«Periodismo transmedia», RENÓ, Denis; FLORES, Jesús (2018)

 

LibrosPeriodismo

O campo da comunicação, incluindo o Jornalismo, sofre inúmeras alterações desde o surgimento da tecnologia digital e suas consequentes evoluções. Internet, a telefonia móvel e os recursos digitais têm provocado na sociedade, e no exercício profissional do setor, distintas singularidades que contemplam uma linguagem fundamental e pós-moderna: a narrativa transmídia.

O que em 2112, ano da primeira edição, era apenas uma previsão, agora é realidade. Após seis anos, os jornalistas Denis Renó e Jesús Flores republicam o livro Periodismo transmedia, atualizado. Na concretização do jornalismo transmídia, devemos reconhecer o posicionamento do registro imagético contemporâneo em espaços jornalísticos digitais frente às tecnologias e os comportamentos sociais presentes na nova ecologia midiática, especialmente a relação entre a fotografia digital informativa e os espaços responsivos multiplataforma e transmídia. Na obra, os autores apresentam exemplos reais de jornalismo transmídia e técnicas sobre como produzir reportagens transmídia. Escrito em espanhol, Denis Renó e Jesús Flores entregam a nova versão, publicada no sistema open source e disponibilizado para download e leitura online grátis aqui no site da Ria Editorial.

«Manual de Periodismo de Datos», RENÓ, Luciana (2018)

 

LibrosPeriodismo

Estudar sobre comunicação e, especialmente, jornalismo nos dias de hoje é uma necessidade, ainda que seja um desafio. Isso se justifica pelo dinamismo do ecossistema midiático contemporâneo, que corresponde aos meios, as tecnologias emergentes e a sociedade, cada vez mais participante dos processos comunicacionais. De fato, estas transformações têm modificado não somente os processos, mas também as composições dos grupos profissionais que trabalham na construção da notícia contemporânea, agora multilinguagem e pensada para dispositivos antes não utilizados, como telefones celulares e tablets. Entre as mudanças, destaca-se o jornalismo de dados, que considera o fenômeno big data e as informações disponíveis na nuvem, ainda que diversas vezes disfarçadas entre conteúdos não tão importantes. Para trabalhar com estes conteúdos, e em cenários binários, justifica-se a crescente participação de profissionais das ciências exatas e das engenharias, pois agora é necessário pensar na seleção, limpeza, compreensão, além de construir o espaço de publicação a partir de conceitos digitais para a multiplataforma. Complementarmente, encontramos uma sociedade cada vez mais construtora de espaços e caminhos para a circulação/retroalimentação de conteúdos por meios sociais, posicionando-se como produtores de conteúdo, ou seja, em fontes ativas.

Resultante de uma investigação aplicada em Jornalismo, a obra Manual de Periodismo de Datos foi pensada como um manual prático para quem quer trabalhar com jornalismo de dados nas redações. A atividade está em forte crescimento e consolidação como uma das importantes práticas do jornalismo no futuro. Entretanto, ainda não há um manual que atenda aos novos e velhos jornalistas interessados em desenvolver reportagens de dados. O livro, publicado em espanhol, é oferecido para download grátis aqui no site da Ria Editorial, assim como leitura online.

«Sistema mediático y propaganda en la Rusia de Putin», TARÍN SANZ, Adrián; TER FERRER, Marta; VÁZQUEZ LIÑÁN, Miguel (Eds.) (2018)

 

LibrosPeriodismo

Sistema mediático y propaganda en la Rusia de Putin gira en torno a dos ejes convergentes:
—el análisis detallado del sistema de medios de comunicación, y
—el papel de la propaganda en la construcción del imaginario social hegemónico en la Rusia de hoy.

El abordaje del sistema de medios de comunicación incluye:
—un estudio pormenorizado del sistema ruso de medios de comunicación, caracterizado por su concentración en manos del Estado y la oligarquía financiera.
—el perfil del periodista ruso. Esto es, el marco legal en el que se desarrolla la profesión; el control de los medios por parte de las autoridades y sus implicaciones en términos de censura y autocensura.
—descripción de la RuNet (el segmento de internet en lengua rusa); análisis del marco legal de la comunicación digital en Rusia, y el alcance de la «ciberguerra» y la propaganda relativa al conflicto de Ucrania en las principales redes sociales rusas.
—un análisis de los medios alternativos rusos y de su excepcionalidad en el marco de las tradicionales clasificaciones entre medios hegemónicos y contrahegemónicos.

Por su parte, el bloque dedicado al estudio de la propaganda política en Rusia es abordado desde dos puntos de vista:
—La propaganda de consumo interno y las bases ideológicas del proyecto «neoconservador» promocionado por Putin —autoritarismo, jerarquía y unidad del Estado— objetivo que gira, en buena medida, en torno a la idea de Rusia como un país permanentemente amenazado, tanto desde el interior como, sobre todo, desde el exterior: «el marco de la guerra».
—La propaganda orientada hacia las audiencias extranjeras: el soft power ruso y su entramado de medios internacionales. Los casos de Russia Today (RT), Sputnik y Russia Beyond The Headlines (RBTH).
—Junto a ello, se estudia la propaganda de guerra en los casos de Siria, Chechenia y Ucrania así como la utilización ideológica de la misma tanto para consumo interno como de cara al exterior.

Cinco de los autores de este libro son miembros del Observatorio Eurasia, adscrito al Grupo de Investigación ‘Compolíticas’ de la Universidad de Sevilla. El Observatorio Eurasia, dirigido actualmente por Adrián Tarín Sanz (Universidad Central del Ecuador), fue fundado en 2104 por Miguel Vázquez Liñán (Universidad de Sevilla). Marta Ter Ferrer es investigadora del Observatorio Eurasia y una reconocida experta en el área del Caúcaso. Ana Sánchez Resalt y Antonia Ceballos Cuadrado son periodistas e investigadoras del Observatorio Eurasia.
Asímismo, se cursó invitación a participar en este volumen a la profesora Vera Zvereva, de la Universidad de Jyväskylä (Finlandia) y al profesor Iliá Kiriya, de la Escuela Superior de Economía de Moscú.
Las actividades del Observatorio Eurasia se pueden consultar en su sitio web:
www.observatorioeurasia.com

«Periodismo narrativo en América Latina», LÓPEZ HIDALGO, Antonio (Coord.) (2018)

 

LibrosPeriodismo

El periodismo narrativo en América Latina vive al margen de los diarios, y encuentra un ecosistema propicio para sobrevivir en revistas impresas de vida efímera o en publicaciones digitales, pero siempre acaban buscando otra vida más prolongada en las páginas de los libros. Autores como Jon Lee Anderson comparan su éxito y calidad al boom literario que en los años sesenta y setenta sacudió este continente. Aunque bebe del Nuevo Periodismo del pasado siglo, también va más allá de donde aquel periodismo no quiso o no supo llegar. Nombres como los de Sergio González Rodríguez, Martín Caparrós, Leila Guerriero, Lydia Cacho o Gabriela Wiener se suman a este panorama innovador en mitad de una crisis que sacude al sector periodístico tradicional.
En el presente volumen, nueve profesores investigadores de distintos países —Estados Unidos, México, Venezuela, Chile, Brasil, Colombia y España— se adentran en el estudio de este nuevo periodismo narrativo de América Latina desde diferentes ángulos, a veces poco analizados, o puntos de vista nunca abordados hasta ahora.
En Periodismo narrativo en América Latina, el lector descubrirá cómo la inmersión del periodista en los hechos que investiga lo lleva a implicarse en los mismos y a mostrar sus propios sentimientos y aspectos autobiográficos. Hallará reflexiones acerca de las condiciones de producción, distribución y recepción crítica de estos textos innovadores. Se sumergirá en la cirugía a corazón abierto que indaga en las crónicas que narran la vida precaria de ciudadanos que se aventuran a retar al poder que administra la muerte en México. O de cómo la argumentación emocional se presenta como foco y centro estructurador del mensaje. Así como los temas y procedimientos narrativos propios que han trazado y trazan estos nuevos cronistas. O sobre el periodismo narrativo y sus exigencias, que parten de un reporteo exhaustivo para conformar un relato atractivo y revelador. Periodistas, a fin de cuentas, que apuestan por diseñar una sólida estructura como paso previo a la escritura, destacan la necesidad de estar atentos a la música del relato y reivindican la importancia de una buena edición como garantía de calidad.

«El periodismo que contará el futuro», LÓPEZ HIDALGO, Antonio (2018)

 

LibrosPeriodismo

El periodismo que contará el futuro será un producto transmediático en el que distintos lenguajes, formatos, tecnologías y soportes mostrarán ese mundo que estaba a nuestro lado y que no veíamos. Periodismo narrativo, inmersivo, transmediático, multimedia, dron, interactivo. Pero este nuevo periodismo no viene a sustituir al periodismo tradicional. Lejos de ello, ambos convivirán sin confrontaciones.
Uno, contando la actualidad, viviendo de fuentes institucionales, precario y de vida efímera, sobreviviendo en todos los soportes habidos y por haber, abusando de géneros ya muy manidos, atado a la retórica de la objetividad y del distanciamiento.
Otro, este periodismo que nace fruto de la convergencia, de la investigación, de la renovación formal, del compromiso y de la subjetividad, incluso de la confesión, para dar continuidad a aquellos otros periodistas que abrieron el siglo pasado renovando esta profesión, como fueron: John Reed, Nellie Bly, Rodolfo Walsh o Manuel Chaves Nogales.
Que así sea.

«Periodismo e Industria de la Moda. Claves prácticas», PÉREZ CURIEL, Concha; NARANJO, Ernesto (2018)

 

LibrosPeriodismo

Periodismo e Industria de la Moda ofrece a los periodistas las claves para escribir sobre Moda, conocerla, explicar el proceso creativo de una colección, interpretar un desfile, entender su lenguaje y acceder a sus fuentes.
Es fundamental que los periodistas especializados en Moda cuenten la Moda como expertos, que aprendan las técnicas de la investigación, la redacción y la comunicación de un mundo que es arte, negocio y seriedad en su halo de glamour y frivolidad.
Es necesario que la Moda se prestigie y nos prestigie. Es un reto Comunicar la Moda y conseguir entusiasmar a quiénes ya la aman y a quiénes están en el camino.
Así, en este libro el lector podrá:
—Aprender las claves para trabajar y escribir con calidad sobre Moda. —Conocer quiénes son los periodistas de Moda.
—Identificar a los principales protagonistas de la Moda: periodistas, diseñadores, modelos, estilistas, agencias, fotógrafos, editores.
—Investigar el proceso de creación y comunicación de la Moda.
—Estudiar todo el proceso de documentación y búsqueda de fuentes del periodista de Moda.
—Analizar qué y cómo se escribe la crónica, la entrevista, el reportaje o la crítica de Moda.

«Máquinas de mentir. Noticias falsas y posverdad», MAZZONE, Daniel (2018)

 

LibrosPeriodismo

El problema que enfrenta hoy la sociedad abierta se genera a partir de que el caudal de textos que circulan se multiplicó exponencialmente. Los medios que se hicieron cargo de la circulación de textos desde la era industrial ya no pueden controlar un tráfico textual que los desborda y desafía. A las plataformas solo parece interesarles que los usuarios interactúen, generen tráfico y datos que luego comercializarán junto a su producto estrella: el microtargeting. El contrato de comunicación existente ha caducado frente a las nuevas formas de circulación que tienen lugar en el ecosistema industrial de medios. Los editores y propietarios de diarios no pueden hacerse responsables de los textos que circulan, en muchos casos, transformándose en una mentira viral.

«El arte de la ficción», CATHER, Willa (2018)

 

LibrosPeriodismo

Willa Cather escribió mucho y sobre variados temas durante toda su vida, desplazándose con gran facilidad por todos los géneros; con temple vitalista y con una prosa límpida y precisa, tenía un talento excepcional para recrear personajes y escenarios.

Comenzó publicando notas para los medios locales mientras estudiaba en la Universidad de Nebraska, ejercicio profesional que sostendría por más de veinte años, llegando a ser editora y directora de varios periódicos y revistas. A través del periodismo logró independencia, viajar, y conocer el mundo.

En esta recopilación se incluyen los textos de Not Under Forty, el único volumen de ensayos que Cather publicó en vida, y los reunidos luego de su muerte en Willa Cather on Writing. Critical Studies on Writing as an Art (este último inédito en español hasta el momento).

Mezclando la crónica en primera persona, los diarios de viaje y su correspondencia personal, la autora nos acerca reflexiones sobre su propia creación literaria y la de sus escritores admirados, del pasado y contemporáneos a ella. En relación con su ficción, estos textos nos permiten, además, reconstruir el camino que recorrió para convertirse en una gran escritora.

«Los gobiernos de Adolfo Suárez en la prensa británica», CORDERO PÉREZ, Jorge (2018)

 

LibrosPeriodismo

Esta obra aborda la visión de la prensa de calidad del Reino Unido acerca del cambio de sistema político que tuvo lugar durante los gobiernos presididos por Adolfo Suárez. La transición a la democracia atrajo la atenta mirada de las principales cabeceras mundiales y, entre ellas, la de algunos broadsheets británicos que ejercen notable influencia en la opinión pública internacional: son los diarios The Times, The Guardian, The Daily Telegraph y Financial Times. La investigación se complementa con la evaluación de los propios corresponsales de dichos diarios que, casi cuatro décadas después, han aportado sus valoraciones con la perspectiva que otorga el paso del tiempo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies