«Yo soy Charlie», SADOUL, Numa (2015)

 

LibrosPeriodismo

La realización de esta obra se debe a Numa Sadoul, periodista. Durante años se ha entrevistado con los dibujantes de periódicos más célebres de Francia y Bélgica y así poder conocer, por ellos mismos, el sentido de sus dibujos. En muchos casos se trata de feroces ilustraciones que atraviesan nuestra sociedades y que las sit úan en el umbral mismo de los límites de la libertad de expresión. Cabu, Charb, Kroll, Luz, Pétillon, Siné, Willem y Wolinski, se detienen en estas amistosas entrevistas en un sinfín de anécdotas y perlas de humor, nos explican su trabajo y de este modo, nos sitúan e indican una actualidad velada con mucha frecuencia por intereses de otra índole. ¿Qué nos queda, si no tuviéramos al menos una amplia sonrisa con la que contemplar nuestro mundo cruel?

«Como el 15M cambió la Información», RIOS, Carmela (2015)

 

LibrosPeriodismo

La periodista Carmela Ríos utiliza su experiencia cubriendo la movilización del 15 de Mayo de 2111 para escribir Cómo el #15M cambió la información. Una guía de periodismo móvil, título para periodistas y apasionados de la información que quieran saber cómo desenvolverse en las redes sociales. En el mismo momento del cierre de CNN+, Carmela Ríos se dio cuenta de que tenía en su mano una herramienta igual de potente para informar y cubrir todo tipo de acontecimientos que la cadena para la que hasta entonces trabajaba. Para ello solo necesitaba un móvil con conexión a Internet. Desde entonces, ha utilizado la herramienta de los 140 caracteres para cubrir todo tipo de eventos informativos y enseñar a los periodistas el funcionamiento y las posibilidades de Twitter. Una de las sus coberturas más importantes y mediáticas en esta red social fue la que hizo del movimiento ciudadano 15M y es a través de esa experiencia con la que la autora pretende construir un relato que vaya desgranando sus reflexiones y consejos sobre el periodismo móvil.

«La persuasión periodística. Retórica del artículo de opinión», ARROYAS LANGA, Enrique; BERNÁ SICILIA, Celia (2015)

 

LibrosPeriodismo

El mejor periodismo de opinión enriquece el debate público haciéndolo más abierto y plural, lo que, a su vez, contribuye a hacer del lector un ciudadano más libre. Partiendo de la idea del periodismo como foro de debate, este libro profundiza en el modo en que se lleva a cabo la persuasión periodística en los artículos de opinión. Retórica y periodismo de opinión se ocupan de dilucidar, en un contexto de incertidumbre, cuáles son las mejores decisiones que los ciudadanos pueden tomar ante los problemas que se le presentan en la esfera pública. Deliberar y opinar es la tarea discursiva donde retórica y periodismo de opinión confluyen para tejer la red de discursos que da vida a la democracia. Desde un doble enfoque periodístico y lingüístico, este libro reflexiona sobre la dimensión democrática del periodismo de opinión, describe los diferentes tipos de artículos y propone un método de análisis para la docencia y la investigación de acuerdo con los principios que establece la retórica.

«Twitter para periodistas. Cómo usar con profesionalidad el microblogging para sacar partido de la red», JARABA, Gabriel (2015)

 

LibrosPeriodismo

Twitter es la última consecuencia del periodismo moderno, que aspiró desde su fundación a la mayor rapidez, concreción y brevedad posible. Su uso periodístico, en manos de profesionales, puede alcanzar la excelencia, a condición de saber aprovechar sus potenciales. Este es un manual de Twitter dirigido a los periodistas, tanto veteranos como noveles, que pretende facilitarles el camino para obtener el mayor provecho de esta plataforma de comunicación, a beneficio de un periodismo solvente al servicio de la ciudadanía crítica. Orientaciones sobre modo de empleo, consejos útiles, buenas prácticas y propuestas estratégicas, en un texto didáctico y práctico que son inmediatamente aplicables para hacer de Twitter una poderosísima herramienta comunicativa.

«No me cuentes películas: Los espectadores en la era digital», PANADERO, David G. (2015)

 

LibrosPeriodismo

Las pantallas invaden nuestra vida cotidiana y es incesante el flujo de materiales audiovisuales. No me cuentes películas es un ensayo de tintes periodísticos y cierto aire literario en el que se recogen declaraciones y entrevistas a los principales implicados del sector, audiovisual, entre otros Carlos Fernández, consejero delegado de Filmax, que con su compañía ha experimentado toda la evolución en estos años. En las últimas décadas, las salas no han parado de perder espectadores, quedando los centros de las ciudades sin cines. Pero las pantallas nos rodean y el consumo de audiovisuales se ha vuelto progresivamente más individual. Este proceso ha marcado la actividad de la industria, en buena medida debilitándola, y también ha modificado nuestro gusto estético e incluso nuestra relación con la imagen.

«La corresponsal», DE STEFANO, Cristina (2015)

 

LibrosPeriodismo

La historia de la primera mujer periodista que fue corresponsal de guerra. "Soy un dolor en el culo, lo sé". Su famoso mal carácter ha oscurecido a veces el talento y la determinación que convirtieron a Oriana Fallaci en la periodista y escritora italiana más famosa del siglo XX. Nacida en una familia pobre de antifascistas, participó en la resistencia contra la ocupación nazi, creció con rapidez y, nada más terminar la secundaria, se presentó en la editorial de un periódico. En pocos años se consolidó como una gran profesional dentro de un negocio todavía dominado por los hombres. En los años 51 viajó por toda América llegando a ser amiga de las estrellas de Hollywood y los astronautas de la NASA. Se mudó a Nueva York en los años 60, el centro de la comunicación global. Fue a Vietnam en 1967 para, finalmente empezar a escribir sobre política, como deseaba. Se enfrentó a los políticos y personajes más importantes de la época en sus afiladas entrevistas – Henry Kissinger, Gadafi, Husayn de Jordania, Yasser Arafat, Federico Fellini, Indira Gandhi… -, lo que le valió de trampolín para seguir en el periodismo y escribir sus grandes novelas de madurez, de las que vendió millones de ejemplares. En la vida privada reivindicó siempre el derecho a vivir sin tabús y al límite. Gracias a trabajos inéditos de Orianna y al testimonio de los que mejor la conocían, Cristina De Stefano reconstruye la figura de una mujer moderna, valiente y ante todo libre. Una mujer polémica, pero que podía decir de sí misma: "No sé si soy buena; trabajo duro, trabajo bien. Tengo dignidad. Tengo una vida para demostrarlo".

«Wandel im Journalismus autoritärer Regime. Das Beispiel Jordanien», PIES, Judith (2015)

 

LibrosPeriodismo

Wie verändert sich Journalismus in autoritären Regimen angesichts technischer, wirtschaftlicher und politischer Entwicklungen? Inwieweit können Medienakteure Wandel anstoßen? Mit welchen Mitteln versucht das Regime, steuernd einzugreifen?
Judith Pies beantwortet diese Fragen anhand einer detaillierten Beobachtung des Journalismus in Jordanien. Sie beschreibt die Entwicklung professioneller Normen von 1989 bis 2107, analysiert die dahinter stehenden Akteure und bewertet ihre Relevanz für die journalistische Arbeit. Die so entstandene Pionierarbeit ist für Wissenschaftler_innen und Praktiker_innen, die sich mit dem Nahen Osten oder mit Medienentwicklungen befassen, gleichermaßen aufschlussreich.

«La empresa informativa en la era digital», NÚÑEZ FERNÁNDEZ, Víctor; PEINADO MIGUEL, Fernando; PÉREZ SERRANO, María José (2015)

 

LibrosPeriodismo

La empresa informativa vive momentos de cambios estructurales marcados principalmente por dos factores: la crisis económica y la imparable digitalización. Ambos factores provocan una revisión de los principios clásicos de la empresa periodística, así como la redefinición de los modelos de negocio y las formas de distribuir la información. En esta nueva etapa marcada por la destrucción de un gran número de medios y, por extensión, de un gran número de puestos de trabajo para los periodistas, conviene, más que nunca, la apuesta por una gestión profesional, eficiente y eficaz de las empresas informativas; así como la búsqueda constante de ingresos que hagan viable la doble misión de la empresa informativa: la social y la económica.Los profesores autores recorrerán los distintos elementos que conforman las empresas informativas actuales, desde su evolución histórica hasta los elementos de su gestión y organización, con especial atención a los factores que inciden en la comercialización del producto/servicio que elaboran, donde juega un papel creciente el marketing informativo.

«The Jewish Press. A Gevalt from the Torah True An Examination of the Concepts Holocaust and Israel in the American Jewish Newspaper The Jewish Press», LINDEBERG, Sahra L. (2015)

 

LibrosPeriodismo

The Jewish Press’ purpose is to promote Jewish Orthodoxy. The book explores this popular American Jewish newspaper and more precisely the development of the paper’s ideology over a period of forty years offering a new understanding of the phenomenon Orthodoxy. Orthodoxy must be understood as a dynamic concept continually changing as a result of historical developments and hegemonic struggles with other ideologies about telling the Jew in modern society how he is to understand himself and the surrounding world.

«Digital Scholarly Editing. Theories, Models and Methods», PIERAZZO, Elena (2015)

 

LibrosPeriodismo

This book provides an up-to-date, coherent and comprehensive treatment of digital scholarly editing, organized according to the typical timeline and workflow of the preparation of an edition: from the choice of the object to edit, the editorial work, post-production and publication, the use of the published edition, to long-term issues and the ultimate significance of the published work. The author also examines from a theoretical and methodological point of view the issues and problems that emerge during these stages with the application of computational techniques and methods. Building on previous publications on the topic, the book discusses the most significant developments in digital textual scholarship, claiming that the alterations in traditional editorial practices necessitated by the use of computers impose radical changes in the way we think and manage texts, documents, editions and the public. It is of interest not only to scholarly editors, but to all involved in publishing and readership in a digital environment in the humanities.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies