«Radio Nacional de España. Nacida para ganar una guerra», OROZCO GALINDO, Jesús (2011)

 

Historia de la comunicaciónLibros

El presente volumen es el primero de una trilogía sobre la Historia de Radio Nacional de España.

En esta obra se narra con todo lujo de detalles la epopeya de unos hombres y mujeres profesionales “históricos” de la radio que lo dieron todo por esta empresa: Varios de ellos trabajaron gratuitamente, otros con un sueldo de 151 pesetas mensuales y la mayoría sin esperar nada a cambio; hubo también quien prestó generosamente su propia máquina de escribir porque en la emisora no había ni eso, no pocos expusieron seriamente sus vidas y las de sus familiares por trabajar para una radio facciosa.

Pero a todos aquellos trabajadores de la primera hora y a quienes llegaron años más tarde, les unía una idea común: sentirse orgullosos de ejercer el periodismo en RNE y el hacer de esa emisora pública, en sus orígenes insignificante, lo que en realidad llegó a ser con el tiempo: una de las más importantes y poderosas del mundo.

Con todo, quizás lo más emocionante, aleccionador y grandioso de esta trilogía sea el que los verdaderos autores de la misma son los profesionales que la vieron nacer, aquellos que la fundaron, quienes la dieron alas para cruzar el Atlántico y quienes estuvieron al pié del cañón en ocasiones hasta 16 horas, durmiendo, en ocasiones, en el sillón de su minúsculo estudio o en la salita de espera para así poder abrir la puerta a las cinco de la mañana con puntualidad matemática.

Más de quinientos profesionales, algunos de ellos fundadores de Radio Nacional de España en Salamanca o en Burgos, han participado con orgullo y alegría en su elaboración prestando sus fotos, narrando sus vivencias, recordando anécdotas, emociones, puntos de vista y opiniones. A cambio y, sin decírmelo siquiera, me pedían que les escuchase, un poco de cariño y un mucho de comprensión.

¡Vaya pues por ellos y sea para ellos¡ esta obra que sólo es un homenaje de asombro, admiración y sincera gratitud a la osadía, grandeza y acierto de la gesta desarrollada por los profesionales de Radio Nacional de España durante más de 70 años. Eso sí, en lo que a mi se refiere, sólo añadir que el hilo conductor de mi trabajo ha respondido única y exclusivamente al deseo de que Radio Nacional de España viva, se mantenga, desarrolle y perfeccione como se merecen cuantos nos legaron joya tan preciada y de tan extraordinaria importancia.

«Film Education for Students. Analysis of Media Texts», FEDOROV, Alexander (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Development of skills for the critical analysis of media texts – an important task of film education. However, media literacy practice shows that students have the problems with the discussion / analysis, for example, the difficulties in the process of understanding and interpreting the author's conception, plot and genre features. This book substantiates the technological approaches to the analysis skills of different genres in film education in the student audience. For example, the main outcome of hermeneutical analysis of the screen genres in film education in a university classroom is not just the audience's understanding of historical, political, social and cultural contexts and the stereotype formation mechanisms of the epoch, but also the development of the audience’s perception of media culture, analytical and interpretative skills applied to media texts, critical thinking development. This book will be useful for media educators, scholars, teachers, university students, a broad audience interested of film education and media studies.

«Canales de noticias en televisión. Contexto operativo, geopolítica y tecnología», SUÁREZ SIAN, Michel D. (2011)

 

LibrosPeriodismo

Este libro aporta elementos históricos, clasificaciones tipológicas y un repaso sobre la actividad de las cadenas de información continua alrededor del mundo. También describe el contexto geopolítico y las innovaciones tecnológicas que han permitido la extensión y consolidación de opciones como CNN, Al Jazeera, BBC World News, Euronews, Fox News, Canal 24 Horas (TVE) y TeleSUR.

«Comunicación, Política y Ciudadanía. Aportaciones actuales al estudio de la comunicación política», MUÑIZ MURIEL, Carlos (coord.) (2011)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

El libro Comunicación, Política y Ciudadanía. Aportaciones actuales al estudio de la comunicación política pretende ser un repaso actualizado a varias de las perspectivas y enfoques que los investigadores han aportado a la investigación actual sobre comunicación política. El trabajo no aspira a ser una recopilación exhaustiva de todas las inquietudes que en el estudio de este campo de la comunicación se han planteado, pero sí un compendio de trabajos que de forma rigurosa y profesional aporten luz a una de las áreas más prometedoras de esta disciplina científica. La obra se compone de tres apartados principales. En el primero, el lector podrá bucear en las relaciones entre poder político y medios de comunicación, los juegos de control que se establecen entre ellos y su aportación a la generación de una opinión pública formada. En el segundo apartado, se examina a lo largo de cuatro capítulos los contenidos sobre política presentes en diferentes medios de comunicación. Finalmente, el tercer apartado permitirá al lector conocer los efectos que la comunicación política tiene en la sociedad, analizando el impacto en las agendas y las actitudes políticas mantenidas por la población. Además, todas estas aportaciones se realizan desde diversas visiones nacionales. Junto a una importante revisión de estudios referentes a la realidad mexicana, en el libro se incorporan también perspectivas desde países como España, Chile y Argentina. Todo ello, sin duda, redundará en una mayor aportación al lector, al poder relacionar múltiples miradas a un mismo objeto de estudio.

«Cultura mediática. Estudios culturales, identidad y política entre la modernidad y la posmodernidad», KELLNER, Douglas (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

El lector tiene en sus manos un texto clásico, fundamental para cualquier persona que esté interesada en la naturaleza de la sociedad y la cultura contemporáneas. En sus páginas encontrará un campo de estudio privilegiado, vital para quien quiera captar la fundamental importancia de los cambios a los que nos vemos confrontados de continuo. Hoy día, los medios de comunicación constituyen, sin duda, la forma dominante de cultura que condiciona los procesos de socialización y proporciona materiales identitarios en forma tanto de cambio como de reproducción social. A través del análisis de figuras como Reagan o Madonna, las películas de terror o las dirigidas a un público juvenil, la música rap o la cultura afroamericana, la literatura cyberpunk o la teoría posmoderna, Kellner nos ofrece una serie de estudios que arrojan luz sobre la cultura contemporánea. Con la crítica del contexto social, la lucha política y el sistema de producción cultural, desarrolla una aproximación multidimensional a los estudios culturales que ensancha su campo de acción y lo abre a una gran variedad de disciplinas.

«Chaves Nogales, el oficio de contar», CINTAS GUILLÉN, María Isabel (2011)

 

LibrosPeriodismo

La espectacular recuperación de la figura y la obra de Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944) precisaba de una biografía que recorriera en detalle su celebrada y sorprendente trayectoria profesional. Fruto de largos años de investigación, este libro da cuenta de las distintas etapas de su itinerario, de sus viajes por Europa, la URSS o el Norte de África, de sus reportajes y colaboraciones en periódicos y revistas de medio mundo.

«Exporting the Public Value Test. The Regulation of Public Broadcasters’ New Media Services Across Europe», DONDERS, Karen; MOE, Hallvard (2011)

 

Estructura y políticas de la comunicaciónLibros

Public service broadcasters across Europe are venturing into the digital world, launching niche TV channels, building extensive websites, developing commercial services, entering into partnerships with external actors, and exploring new ways to reach users, whether its through smart phone apps or screens in public spaces. Such endeavours intensify fundamental discussions about what we need public service media institutions for. These are complex discussions, building on history, encompassing new technology, and involving a range of strong stakeholders. Recently, the so-called public value test has emerged as the focal point for these discussions. As a detailed regulatory scheme to measure the public worth and possible market impact of planned publicly funded media services, the public value test is causing controversy across Europe. This collection of short essays from academics, regulators, public broadcasters and private media representatives, provides thought-provoking perspectives on the state of play of public value tests in a range of European states. In so doing, the book is a topical intervention in the ongoing debate about the future of our media systems.

«Ferramentas para Análise de Qualidade no Ciberjornalismo (Volume 1: Modelos)», PALACIOS, Marcos (org.) (2011)

 

LibrosPeriodismo

A questão da avaliação da Qualidade em produtos jornalísticos colocou, desde seus primórdios, dois grandes eixos de interrogações:

a) o que se mede quando se analisa Qualidade;

b) com que régua se mede.

A passagem do jornalismo para suportes digitais renovou os desafios já existentes, a eles acrescendo outros, derivados das especificidades do Webjornalismo: sua hipertextualidade, multimidialidade, instantaneidade, interatividade, imbricações com redes sociais e bases de dados, memória potencializada, usabilidade e design.

Um grupo de pesquisadores espanhóis e brasileiros – reunidos através de um convênio de colaboração internacional – lançou-se à tarefa de pensar e operacionalizar formas de avaliar e comparar Qualidade nos novos suportes jornalísticos. Partindo-se de metodologias e técnicas já estabelecidas para a análise mais genérica de sítios na Web, buscou-se criar instrumentos capazes de detectar e mensurar cada uma das características próprias do Webjornalismo.

O resultado parcial de tais esforços é este livro, que se oferece não como um produto totalmente acabado, mas como uma contribuição inicial para uma sistematização de procedimentos na análise da Qualidade no Webjornalismo. São Fichas-Roteiros, com seus respectivos Manuais de Instrução, que podem ser utilizadas no todo ou em parte. São Ferramentas para serem apropriadas e testadas por analistas que se interessem em usá-las, modificá-las, aperfeiçoá-las.

«La conquista de lo cool», FRANK, Thomas (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

«Inestimable ensayo para todo aquel que alguna vez se haya burlado de la contracultura que nos legaron los años sesenta. […] Análisis apasionado y exhaustivo de la era de la publicidad. […] La conquista de lo cool no sólo hace callar a viejos hippies canosos que recuerdan sus viajes en furgoneta Volkswagen convencidos de que fueron transgresores, sino que además vacuna al público contra el capitalismo moderno que está hoy por todas partes, incluso en estas páginas.» BRAD WIENERS, Wired Magazine«Quizás el joven [Thomas Frank] sea el crítico cultural más provocador del momento. […] Tanto es así que después de leerlo será difícil volver a utilizar palabras como "revolución" o "rebelde" sin entrecomillar.» GERALD MARZORATI, New York Times Book Review

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies