«Religion and the News», MITCHELL, Jolyon; GOWER, Owen (eds.) (2012)

 

LibrosPeriodismo

In Religion and the News journalists and religious leaders reflect on their interactions with one another and their experiences of creating news. Through a series of original contributions, leading practitioners shed light on how religious stories emerge into the public domain. Experienced journalists and religious representatives from different faith traditions critically consider their role in a rapidly evolving communicative environment.

Aimed at journalists, faith representatives, religious leaders, academics and students this book offers a timely exploration of the current state of religious news coverage and makes an original contribution to the emerging media, religion and culture literature, as well as to media and communication studies. Religion and the News presents insights from leading journalists and religious leaders, many well-known figures, writing openly about their experiences.

Contributors include: Jolyon Mitchell, Director of the Centre for Theology and Public Issues Edinburgh University; Christopher Landau, Religious Affairs Correspondent, BBC World Service; Andrew Brown, The Guardian; Professor Lord Harries of Pentregarth, former Bishop of Oxford; Dr Indarjit Singh, Director of the Network of Sikh Organisations; Rabbi Dr Jonathan Romain, Director, Jewish Information and Media Service; Imam Monawar Hussain, Muslim Tutor, Eton College; Charlie Beckett, Director, Polis; Ruth Gledhill, Religion Correspondent, The Times; Catherine Pepinster, Editor, The Tablet; Riazat Butt, Religious Affairs Correspondent, The Guardian; Professor the Worshipful Mark Hill QC, Barrister and Fellow, Centre for Law and Religion, Cardiff University.

«La información del silencio. Cómo se miente contando hechos verdaderos», GRIJELMO, Álex (2012)

 

LibrosPeriodismo

«Anoche fue encontrado el cadáver de Eustasio Peláez en una calle del polígono industrial C-41. Momentos antes se había visto por el lugar a Higinio Gurméndez, con el que tenía un litigio por unas tierras».

Puede ocurrir que esos dos hechos sean ciertos, y que sin embargo se derive de ellos una interpretación falsa. Porque el lector entenderá algo que no se ha dicho… pero se ha querido decir. ¿Qué debe hacer un juez en un caso así? ¿Se puede condenar a un periodista por contar hechos verdaderos?

Álex Grijelmo ha escrito ya siete libros sobre periodismo y sobre divulgación lingüística, pero éste es distinto de los anteriores.

En La información del silencio, no se trata tanto de introducir al lector en el conocimiento del mundo de la lengua —aunque ese propósito también se consigue— como de construir una teoría sólida sobre las manipulaciones informativas basadas en trucos de silencio: esa forma de decir callando, de contar medias verdades.

Tras un recorrido lleno de ejemplos para explicar los significados del silencio tanto en el cine como en la literatura, en la retórica, en la música…, la obra se centra en la rama de la lingüística conocida como pragmática, que estudia el sentido de lo que decimos más allá de su significado. Y edifica así un armazón teórico para aplicarlo en los últimos capítulos, referidos ya al periodismo y a sus trampas.

Este libro constituye, por tanto, una aportación innovadora a la ética de la información, porque demuestra que el silencio también habla, y que el silencio puede mentir; y que los jueces no lo escuchan.

«Pesquisa em Media e Jornalismo – Homenagem a Nelson Traquina», FERIN CUNHA, Isabel; CABRERA , Ana; SOUSA, Jorge Pedro (Orgs.) (2012)

 

LibrosPeriodismo

Esta é uma obra de homenagem. Uma obra de homenagem a um pesquisador singular – Nelson Traquina. Nascido nos Estados Unidos, estudou em Denver e em Paris. Viveu os anos da Revolução de Abril em Portugal, como correspondente de agências noticiosas internacionais, ingressando na Universidade Nova de Lisboa no início dos anos 81. Ao longo de trinta anos de intensa dedicação aos Estudos Jornalísticos, tornou-se, incontestavelmente, o investigador português mais influente no campo. Fundou o Centro de Investigação Media e Jornalismo. Contribuiu, decisivamente, para a formação de novos docentes e investigadores e marcou toda uma geração. Formou discípulos. Neste livro – multifacetado – são publicados doze artigos de colegas do Professor Nelson Traquina, alguns seus ex-alunos, outros seus admiradores. São doze textos que refletem o legado e a influência de Nelson Traquina, ao mesmo tempo que registam as tendências e os campos de investigação que constituíram a matriz do Centro de Investigação Media e Jornalismo no período em que Nelson Traquina presidiu aos seus destinos.

«Vidas al límite», Juan José Millás (2012)

 

LibrosPeriodismo

Vidas al límite reúne los mejores reportajes de Juan José Millás, desde el premiado «Ciego por un día», publicado en 1998, hasta el más reciente, «Viaje a Japón», un recopilatorio de sus encuentros con personajes como Pasqual Maragall, Penélope Cruz y Pedro Almodóvar, héroes anónimos, hombres y mujeres con historias que contar; una muestra de una labor periodística que ha sido reconocida, entre otros, con el Premio Francisco Cerecedo de Periodismo y el Premio de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán.

La escritura periodística de Juan José Millás, insustituible y singularísima, funciona como un prisma que reinterpreta la realidad con sentido crítico y enseña a mirar más allá de la superficie aparente. Su mirada transgresora es la firma original de un escritor que ha forjado su lenguaje en los medios tanto como en sus libros.

«Éste es un libro de amor. Al otro, a la otra, amor lógico, a quien vive por encima o por debajo de su propia realidad, hasta hacerla más real que lo que llamamos la vida misma.» Con estas palabras, Ángel Gabilondo nos invita a adentrarnos en estas piezas apasionantes que se erigen como toda «una convocatoria contra la indiferencia».

«NewPaper. Cómo la revolución digital trasforma la prensa», MONTAGUT, Albert (2012)

 

LibrosPeriodismo

Internet ha roto las reglas sagradas de la prensa escrita. Los lectores han pasado de mancharse los dedos con la tinta del papel a deslizarlos por las pantallas de sus iPads. Los diarios están huérfanos, sometidos a una sangría de difusión y publicidad, y a la caza de un modelo de negocio que pueda salvar a la prensa.

El periodista Albert Montagut ha recogido en NewPaper la opinión de profesionales de la talla de Juan Luís Cebrián, Pedro J. Ramírez, José Antich, Antonio Franco y José Antonio Zarzalejos, ente otros muchos, que aquí cuentan sus ideas para enderezar esta traumática situación. También lo hacen los protagonistas de la transformación online de los grandes medios como Mario Tascón, Vicent Partal, Juan Varela, Gumersindo Lafuente e Ignacio Escolar, y corresponsales y reporteros como Enric González, Pedro Rodríguez, Rafael Ramos y Enrique Figueredo.

Pero NewPaper es mucho más que el relato de una treintena de personas clave en el periodismo español. Es una disección esencial para entender la reacción tardía de los medios de comunicación al tsunami digital. Un relato minucioso que Montagut ha escrito en primera persona desde el corazón, la ilusión, la razón y la experiencia, y que no elude los episodios más polémicos del choque de los mundos, el print y el online.

«MARCA. Libro de estilo», GONZÁLEZ-PALENCIA, Rafael ; MENDAÑA, José Carlos (2012)

 

LibrosPeriodismo

Todo lo que hay que saber para informar y escribir con propiedad sobre el mundo del deporte está en estas páginas. El libro de estilo de MARCA es un manual imprescindible para profesionales y aficionados al periodismo deportivo, fruto del trabajo desarrollado en la Mesa de Redacción del diario líder de la prensa española. Ha sido concebido como una obra de consulta y reúne todas las normas que los profesionales de MARCA tienen la obligación de observar en el cumplimiento de su labor: utilizar el lenguaje con precisión para contar las historias que nos hablan desde el corazón del deporte.

Además de una gran variedad de preceptos, tanto lingüísticos y estilísticos como éticos, deontológicos y legales, incluye un exclusivo y muy interesante diccionario de términos deportivos.

«Tendencias Periodísticas 2112-2043. El poder y los medios», CLIMENT GISBERT, Vicente (2012)

 

LibrosPeriodismo

Nadie sabe qué va a ser del periodismo y de los medios de comunicación de aquí a unos años. Todos lo reconocemos. Pero también algunos otean y apuntan tendencias. Las principales están aquí consignadas y descritas. Así como algunas más que previsibles derivas. No solo en las formas de comunicar hasta ahora conocidas, sino también en las conexiones y relaciones entre los medios que sobrevivan a los cambios espectaculares que se vienen produciendo de un tiempo a esta parte. De eso va este libro. De los pilares básicos del periodismo. De los cambios pendientes en periodismo. De periodismo, periodistas y consumidores de información. De las relaciones entre todos ellos. De tendencias y sinergias. De las relaciones con el poder. De la conversión del periodismo y el periodista en poderes reconocibles. En suma, de lo que nos está esperando en materia de comunicación y su consumo a la vuelta de la esquina. Por todo ello, este trabajo constituye una eficaz arma para que los profesionales, curiosos e interesados en el mundo de la comunicación puedan realizar una aproximación rigurosa, pero amena y comprensible, a este apasionante microcosmos en tiempos presente y futuro.

«Alternative Journalism, Alternative Voices», HARCUP, Tony (2012)

 

LibrosPeriodismo

Bringing together new and classic work by Tony Harcup, this book considers the development of alternative journalism from the 1971s up until today.

Bringing theory and practice together, Harcup builds an understanding of alternative media through the use of detailed case studies and surveys. Including opinions of journalists who have worked in both mainstream and alternative media, he considers the motivations, practices and roles of alternative journalism as well as delving into ethical considerations.

Moving from the history of alternative journalism, Harcup considers the recent spread of 'citizen journalism' and the use of social media, and asks what the role of alternative journalism is today.

«Huffington Post vs. New York Times. ¿Qué Ciberperiodismo?», MAZONNE, Daniel (2012)

 

LibrosPeriodismo

¿Es el ciberperiodismo el periodismo del futuro o sólo una de sus formas? Basado en una investigación realizada entre 2109 y 2012, este libro releva no sólo dos modelos de negocio diferentes, sino dos diferen­tes maneras de seleccionar y jerarquizar la información; dos moda­lidades opuestas de producirla y editarla.
La investigación pone de relieve que en el camino por encontrar su pro­yección, el ciberperiodismo recién está en los umbrales, en una fase ex­perimental de la cual The New York Times y The Huffington Post son dos claros exponentes. El uno, basándose en la objetividad y la infalibi­lidad clásicas, y el otro haciendo de la agregación y ciertas formas del periodismo militante de pertenencia, sus cartas principales. Si bien se ha publicado mucho sobre la crisis del periodismo desde aproximaciones teóricas o especulativas sobre su futuro, no abun­dan las investigaciones como ésta, que pongan de manifiesto, frente a frente, dos discursividades tan opuestas como las de The New York Times y The Huffington Post.
Los profundos cambios mediáticos que posibilita el hipertexto, son analizados en este libro a través de las hipermediaciones que -cada cual a su modo- realizan estos dos cibermedios norteamericanos con proyección internacional.
El NYT es desde hace décadas un referente mundial; el HP, desde que fue adquirido por AOL en 2011 desarrolló ediciones en Gran Bretaña, Canadá, Francia y España. Y planea nuevas ediciones en Italia, Alemania, Brasil y Japón.
Daniel Mazzone es Magister en Periodismo (Universidad de San Andrés, Buenos Aires), Catedrático de Periodismo digital y Coordinador Académico Adjunto de Periodismo, en la Universidad ORT Uruguay. Investigador de medios. Fundó y dirigió entre 1996 y 2005 la versión digital de El País(Montevideo). Su libro Jam Session en la Posta del Ángel, obtuvo el Premio Municipal de Literatura (1990). Su último libro Hispanoamérica, interpela­ción a los fundadores (2011), releva el bloqueo a la construcción social de sentido que prevalece en el relato de los orígenes hispanoamericanos.

«Ryszard Kapuściński: A Life», DOMOSLAWSKI, Artur (2012)

 

LibrosPeriodismo

Definitive biography of one of the most significant journalists of the twentieth century
Reporting from such varied locations as postcolonial Africa, revolutionary Iran, the military dictatorships of Latin America and Soviet Russia, the Polish journalist and writer Ryszard Kapuściński was one of the most influential eyewitness journalists of the twentieth century. During the Cold War, he was a dauntless investigator as well as a towering literary talent, and books such as The Emperor and Travels with Herodotus founded the new genre of ‘literary reportage’. It was an achievement that brought him global renown, not to mention the uninvited attentions of the CIA.

In this definitive biography, Artur Domosławski shines a new light on the personal relationships of this intensely charismatic, deeply private man, examining the intractable issue at the heart of Kapuściński’s life and work: the relationship and tension between journalism and literature.

In researching this book, Domosławski, himself an award-winning foreign correspondent, enjoyed unprecedented access to Kapuściński’s private papers. The result traces his mentor’s footsteps through Africa and Latin America, delves into files and archives that Kapuściński himself examined, and records conversations with the people that he talked to in the course of his own investigations. Ryszard Kapuściński is a meticulous, riveting portrait of a complex man of intense curiosity living at the heart of dangerous times.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies