«Comunicar en aguas turbulentas: un enfoque ético para la comunicación de crisis», DE LA CIERVA, Yago (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

La comunicación de crisis es una disciplina a caballo entre dos ámbitos, la ciencia del management y el arte de la comunicación. Interesa al gestor, porque le ayuda a superar situaciones que ponen en peligro la continuidad empresarial o la consecución de objetivos prioritarios; y al comunicador, porque a menudo es el momento de la verdad de su competencia real.

El hilo conductor del libro es la prudencia propia de un liderazgo responsable. Del mismo modo que el directivo prudente asegura su negocio con una póliza anti incendios y compra extintores, también se prepara ante episodios que pueden dañar las relaciones entre la organización y sus públicos. No hay peor incendio que una opinión pública en llamas.

El libro pretende hacer reflexionar acerca de los principios y las prácticas más eficaces en la comunicación de crisis, no proporcionar recetas ni reglas de aplicación inmediata.

Su contenido se articula en las cuatro fases clásicas de la comunicación corporativa (análisis, programación, implementación y evaluación), y bebe de cuatro fuentes distintas: monografías de la disciplina, case studies de crisis concretas, investigaciones empíricas sobre las recomendaciones provenientes de los case studies o de la intuición, y experiencias personales en la gestión y la comunicación de algunos «problemillas».

«Derecho de la publicidad.», MARTINEZ ESCRIBANO, Celia; HERRERO SUAREZ, Carmen; MARTIN GARCIA, Lirio; HERNANDEZ-RICO, José Miguel (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Se trata de una obra de carácter pedagógico orientada a los actuales estudios de Grado, con una visión eminentemente práctica, lo que hace que además resulte de utilidad para abogados que deban enfrentarse a un caso sobre derecho de la publicidad. El enfoque de la obra hace que sea única en el mercado español, ya que abandona los clásicos planteamientos del manual al uso, con un gran desarrollo teórico de ardua lectura, y frente a ello, se presentan textos inspirados en los métodos pedagógicos del Derecho estadounidense, con ideas claras, planteamientos estructurados que facilitan la lectura y permiten identificar las cuestiones con una vista rápida, y acompañado en todos sus aspectos de ejemplos jurisprudenciales (y decisiones de Autocontrol), lo que da idea de la relevancia práctica de esta materia y su proyección sobre la vida real. A pesar de los cambios en los estudios universitarios de nuestro país para adaptarse al Espacio Europeo de Educación Superior, no se advierte un cambio análogo en los materiales docentes, ya que los manuales continúan con el enfoque tradicional, y ello hace que no sean adecuados como complemento de la docencia en muchos casos, porque no se ajustan a las actuales demandas de los estudios universitarios. La falta de experiencia de muchos profesores universitarios españoles con relación a las metodologías de otros países es quizá el motivo de este progresivo alejamiento entre los manuales y las aulas. Sin embargo, los autores de este manual se han formado parcialmente en el extranjero (universidades norteamericanas) lo que les da una visión distinta de la materia y por ello han realizado materiales acordes con sus vivencias docentes en el extranjero y más ajustados a las necesidades de la Universidad española del s. XXI.

«Fare business col Digital Marketing», TESTA, Andrea (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Fare business in un mare di device diversi, con l’impennata di accessi da dispositivi mobili, non è cosa semplice. Sicuramente è monitorabile in modo scrupoloso rispetto ai mezzi pubblicitari tradizionali. Ma oggi fare pubblicità e marketing tradizionale è ancora dividere cosa accade fuori rete da cosa succede invece nei presidi informatici? Cosa fare per promuovere il proprio sito web e come gestire al meglio le attività sui social network? In questo volume proviamo a dare alcuni semplici consigli, sia teorici che pratici, su come eseguire operazioni di implementazione, analisi e monitoraggio delle attività di digital marketing, al fine di comprendere non solo come raggiungere gli obiettivi prefissati, ma come seguirne l’evoluzione definendo step intermedi.

«Handbook of Research on Integrating Social Media into Strategic Marketing», HAJLI, Nick (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

To survive in today's competitive business environment, marketing professionals must look to develop innovative methods of reaching their customers and stakeholders. Web 2.1 provides a useful tool in developing the relationships between business and consumer. The Handbook of Research on Integrating Social Media into Strategic Marketing explores the use of social networking and other online media in marketing communications, including both best practices and common pitfalls to provide comprehensive coverage of the topic. This book is intended for marketing professionals, business managers, and anyone interested in how social media fits into today's marketing environments.

«Social Media Risk and Governance: Managing Enterprise Risk», MENNIE, Phil (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Few topics are as pressing to policy makers, business leaders and the risk management community as the secure and compliant management of social media. Social Media Risk and Governance is a practical guide to the components and considerations which make up a good social media governance strategy, spanning both external communications channels such as Facebook, Twitter and LinkedIn, as well as enterprise social networks within an organization.

Written by social media risk and governance expert Phil Mennie, Social Media Risk and Governance addresses the concepts professionals in information security, marketing, compliance and risk management need to take into account in their daily practice, guiding us through policy evaluation, planning on social media, information security and fraud risks, how to respond to a crisis or to archive data and more. Featuring examples from companies such as BP, MasterCard, Netflix, PwC, Silk Road UBS and Yelp, the book is designed to promote cross-functional working between professional users of social media, acknowledging the impact of these technologies across the business and the interaction of the various stakeholders when planning new activities to effectively harness the power of social media safely and successfully for their organization.

«Las Redes Sociales en la Empresa: 2ª Edición», MONTERO TORRES, Rubén (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Los medios sociales en los negocios permiten a cualquier persona en todo el mundo, expresar y compartir una opinión o idea en algún lugar de la compañía en el mercado. A través de los sitios de redes sociales, las marcas pueden tener conversaciones e interaccionar con los seguidores individuales. Esta interacción personal puede inculcar y fortalecer la lealtad a la marca entre seguidores y clientes potenciales. De este modo, cada cliente se convierte en parte del departamento de marketing, ya que otros clientes leen sus comentarios u opiniones. Facebook y otras redes sociales a menudo se utilizan para sintonizar conversaciones con los clientes y así rápidamente advertir al servicio al cliente de sus problemas y preocupaciones. Sin embargo, estas conversaciones también pueden ser reutilizadas a través de los medios sociales adicionales y canales corporativos. Las marcas a menudo utilizan los medios sociales para transformar comentarios de clientes y testimonios en contenido relevante y atractivo para la venta personal, publicidad y otras tácticas promociónales. Escuchar a los medios sociales también ayuda a las empresas a mantenerse en sintonía con su público y acrecentar el sentimiento sobre su marca. Mediante el seguimiento y el análisis de las conversaciones en los medios sociales, las relaciones públicas profesionales pueden detectar problemas oportunamente y evitar que la publicidad negativa se convierta en auténticas crisis.

«Dimensions of Racism in Advertising. From Slavery to the Twenty-First Century», WONKERYOR, Edward Lama (Ed.) (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Advertising has had a racial dimension from slavery to the present. Contributors to this book explore the role of institutionalized racism and bigotry in multicultural marketing since its inception in the 1921s. Promoting ethnic diversity in the advertising industry is not just an important regulatory issue but essential for representation of ethnic images in marketing.
Dimensions of Racism in Advertising will be useful for both research and teaching purposes. It can be used as a textbook in upper-level courses in African American studies, ethnic studies, advertising, mass media, public policy, sociology, and history. For policy makers, it will provide an alternative explanation for the stereotypical portrayal of Africans and African Americans in the United States and elsewhere. It will be similarly useful for nongovernmental organizations in fighting institutional racism and the marginalization of ethnic and racial groups in advertising and marketing.

«La empresa dinámica: Las tecnologías de información y comunicación en la sociedad de la información y el conocimiento», LÓPEZ JIMÉNEZ, Daniel; SAINZ, Jorge; FONDEVILA GASCÓN, Joan Francesc; RIOFRÍO MARTÍNEZ-VILLALBA, Juan Carlos (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

El presente libro académico es fruto de la línea de investigación, “El impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación -TIC- en las dinámicas laborales de la empresa”: como contribución al conocimiento de la nueva empresa en la sociedad de la información. En este, desde un enfoque teórico-histórico, se pretende un aporte a la comprensión de los efectos de las TIC en la empresa. Su justificación académica se encuentra dada por el interés de estudio de la línea de investigación que siguen comunidades interdisciplinarias sobre los impactos de las TIC en los individuos, las organizaciones y la sociedad.
En el presente capítulo, que se ha denominado UNA VISIÓN DE LA DINÁMICA DE LA EMPRESA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO, se realiza una reflexión de la naturaleza de la organización empresarial y su evolución hasta algunas de las formas contemporáneas de su administración, realizando una revisión de la literatura desde algunos vestigios en las categorías clásicas aristotélicas hasta la literatura más reciente sobre el tema. En esta revisión se advierte la mirada interdisciplinar de autores provenientes de diferentes ciencias sociales como la filosofía, la política, la administración, la economía, la sociología y la comunicación, entre otras. El objetivo del capítulo es el de reconocer el estado del arte, desde una visión evolutiva de la organización y de la empresa, que pueda prestar soporte teórico para la comprensión de la nueva organización de la sociedad de la información, su naturaleza y su identidad.
En esta línea, se destacan las observaciones en la evolución y los cambios que han tenido la organización y, concretamente, la empresa a causa del uso de las TIC. La empresa, en general, no solamente ha sido usuaria de ellas, sino también productora y promotora de ciertos tipos específicos de tecnología, que ha ocasionado cambios en sus estructuras organizacionales, administrativas y laborales, entre otras.
El presente recorrido teórico se realiza en dos capítulos, que pretenden, desde la concepción aristotélica, dar una explicación aproximada de carácter filosófico-sociológico de los fenómenos objetos de estudio, organización-empresa (Cap. I), y tecnología-nuevas tecnologías de información y comunicación (Cap.II).
El Capítulo I se denomina “UNA VISIÓN DE LA DINÁMICA DE LA EMPRESA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO”. En éste se intenta fundamentar los conceptos de organización y de empresa productiva, desde la concepción clásica aristotélica, pasando por sociológos de la organización, economistas y politólogos modernistas, hasta teóricos de las nuevas formas contemporáneas de la administración. Se procura recoger las visiones de algunos de los principales teóricos de esta disciplina. Asimismo, busca contribuir a la comprensión de la nueva empresa de la sociedad de la información, su naturaleza y su identidad.
El Capítulo II, denominado “UNA VISIÓN DE LA DINÁMICA DE LAS TIC y SUS IMPACTOS EN LA ORGANIZACIÓN Y LA EMPRESA”, establece una relación directa entre las tecnologías de información y comunicación, la empresa, la organización y la sociedad. Para el efecto, en primera instancia, se aborda la dimensión natural de la tecnología, la información y la comunicación, y el estudio interdisciplinario de las TIC. En la segunda parte, se evidencia el despliegue y el papel fundamental de las TIC en la organización, sus usos y funciones, y su interrelación entre tareas, procesos y productos, a partir del aporte de algunos estudios de impacto publicados en la literatura científica. Finalmente, se efectúa una revisión de los estudios empíricos sobre los impactos de las TIC en la empresa y, en especial, en la organización bancaria realizados en España, Estados Unidos, Inglaterra, Japón, Italia y la Unión Europea.

«Comunicación total», CERVERA FANTONI, Angel Luis (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Las empresas transmiten multitud de mensajes, ya sean voluntarios o involuntarios. Somos lo que decimos, pero también la manera en cómo lo decimos y la actitud con la que transmitimos: creando empleo, despidiendo trabajadores, haciendo publicidad, patrocinando eventos, gestionando crisis, lanzando productos, actuando en las redes sociales, etc.El profesional o directivo debe entender, liderar y compartir pero, sobre todo, debe saber comunicar. Y COMUNICACIÓN TOTAL proporciona las herramientas para lograrlo con éxito, documentadas con numerosas experiencias y best practice profesionales, alguna de las cuales pasan inadvertidas no sólo a los ciudadanos de a pie, sino a responsables de la comunicación en empresas, organizaciones e instituciones.COMUNICACIÓN TOTAL es un manual que proporciona una visión multidisciplinar e integrada del Marketing y la Comunicación; ayuda a crear, gestionar y producir planes de publicidad y comunicación; perfeccionar estrategias de RR.PP.; adoptar decisiones en entornos digitales, implantar auditorías de comunicación, potenciar habilidades directivas; todo ello con un lenguaje claro, ameno y preciso.Imprescindible para directores y responsables de Comunicación y RR. PP.; directores y jefes de Marketing; responsables de comunicación de instituciones públicas, ONG”s y profesionales del mundo de la comunicación periodística y disciplinas afines.ÍNDICE: La dirección de Comunicación.- Ética cultura y valores.- Identidad e imagen corporativa.- Publicidad y comunicación.- Comunicación digital.- Gestión de eventos.- Patrocinio & mecenazgo.- Lobbies.- Comunicación interna.- Crisis.- Comunicación financiera.-Protocolo empresarial.- Glosario.- Locuciones latinas.- Bibliografía.- Biblioweb.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies