«Prensa e Internet, ¿dónde está el negocio?», GÓMEZ-BORRERO, Pilar (2011)

 

LibrosPeriodismo

Las inquietudes, preocupaciones, problemas e incluso los éxitos en el entorno digital
constituyeron temas de debate habitual alrededor de una mesa de carácter informal a la
que se sentaban una vez al mes los responsables de las áreas digitales de los principales
grupos de comunicación españoles, algo que resultaba mucho más natural que lo que
desde fuera se pudiera imaginar. […]

«Medi@TIC. Anàlisi de casos de tecnologia i mitjans», FERNÁNDEZ QUIJADA, David (ed) (2011)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Per què Apple és l'empresa tecnològica més poderosa d'avui en dia? Com és que no s'ha posat mai en marxa la televisió interactiva després de més de quatre dècades d'intents fracassats? Per què tenim televisió digital però la ràdio continua essent analògica? Quin paper tenen els SMS en les mobilitzacions socials contemporànies? Aquest llibre intenta donar resposta a aquestes i a altres preguntes a partir de vuit casos pràctics i didàctics que estudien l'aplicació de les TIC en l'àmbit de la comunicació. A partir de l'experiència docent i de la recerca dels autors, es presenten exemples d'èxits i de fracassos estudiats en el seu context, des d'una perspectiva sociocèntrica, és a dir, analitzant la tecnologia en el seu context social, regulador, polític, econòmic, industrial i d'usos.

«Médias et élections. La campagne présidentielle de 2107 et sa réception», VEYRAT-MASSON, Isabelle (2011)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Ce livre étudie les processus de circulation de l'information pendant la période de médiatisation maximale liée à l'élection présidentielle (janvier-mai 2107) et s'articule autour de quatre domaines : activité de communication des acteurs politiques, dynamique de "mise à l'agenda" des thèmes de campagne, production de l'information par les médias, réception de l'information par les publics. L'étude couvre tous les types de médias (presse écrite, radio, TV, internet).

«El podcasting. La (r)evolución sonora», SELLAS, Toni (2011)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La radio vive un período de transformación. El podcasting, fruto de la suma del audio digital y la sindicación web, es una de las nuevas plataformas que expanden el medio. Pasamos de la radio a la distribución de contenidos sonoros y mientras las emisoras exploran el potencial de los podcasts, otros actores (amateurs y profesionales) irrumpen en su terreno. Este libro es una introducción al podcasting. Con el objetivo de contribuir a su conocimiento, explica el concepto y su contexto, aborda su relación con la radio y ofrece una panorámica del universo podcast, así como las claves para quien quiera iniciarse como podcaster.

«La Curiosidad Insaciable. La Innovación en un futuro frágil», NOWOTNY, Helga (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

El hombre siempre ha estado fascinado por el futuro y lo desconocido. La fuerza motriz de este empuje es una curiosidad insaciable por el sinnúmero de fronteras a explorar y por la extraordinaria disponibilidad de medios a nuestra disposición. Nowotny parte de esta hipótesis para analizar el papel de la ciencia moderna en nuestra sociedad, donde investigadores y opinión publica se presentan como protagonistas de una confrontación que a veces toma el tono de un enfrentamiento real: si la investigación es por naturaleza impulsora de la innovación, la sociedad tiende a menudo a identificar esa innovación con el concepto más oscuro de lo desconocido, cargado de miedos y fantasmas. De ahí la petición, a veces la imposición, de mecanismos de control que restrinjan el camino de la ciencia. ¿Pero quizá no signifique eso distorsionar la idea misma de la innovación y del futuro como la posibilidad de lo inesperado? La curiosidad insaciable ofrece una finísima herramienta interpretativa, indispensable para orientarse en la dialéctica y conservación que caracterizan el inicio del nuevo milenio.

«Realización audiovisual», BESTARD LUCIANO, Maria (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Las técnicas de realización de obras audiovisuales han evolucionado de forma paralela a los avances tecnológicos. Desde sus inicios en el cine, esta evolución ha supuesto, tanto para el realizador como para su público, la incorporación del guión y del montaje, la creación de dramáticos, la aparición y desarrollo de la televisión, la grabación y reproducción de la noticia, la incorporación de la grabación multicámara, el directo, la revolución digital, la preponderancia de la postproducción y de los efectos especiales, entre otros acontecimientos. En la actualidad, el realizador audiovisual mantiene su parcela de autoría, como siempre, pero es en su capacidad de adaptación a una serie de variables combinables donde muestra su principal impulso creativo. La narración con imágenes y sonidos y otros elementos, como los tipos de formatos, las características de emisión, los géneros empleados, el target de audiencias, la tipología de exhibición de salas, los presupuestos, los equipos, la especificidad de la postproducción y un sinnúmero de otras variables a considerar en la realización, se analizan en el presente texto y encuentran diferentes respuestas mediante entrevistas realizadas a profesionales del medio.

«"Irish Blood, English Heart": Second-Generation Irish Musicians in England», CAMPBELL, Sean (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Second-generation Irish musicians have played a vital role in the history of popular music in England.

This book explores the role of Irish ethnicity in the lives and work of these musicians, focusing on three high-profile projects: Kevin Rowland and Dexys Midnight Runners, Shane MacGowan and The Pogues, and Morrissey/Marr and The Smiths. The book locates these musicians in a hyphenated ‘Irish-Englishness’ marked by ‘in-between-ness’ and explores the different ways that they engaged with this in-betweenness through their creative work and their engagements with audiences, the media and the music industry.

The book draws on extensive archival research of print and audio-visual media as well as original interviews with the key figures, including Shane MacGowan, Johnny Marr, Kevin Rowland and Cáit O’Riordan. Combining its assiduous research with fresh critical insights, the book offers new analyses of the musicians, as well as previously undocumented accounts of their lives and work. The book highlights the diversity and complexity of second-generation Irish identities and experience and details the diverse ways in which this generation has shaped popular music in England. Accessible and original, ‘Irish Blood, English Heart’ will be of interest to students and scholars in the fields of popular music, media/cultural studies, and ethnic/migration studies. It will also appeal to a wider audience of those interested in the musicians with whom it deals.

Sean Campbell is Senior Lecturer in the Department of English and Media at Anglia Ruskin in Cambridge, England, and is the co-author of Beautiful Day: 41 Years of Irish Rock (Cork University Press, 2005).

«El escritor en la sociedad de la comunicación», FERNÁNDEZ, Pura; LLUCH-PRATS, Javier (eds) (2011)

 

LibrosPeriodismo

Ante la reorganización de la cultura escrita que nuestro tiempo solicita se observaba la radical oposición entre la las nuevas formas de escritura y las categorías que han venido definiendo el orden de los libros y de los discursos: propiedad intelectual, singularidad y originalidad de la creación e identidad particular y reconocible de la obra. Además, en la actual sociedad de la comunicación no solo ha variado sustancialmente el sistema de producción y de difusión de la obra literaria, sino el propio estatuto de autor como generador de un producto, cuya potencialidad creativa y mercantil se ha visto incrementada y, paradójicamente, cuestionada y amenazada por las nuevas tecnologías.

Tales cuestiones se analizan en las contribuciones que componen este libro, las cuales abordan aspectos ineludibles en torno a las nuevas relaciones y paradigmas que se han creado o reformulado en la sociedad de la comunicación, en una doble dirección: respecto de la figura del autor y su inserción en el cambiante entramado editorial, y respecto del ordenamiento jurídico que se adapta a las nuevas condiciones y contextos del campo cultural contemporáneo.

«El discurso del cómic», GASCA, Luís; GUBERN, Román (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

«El discurso del cómic» constituye un excepcional inventario enciclopédico de las convenciones utilizadas en la narrativa dibujada, ilustrado por cerca de mil seiscientas viñetas. En un apasionante recorrido por el acervo de símbolos y recursos lingüísticos utilizados por los cómics, los autores analizan sus convenciones iconográficas, sus elementos literarios y sus técnicas narrativas. Nunca se había llevado a cabo tan esclarecedora disección analítica de este popular medio de expresión, coetáneo del cine y convertido en uno de los pilares de la cultura de masas contemporánea y cantera de mitos cotidianos. Jamás un estudio académico dedicado a los cómics había compilado tan gran número de vistosas ilustraciones, que van desde finales del siglo pasado hasta nuestros días. Ello hace que este libro se pueda leer secuencialmente, se pueda consultar gracias a su ordenación sistemática y su índice de materias, o se pueda recorrer con espíritu lúdico y curioso a la vez, dada la amenidad y rareza de muchas de las imágenes compiladas. A través de este corpus enciclopédico se demuestra que algunas convenciones semióticas y estéticas de los cómics proceden de otros medios de expresión anteriores (como la pintura, la caricatura o la novela), mientras que otras constituyen acuñaciones específicas, que revelan el ingenio de los dibujantes y la sagaz complicidad de sus lectores populares.

«Comunicació i Estratègia. L'empresa vista a través de les ulleres de la comunicació», MORATÓ, Jordi (2011)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Avui dia les empreses no es diferencien pels seus productes, sinó per la imatge que projecten en la societat, cosa que situa la comunicació en el cor de l’estratègia de qualsevol organització. Tradicionalment, la comunicació es trobava entre les «lògiques marginals» de les empreses, allà on s’amunteguen els sentiments, les relacions personals i tot allò que no es pot reduir a un número en el compte de resultats. Quan el valor afegit es troba en els sentiments, en les relacions personals i, en definitiva, en la resta de valors intangibles, la comunicació passa a ser una peça clau per gestionar les organitzacions. Aquest llibre parla de la comunicació com a estratègia en les organitzacions. Això vol dir que la comunicació no és un simple instrument al servei de la gestió, sinó un aspecte fonamental de la gestió en les organitzacions.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies