«Periodismo convergente. Tecnologías, medios y periodistas en el Siglo XXI», MENESES, María Elena (2011)

 

LibrosPeriodismo

Se informa mejor ahora que se utilizan recursos multimedia, se publica en tiempo real y se permite participar a los lectores? No necesariamente. En su libro Periodismo Convergente, María Elena Meneses analiza los principales cambios que ha sufrido el periodismo en la última década. Los blogs, YouTube, WikiLeaks, Indymedia y otros servicios convergentes son diseccionados en la busca de sus efectos en el periodismo.

No se trata de un libro que llene de elogios a la convergencia multimediática, pero tampoco uno que presente solamente la visión apocalíptica. El libro se enfoca más bien en presentar las transformaciones, inevitables y comprobables, que ha tenido la labor informativa, así como sus principales retos.

Publicado originalmente en la Revista Mexicana de Comunicación: Periodismo del siglo XXI | Revista Mexicana de Comunicación

«Human Rights Journalism. Advances in Reporting Distant Humanitarian», SEAGA SHAW, Ibrahim (2011)

 

LibrosPeriodismo

Drawing on case studies of the reporting of distant humanitarian interventions, especially in Eastern Europe and Africa by the mainstream Western media, Ibrahim Shaw illuminates how journalists can create a more informed and empowered public sphere. He argues that journalists do not only hold the power to inform the public, but have the moral responsibility as duty bearers to educate and increase awareness of their rights and monitor, investigate and report all human rights violations. It is the first book to exclusively and critically explore the role of the media in the promotion and protection of human rights. Drawing on Kant's cosmopolitan principle of global justice, Shaw puts forward the case for human rights journalism as a more proactive approach in prioritising the deconstruction of indirect structural and cultural violence, and as the best way of preventing or minimising direct political violence.

«Periodismo y divulgación científica – Tendencias en el ámbito iberoamericano», MORENO, Carolina (ed) (2011)

 

LibrosPeriodismo

El eje de la obra se centra en la presencia de “la ciencia” en los medios de comunicación: ¿Qué idea de ciencia subyace en estos? ¿Cuántos medios de comunicación difunden contenidos científicos? y ¿Qué políticas institucionales se están promoviendo para implementar el conocimiento científico en la sociedad actual?

Periodismo y divulgación científica. Tendencias en el ámbito iberoamericano se ocupa de uno de los aspectos más relevantes de la comunicación social de la ciencia y es que, más allá del estudio particular de cada uno de los medios, se trata de conocer los impactos sociales que produce la comunicación pública de en las sociedades contemporáneas.

A veces los temas objeto de controversia científica o social se difunden a través de los medios de comunicación, originando imaginarios científicos alejados de la propia actividad científica.

Por ello, éste volumen ofrece una visión sistemática que permite concebir como se ha generado un marco teórico de rutinas profesionales en torno a la comunicación de la ciencia en el contexto iberoamericano.

«Del gabinete de prensa al gabinete de comunicación», ALMANSA MARTÍNEZ, Ana (2011)

 

LibrosPeriodismo

En la actualidad, cualquier organización que se precie debe contar con un gabinete de comunicación que satisfaga sus crecientes necesidades en comunicación. Por ello, estos órganos internos han vivido una gran expansión en las últimas décadas, estando hoy muy presentes en todos los sectores, como son las organizaciones sociales, las instituciones y administraciones públicas, o las empresas, entidades financieras y organizaciones empresariales.
Del gabinete de prensa al gabinete de comunicación detalla los conceptos y la forma en la que debe organizarse un gabinete de comunicación para poder hacer frente a las funciones que tiene asignadas.
Un gabinete de comunicación debe ocuparse de la gestión global de la comunicación de la organización, y su relación con todos los públicos de la misma (internos, entorno, etc.) es vital para proyectar la mejor imagen posible de la organización.
El lector encontrará en estas páginas las principales herramientas que el profesional de un gabinete de comunicación tiene a su alcance para realizar el trabajo que tiene encomendado.
Este libro resultará de gran interés para el sector profesional, así como para estudiantes, docentes e investigadores de la comunicación, pues la utora acomete, además, una completa revisión bibliográfica y hemerográfica, en el ámbito internacional, de las publicaciones existentes vinculadas a los gabinetes de comunicación.

«La realidad inversa», PUYAL, Joaquim Maria (2011)

 

LibrosPeriodismo

Con el bagaje que proporciona haber ideado, presentado y dirigido programas de radio y televisión seguidos por el gran público y premiados en multitud de ocasiones, Joaquim Maria Puyal lanza en La realidad inversa una reflexión sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en la configuración de la sociedad actual y propugna cambiar el actual paradigma de la televisión, basado en el negocio de la industria, por uno nuevo que tenga como centro los derechos del receptor, y situar al individuo, el ser humano, en el centro del sistema.

«Redes sociales y discapacidad», JIMÉNEZ SIMÓN, Juan Ramón (2011)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

En este libro, nuestro amigo Juan Ramón Jiménez, vinculado desde siempre al mundo de la discapacidad, primero vitalmente y después por vocación profesional, nos ofrece una perspectiva novedosa de ese mundo. Con frecuencia se nos ha presentado la realidad de las personas con discapacidad única o predominantemente desde la perspectiva sanitaria o asistencial. Tenemos en nuestras manos una mirada desde su dimensión global y no sectorizada, desde la complejidad que caracteriza esta realidad. En esta obra descubrimos la importancia del asociacionismo para dar respuesta, de manera global, y desde el protagonismo de las propias personas con discapacidad, a los grandes retos que nos plantea esta realidad tan compleja y tan presente en nuestra sociedad.

En nuestro trabajo con estas personas, el reto más urgente y necesario que tenemos entre manos es la promoción integral de las mismas, desarrollándose plenamente como tales. Es decir, que las personas con discapacidad vivan conforme a su dignidad de personas, que está por encima de cualquier otra consideración de cualquier tipo. El auténtico desarrollo del ser humano, que le concierne de manera unitaria en todas sus dimensiones, debe ser integral, promover a todas las personas y a toda persona sin distinción. Esta acción promocional ha de ser una acción colectiva de las propias personas con discapacidad, abarcándolas a todas, en todo el mundo, en una solidaridad internacional.

Con esta publicación “Redes sociales y discapacidad”, su autor nos ofrece una herramienta de gran valor en nuestro trabajo diario con las personas con discapacidad.

(Jaime Gutiérrez Villanueva)

«Radio Nacional de España. Nacida para ganar una guerra», OROZCO GALINDO, Jesús (2011)

 

Historia de la comunicaciónLibros

El presente volumen es el primero de una trilogía sobre la Historia de Radio Nacional de España.

En esta obra se narra con todo lujo de detalles la epopeya de unos hombres y mujeres profesionales “históricos” de la radio que lo dieron todo por esta empresa: Varios de ellos trabajaron gratuitamente, otros con un sueldo de 151 pesetas mensuales y la mayoría sin esperar nada a cambio; hubo también quien prestó generosamente su propia máquina de escribir porque en la emisora no había ni eso, no pocos expusieron seriamente sus vidas y las de sus familiares por trabajar para una radio facciosa.

Pero a todos aquellos trabajadores de la primera hora y a quienes llegaron años más tarde, les unía una idea común: sentirse orgullosos de ejercer el periodismo en RNE y el hacer de esa emisora pública, en sus orígenes insignificante, lo que en realidad llegó a ser con el tiempo: una de las más importantes y poderosas del mundo.

Con todo, quizás lo más emocionante, aleccionador y grandioso de esta trilogía sea el que los verdaderos autores de la misma son los profesionales que la vieron nacer, aquellos que la fundaron, quienes la dieron alas para cruzar el Atlántico y quienes estuvieron al pié del cañón en ocasiones hasta 16 horas, durmiendo, en ocasiones, en el sillón de su minúsculo estudio o en la salita de espera para así poder abrir la puerta a las cinco de la mañana con puntualidad matemática.

Más de quinientos profesionales, algunos de ellos fundadores de Radio Nacional de España en Salamanca o en Burgos, han participado con orgullo y alegría en su elaboración prestando sus fotos, narrando sus vivencias, recordando anécdotas, emociones, puntos de vista y opiniones. A cambio y, sin decírmelo siquiera, me pedían que les escuchase, un poco de cariño y un mucho de comprensión.

¡Vaya pues por ellos y sea para ellos¡ esta obra que sólo es un homenaje de asombro, admiración y sincera gratitud a la osadía, grandeza y acierto de la gesta desarrollada por los profesionales de Radio Nacional de España durante más de 70 años. Eso sí, en lo que a mi se refiere, sólo añadir que el hilo conductor de mi trabajo ha respondido única y exclusivamente al deseo de que Radio Nacional de España viva, se mantenga, desarrolle y perfeccione como se merecen cuantos nos legaron joya tan preciada y de tan extraordinaria importancia.

«Film Education for Students. Analysis of Media Texts», FEDOROV, Alexander (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Development of skills for the critical analysis of media texts – an important task of film education. However, media literacy practice shows that students have the problems with the discussion / analysis, for example, the difficulties in the process of understanding and interpreting the author's conception, plot and genre features. This book substantiates the technological approaches to the analysis skills of different genres in film education in the student audience. For example, the main outcome of hermeneutical analysis of the screen genres in film education in a university classroom is not just the audience's understanding of historical, political, social and cultural contexts and the stereotype formation mechanisms of the epoch, but also the development of the audience’s perception of media culture, analytical and interpretative skills applied to media texts, critical thinking development. This book will be useful for media educators, scholars, teachers, university students, a broad audience interested of film education and media studies.

«Canales de noticias en televisión. Contexto operativo, geopolítica y tecnología», SUÁREZ SIAN, Michel D. (2011)

 

LibrosPeriodismo

Este libro aporta elementos históricos, clasificaciones tipológicas y un repaso sobre la actividad de las cadenas de información continua alrededor del mundo. También describe el contexto geopolítico y las innovaciones tecnológicas que han permitido la extensión y consolidación de opciones como CNN, Al Jazeera, BBC World News, Euronews, Fox News, Canal 24 Horas (TVE) y TeleSUR.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies