall McLuhan. Nos dois dias de evento, os estudiosos dedicaram-se a discutir o pensamento do autor.

A obra “100 anos de McLuhan” será lançada no dia 26 de fevereiro de 2013, às 19h, no auditório da Faculdade de Comunicação, Universidade de Brasília, localizada no ICC Norte, Campus Darcy Ribeiro. Na ocasião, o professor Aluízio Ramos Trinta,um dos autores do livro, fará uma conferência sobre a vida e obra de McLuhan, retomando o ocorrido no seminário e dando ao público a oportunidade de discutir o tema.

Lançado pela Editora Casa das Musas, o título também tem uma versão online e específica para iPad, que estão disponíveis para download gratuito no endereço www.teoriasetecnologiasdacomunicacao.org. Segundo a organizadora do livro, Janara Sousa, “trata-se de um trabalho importante que reúne pesquisadores brasileiros interessados no legado de McLuhan e que têm uma publicação de referência sobre o tema”.

Serviço

Lançamento do Livro “100 anos de McLuhan”

Quando: 26 de fevereiro, a partir das 19h

Conferencista: Aluízio Ramos Trinta (UFJF)

Onde: Auditório da Faculdade de Comunicação, ICC Norte, Campus Universitário Darcy Ribeiro – UnB

«El edén de los jóvenes: Los cibercafés populares», FUENTES ZURITA, María Cristina (2012)

 

LibrosSociología de la comunicación

Esta obra presenta una investigación acerca de un conjunto de cibercafés ubicados en una zona popular de la ciudad de México; tiene como objetivo comprender y explicar las formas en las que los jóvenes utilizan estos espacios y los significados que les atribuyen. La autora pretende descubrir si estos usos corresponden a una respuesta barroca o a una forma no convencional de aprendizaje. Frente a la revolución digital, este estudio abre la posibilidad de cuestionar la relación entre las distancias tecnológicas y la construcción de identidades subjetivas. Los cibercafés constituyen espacios multidimensionales en donde los usos y significados son moldeados por la ley de la oferta y la demanda a través de las interacciones entre los usuarios,y de las interacciones entre estos y los operarios. El cibercafé, en su carácter de espacio de "entre dos", permite a los jóvenes construir su identidad mediante procesos de autonomía personal y de autoaprendizaje solos y de manera precaria. El análisis se basa en las observaciones realizadas en 17 cibercafés, en las entrevistas con los operarios, los jóvenes usuarios y en una serie de fotografías.

«Jornalismo convergente: Reflexões, apropriações, experiências», LONGHI, Raquel; D'ANDRÉA, Carlos (2012)

 

LibrosPeriodismo

“Convergência” é um dos conceitos que esclarece e identifica as várias transformações que vêm ocorrendo no jornalismo contemporâneo, que cada vez mais pode ser entendido como um “jornalismo convergente”. Desse cenário surgem os novos desafios e possibilidades para produção de conteúdos, a formação profissional e aos veículos de comunicação, independentes ou vinculados a grandes conglomerados de mídia.

Este é o terceiro livro publicado pelos pesquisadores que compõem a Rede de Pesquisa e Jornalismo e Tecnologia (JorTec), vinculada à Associação Brasileira de Pesquisadores em Jornalismo (SBPJor).
Divididos em três partes, aqui estão 14 trabalhos de 17 investigadores. Em Reflexões, são problematizadas questões teóricas e aplicadas sobre jornalismo e convergência na contemporaneidade. Em Apropriações,os capítulos abordam as práticas do jornalismo convergente sob diferentes perspectivas teóricas e metodológicas. Finalizando, em Experiências são apresentadas experiências pedagógicas e profissionais advindas desse contexto.

«Curso de Análisis de Redes Sociales. Metodología y estudios de caso», PANIAGUA LÓPEZ, Julián Antonio (2012)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Enseñar a hacer un análisis sociológico utilizando la metodología del análisis de redes sociales es el objetivo del libro "Curso de análisis de redes sociales. Metodología y estudios de caso", escrito por el profesor Julián Antonio Paniagua López, quien afirma que no se trata de un volumen destinado a un público especializado, sino a todos aquellos estudiantes que quieran iniciarse en la investigación usando este método.

«A ditadura continuada. Fatos, factoides e partidarismo da imprensa na eleição de Dilma Rousseff», ALENCAR, Jakson Ferreira de (org.) (2012)

 

LibrosPeriodismo

A obra relembra que o golpe militar e a maior parte do regime tiveram o apoio da mídia, mostrando que a continuidade dos laços da imprensa com o autoritarismo apareceu de maneira clara quando Dilma Rousseff, uma ex-militante da resistência à ditadura, concorreu à presidência do país. Com esse viés, o título analisa, além do caso da ficha falsa e seus desdobramentos, a pré-campanha e a operação segundo turno daquelas eleições. Além do olhar crítico em relação à postura da grande mídia, o livro destaca a atuação positiva de muitos blogues que fizeram contrapontos e derrubaram versões produzidas pela mídia politicamente conservadora, enfraquecendo a forma autoritária de cobertura da eleição.

«Borges y el idealismo: un análisis sobre el tiempo», GAXIOLA, Guillermo (2012)

 

Comunicación y culturaLibros

Borges y el idealismo: un análisis sobre el tiempo es el texto ganador del primer Concurso de Tesis de Licenciatura Agustín Yáñez, convocado por la División de Estudios Históricos y Humanos (del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad de Guadalajara) y Ediciones Arlequín. La tesis de Guillermo Gaxiola fue elegida por su originalidad, claridad, argumentación y precisión por un jurado conformado por especialistas de las áreas de Filosofía, Historia y Letras: su escrito fue defendido en la carrera de Licenciatura en Filosofía.

El objetivo de la disertación fue rastrear los elementos del idealismo expuestos en la obra de Borges para, en palabras del mismo Gaxiola, «a partir de ahí elaborar una especie de método o sistema borgiano para trabajar problemas estrictamente filosóficos, que en mi caso fue el problema del tiempo». Para ello se estudian las obras de dos de los filósofos favoritos del autor argentino, Schopenhauer y Berkeley, sumados a la bibliografía que nos arroja luz sobre el asunto y los distintos tratamientos que ha tenido. El objetivo es también responder a una pregunta básica que parece escaparse a pesar de la sobreexposición que ha cobrado la obra del porteño: ¿los textos de Jorge Luis Borges son relevantes para la filosofía? Y de ser así, ¿cómo?

«Retrato hablado. Entrevistas con personajes de Guadalajara», NÚÑEZ BUSTILLOS, Juan Carlos (2012)

 

LibrosPeriodismo

Entre los años 2104 y 2008, Juan Carlos Núñez publicó una serie de entrevistas que aparecieron los sábados en el periódico Público-Milenio bajo el título de Retrato hablado.

Se trata de entrevistas a personajes emblemáticos de Guadalajara, a personas interesantes por su trayectoria: académicos distinguidos, empresarios de negocios distintivos, deportistas destacados, profesionistas notables, artistas renombrados, así como a personas poco conocidas, pero con oficios y vidas interesantes: como el campanero de la Catedral, el sepulturero más viejo del panteón de Mezquitán, un policía investigador, una restauradora de libros antiguos, una investigadora de escenas del crimen, un hombre que vive en la calle, otro que se gana la vida “dando toques”, una bailarina exótica, un sacerdote que es a la vez socorrista de la Cruz Roja y un japonés que tiene un puesto de tortas ahogadas.

Estas entrevistas muestran aspectos poco conocidos de la forma de pensar y de vivir de los entrevistados. Su conjunto presenta una visión colorida de la riqueza y diversidad de la ciudad a partir de sus personajes. Es también un “retrato” de Guadalajara a partir de las peculiaridades de algunas personas que en ella viven y trabajan.

«De la academia al espacio público. Comunicar ciencia en México», HERRERA LIMA, Susana; OROZCO MARTÍNEZ, Carlos Enrique (coord.) (2012)

 

LibrosSociología de la comunicación

Esta obra da la oportunidad de conocer aproximaciones a la comunicación de la ciencia. El interés común de los autores es sumar perspectivas para una mejor comprensión de los aspectos teóricos–prácticos en la divulgación del conocimiento científico–tecnológico en nuestra sociedad.
Este libro, fruto de la convicción de académicos, investigadores y estudiosos de la comunicación, está estructurado en tres partes: la primera, con ensayos sobre la profesionalización de la comunicación pública de la ciencia; la segunda, con investigaciones sobre la comunicación, el pensamiento crítico y la comunicación pública, y la tercera, con experiencias y modelos sobre espacios para comunicar la ciencia.
Se recomienda la lectura de estas páginas para quienes desean tener argumentos y nociones sobre la participación activa en la generación y divulgación del conocimiento.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies