«La publicidad en el sector audiovisual», RAMOS HERRANZ, Isabel (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

El presente libro pretende recoger las principales normas tanto estatales, como autonómicas, sobre Transparencia y Buen Gobierno.El lector accede a una monografía necesaria e imprescindible para el entendimiento del régimen jurídico de la publicidad audiovisual. La publicidad está presente en nuestras vidas, particularmente si se realiza en televisión o radio o las emisiones televisivas o radiofónicas se llevan a cabo en Internet.Esta obra, tras un primer capítulo introductorio, analiza en su segundo capítulo la autorregulación, regulada o no, de esencial importancia en la publicidad, abordando los específicos códigos de conducta publicitaria que afectan al sector audiovisual.En el Capítulo III se estudian las limitaciones temporales de la publicidad en radio y televisión, convenientes para no asfixiar a sus destinatarios. La protección de los menores de edad ante actos publicitarios es un punto básico en la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual, en la Ley General de Comunicación Audiovisual, en la Ley General de Publicidad así como en los códigos de conducta publicitaria y por ello es objeto del Capítulo IV. El último capítulo aborda un tema tan interesante como es la polémica disciplina de la publicidad de bebidas alcohólicas.

«Communication Crisis at Kent State A Case Study», TOMPKINS, Phillip K.; VANDEN BOUT ANDERSON, Elaine (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Originally published in 1971. On May 4th, 1971, shots fired by the Ohio National Guard at Kent State University were heard around the world. People were either outraged by the killings or outraged at the students. Instant experts rendered the judgment that it was all a problem of communication. This book tested that hypothesis as it presents the result of an in-depth series of interviews both within and outside the university soon after the tragic event. The book includes a narrative of an initial understanding of the incidents but admits its limit in full information as it outlines the results of the study, which looked at systems and subsystems of information flow. This book adds to the understanding of problems of communication in large organisations and particularly education establishments as well as being a cautionary tale of a specific event.

«Organizational Listening. The Missing Essential in Public Communication», MACNAMARA, Jim (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Organizations, which are central in contemporary industrialized and post-industrial societies, including government departments and agencies, corporations, and non-government organizations, claim to want and practice two-way communication, dialogue, and engagement with citizens, customers, employees, and other stakeholders and publics. But do they in reality? Voice – speaking up – is recognized as fundamental for democracy, representation, and social equity. But what if governments, corporations, institutions, and NGOs are not listening? This book reports the findings of a two-year, three-continent study that show that public and private sector organizations devote substantial and sometimes massive resources to construct an ‘architecture of speaking’ through advertising, PR, and other public communication practices, but listen poorly, sporadically, and sometimes not at all. Beyond identifying a ‘crisis of listening’ in modern societies, this landmark study proposes and describes how organizations need to create an architecture of listening to regain trust and re-engage people whose voices are unheard or ignored. It presents a compelling case to show that urgent attention to organizational listening is essential for maintaining healthy democracy, organization legitimacy, business sustainability, and social equity. This research is essential reading for all scholars, students, and practitioners involved in politics; government, corporate, marketing, and organizational communication; public relations; and all those interested in democratic participation, media, and society.

«Customer analytics», BRAULIO, Núria; CURTO, Josep (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Las organizaciones han usado estrategias, como la inteligencia de negocio, para tomar mejores decisiones a partir de los datos. Actualmente, en la era de los datos, nuestros clientes son más inteligentes, están más informados y ya no son tan leales con nuestra marca. Esperan experiencias inolvidables y profundamente personalizadas en cada una de las interacciones con nuestra organización. Como resultado, las organizaciones están obligadas a transformar sus estrategias para conocer mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, basándose en una enorme cantidad de datos.

«Eficacia 17. Resultados: La comunicación que funciona», Anuario (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Los casos ganadores de la XVII edición de los Premios a la Eficacia en la Comunicación Comercial. En sus páginas descubrirá caso a caso cuáles han sido los problemas a los que se han enfrentado las marcas y cómo, gracias al trabajo conjunto de anunciantes, agencias y medios, los objetivos han sido alcanzados e incluso ampliamente superados. Son claros ejemplos de la mejor publicidad que se hace en España.

«Publicidad contagiosa. Claves creativas del marketing viral.», SIVERA BELLO, Silvia (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

El marketing viral se inoculó en el panorama profesional publicitario como una vacuna eficaz y económica contra la supuesta inmunidad de las audiencias a los mensajes comerciales. Conseguir que fueran los consumidores quienes transmitieran los anuncios espontáneamente entre sus redes sociales se consideró la panacea en un mercado comunicativo sobresaturado. Sin embargo, la publicidad boca a oreja, basada en recomendaciones, ya conseguía el mismo objetivo desde tiempos ancestrales. Fueron las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) las que posibilitaron el salto exponencial hacia la publicidad viral y, en consecuencia, un cambio de magnitudes sin precedentes: los contenidos comerciales pasaban a ser compartibles a escala planetaria, a la velocidad de un clic.Este libro se centra en detectar las claves creativas comunes que detonaron el contagio de 651 vídeos publicitarios entre los usuarios de las redes sociales digitales.A partir de un constructo analítico formado por drivers creativos, cepas virales y la variable ambigüedad, se propone la fórmula V = cc (d+c) + a, como base inspiradora para crear publicidad altamente contagiosa.

«Imagen corporativa. influencia en la gestión empresarial. 2ª ed. revisada y actualizada.», PINTADO BLANCO, Teresa; SANCHEZ HERRERA, Joaquin (Coord.) (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

La Imagen Corporativa es uno de los factores que se consideran fundamentales dentro de las organizaciones, y que no siempre se cuida como merece. Hace apenas cuatro años de la puesta en marcha de la primera edición de este manual, y desde entonces, la Imagen Corporativa se ha afianzado como uno de los factores básicos para la consolidación de empresas de cualquier sector.Este libro se centra en la importancia que la imagen tiene para la gestión empresarial, abordando los elementos más destacables en la actualidad. De esta forma, se hace referencia, entre otros temas, a la investigación y auditoría de la imagen, la cultura corporativa, la RSC, además de profundizar en la identidad visual, la comunicación de crisis, así como la imagen y posicionamiento de marcas. El objetivo del manual es que sirva de apoyo a profesores, alumnos y profesionales de su gestión. Dada la complejidad y amplitud de este área, el manual tiene un enfoque teórico práctico, incluyendo ejemplos y comentarios de situaciones empresariales, casos prácticos, y cuestiones para debatir y reflexionar. Además, se ha intentado mantener una redacción directa y cercana al lector, evitando en la medida de lo posible los tecnicismos que, en muchas ocasiones, producen más confusión y ambigüedad que claridad en la exposición. En esta segunda edición se han incluido nuevos ejemplos a lo largo del texto, se han renovado datos que afectan a la imagen de las empresas, y se han incluido nuevos casos empresariales al final de cada capítulo, con sus correspondientes cuestiones de análisis. Casos como el de Apple, Mercedes, Carrefour, Triodos Bank, Ryanair, y muchos otros, ilustran perfectamente las diferentes formas de abordar el análisis y la gestión profesional de la Imagen Corporativa. En definitiva, lo que se pretende es que el lector se encuentre con un tratamiento cercano, actual y, por encima de todo, práctico, haciendo más amena e interesante su lectura, y ayudando a la comprensión de una de las áreas más complejas, pero también más apasionantes de la gestión empresarial.

«El rumor como estrategia de comunicación», PINEDA, Diego; MARCEL, Merizalde (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

En este trabajo se relatan los momentos relevantes de cientos de trabajadores de la empresa Cronix, misma que asigna, vía telefónica, las citas médicas a los afiliados del Seguro Social (IESS) en Ecuador, trabajadores que por no tener fuentes verídicas de su futuro laboral, se desenvuelven con el rumor en su cotidianidad dentro de la organización. La falta de comunicación y la desinformación por parte de Cronix es evasiva, con el fin de justificar la ausencia de planificación, de estrategias, de vías y procesos, o simplemente porque no hay conocimiento de cómo hacerlo de parte de sus directivos, este inconveniente comunicacional dificulta en general el ámbito laboral, al personal, por no tener información adecuada y a la empresa, por mantenerse en un ambiente de tensión debido a la generación de rumores en sus instalaciones. La suma de todos los rumores internos, fue repartida a los usuarios del servicio que brinda la empresa y obviamente a la prensa, lo cual generó inconvenientes contraproducentes a escala nacional, lo cual desencadenó una serie de rumores y preguntas que se detallarán en el transcurso de este trabajo y que fue el motor para esta investigación.

«Planificación y dirección estratégica de sistemas de información», RODRÍGUEZ BERMÚDEZ, José Ramón (2015)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Los sistemas y tecnologías de la información, como las finanzas, las ventas, los recursos humanos o la producción, deben gestionarse profesionalmente y con un sentido empresarial. Este libro aporta una visión estratégica de la dirección de sistemas de información, como herramienta de cambio de cualquier clase de organización, más allá de la automatización de las operaciones.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies