«Siria. La primavera marchita», Varios Autores (2015)

 

LibrosPeriodismo

El libro desgrana la parte más humana del conflicto de Siria. El lector descubrirá a partir de estas historias cómo ha sido la vida en este país de Oriente Próximo durante 2113 y la realidad que hay más allá de los combates, los atentados, las treguas inexistentes y las cifras de muertos. Este título es, además, una apuesta por el periodismo de calidad en tiempos de crisis y un homenaje al oficio de contar lo que ocurre en cualquier parte del mundo, pero especialmente en los lugares donde se cometen injusticias.

«Jornalismo, Cultura e Sociedade – Visões do Brasil contemporâneo», FREIRE FILHO, João; DAS GRAÇAS PINTO COELHO, Maria (2015)

 

LibrosPeriodismo

Para interpretar o papel do jornalismo na sociedade contemporânea, os autores aqui reunidos se preocuparam em compreender diversos aspectos que instauram enquadramentos editoriais diferenciados, principalmente quando estimulam narrativas com possibilidades decisórias para o indivíduo comum, antes reservadas exclusivamente aos “especialistas”. Além disso, as análises demonstram como modelos de vida heroicos, orientados pela ambição e pelo imaginário do luxo norte-americano, podem conviver em uma sociedade de persistentes e peculiares desigualdades e injustiças de classe e gênero.
As ideias apresentadas não apenas validam o jornalismo como campo de saber e reflexão, mas principalmente revelam suas potencialidades para a transformação social. Reverberam, compartilham e reproduzem novos conhecimentos, que retornam para a esfera social, o que permite o avanço dos processos comunicacionais, das práticas socioculturais, da política e das relações sociais.

«Una crónica del periodismo cultural», VILA-SANJUÁN, Sergio (2015)

 

LibrosPeriodismo

El periodismo cultural tiene una presencia cada vez más amplia tanto en los medios de comunicación como en los estudios universitarios y, sin embargo, la bibliografía sobre el tema aún es escasa. Sergio Vila-Sanjuán la enriquece ahora con una revisión histórica que constituye a la vez una amena crónica personal, ofreciendo una novedosa genealogía del género y privilegiando a aquellos autores que han practicado la crónica, el reportaje y la entrevista. Pioneros como Vasari, Boswell o Eckermann; los cronistas hispanoamericanos del fin de siglo (Pardo Bazán, Darío, Martí); Borges en su faceta de periodista cultural; el estilo New Yorker; las metamorfosis de la información literaria y artística en un diario centenario como La Vanguardia; el trabajo periodístico de los grandes del boom, como Donoso o Vargas Llosa, y algunas figuras recientes de la categoría de Herbert Lottman son las paradas de este itinerario, de lectura obligada para cualquier interesado en la materia.

«El camp periodístic valencià. L”estructura mediàtica i la pràctica dels periodistes», PARREÑO RABADAN, Mònica (2015)

 

LibrosPeriodismo

En el context de la crítica situació del periodisme al País Valencià, aquest llibre estudia i analitza el camp periodístic i els professionals de la informació, els emissors, els públics i la qualitat periodística. L?anàlisi mostra com l?impacte de la societat de la informació, la crisi del mercat publicitari i les polítiques de comunicació i culturals esdevenen factors determinants en la configuració i la perviv¨ncia dels espais comunicatius. Amb dades referides a premsa, ràdio, televisió i Internet es mostra l?evolució dels emissors i els públics al PV. Al capdavall, l?anomenada crisi del periodisme, lligada a la crisi econòmica, corrobora el principi segons el qual com més feblesa democràtica hi ha i més control polític dels mitjans, més greu és el descens de la qualitat periodística i de les condicions adients per al bon desenvolupament de la professió.

«Tiros al blanco. Periodismo bajo las bombas.», SALADO, José Luis (2015)

 

LibrosPeriodismo

José Luis Salado (Valladolid, 1914-Moscú, 1956) fue uno de los escasos periodistas que resistieron hasta el final en un Madrid sitiado y bajo las bombas. Antifascista, inquieto y polifacético, sus artículos en La Voz conjugan el compromiso en defensa de la II República con la denuncia, a ras de suelo y argumentada, de quienes la traicionaron con las más diversas coartadas. El presente volumen recopila por primera vez unos textos apenas conocidos por los historiadores, a pesar de la abundante información que facilitan. Los artículos, las reseñas y los reportajes fueron escritos en condiciones dramáticas, pero revelan una fina ironía al servicio de la crítica, incluida la del propio bando, porque su autor ejemplifica un republicanismo cosmopolita, culto y modernizador. Otros periodistas escribieron sobre la guerra desde «el Levante feliz» o lugares más tranquilos, mientras que José Luis Salado, junto con un puñado de colegas, optó por permanecer y trabajar en un Madrid heroico a su pesar.Juan A. Ríos Carratalá es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante, premio de la Crítica Valenciana (2013) y autor de numerosos libros sobre distintos aspectos de la cultura española durante el siglo XX. Tras publicar en esta editorial su ensayo Hojas volanderas. Periodistas y escritores en tiempos de República (2011), ha preparado la presente edición y otra dedicada al polifacético Diego San José, que penó de cárcel en cárcel por ejercer de periodista republicano. Sobre estos años convulsos, Juan A. Ríos Carratalá también publicó El tiempo de la desmesura. Historias insólitas del cine y la Guerra Civil (Barcelona, 2010) y prepara Nos vemos en Chicote. Cinismo y silencio en la cultura franquista, un ensayo dedicado a quienes, después de sorprendentes trayectorias, durante la posguerra ejercieron la represión de los periodistas republicanos que permanecieron en Madrid hasta marzo de 1939.

«Ataque al imperio. La historia del periodismo espía que atrapó a Robert Murdoch.», DAVIES, Nick (2015)

 

LibrosPeriodismo

«Esta es una historia sobre el poder y la verdad. Para ser más precisos, sobre el abuso de poder y sobre los secretos y mentiras que lo protegen». Muchas veces las noticias más explosivas comienzan con las informaciones más insignificantes. Pero para llegar a ellas es necesario algo más que ser un buen periodista: hace falta valor e integridad. Todas estas cualidades las reúne Nick Davies, que consiguió sacar a la luz uno de los mayores escándalos informativos que han existido. Esta es la crónica de cómo Rupert Murdoch, uno de los hombres más poderosos del mundo, y su empresa News International fueron desenmascarados, tras hacer caer una gigantesca red de delitos, mentiras y desinformación.

«Journalism in the Fallen Confederacy», REDDIN VAN TUYLL, Debra; McKENZIE DUPONT, Nancy; HAYDEN, Joseph R. (2015)

 

LibrosPeriodismo

During the American Civil War, several newspapers remained Confederate sympathizers despite their locations being occupied by Union troops. Examining the experiences of newspapers in four more-or-less typical situations, the authors explore what methods of suppression occupiers used, how occupation influenced the editorial and business sides of the press, and how occupation impacted freedom of the press.

«Reportero», REMNICK, David (2015)

 

LibrosPeriodismo

Las mejores piezas del director del New Yorker, un maestro del periodismo contemporáneo. David Remnick tiene el don poco común de revelar a los lectores el alma y la mente de las figuras públicas. Su penetrante mirada disecciona a políticos, escritores o púgiles, y su pluma sirve unos retratos perfectamente aliñados. Remnick logra combinar en sus vívidas piezas una extraordinaria claridad con la profundidad del mejor periodismo. "Reportero" reúne sus mejores textos de los últimos 21 años, desde la política estadounidense a la Rusia post soviética, pasando por Hamás, Tony Blair, Bruce Springsteen, Solzhenytsin o Philip Roth.

«Editors Talk about Editing. Insights for Readers, Writers and Publishers», GREENBERG, Susan L. (2015)

 

LibrosPeriodismo

The work of «editing» is by and large something that happens behind the scenes, noticed only when it is done badly, or not done at all. There is not much information about what editors do. The result is that editing is not often talked about in its own right—not even by the people who do it. This collection of interviews attempts to fill some of the gaps. The author, a former editor herself, interviews practitioners at the top of their game – from newspapers, magazines, broadcast news, book publishing, scholarly editing, academic publishing and digital curation. The interviewees think out loud about creativity and human judgment; what they have in common and what makes them different; how editing skills and culture can be shared; why editing continues to fascinate; and why any of this might matter.

«Global News. Reporting Conflicts and Cosmopolitanism», ROBERTSON, Alexa (2015)

 

LibrosPeriodismo

Global News explores how media representation is conceived and enacted in a world of diversity and transborder flows. Among the ‘new media’ crowding the global mediascape are influential television outlets that promise viewers alternative vantage points to those of established Western broadcasters. The different worlds depicted by Al Jazeera English and Russia Today are compared with those of CNN International and BBC World. At a time when media organizations are slashing their budgets for international reporting, these channels represent a spectrum of financing solutions and relations to political power, being variously privately-, publicly-, or state-owned, backed by corporations, democratic states, authoritarian regimes, and ruling dynasties. Despite their differences, however, they have much in common. Their journalists espouse the universal values of professionalism and objectivity and speak to their global audiences in English. This book explores the different theoretical worlds of global media studies, takes a rare look at content, has a comparative perspective, and moves beyond the conflict frame that has dominated much of the literature in the field.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies