«El periodismo internacional en la era digital», GONZÁLEZ ALDEA, Patricia (2014)

 

LibrosPeriodismo

¿Qué impacto ha tenido internet en el periodismo internacional? ¿Qué paradojas se ocultan detrás de la era de la información global? ¿Siguen las grandes agencias internacionales de noticias teniendo el control de la información? ¿Estamos hablando de nuevos medios pero de viejos valores del periodismo? A éstas y otras cuestiones similares pretende dar respuesta este libro que nace como manual universitario en el que se plantea desde el impacto de la era digital en el área especializada del periodismo internacional, a la cobertura de conflictos y nuevas guerras en el siglo XXI.

«Ireland and the New Journalism», STEELE, Karen; DE NIE, Michael (Eds.) (2014)

 

LibrosPeriodismo

This volume of essays explore some of the diverse ways that W.T. Stead's complicated revolution in British newspapers and print journalism (the New Journalism) influenced Irish politics, culture, and newspaper practices. Irish journalism often reflected distinctively national or local concerns. Yet, its editors, innovations, preoccupations, and technologies benefited from increasingly transnational networks that were less constrained by or concerned with national, geographical, or even linguistic borders. Individually and collectively, these essays demonstrate some of the ways in which the new journalistic technologies and strategies of this era transformed the roles of editors and journalists in Ireland. The most comprehensive examination of the New Journalism and Ireland to date, this volume also further illuminates the central role of the press in the evolution of Irish nationalism and Irish modernism in the late nineteenth and early twentieth centuries.

«Periodismo transmedia: miradas múltiples», RENÓ, Denis; CAMPALANS, Carolina; RUIZ, Sandra; GOSCIOLA, Vicente (Eds) (2014)

 

LibrosPeriodismo

Periodismo transmedia: miradas múltiples presenta distintas perspectivas en el campo teórico y práctico sobre el tema, poco estudiado en el momento por la Academia. Para tal fin, reúne en una única obra expresivos autores pertenecientes a redes y asociaciones internacionales de estudios de medios, como Intercom (Brasil), Red Transmediaticos, Media Ecology Association (Estados Unidos), Coneic (México), RAIC (Iberoamérica), Alaic (América Latina), entre otras. El libro ofrece conceptos inéditos de estos investigadores sobre el campo del periodismo y su aplicabilidad en los medios, a partir de un lenguaje contemporáneo y cada vez más necesario para una sociedad múltiple, contemporánea: la narrativa transmedia

«Fotoperiodismo y República», SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel, OLIVERA ZALDUA, María (2014)

 

LibrosPeriodismo

En la década de los treinta del siglo XX, el fotoperiodismo alcanzó su esplendor. La actividad en años anteriores, debido al desarrollo de la prensa ilustrada, propició la toma de conciencia de un colectivo tradicionalmente desunido y acostumbrado a trabajar en solitario. Aunque se ha escrito que la fotografía de reportaje no consiguió su elemento definidor hasta la guerra civil, lo cierto es que años antes, sobre todo tras proclamarse la Segunda República, la información gráfica ya era imprescindible en la prensa periódica.
La guerra truncó la experiencia natural y acabó con las dos generaciones de reporteros, si bien su huella quedó impresa en los diarios y revistas, dejando constancia de su valor profesional y de su aportación a las empresas en las que colaboraron. La barbarie de los incontrolados al comenzar la contienda causó el desastre, en unos casos se­gando la vida de profesionales ad­mirados por su trabajo e integridad, como Campúa, y en otros relegan­do al exilio a reporteros de la categoría de Centelles o los hermanos Mayo.

«Médico e Repórter. Meio século de jornalismo científico», ABRAMCZYK, Julio (2013)

 

LibrosPeriodismo

Em 1971, o Prêmio Esso, o principal do jornalismo brasileiro, foi atribuído a Julio Abramczyk por uma pioneira reportagem sobre a primeira cirurgia de ponte de safena no país. Seus textos, considerados marcos da imprensa brasileira, fazem parte de Médico e repórter, que reúne reportagens e artigos publicados na Folha de S.Paulo, ao longo de mais de 50 anos. Organizado por Carlos Eduardo Lins da Silva, o livro aborda áreas como: "Saúde pública", "Enfermidades do coração", "Saúde pessoal", "Doenças de personalidades" e "Jornalismo científico".

«The End of Journalism Version 2.1. Industry, Technology and Politics», CHARLES, Alec (2014)

 

Estructura y políticas de la comunicaciónLibrosPeriodismo

This book brings together the work of British, American and Australian scholars and practitioners in a substantially new edition of this popular collection. It examines the practices of reportage in an era of social networking and online news, an age of altered audience expectations in which the biggest tabloid scandal is the conduct of the tabloid press itself. It debates notions of subjectivity and objectivity in journalism today, explores how new technologies have mobilized professional and aspiring journalists alike, examines the practices and impacts of citizen journalism and user-generated content, investigates the political and cultural value of populist news and interrogates how radical ongoing developments in political, economic, professional, institutional and technological conditions are continuing to change the nature of the news industry in the second decade of the twenty-first century.

«El último que apague la luz. Sobre la extinción del periodismo», BASSETS, Lluís (2013)

 

LibrosPeriodismo

El periódico impreso va a desaparecer. Y lo hará pronto, antes de lo que creíamos. Con él van a desvanecerse o transformarse muchas otras cosas. El periódico ha sido durante una larga época la imagen del mundo y su conciencia, la escenificación diaria de la idea de una realidad ordenada y jerarquizada, y un formidable instrumento frente a cualquier poder.

Pero los medios cambian porque los ciudadanos que los consumen y usan quieren que cambien. Son los lectores los que están protagonizando el salto a esta nueva era. Este no es, por tanto, únicamente un libro para periodistas, ni un ensayo sobre la crisis de un gremio. La desaparición del periódico impreso dejará un vacío real, no solo en la vida cotidiana sino también en el funcionamiento de nuestras sociedades.

Ha llegado el momento de imaginar el nuevo tiempo, de pensar cómo serán la realidad y la historia sin periódicos, cómo se organizarán la libertad y la democracia sin ese pliego de papel que cada mañana llega simultáneamente a las manos de centenares de miles de personas.

Con realismo y precisión, respaldado por el bagaje de cuarenta años de experiencia en la primera línea del periodismo y una mirada lúcida y valiente, Lluís Bassets escribe la crónica de los últimos días de la prensa escrita. ¿El estallido de la «burbuja periodística» será también la definitiva señal del fin de la cultura y la democracia tal y como las conocemos? ¿Hacia dónde nos lleva la «efervescencia digital»?

«O Repórter do Kiribati», MONTEIRO, Henrique (2013)

 

LibrosPeriodismo

O tema da verdade e a mentira no jornalismo, numa história ficcionada sobre um repórter que prefere contar boas e compensadoras histórias a relatar o que efectivamente ocorreu… Quando, um dia, este repórter ardiloso se vê a braços com um colossal desmentido, consegue, graças ao seu habitual engenho, descobrir uma saída à altura dos seus méritos. Um livro de leitura compulsiva, por vezes hilariante, mas que nunca mais nos deixará ler um jornal ou assistir a um noticiário com a antiga candura.

O Repórter do Kiribati é uma novela em que realidade, ficção e comédia se misturam numa teia que apenas poderia ser descrita por quem vê a profissão de jornalista a partir de dentro.

«Áreas del periodismo», MIRÓN, Luis María; CEBRIÁN ENRIQUE, Bernardino (coords.) (2013)

 

LibrosPeriodismo

Áreas del periodismo es un libro escrito por periodistas para periodistas.

Áreas del periodismo es un nexo entre el oficio y la academia, entre los veteranos y la nueva cantera.

Áreas del periodismo se centra en desarrollar las habilidades y aplicaciones prácticas de la ciencia informativa: encontrar, valorar, analizar y transmitir información en sus distintas especialidades.

Entre sus páginas se abordan las siguientes áreas:
—Periodismo de investigación.
—Periodismo local.
—Periodismo político.
—Periodismo económico.
—Periodismo jurídico.
—Periodismo cultural.
—Periodismo religioso.
—Periodismo deportivo.

«La calidad periodística. Teorías, investigaciones y sugerencias profesionales», GÓMEZ MOMPART; Josep L.; GUTIÉRREZ LOZANO, Juan F.; PALAU SAMPIO, Dolors (eds.) (2013)

 

LibrosPeriodismo

Los trabajos que componen este volumen estudian la «calidad periodística» no circunscrita exclusivamente a la «calidad informativa», ya que abordan tanto el producto como todo el proceso de la producción informativo-comunicativa. A partir de resultados provenientes de la aplicación de metodologías cuantitativas o cualitativas y de reflexiones teóricas críticas, se conceptualiza, examina, mide y valora la cuestión de la calidad periodística. En ellos se aborda también la función de la información periodística a través de los diversos medios y tecnologías, así como el papel que aquella juega en la democracia de las sociedades avanzadas, dado que la merma de su calidad quebranta y empobrece la deliberación y la toma de decisiones de la ciudadanía. Asimismo, del contenido de los textos se desprenden interesantes sugerencias profesionales cuya aplicación resulta factible.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies