«Contenidos y servicios periodísticos en las redes sociales», FLORES VIVAR, Jesús Miguel (2014)

 

LibrosPeriodismo

Redes sociales y periodismo forman parte de un ecosistema cada vez más convergente. Desde la perspectiva de la participación ciudadana en la construcción del “periodismo ciudadano”, la información generada a través de la redes sociales ha carecido de validez para el periodismo tradicional, que se ha opuesto a cualquier intento de considerarla fuente fiable de información. Sin embargo, esa perspectiva está cambiando y muchos medios periodísticos comienzan a utilizar la información que las redes proporcionan, sometidas como cualquier otra fuente a criterios de garantía y fiabilidad, a la vez que hacen uso de ellas creando canales propios para difundir contenidos a sus usuarios. La presente obra aborda los principales aspectos que mejor definen la esencia y el funcionamiento del periodismo en las redes sociales mediante el análisis de las diversas manifestaciones y servicios periodísticos que aparecen en ellas. La obra no pretende hacer un estudio exhaustivo de todas las redes, sino adentrarse en aquellas que marcan el presente y configuran tendencias.

«Os ficheiros Snowden. A história secreta do homem mais procurado do mundo», HARDING, Luke (2014)

 

LibrosPeriodismo

Tudo começou com um e-mail:
«Sou um alto funcionário dos serviços secretos…»

O que se seguiu transformou-se na mais impressionante fuga de informação alguma vez testemunhada pelo mundo moderno. As consequências abalaram líderes de inúmeras nações: de Obama a Cameron, aos presidentes do Brasil, França e Indonésia, passando pela chanceler alemã. Edward Snowden, um jovem génio informático a trabalhar para a Agência de Segurança Nacional americana (NSA), ousou tornar público o programa secreto de espionagem mundial. Levado a cabo com o beneplácito do governo dos Estados Unidos da América, esse plano é defendido como sendo essencial à vigilância de eventuais atos terroristas. No entanto, para o cidadão comum trata-se de um feroz atentado à privacidade.
Desde logo, urgia pensar nas motivações de Snowden e nas consequências que a sua revelação teria a nível mundial. Este trabalho, apresentado pelo premiado jornalista do The Guardian, Luke Harding, dá a conhecer todos os pormenores do caso Snowden: o dia em que este abandona a namorada no Havai e parte para Hong Kong com quatro computadores carregados de informações secretas, as semanas posteriores à divulgação do programa da NSA e a procura incessante de asilo político. Agora, em Moscovo, Edward Snowden enfrenta as acusações de espionagem por parte dos Estados Unidos da América e um futuro incerto no exílio.

«Journalists and Media Accountability», FENGLER, Susanne; EBERWEIN, Tobias; MAZZOLENI, Gianpietro; PORLEZZA, Colin; RUSS-MOHL, Stephan (2014)

 

LibrosPeriodismo

Media accountability is back on the political agenda. Debates about the phone-hacking scandal at Rupert Murdoch’s News of the World have shown that the need for free and responsible journalism is more pressing than ever. Opinions, however, differ on the measures that need to be taken. Do existing structures of media accountability – such as press councils, codes of ethics, and ombudspersons – suffice, or do we urgently need new instruments and initiatives in today’s converging media world?

These questions were tackled in an international survey of 1,810 journalists in twelve European and two Arab states conducted by the EU-funded research project, «Media Accountability and Transparency in Europe» (MediaAcT). The results provide a solid empirical basis for the discussions taking place. This book advances research on media accountability and transparency, and also offers innovative perspectives for newsrooms, media policy-makers, and journalism educators. Its systematic comparative design makes it an unprecedented venture in international journalism studies.

«Periodismo en internet. Un manual de iniciación al ciberperiodismo», JARABA, Gabriel (2014)

 

LibrosPeriodismo

Periodismo en internet. Como escribir y publicar contenidos de calidad en la red es un manual de introducción al ciberperiodismo, pensado tanto para alumnos de periodismo o comunicación como para todo tipo de personas que deseen sacar un mejor partido de su actividad en la red. Concebido como un curso graduado de aplicación práctica inmediata, el libro enseña cómo crear contenidos relevantes y adquirir un papel proactivo en internet.

Como manual práctico, está dedicado a todos los públicos que desean mejorar su uso y experiencia de internet. Si son jóvenes, y no necesariamente estudiantes de periodismo o comunicación, les será útil para abandonar ciertas rutinas y abrirse paso hacia la excelencia comunicativa en red. Si se trata de personas un poco más mayores que desean disfrutar mejor de internet, aquí encontrarán pistas y recursos para ser capaces de crear y publicar contenidos de calidad, utilizar mejor las redes sociales y obtener un provecho en claves de competencia personal y social.

El manual está escrito en un lenguaje muy didáctico, lleno de ejemplos, recursos y enlaces, estructurado de manera gradual para que pueda ser leído y seguido como un curso de aplicación inmediata y con lecciones para llevar a la práctica lo que se aprende en el texto. Por ello puede ser utilizado como lectura en las asignaturas de ciberperiodismo en el Grado de Ciberperiodismo y en las de multimedia en el de Comunicación Audiovisual. Sin embargo, no sólo los jóvenes pueden sacar partido del libro: gracias a la claridad del lenguaje y a la ausencia de complicaciones técnicas, los lectores más mayores hallaran en él una ayuda para disfrutar mejor de internet, hallando pistas y recursos para ser capaces de crear y publicar contenidos de calidad, utilizar mejor las redes sociales y obtener un provecho en claves de competencia personal y social.

«Periodistas y políticos en la construcción de la democracia española.», ALVAREZ BORJABAD, David (2014)

 

LibrosPeriodismo

Con la nueva democracia española, implantada tras el fallecimiento de Francisco Franco y las reformas desarrolladas para una Transición pacífica, el surgimiento de múltiples partidos políticos y de aspirantes a ocupar puestos relevantes en el nuevo orden se convirtió en uno de los hechos más destacados del período. La procedencia diversa de cada uno de ellos, con un discurrir personal, formación académica e ideología muy diferentes se antojaba como unos contenidos muy a tener en cuenta por la ciudadanía a la hora de decantar el voto entre una u otra opción política. Las dos primeras elecciones generales de la Transición, con sus respectivas campañas, fueron los espacios temporales en los que más trascendencia tuvo la difusión de esos contenidos. Interesaba mostrar al futurible dirigente político, amén de las líneas programáticas y sus pareceres sobre los diversos asuntos de actualidad. Este libro ha pretendido exponer, de manera gráfica y con la pretensión de conocer sus consecuencias, los elementos personales que publicaron cuatro de las cabeceras más importantes del momento: ABC, El País, Cambio 16 y Triunfo. Lo ha hecho a través del género periodístico que resume con mayor nitidez la labor de un periodista, como es la entrevista, el arte de preguntar y conocer al personaje que se iba a someter al veredicto de la ciudadanía.

«Emprendimiento y autogestión en periodismo. Claves para una profesión que está cambiando.», GUTIERREZ ATALA, Fernando; ALBORNOZ, Rigoberto (2014)

 

LibrosPeriodismo

¿Cuáles son las necesidades que plantea el mundo contemporáneo? ¿Qué características debe tener un periodista para poder cubrirlas? En este libro se debaten las transformaciones que está sufriendo el periodismo a nivel mundial y busca trazar alternativas de adaptación específicas para el contexto latinoamericano.

«Crónicas de viaje: Impresiones de un corresponsal español», CAMBA, Julio (2014)

 

LibrosPeriodismo

Si por algo es conocido Julio Camba es justamente por su faceta de cronista viajero, por haber descollado en un género cultivado por escritores de la talla de Azorín, Josep Pla, César González-Ruano, Rubén Darío o Enrique Gómez Carrillo. Como pone de manifiesto esta antología –creada ex novo por Francisco Fuster bajo el título de Crónicas de viaje–, Camba no ejerció nunca como el turista que visita los lugares de interés recomendados por las guías.

«Suplementos culturales», ARMAÑANZAS SODUPE, Emy (2014)

 

LibrosPeriodismo

El ensayo analiza el nacimiento, desarrollo y estado actual de los suplementos culturales editados en papel por los periódicos de referencia en España (El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia). Con la democracia, las instituciones públicas y privadas invirtieron en cultura haciendo proliferar las obras de creación y sus exhibiciones. Los periódicos habilitaron espacios para informar y opinar sobre los nuevos contenidos culturales estableciendo secciones de cultura diarias y estables y suplementos semanales para complementarlas. La prioridad de la valoración de las Artes (Letras, Músicas, Plásticas, etc.), la especialización de las firmas, la profundidad en el tratamiento temático y la calidad del lenguaje de los suplementos culturales muestran su vocación de continuidad de la cultura humanista.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies