«Formação de jornalistas: elementos para uma pedagogia de ensino do interesse público», MORAES JUNIOR, Enio (2013)

 

LibrosPeriodismo

Partindo do princípio de que a cidadania é transversal ao ensino do Jornalismo, o objetivo deste livro é refletir e propor parâmetros para um modelo pedagógico de ensino do interesse público na formação de jornalistas.
O universo da pesquisa são professores de Jornalismo de instituições brasileiras e portuguesas, nomeadamente da Faculdade Cásper Líbero e da Universidade Federal de Sergipe, no Brasil; e da Universidade do Minho e Nova de Lisboa, em Portugal.

«El rapto del periodismo», LOZANO BARTOLOZZI, Pedro (2013)

 

LibrosPeriodismo

El hombre mediático es un saltimbanqui. Picotea información paseando por las redes sociales. Lee opiniones dubitativas en blogs digitales y prensa convencional, escucha las voces en ráfagas de la radio y curiosea el mosaico triturado del espectáculo audiovisual. Vive el ecosistema del tardoperiodismo en que se busca el entretenimiento, el esgrima de las ideas encrespadas, la contextualización del cotilleo. Atrapado en la opacidad de una telaraña que reconstruye la realidad con los cohetes multicolores del simulacro, está perplejo o domesticado. Se comunica sincrónicamente, sin tiempo reflexivo, ubicado en un espacio sin distancias. Vive en el ciberespacio y la blogesfera, inmerso en la interactividad e hipertextualidad, olvidando que no es lo mismo información que comunicación, que sin periodistas no hay periodismo y que el proceso de encapsulamiento de los medios es irreversible.

«Periodistas que preguntan por qué. Relatos y entrevistas sobre periodismo de investigación», DI DOMENICA, Sebastián (2013)

 

LibrosPeriodismo

No es casual que la inquietud de desarrollar un libro como el que presenta Sebastián Di Domenica haya surgido de las aulas, donde más se debate hoy qué es la profesión, dónde irán a trabajar, qué competencias deberían adquirir para lograrlo. Qué pueden hacer con todo este nuevo mundo de redes y conexiones que parece poner la profesión al alcance de cualquier periodista ciudadano. Y como docente más atento a las preguntas de los estudiantes que a los mandatos avejentados, Di Doménica elige como informantes a periodistas que viven las nuevas lógicas y las encarnan en algunas de sus múltiples variantes. Periodistas con medios y con paciencia para las investigaciones más tradicionales. Periodistas sin medios pero con pasión como para develar en libros lo que no cabe en otros espacios. Periodistas con perspectiva política. Periodistas con perspectiva estilística. Periodistas que parten del asombro. Periodistas que empiezan con un expediente. Periodistas etnólogos, militantes, inconformes, obsesivos, insolentes, creativos. Mucho más interesantes que los viejos próceres inalcanzables. Las entrevistas ponen el foco en la voz y la experiencia de varios destacados periodistas: Hugo Alconada Mon, Pablo Llonto, Roberto Caballero, Alejandro Seselovsky, Luis Majul, Cynthia Ottaviano, Miriam Lewin y Diego Rojas.

«El misterio del yogur caducado o cómo reinventar los periódicos», CASINOS, Xavi (2013)

 

LibrosPeriodismo

Los periódicos están librando una cruenta batalla por sobrevivir en la era digital. La crisis económica y los nuevos hábitos de lectura introducidos por las nuevas tecnologías han provocado una caída de los ingresos publicitarios y una venta de ejemplares en los quioscos cada vez menor. El sector intenta buscar nuevos modelos de negocio en un mundo que lee más prensa que nunca, pero buena parte de ella se lee de forma gratuita en las ediciones en línea de los propios diarios y de otros operadores nacidos al amparo de internet. Las redacciones son las que están sufriendo en mayor medida este fenómeno, al ver reducidos drásticamente sus recursos, a la vez que deben incrementar la producción para alimentar no solo la edición impresa, sino también las distintas plataformas que emergen en webs, tabletas, smartphones y otros formatos audiovisuales.

«A Revista e seu Jornalismo», TAVARES, Frederico de Mello B. ; SCHWAAB, Reges (2013)

 

LibrosPeriodismo

Passados dois séculos desde a publicação das primeiras revistas no Brasil, este livro sem similar reúne diversos profissionais brasileiros que se dedicam ao estudo e à produção desse produto jornalístico com o intuito de colaborar com o aprofundamento do pensamento sobre suas peculiaridades. A primeira parte do livro, “Ângulos e processos”, inclui a revista em um quadro de referências que problematiza sua constituição jornalística e sua inserção social. A segunda, “Práticas e produto”, reúne um apanhado reflexivo sobre os aspectos estruturais. O tradicional “como se faz” dá lugar a uma abordagem das características que envolvem esse fazer.

«Microperiodismos II. Aventuras periodísticas digitales en tiempos de crisis», DOMÍNGUEZ, Eva; PÉREZ COLOMÉ, Jordi (2013)

 

LibrosPeriodismo

Los medios de comunicación tienen un presente incierto y un futuro negro. Pero cada día más estudiantes de periodismo salen de las universidades. Sus perspectivas laborales en el sector tradicional son limitadas. De repente ha surgido un campo nuevo y libre para cualquiera que quiera hacer periodismo: internet. Este libro es el segundo volumen de una colección que aspira a reunir ejemplos de medios que periodistas independientes han creado en la red, todos con distintas fórmulas. Aquí hay once casos, todos de rasgos distintos. No hablan de teoría, sino de cómo tuvieron la idea y se esfuerzan para seguir adelante. Es otro modo de creer en este oficio. El modelo de negocio no está claro ni es el mismo para todos, pero la insistencia y la variedad de estos proyectos -24 entre los dos libros publicados hasta ahora- son señales de optimismo.

«Journalism of Ideas. Brainstorming, Developing, and Selling Stories in the Digital Age», REIMOLD, Daniel (2013)

 

LibrosPeriodismo

With on-the-job advice from professional journalists, activities to sharpen your multimedia reporting skills, and dozens of story ideas ripe for adaptation, Dan Reimold helps you develop the journalistic know-how that will set you apart at your campus media outlet and beyond.

The exercises, observations, anecdotes, and tips in this book cover every stage of the story planning and development process, including how news judgement, multimedia engagement, records and archival searches, and various observational techniques can take your reporting to the next level. Separate advice focuses on the storytelling methods involved in data journalism, photojournalism, crime reporting, investigative journalism, and commentary writing. In addition to these tricks of the trade, Journalism of Ideas features an extensive set of newsworthy, timely, and unorthodox story ideas to jumpstart your creativity. The conversation continues on the author’s blog, College Media Matters.

«Papel mojado. La crisis de la prensa y el fracaso de los periódicos en España», MONGOLIA (2013)

 

LibrosPeriodismo

En los últimos años, la combinación de una crisis económica sin precedentes y el advenimiento de la era digital han creado una tormenta perfecta que parece haber herido de muerte a la prensa escrita, sin que ningún periódico esté a salvo, desde los diarios gratuitos hasta las cabeceras más prestigiosas. Sin embargo, achacar a factores externos esta situación sería deshonesto; muchas decisiones equivocadas y estrategias suicidas han contribuido. La habitual opacidad de los medios a la hora de informar sobre sí mismos ha permitido mantener esos errores ocultos. Afortunadamente, la aparición de Mongolia, un medio nuevo e irreverente sin las ataduras del pasado, ha cambiado el escenario. Desde su sección "Reality news", Mongolia ha prestado singular atención a esta cuestión, vital para cualquier sociedad libre. Papel mojado recoge todo lo publicado e incorpora material nuevo e inédito.

«Jornalismo e Publicidade no Rádio. Como fazer», NOGUEIRA DE PAULA, Amadeu; KENNEDY, Roseann (2013)

 

LibrosPeriodismo

Quais as oportunidades que o rádio oferece a jornalistas e publicitários? Como atuar nesse meio de comunicação? O que é preciso conhecer? São essas perguntas que a jornalista Roseann Kennedy e o publicitário Amadeu Nogueira de Paula respondem ao longo desta obra. Imperdível para quem quer (ou precisa) conhecer os bastidores do rádio.

“A leitura de Jornalismo e publicidade no rádio: como fazer é fundamental para quem quer entender como as duas áreas podem caminhar juntas.”
– Rosana Ribeiro (Diretora-geral de Mídia da Agência Borghierlowe Brasil)

“Jornalismo e publicidade no rádio: como fazer é voltado não somente para estudantes de Comunicação, mas também para profissionais que desejam se atualizar e refletir sobre os desafios das novas mídias e tecnologias e, principalmente, sobre as expectativas de ouvintes e internautas que vêm testando diferentes formas de consumir conteúdo.”
– Mariza Tavares (Diretora-executiva da CBN)

«Calidad informativa. Escenarios de postcrisis», LUCHESSI, Lila (coord.) (2013)

 

LibrosPeriodismo

Compartir, organizar, interactuar, colaborar. Las redes generan comunidad, visibilizan, requieren habilidades. También acercan los extremos de una asimetría tradicional entre el periodismo y las audiencias. Todos podemos ser periodistas. Todos son el periodismo. El periodismo lo hace la gente.

Donde hay comunidad hay medios. Y los medios ya no funcionan como antes de sus crisis. Si en tiempos de preponderancia gráfica la relación se basaba en un contrato, en internet el foco está puesto en la participación. El rol profesional vira y la información se nutre de actores que no tenían participación.

La interacción colaborativa genera uniformidad en la narración. El entretenimiento y el negocio superan a la información y a la calidad. "Tenemos mucha información, pero no entendemos nada", dice Ornar Rincón en su trabajo. La irrupción del periodismo de datos establece confluencia de profesiones, requiere otros saberes. El objetivo parece ser la visibilidad. El resultado que se obtiene es nuevo, otro.

Los insumos con los que trabajó el periodismo se suplantan por otros. Los tiempos para la producción se aceleran. Los temas se volatilizan. En democracia, la ciudadanía requiere de información. La organización, la interacción, la colaboración pueden enriquecerla. La ruptura no termina de producirse. Hay virajes, desviaciones y el escenario del periodismo sigue en plena mutación.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies