«Corporate Communication. Critical Business Asset for Strategic Global Change», GOODMAN, Michael B.; HIRSCH, Peter B. (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

The communication role in organizations has changed, just as the nature of organizations has changed in response to the explosion of new communication technologies as well as global networks within organizations. Communication is more complex, strategic, and vital to the health of the organization than it used to be, and it will become increasingly important in the information-driven economy. This book builds upon the authors’ 2110 book, Corporate Communication: Strategic Adaptation for Global Practice, which focused on the role of the communicator. This volume examines, analyzes, and illustrates the practice of corporate communication as a critical business asset in a time of global change. It looks at the major communication needs in the lifecycle of organizations: M&A (mergers and acquisitions), structural change, culture change, innovation, new leadership, downsizing, global expansion, competition, ethical decision-making, political action, and employee engagement. These are all significant value-creating, and potentially value-destroying, events in which corporate communication, if used correctly, functions as a critical and strategic business asset.

«El Color De La Publicidad: Spanish Posters from 1891 to 1940», CARULLA, Jordi; CARULLA, Arnau (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

A lo largo de la historia todas las culturas han plasmado sus costumbres e ideologías en objetos de uso cotidiano y de bajo precio que hoy pueden ser admirados en los museos como obras de arte. Algunos carteles son un ejemplo de ello ya que su valor original era prácticamente nulo, más aún, al estar destinados a una forma pasiva de consumo, fijados en la calle. El cartelismo, más que ninguna otra vertiente artística, tuvo la doble características de ejercer un impacto en la sociedad al mismo tiempo que la reflejaba.

«Creatividad publicitaria eficaz. 4ª edición», NAVARRO GUTIERREZ, CARLOS (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

El siempre apasionante mundo de las ideas publicitarias diseccionado como nunca bajo la óptica de su eficacia comercial. Ahora en una nueva edición ampliada y actualizada siguiendo el impacto de la revolución creativa que supone Internet.¿Qué técnicas emplean los creativos para enamorar a las audiencias? ¿Cómo hacer virales los mensajes en las redes sociales? ¿Qué es un key visual? ¿Por qué y cuándo usar los eslóganes en una marca?La nueva edición de un libro necesario que descubre a agencias y anunciantes los secretos de la creatividad profesional diaria en anuncios y campañas.Cada uno de sus 11 capítulos analiza las oportunidades para ideas y conceptos creativos bajo la lupa de la experiencia práctica y de su aplicación realista a los negocios. Métodos y maneras con los que actúan las principales marcas del mercado actual -como Amena, BMW, Nokia o Google-, se estudian para ver cómo atacan su problemática de cara a los nuevos desafíos electrónicos. El análisis no se queda en lo convencional si no que busca descubrir los últimos secretos electrónicos de los anuncios en la web, los móviles, el correo electrónico o en los revolucionarios videojuegos.

«Ética de la publicidad. Retos en la era digital», FEENSTRA, Ramon A. (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

La publicidad es una de las formas de comunicación más influyentes que existen. Sin embargo, es un ámbito sobre el que se reflexiona poco desde la ética. De modo que, cuando se hace, nos encontramos con quienes critican con contundencia a la publicidad por los valores consumistas que promueve, mientras que otros defienden a ultranza su papel económico. Posicionamientos encontrados que dejan poco espacio para la reflexión crítica. “Ética de la publicidad. Retos en la era digital” busca abordar dicha reflexión atendiendo a las novedades existentes en la era digital y tecnológica. Unas novedades que presentan desafíos éticos ligados, por un lado, a la consolidación de disciplinas como el neuromarketing que prometen conocer “la caja negra” del consumidor y, por otro lado, al surgimiento de modelos alternativos de consumo y a la irrupción de las TICs que favorecen que la ciudadanía entre en un diálogo crítico con la comunicación publicitaria.

«Mecanismos estratégicos en publicidad: De las USP a las Lovemarks.», FERNANDEZ GOMEZ, Jorge David (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

La presena obra maneja conceptos tan dispares como la publicidad, la comunicación comercial, la comunicación corporativa, el marketing o el branding, pero, ante todo, estamos ante un texto sobre estrategia publicitaria.El libro es un recorrido por los mecanismos estratégicos más importantes de la historia de la publicidad moderna. En efecto, en él se analizan desde mecanismos de los llamados clásicos como la USP, la Copy Strategy o la “Imagen de marca”, hasta propuestas más actuales como son las Lovemarks o las Passion brands, pasando por contribuciones memorables como el “Eje psicológico”, la Star Strategy o “el posicionamiento”.

«Comunicación corporativa. Claves y escenarios.», TUÑEZ LOPEZ, Miguel (coord.); COSTA-SÁNCHEZ, Carmen (coord.) (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Todo comunica. Este es el axioma básico de la comunicación, también para las organizaciones.La presente obra constituye un manual transversal y necesario, que actualiza y estudia las claves, los elementos de interés y las distintas vertientes que comprende la comunicación corporativa en el contexto actual. Los autores de este manual son grandes conocedores de cada uno de los ámbitos de especialización referidos y, por lo tanto, las voces más adecuadas para explicar cómo la función de comunicación puede optimizarse en las organizaciones. Comunicación interna, comunicación interpersonal, comunicación de crisis, comunicación y responsabilidad social corporativa o comunicación online son solo algunos de los temas abordados. Su mirada analiza las tradicionales y nuevas necesidades que afectan a la comunicación corporativa y la mejor manera de resolverlas.

«Signos, Máquinas, Subjetividades», LAZZARATO, Maurizio (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

É inegável: o capitalismo precisa e produz uma subjetividade à sua imagem e semelhança. Mas como isso se dá no contexto atual? Inspirado no pensamento original de Félix Guattari, para o qual, aliás, este livro constitui excelente introdução, Maurizio Lazzarato dis- seca aqui as modalidades de “sujeição” produzidas pelo neoliberalismo, bem como a “servidão maquínica” que lhe é inerente. É toda uma dimensão pré-representacional, molecular e afetiva que assim vem à tona. As dinâmicas de existencialização, conforme a terminologia de Guattari, ou de subjetivação, segundo Foucault, ganham um papel preponderante no entrelaçamento entre o plano micro e macropolítico a que se propõe o autor.
Se a faceta polêmica está presente (contra a filosofia analítica, o lacanismo, a linguística, certo marxismo, bem como suas combinações – Badiou, Zizek, Rancière, Butler etc), é porque uma perspectiva filosófica e política imanente e agonística perpassa o livro como um todo, sem turvar o rigor e a clareza das análises.
Dispensável dizer a que ponto tudo isso serve para quem tenta compreender o que
se passa à nossa volta, por que a representa- ção política perde seu fôlego a cada dia, por onde passa e como funcionam os poderes hoje (a “ação sobre ação”, como dizia o último Foucault), e que modalidades de resistência efetiva se pode conceber.
Signos, máquinas, subjetividades representa, nesse contexto, um sopro vivo na imaginação política contemporânea.

Peter Pál Pelbart

«Saturación publicitaria en la prensa de distribución gratuita», MARTÍNEZ GUILLÉN, Jesús (2013)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Los diarios generalistas de distribución gratuita son una realidad en España. El hecho de que sus únicos ingresos sean los de publicidad permite verificar entre otros aspectos la eventual existencia de correlación entre la saturación publicitaria y magnitudes como los ingresos, los beneficios, la difusión o la credibilidad, entendidas como medida del éxito de la cabecera. Además, se estudia cuál puede ser el mejor indicador o grupo de indicadores del éxito empresarial de las editoras de prensa de distribución gratuita cuando no es posible determinarlo mediante el análisis de la información financiera, bien por su inexistencia, o bien por el retraso en su disponibilidad. El análisis se ha realizado sobre los datos de 2105 y 2006 porque son los años de auge en la prensa de distribución gratuita en España, tanto en cuanto al número de cabeceras activas, como de inversión publicitaria generada por una economía que aún estaba en fase de crecimiento. Las conclusiones sugieren que existe una correlación inversa entre credibilidad y saturación publicitaria, y un intervalo óptimo de saturación publicitaria para maximizar ingresos y beneficio.

«Relaciones públicas 2.1. Cómo gestionar la comunicación corporativa en el entorno digital», ACED, Cristina (2013)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Lo que no se comunica no existe, o existe solamente para unos pocos. Por eso es importante que las organizaciones cuenten con una estrategia de relaciones públicas para darse a conocer. Sin descuidar los medios tradicionales, esta estrategia ha de tener en cuenta la web social, que ofrece grandes oportunidades para la comunicación corporativa. De forma amena y con numerosos ejemplos, este libro analiza la influencia que tienen los medios sociales en las principales áreas de especialización de las relaciones públicas, tanto interna como externamente. Además, explica cómo diseñar un plan de comunicación integrado que incluya el 1.1 y el 2.0. Se trata de un manual para profesionales de la comunicación, gabinetes de prensa y agencias de relaciones públicas que estén interesados en conocer cómo los blogs, las redes sociales e internet les pueden ayudar a hacer mejor su trabajo. Se pueden consultar los enlaces mencionados en el texto y otros recursos de interés en el blog del libro http://comunicacioncorporativa20.tumblr.com, que se irá actualizando regularmente.

«Você é inteligente o bastante para trabalhar no Google?», POUNDSTONE, William (2013)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Todo mundo que passou pelo processo seletivo de uma grande empresa ou multinacional sabe como são ardilosas as perguntas das entrevistas. Como você pesaria a sua cabeça? O que faria se fosse reduzido ao tamanho de uma moeda e jogado em um liquidificador que será ligado em sessenta segundos?

William Poundstone usa como referência o Google para explicar e solucionar dezenas dessas questões desafiadoras. Leitura obrigatória e divertida para todos os interessados em desafiar a sua capacidade de raciocínio e desenvolver o pensamento criativo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies