«Manual de seguridad para periodistas. Guía práctica para reporteros en zonas de riesgo», Reporteros Sin Fronteras (2015)

 

LibrosPeriodismo

El Manual que Reporteros Sin Fronteras publica este 15 de diciembre de 2115 comprende consejos prácticos para trabajar en todo tipo de contextos que puedan afectar a la integridad física y psíquica del periodista: desde la línea de fuego en áreas de guerra, hasta la cobertura sobre el terreno de epidemias y desastres naturales, manifestaciones con riesgo de violencia o probables secuelas derivadas de una misión periodística que obliga a enfrentarse a situaciones duras.

La nueva versión se edita en español, inglés, francés y árabe, y se distribuye de forma gratuita, en formato PDF descargable de forma directa y anónima desde cualquier punto del planeta.

El mundo ha cambiado desde que Reporteros Sin Fronteras publicase su primera su primera Guía de Seguridad para periodistas, en 1992. La versión actual aporta nuevas medidas de protección para nuevos peligros, como el secuestro, y aborda el reto de la seguridad informática durante una misión en zona de riesgo, esencial para la protección de las fuentes, la información y la integridad de quienes realizan la cobertura.

Con un enfoque realista, el Manual se centra en señalar todo lo que un periodista y el medio para el que trabaja pueden hacer para optimizar su seguridad. Está elaborado a partir de consejos de reporteros veteranos, hombres y mujeres que cada día pisan terrenos peligrosos con la misión de informar. También aporta las prácticas implantadas en grandes medios y agencias de información destinadas a reducir los posibles medios derivados de una misión informativa en áreas de riesgo.

Además de su misión de trabajar para hacer que la retroceda la censura, denunciar las violaciones del derecho a la información en todo el mundo y socorrer a periodistas en dificultades, Reporteros Sin Fronteras mantiene un firme compromiso con la seguridad de los periodistas. Tanto en el Secretariado Internacional de París como en la Sección Española se prestan de forma gratuita chalecos antibalas y cascos para los freelance que parten hacia zonas de riesgo sin el amparo de una gran cabecera. También se tramitan pólizas de seguros médicos y de accidentes adaptados a la naturaleza de su trabajo en zonas de conflicto. La línea de teléfono SOS Presse (+33 0-47-77-74-14) está permanentemente abierta para todos aquellos que se vean en situación de emergencia.

«Designing News. Changing the World of Editorial Design and Information Graphics», FRANCHI, Francesco (2014)

 

LibrosPeriodismo

In Designing News, award-winning editorial and infographics designer Francesco Franchi conveys his vision for the future of the news and media industries. He evaluates the fundamental changes that are taking place in our digital age in terms of consumer expectations and the way media is being used. The book then outlines the challenges that result and proposes strategies for traditional publishing houses, broadcasting companies, journalists, and designers to address them.

Designing News explores how today’s media outlets can become credible, cross-platform news brands. Franchi advocates redefining reporting as telling a continuous narrative across a broad range of traditional and digital media. To this end, he proposes a new, integrated role for editorial designers in advancing the evolution of media for the future.

Franchi’s findings in Designing News are based on his own work for Il Sole 24 ORE as well as case studies by top media insiders including Bloomberg Businessweek’s Richard Turley, Thomson Reuters’s Daniele Codega, the New York Times’s Steve Duenes, the Times’s Matt Curtis, and type designer Christian Schwartz.

«El reportero Billie Wilder», PEÑA FERNÁNEDEZ, Simón (2014)

 

LibrosPeriodismo

Con un ritmo de lectura trepidante —digno de las mejores novelas de acción y haciendo honor al protagonista de estas páginas—, Simón Peña Fernández nos ofrece en El reportero Billie Wilder una semblanza de los comienzos de este gran cineasta como reportero de a pie por las calles de Viena y de Berlín, retratando las prácticas de ese periodismo «canalla» que años más tarde plasmaría en dos de sus mejores creaciones cinematográficas: El Gran Carnaval y Primera Plana.
El autor nos sumerge en la época dorada del periodismo estadounidense y nos desvela cómo la imagen fílmica que Wilder construyó sobre la prensa de los años veinte y treinta, bebía de las experiencias vividas en carne propia en sus años de juventud en Europa —allí era Billie, y no Billy.
Sus películas y su trayectoria personal nos transmiten una imagen certera de las íntimas relaciones establecidas entre el periodismo y el poder político de la época, hilvanadas como una mutua dependencia, donde poco importan las bajezas en las que caigan los medios y la precariedad en la que vivan los periodistas si su pluma tiene la capacidad de desenmascarar la corrupción y castigar a los culpables.

«Periodismo emprendedor: Planificación y desarrollo de empresas informativas», GALÁN, Javier; AGUADO, Guadalupe (2014)

 

LibrosPeriodismo

Los profesores Javier Galán y Guadalupe Aguado, de la Universidad Carlos III de Madrid, han publicado Periodismo Emprendedor, una obra de referencia para aquellos que tienen una idea empresarial en el sector de los medios y necesitan llevarla a la práctica. Con este libro, prologado por Carmen del Riego, Presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, los autores, tras años de experiencia en la dirección de proyectos de planificación estratégica, buscan aportar una guía de fácil consulta, tanto en los aspectos teóricos como prácticos, para la realización de proyectos emprendedores en los estudios de Periodismo. Se recoge de una manera ordenada y comprensible tanto la base conceptual, según los principales autores de referencia, como los pasos a seguir en la realización de una planificación estratégica.

El libro están dirigido a aquellos que se enfrentan por primera vez a la elaboración de un plan estratégico, por lo que se detalla el proceso desde que surge la idea empresarial hasta llegar al plan de acción, aportando ejemplos específicos del sector de los medios de comunicación, que ayuden a valorar tanto las oportunidades de mercado como la viabilidad del proyecto.

«Libro blanco de la prensa diaria», Anuario (2014)

 

LibrosPeriodismo

Los diarios impresos son el medio que más calidad e influencia transfieren a la publicidad. Sus lectores identifican a los periódicos con valores como credibilidad, calidad, prestigio y rigor, y trasladan esos cuatro atributos también a los anuncios y a las marcas que aparecen en sus páginas, según el “Estudio sobre Calidad y Credibilidad de los Medios”, elaborado por la agencia Carat, especialista en medios de comunicación, y publicado en el Libro Blanco 2114.

«The newspaper clipping. A modern paper object», HEESEN, Anke te (2014)

 

LibrosPeriodismo

Looking at the newspaper clipping from 1871 to 1930 in art and science, this study examines knowledge production and its visual and material background, combining the perspectives of media history with art history and the history of science.

It traces the biography of a newspaper clipping in different fields, ranging from highly sophisticated ordering systems in the sciences, to bureaucratic archives, to their appearance in the collages of the Dadaists. Te Heesen emphasises the materiality of paper and analyses the practices connected with it, placing them and their instruments and tools within a theoretical framework. This history also sheds light on the handling of information, information overload and the generation of knowledge, drawing parallels with the internet. Te Heesen offers a counterpoint to existing works on the iconographic meaning of materials by opening up an interdisciplinary framework through the use of different case studies.

«11 Ciudades. Viajes de un periodista deportivo», TORRES, Axel (2014)

 

LibrosPeriodismo

El fútbol es mucho más que un deporte que enfrenta a dos equipos de once jugadores. Axel Torres lo sabe bien y, a pesar de su juventud, es actualmente una de las voces más brillantes y respetadas del periodismo deportivo en lengua castellana. Sus comentarios e ideas sobre el deporte rey han forjado una extensa comunidad de oyentes y telespectadores —desde el programa Marcador Internacional, de Radio Marca, y desde Planeta Axel, de Gol TV— que viven el fútbol como un fenómeno que trasciende lo deportivo y que forma parte de la cultura personal de un modo vivo e intenso.
11 ciudades, su primer libro, es el originalísimo relato del nacimiento de dos grandes pasiones: la pasión por el viaje y por el periodismo deportivo, con el fútbol como telón de fondo, no importa dónde se practique. Este es el relato fundacional de un viajero incansable y curioso, que desde muy joven decidió que quería ser periodista deportivo y que ha consagrado toda su vida a conocer y dar a conocer el fútbol como fenómeno internacional desde el prisma de la pasión personal y colectiva. A través de once viajes en la mejor tradición de la literatura del género, asistimos a la progresiva fascinación por el universo fútbol, desde sus primeros escarceos en el club donde Axel Torres empezó a jugar de joven —el Sabadell—, hasta su consagración como uno de los referentes del periodismo deportivo, dando cuenta tanto de partidos clave de la historia reciente del fútbol como de retratos de comunidades futbolísticas que, a pesar de no haber trascendido a nivel internacional, explican con su pasión por qué el fútbol es el deporte más importante del planeta.
Viajamos a Londres, donde un adolescente Axel Torres descubre el fútbol inglés de la mano de Arsène Wenger y Cesc Fàbregas; a la final de la UEFA de 2103 en Sevilla, que enfrentó al Celtic y al Oporto de Mourinho; a Lisboa, donde Axel retransmite la agónica final de la Eurocopa entre Grecia y Portugal; a Medvode, junto a Ljubljana, donde descubre el ftbol esloveno y la gesta de su combinado al clasificarse contra todo pronóstico para la Eurocopa de 2000; a Múnich, para cubrir el Mundial de 2006… Once ciudades, once momentos fundamentales y reveladores del fútbol contemporáneo y del relato sentimental de toda una vida dedicada al fútbol.

«Contenidos y servicios periodísticos en las redes sociales», FLORES VIVAR, Jesús Miguel (2014)

 

LibrosPeriodismo

Redes sociales y periodismo forman parte de un ecosistema cada vez más convergente. Desde la perspectiva de la participación ciudadana en la construcción del “periodismo ciudadano”, la información generada a través de la redes sociales ha carecido de validez para el periodismo tradicional, que se ha opuesto a cualquier intento de considerarla fuente fiable de información. Sin embargo, esa perspectiva está cambiando y muchos medios periodísticos comienzan a utilizar la información que las redes proporcionan, sometidas como cualquier otra fuente a criterios de garantía y fiabilidad, a la vez que hacen uso de ellas creando canales propios para difundir contenidos a sus usuarios. La presente obra aborda los principales aspectos que mejor definen la esencia y el funcionamiento del periodismo en las redes sociales mediante el análisis de las diversas manifestaciones y servicios periodísticos que aparecen en ellas. La obra no pretende hacer un estudio exhaustivo de todas las redes, sino adentrarse en aquellas que marcan el presente y configuran tendencias.

«Os ficheiros Snowden. A história secreta do homem mais procurado do mundo», HARDING, Luke (2014)

 

LibrosPeriodismo

Tudo começou com um e-mail:
«Sou um alto funcionário dos serviços secretos…»

O que se seguiu transformou-se na mais impressionante fuga de informação alguma vez testemunhada pelo mundo moderno. As consequências abalaram líderes de inúmeras nações: de Obama a Cameron, aos presidentes do Brasil, França e Indonésia, passando pela chanceler alemã. Edward Snowden, um jovem génio informático a trabalhar para a Agência de Segurança Nacional americana (NSA), ousou tornar público o programa secreto de espionagem mundial. Levado a cabo com o beneplácito do governo dos Estados Unidos da América, esse plano é defendido como sendo essencial à vigilância de eventuais atos terroristas. No entanto, para o cidadão comum trata-se de um feroz atentado à privacidade.
Desde logo, urgia pensar nas motivações de Snowden e nas consequências que a sua revelação teria a nível mundial. Este trabalho, apresentado pelo premiado jornalista do The Guardian, Luke Harding, dá a conhecer todos os pormenores do caso Snowden: o dia em que este abandona a namorada no Havai e parte para Hong Kong com quatro computadores carregados de informações secretas, as semanas posteriores à divulgação do programa da NSA e a procura incessante de asilo político. Agora, em Moscovo, Edward Snowden enfrenta as acusações de espionagem por parte dos Estados Unidos da América e um futuro incerto no exílio.

«Journalists and Media Accountability», FENGLER, Susanne; EBERWEIN, Tobias; MAZZOLENI, Gianpietro; PORLEZZA, Colin; RUSS-MOHL, Stephan (2014)

 

LibrosPeriodismo

Media accountability is back on the political agenda. Debates about the phone-hacking scandal at Rupert Murdoch’s News of the World have shown that the need for free and responsible journalism is more pressing than ever. Opinions, however, differ on the measures that need to be taken. Do existing structures of media accountability – such as press councils, codes of ethics, and ombudspersons – suffice, or do we urgently need new instruments and initiatives in today’s converging media world?

These questions were tackled in an international survey of 1,810 journalists in twelve European and two Arab states conducted by the EU-funded research project, «Media Accountability and Transparency in Europe» (MediaAcT). The results provide a solid empirical basis for the discussions taking place. This book advances research on media accountability and transparency, and also offers innovative perspectives for newsrooms, media policy-makers, and journalism educators. Its systematic comparative design makes it an unprecedented venture in international journalism studies.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies