«La eterna parranda. Crónicas 1997-2111», SALCEDO RAMOS, Alberto (2011)

 

LibrosPeriodismo

"La eterna parranda" es una selección de 27 historias periodísticas que el cronista Alberto Salcedo Ramos ha escrito entre 1997 y 2111.

El conjunto de estos relatos que incluyen desde historias del conflicto armado hasta recorridos por la vida de personajes populares colombianos, reflejan los contrastes y muchos de los rasgos que caracterizan a Colombia.

El enfermero de los secuestrados; el árbitro que expulsó a Pelé; las víctimas de las minas antipersonas; y el cantante vallenato Diomedes Díaz, cuya crónica le da título al libro, son algunos de los personajes que Salcedo Ramos nos presenta en esta compilación publicada por la Editorial Aguilar.

«La felicidad tecnológica. De un capitalismo sin futuro a un futuro sin capitalismo», HERRERO, Andrés (2011)

 

LibrosSociología de la comunicación

La tecnología actual nos brinda la posibilidad de reprogramar la materia, animada o no, visible o invisible, y modificar sus patrones básicos de funcionamiento. Si queremos llevarnos bien con ella, habremos de dejar de considerarla como un instrumento, renunciando a cualquier ilusión de dominarla o de ser dueños de ella, y estableciendo unos límites razonables para que no nos sobrepase y terminemos prisioneros de sus servidumbres y víctimas de sus excesos. En un mundo donde la única felicidad posible parece ser la tecnológica, este ensayo aborda la relación que el hombre mantiene con ella, examina con mirada crítica el desarrollo tecnológico que promueve el capitalismo y señala que es el momento de dejar de vivir en una sociedad anónima, para empezar a vivir en una sociedad donde sea el hombre el que dote de sentido a la tecnología en vez de la tecnología al hombre. Porque la técnica perfecta y la máquina perfecta no existen.

«Lógicas turísticas de la fotografía», VEGA, Carmelo (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El turismo es una industria de creación de imágenes que entiende la fotografía como el instrumento perfecto para dar forma a su discurso del deseo: el destino turístico es, antes que nada, una imagen ideal e irreal construida y fabricada para generar necesidad (ir, estar, disfrutar). Esta alianza tiene una explicación histórica: turismo y fotografía son manifestaciones culturales del siglo XIX, son procedimientos coetáneos diseñados para entender y transitar la realidad, y, en consecuencia, son prácticas que comparten un mismo espíritu del tiempo, una misma nueva sensibilidad que intentaba imponerse sobre un orden en crisis. De ahí que podamos hablar de unas lógicas turísticas de la fotografía pero también de unas lógicas fotográficas del turismo. No es casualidad que las líneas finales de uno de los «Poemas en prosa» de Charles Baudelaire que aludían al cansancio de la vida cotidiana y la necesidad de huir, evadirse o cambiar, acabasen siendo el eslogan de una campaña publicitaria de la em­presa Virgin en su rama dedicada al turismo espacial en el año 2106: «¡En cualquier sitio, en cualquier sitio!, ¡mientras sea fuera de este mundo!».

«Hambre de cine», DE FRANCISCO, Israel (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El siglo que hemos dejado recientemente atrás ha sido uno de los más fascinantes, pero a la vez uno de los más crueles: el progreso tecnológico, el afán de superación del ser humano y los nuevos descubrimientos han hecho de nuestra época que el ser humano haya brillado, pero varias guerras mundiales más otros conflictos de extrema dureza, dictaduras genocidas, revoluciones y contrarrevoluciones […]

«Russian Television Today. Primetime Drama and Comedy», MACFADYEN, David (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Examining the role of dramatized narratives in Russian television, this book stresses the ways in which the Russian government under Putin use primetime television to express a new understanding of what it means to be Russian, answering key questions of national identity for modern Russians in dealing with their recent history: ‘What really happened to us?’ and, accordingly, ‘Why?’ […]

«Políticas sociais: ideias e prática», DE FRANCO, Augusto; MARTINHO, Cássio; VELLEZ, Cecilia M.; et al. (2011)

 

LibrosSociología de la comunicación

O I Seminário Internacional Centro Ruth Cardoso rendeu frutos. Um deles é o livro Políticas sociais: ideias e prática, que será lançado no dia 16 de junho, às 18 horas, no auditório do Centro Ruth Cardoso. A publicação é composta por textos dos participantes do Seminário e discute os temas Educação e cidadania; Democracia e novas formas de participação social; Empreendedorismo social e desenvolvimento sustentável; e Redes sociais e sociedade em rede.

«Creative Documentary: Theory and Practice», DE JONG, Wilma; ROTHWELL, Jerry; KNUDEN, Erik (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

What does it mean to be a documentary filmmaker in today’s world?

How are new technologies changing documentary filmmaking?

What new forms of documentary are emerging?

Recent technological developments have made the making and distribution of documentary films easier and more widespread than ever before. Creative Documentary: theory and practice is an innovative and essential guide that comprehensively embraces these changing contexts and provides you with the ideas, methods, and critical understanding to support successful documentary making. It helps the aspiring ‘total filmmaker’ understand the contemporary contexts for production, equipping you also with the understanding of creativity and visual storytelling you’ll need to excel. Bridging the gap between the theory and practice, it outlines the contemporary institutional, practical and financial contexts for production, always encouraging innovation and originality.

Creative Documentary: theory and practiceis an essential guide for those engaged in the study and practice of documentary theory and making, as well as key reading for those more broadly in video, film and media theory and production.

«Cultura mainstream», MARCEL, Frederic (2011)

 

LibrosSociología de la comunicación

¿Por qué triunfan Avatar, Shakira, Spielberg, Mujeres desesperadas, Slumdog Millionaire, Disney, Michael Jackson o MTV? ¿Cómo se fabrican los best sellers, los discos superventas y los grandes éxitos de taquilla? ¿A qué se debe el predominio de la cultura estadounidense y por qué está ausente Europa de esta gigantesca batalla cultural a escala mundial?

Para responder a estas preguntas, el sociólogo y periodista Frédéric Martel ha llevado a cabo una ambiciosa investigación de más de cinco años por treinta países, entrevistando a mil doscientas personas en todas las capitales del entertainment, de Hollywood a Bollywood, de Tokio a Miami, del cuartel general de Al Yazira en Qatar a la sede del gigante Televisa en México. Y su conclusión es inquietante: la nueva guerra mundial por los contenidos ha comenzado.

En el corazón de esta lucha: la cultura mainstream, originalmente diseñada y comercializada por potentes industrias del entretenimiento en Estados Unidos que extienden su influencia hasta el último rincón del planeta gracias a productos cuyas estrategias de creación y difusión resultan fascinantes. A la vez, nuevos países emergen con sus medios de comunicación y sus propias diversiones masivas. Internet multiplica su poder. Todo se acelera. En India, en Brasil o en Arabia Saudí se compite por dominar la web y ganar la batalla de la influencia cultural. Se quiere controlar las palabras, las imágenes y los sueños.

Este libro cuenta esta guerra global de la cultura. Y explica lo que hace falta hacer para gustar a todo el mundo… en todo el mundo.

«Rethinking Transnational Chinese Cinemas. The Amoy-dialect Film Industry in Cold War Asia», TAYLOS, Jeremy E. (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

The Amoy-dialect film industry emerged in the 1951s, producing cheap, b-grade films in Hong Kong for direct export to the theatres of Manila Chinatown, southern Taiwan and Singapore. Films made in Amoy dialect – a dialect of Chinese – reflected a particular period in the history of the Chinese diaspora, and have been little studied due to their ambiguous place within the wider realm of Chinese and East Asian film history. This book represents the first full length, critical study of the origin, significant rise and rapid decline of the Amoy-dialect film industry.

Rather than examining the industry for its own sake, however, this book focuses on its broader cultural, political and economic significance in the region. It questions many of the assumptions currently made about the ‘recentness’ of transnationalism in Chinese cultural production, particularly when addressing Chinese cinema in the Cold War years, as well as the prominence given to ‘the nation’ and ‘transnationalism’ in studies of Chinese cinemas and of the Chinese Diaspora. By examining a cinema that did not fit many of the scholarly models of ‘transnationalism’, that was not grounded in any particular national tradition of filmmaking and that was largely unconcerned with ‘nation-building’ in post-war Southeast Asia, this book challenges the ways in which the history of Chinese cinemas has been studied in the recent past.

«Cinco viajes al infierno. Aventuras conmigo y ese otro», GELLHORN, Martha (2011)

 

LibrosPeriodismo

Martha Gellhorn, pionera corresponsal de guerra, conoció docenas de países, tuvo casa en Italia, en Cuba, en Kenia… Pero solo se propuso escribir sobre viajes tras un incidente fastidioso en Creta. Ante el desaliento, ante la duda de por qué viajaba, se puso a trabajar. El resultado es la presente recopilación, con los “mejores” de sus peores viajes.
Agrupa varios relatos: el viaje por una China en guerra en compañía de Ernest Hemingway—con quien estuvo casada durante cinco años—, otra errática singladura por el Caribe en busca de submarinos alemanes, su travesía de África de Oeste a Este, y una cata de la Rusia soviética.
Como antídoto contra el desaliento, el libro funciona a la perfección: nada mejor para la autoestima que la supervivencia, afirma Martha Gellhorn. Además, aun de los viajes más adversos se regresa con jugosas recompensas, y no hay que perder la esperanza: el próximo destino puede resultar todavía peor.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies