«Periodismo en internet. Un manual de iniciación al ciberperiodismo», JARABA, Gabriel (2014)

 

LibrosPeriodismo

Periodismo en internet. Como escribir y publicar contenidos de calidad en la red es un manual de introducción al ciberperiodismo, pensado tanto para alumnos de periodismo o comunicación como para todo tipo de personas que deseen sacar un mejor partido de su actividad en la red. Concebido como un curso graduado de aplicación práctica inmediata, el libro enseña cómo crear contenidos relevantes y adquirir un papel proactivo en internet.

Como manual práctico, está dedicado a todos los públicos que desean mejorar su uso y experiencia de internet. Si son jóvenes, y no necesariamente estudiantes de periodismo o comunicación, les será útil para abandonar ciertas rutinas y abrirse paso hacia la excelencia comunicativa en red. Si se trata de personas un poco más mayores que desean disfrutar mejor de internet, aquí encontrarán pistas y recursos para ser capaces de crear y publicar contenidos de calidad, utilizar mejor las redes sociales y obtener un provecho en claves de competencia personal y social.

El manual está escrito en un lenguaje muy didáctico, lleno de ejemplos, recursos y enlaces, estructurado de manera gradual para que pueda ser leído y seguido como un curso de aplicación inmediata y con lecciones para llevar a la práctica lo que se aprende en el texto. Por ello puede ser utilizado como lectura en las asignaturas de ciberperiodismo en el Grado de Ciberperiodismo y en las de multimedia en el de Comunicación Audiovisual. Sin embargo, no sólo los jóvenes pueden sacar partido del libro: gracias a la claridad del lenguaje y a la ausencia de complicaciones técnicas, los lectores más mayores hallaran en él una ayuda para disfrutar mejor de internet, hallando pistas y recursos para ser capaces de crear y publicar contenidos de calidad, utilizar mejor las redes sociales y obtener un provecho en claves de competencia personal y social.

«Periodistas y políticos en la construcción de la democracia española.», ALVAREZ BORJABAD, David (2014)

 

LibrosPeriodismo

Con la nueva democracia española, implantada tras el fallecimiento de Francisco Franco y las reformas desarrolladas para una Transición pacífica, el surgimiento de múltiples partidos políticos y de aspirantes a ocupar puestos relevantes en el nuevo orden se convirtió en uno de los hechos más destacados del período. La procedencia diversa de cada uno de ellos, con un discurrir personal, formación académica e ideología muy diferentes se antojaba como unos contenidos muy a tener en cuenta por la ciudadanía a la hora de decantar el voto entre una u otra opción política. Las dos primeras elecciones generales de la Transición, con sus respectivas campañas, fueron los espacios temporales en los que más trascendencia tuvo la difusión de esos contenidos. Interesaba mostrar al futurible dirigente político, amén de las líneas programáticas y sus pareceres sobre los diversos asuntos de actualidad. Este libro ha pretendido exponer, de manera gráfica y con la pretensión de conocer sus consecuencias, los elementos personales que publicaron cuatro de las cabeceras más importantes del momento: ABC, El País, Cambio 16 y Triunfo. Lo ha hecho a través del género periodístico que resume con mayor nitidez la labor de un periodista, como es la entrevista, el arte de preguntar y conocer al personaje que se iba a someter al veredicto de la ciudadanía.

«Emprendimiento y autogestión en periodismo. Claves para una profesión que está cambiando.», GUTIERREZ ATALA, Fernando; ALBORNOZ, Rigoberto (2014)

 

LibrosPeriodismo

¿Cuáles son las necesidades que plantea el mundo contemporáneo? ¿Qué características debe tener un periodista para poder cubrirlas? En este libro se debaten las transformaciones que está sufriendo el periodismo a nivel mundial y busca trazar alternativas de adaptación específicas para el contexto latinoamericano.

«Crónicas de viaje: Impresiones de un corresponsal español», CAMBA, Julio (2014)

 

LibrosPeriodismo

Si por algo es conocido Julio Camba es justamente por su faceta de cronista viajero, por haber descollado en un género cultivado por escritores de la talla de Azorín, Josep Pla, César González-Ruano, Rubén Darío o Enrique Gómez Carrillo. Como pone de manifiesto esta antología –creada ex novo por Francisco Fuster bajo el título de Crónicas de viaje–, Camba no ejerció nunca como el turista que visita los lugares de interés recomendados por las guías.

«Suplementos culturales», ARMAÑANZAS SODUPE, Emy (2014)

 

LibrosPeriodismo

El ensayo analiza el nacimiento, desarrollo y estado actual de los suplementos culturales editados en papel por los periódicos de referencia en España (El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia). Con la democracia, las instituciones públicas y privadas invirtieron en cultura haciendo proliferar las obras de creación y sus exhibiciones. Los periódicos habilitaron espacios para informar y opinar sobre los nuevos contenidos culturales estableciendo secciones de cultura diarias y estables y suplementos semanales para complementarlas. La prioridad de la valoración de las Artes (Letras, Músicas, Plásticas, etc.), la especialización de las firmas, la profundidad en el tratamiento temático y la calidad del lenguaje de los suplementos culturales muestran su vocación de continuidad de la cultura humanista.

«El estilo del periodista. Consejos lingüísticos, profesionales y éticos para escribir en los medios», GRIJELMO, Álex (2014)

 

LibrosPeriodismo

La transformación del periodismo provocada por los avances digitales, con nuevas necesidades de información y ritmos más acelerados en la difusión de las noticias, no debiera afectar a la corrección lingüística y el estilo de los textos escritos, y tam­poco a la ética de los profesionales. En este contexto, se hace más necesario que nunca un libro que reúna los consejos fun­damentales para escribir correctamente en los medios de co­municación.

Desde su primera edición en 1997, El estilo del periodista se ha convertido en una obra de referencia fundamental tanto en las facultades de Periodismo de España y Latinoamérica co­mo para los profesionales de la información, los traductores, los profesores de lengua y todos aquellos que se sienten inte­resados por el lenguaje y el uso que de él hacemos.

Esta nueva edición revisada y actualizada por su autor, Álex Grijelmo, constituye una guía de primera mano para moverse entre noticias, crónicas o reportajes, pues está escrita con la perspectiva del periodista que ha vivido los problemas que su profesión plantea en el trabajo diario. Cada capítulo incluye multitud de ejemplos procedentes de periódicos españoles y latinoamericanos, así como numerosas anécdotas sobre las cuestiones tratadas.

El estilo del periodista es, en definitiva, un manual lleno de res­puestas que puede salir al paso de cualquier duda.

«El periodismo en las transiciones políticas: de la Revolución Portuguesa y la Transición Española a la Primavera Árabe», GUILLAMET, Jaume; SALGADO, Francesc (2014)

 

LibrosPeriodismo

El periodismo y los medios de comunicación tiene un papel relevante en las transiciones a la democracia. Este fenómeno surgido y desarrollado en el último cuarto del siglo XX en el sur y el este de Europa y en Latinoamérica, ha tomado un fuerte impulso en otras zonas del globo, especialmente en el mundo árabe.

El periodismo en las transiciones políticas recoge una selección de las aportaciones presentadas al congreso "Transición democrática y comunicación internacional" celebrado por la Asociación de Historiadores de la Comunicación en mayo de 2112 en Barcelona.

«Setting the Agenda: Mass Media and Public Opinion», McCOMBS; Maxwell (2014)

 

LibrosPeriodismo

Setting the Agenda describes the mass media’s significant and sometimes controversial role in determining which topics are at the centre of public attention and action. In this new edition of his comprehensive book, Max McCombs, one of the founding fathers of the agenda-setting tradition of research, extends his previous synthesis of hundreds of studies carried out on this central role of the mass media in the shaping of public opinion.

Across the world, the mass media strongly influences how we picture public affairs. In describing this media influence on what we think about and how we think about it, Setting the Agenda also discusses the sources of these media agendas, the psychological explanation for their impact on the public agenda, and the subsequent consequences for attitudes, opinions and behaviour. New to this edition, McCombs debates the role of the expanded media landscape on agenda setting, the impact of the internet on the power of legacy media and the role of agenda setting beyond the realm of public affairs,

This fully updated new edition will prove invaluable to students of media, communications and politics, as well as those interested in the role of mass media in shaping and directing public opinion.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies