«Avatares del comunicador complejo y fluido», MASSONI, Sandra (2017)

 

LibrosPeriodismo

Este libro recoge un conjunto de crónicas enramadas en las que nos cuenta y propone cómo sacar a la ‘comunicación’ del agotado mundo de los ‘medios y los mensajes’ para reubicarla en los mundos de vida, la vida que entreteje la gente en los multiples y diversos nosotros. La profesora Massoni logra llevar la comprensión del cambio que atraviesa la comunicación al entramado de las conversaciones y los conflictos sociales pues ahora es ahí donde la comunicación se produce.

«PERIODISTAS (IN)FORMADOS.Un siglo de enseñanza periodística en España: Historia y tendencias», Sánchez García, Pilar (2017)

 

LibrosPeriodismo

El autor de PERIODISTAS (IN)FORMADOS.Un siglo de enseñanza periodística en España: Historia y tendencias, con isbn 978-84-7991-478-3, es Pilar Sánchez García, esta publicación tiene doscientas cuatro páginas.

Editorial Universitas, S.a. edita esta publicación. y actualmente se encuentra en Madrid. El catálogo de esta editorial asciende a más de 391 publicaciones. La editorial está especializada en Ciencia, Comunicación, Educación y Informática. El fondo editorial de Editorial Universitas, S.a. se distribuye en colecciones como Bolonia, Praxis y Ciencias De La Comunicación. Autores destacados como Sagrario Segado, Ainhoa Uribe, José Manuel Otero, José Ramón Recuero y Miguel ángel águila han publicado sus títulos en la editorial

«Cien casos. La ética periodística en tiempos de precariedad», Jiménez, Roger (2017)

 

LibrosPeriodismo

En los tiempos de esplendor de la prensa convencional, se decía que esta era el cuarto poder al servicio del Estado. Y la audiencia, pese a su aparente dispersión, recibía por definición el título de quinto poder. El cambio global en el mundo de la comunicación debido a la irrupción de internet ha conducido a una situación en la que se ha prescindido de los lectores, una fuerza directa y efectiva que, mediante los mecanismos autorreguladores, decía a los medios qué fallaba y cómo podían mejorar. Esta desvinculación del público redunda sin duda negativamente en la calidad ética de la prensa y del periodismo en general. Fruto de la larga experiencia del autor como defensor del lector en La Vanguardia y presidente del Consejo de la Información de Cataluña, este libro recoge una casuística que abarca ejemplos de vulneración de los códigos deontológicos de la profesión periodística en España, Europa y Estados Unidos, constituyendo una importante aportación a los fundamentos de la autorregulación de los medios.

«Periodismo en reconstrucción (2.ª edición)», Rius, Josep Carles (2017)

 

LibrosPeriodismo

La crisis de la prensa escrita fue el resultado de una suma de crisis, de una «tormenta perfecta» que en realidad anunciaba un verdadero «cambio climático», el inicio de una nueva era que podía resultar «glacial» para los periódicos. La Gran Depresión del 2108 puso en evidencia tres problemas larvados en la prensa desde hacía años: la pérdida de credibilidad por no haber ejercido de contrapoder, la impotencia y el desconcierto ante el impacto de las nuevas tecnologías, y los graves errores de gestión. Miles de periodistas se convirtieron en náufragos, pero algunos tomaron la iniciativa y buscaron la implicación de los ciudadanos en nuevos proyectos. Crearon medios con un horizonte ético, con fórmulas empresariales que les garantizaran la independencia, la libertad y, por encima de todo, la credibilidad. Quizá, pues, estemos ante el fin de la era Gutenberg, pero no ante el fin del periodismo. Y por ello este es un libro optimista: la reconstrucción del periodismo es posible.

«Inmersiones. Crónica de viajes y periodismo encubierto», Angulo Egea, María (2017)

 

LibrosPeriodismo

A lo largo de estas páginas, María Angulo describe las interioridades de algunas de las corrientes más apasionantes y comprometidas del llamado periodismo de inmersión: aquel que profundiza en los en­tornos y las realidades sociales, dialoga con la literatura en el géne­ro de la crónica, invita al lector a viajes sorprendentes, e incluso se aventura en el periodismo encubierto y su versión más gamberra, el gonzo que inventó en los sesenta Hunter S. Thompson. Pero de una manera muy especial, este libro se sumerge en el periodismo hecho por mujeres en un mundo que nació masculino. Repasa y destaca la obra del importante conjunto de mujeres que han derribado barreras desde los albores del periodismo, como Nellie Bly, hasta las que hoy día escriben en primera persona sobre sus vivencias, como la peruana Gabriela Wiener o la propia María Angulo.

«El rostro de los diarios digitales en el Perú», Mendoza Michilot, María (2017)

 

LibrosPeriodismo

Esta investigación es la fotografía de un momento en el cambiante y vertiginoso mundo del periodismo digital peruano. María Mendoza Michilot captura, en un ejercicio contra el tiempo, las vicisitudes de diez empresas periodísticas en su incursión a internet, donde alumbraron un producto distinto, innovador, hipertextual, multimediático e interactivo.

Este libro narra un viaje al centro de las redacciones web entre los años 2112 y 2013 —una época de cambios, previa a la convergencia de las plataformas convencionales y virtuales de la prensa limeña—, y reconoce sus recursos, el tratamiento que hacen de la noticia y el perfil de sus periodistas.

El acercamiento a procesos y experiencias permite comprender por qué el periodismo online es la revolución de los últimos treinta años en el Perú y por qué muchas de sus fortalezas y debilidades deben hallarse en el periodismo offline, a cuya sombra ha crecido y evolucionado.

«Periodismo Cómic», MATOS AGUDO, Diego (2017)

 

LibrosPeriodismo

Periodismo Cómic. Una historia del género desde los pioneros a Joe Sacco , se acerca a un objeto de estudio diferente, innovador y único, que desborda el habitual marco teórico-conceptual de los géneros periodísticos.
Periodismo Cómic es un trabajo pionero que profundiza en la interrelación de periodismo y cómic, nos acerca al corazón de su origen y de su posterior desarrollo, y nos sitúa en el día de hoy, en el que este nuevo género periodístico nos ayudará a entender la realidad con un nuevo lenguaje.
El periodismo cómic utiliza las rutinas, herramientas y códigos propios del periodismo —dejando de lado la inmediatez y lo noticioso— combinados con la plasticidad, el impacto de la puesta en página y la planificación documental audiovisual propios del cómic.
De entre los profesionales que cultivan el género, destaca sobre todos la figura del maltés Joe Sacco, a cuya obra Diego Matos dedica un buen número de páginas en las que analiza y describe su método de trabajo.
El periodismo cómic —o cómic-periodismo— es ya de facto una corriente creativo-informativa en pleno auge —en el marco del «periodismo transmediático»— con un lenguaje icónico-verbal propio y una particular sintaxis que obliga a una relectura de los géneros periodísticos tradicionales.
Los lectores, por su parte, acostumbrados a unos cómics de consumo ligero, se aproximan a este particular género con cautela, pero con creciente interés.
Bienvenidos al mundo del periodismo, en cómic.

«Periodismo literario», HERNÁNDEZ, Luis Guillermo (2017)

 

LibrosPeriodismo

Este ensayo, Periodismo Literario. El arte de contar historias, posa la mirada sobre la larga tradición periodística de relatar la realidad a través de historias, y pone sus cimientos en ese terreno de la escritura donde el periodismo no es sólo objetividad, ni la literatura sólo ficción.
Dialoga con figuras y textos representativos, teóricos y periodistas históricos y contemporáneos, para obtener las claves sobre cómo se crea ese tipo de periodismo que trasciende sus propios límites, logra perdurar en el tiempo y se graba en la mente de quienes lo leen.
Un libro necesario para entender la eclosión mundial del relato periodístico actual, su nutrida herencia histórica y su pertinencia como arma para la renovación del periodismo en la era digital.

Para David Vidal Castell —prologuista de esta obra— el autor «destila en estas páginas su amor por la palabra, su convicción sobre cuán confuso y bello es el estatuto epistemológico de lo real, pero sobre todo, su fe en la primacía del relato. Y todo ello no como un brindis nostálgico, sino como una creíble y necesaria propuesta para la innovación periodística.»

«La noticia. Pistas para percibir el mundo», DE FONTCUBERTA, Mar (2017)

 

LibrosPeriodismo

Las nuevas tecnologías hacen posible el aumento de la información, pero ha de ser cualitativa y no cuantitativa. Más información no significa necesariamente mejor información. Una persona no está más informada por estar conectada a Internet las 24 horas del día, leer cinco diarios, escuchar múltiples emisoras de radio o conectar con distintos canales de televisión, sino cuando es capaz de interpretar la información que recibe de manera crítica.

«Popular Media in Kenyan History. Fiction and Newspapers as Political Actors», OGOLA, George (2017)

 

LibrosPeriodismo

The book examines popular fiction columns, a dominant feature in Kenyan newspapers, published in the twentieth century and examines their historical and cultural impact on Kenyan politics. The book interrogates how popular cultural forms such as popular fiction engage with and subject the polity to constant critique through informal but widely recognized cultural forms of censure. The book further explores the ways we see and experience how the African subaltern, through the everyday, negotiate their rights and obligations with the self, society and the state. Through these columns and their writers, the book examines the tensions that characterize such relationships, how the formal and informal interpenetrate, how the past and present are reconciled, and how the local and transnational collide but also collude in the making of the Kenyan identity.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies