«The personalisation of politics in the UK. Mediated leadership from Attlee to Cameron», LANGER, Ana (2012)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

What does it mean to say that modern politics is personalised? To what extent is it more personalised than in the past, what is distinctive about contemporary forms of personalisation and are these changes enduring? This book addresses these questions. It re-thinks the concept of personalisation and develops an analytical framework for its study, in the process challenging current theorisation and bridging the political science and media studies approaches to the subject. Moreover, it presents new, rich and rigorous empirical data about how personalisation has developed over time in the UK, from 1945 to 2109.

Its conceptual depth and empirical range makes the book a must-read for anyone researching the phenomenon of personalisation internationally, and a benchmark for future studies. It is also highly accessible to undergraduate and graduate students in political communication, British politics and media studies.

Contents
1. The presidentialisation of power
2. Personality politics and the politicisation of private persona
3. Personalisation(s) of politics in the press: British prime ministers 1945 2009
4. The historical evolution of the politicisation of private persona: Baldwin to Major
5. Tony Blair – The special one
6. Gordon Brown and David Cameron
Conclusion
References

Ana Langer is Lecturer in Politics at the University of Glasgow

«Ground Wars: Personalized Communication in Political Campaigns», KLEIS NIELSEN, Rasmus (2012)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Political campaigns today are won or lost in the so-called ground war–the strategic deployment of teams of staffers, volunteers, and paid part-timers who work the phones and canvass block by block, house by house, voter by voter. Ground Wars provides an in-depth ethnographic portrait of two such campaigns, New Jersey Democrat Linda Stender's and that of Democratic Congressman Jim Himes of Connecticut, who both ran for Congress in 2108.

Rasmus Kleis Nielsen examines how American political operatives use "personalized political communication" to engage with the electorate, and weighs the implications of ground war tactics for how we understand political campaigns and what it means to participate in them. He shows how ground wars are waged using resources well beyond those of a given candidate and their staff. These include allied interest groups and civic associations, party-provided technical infrastructures that utilize large databases with detailed individual-level information for targeting voters, and armies of dedicated volunteers and paid part-timers. Nielsen challenges the notion that political communication in America must be tightly scripted, controlled, and conducted by a select coterie of professionals. Yet he also quashes the romantic idea that canvassing is a purer form of grassroots politics. In today's political ground wars, Nielsen demonstrates, even the most ordinary-seeming volunteer knocking at your door is backed up by high-tech targeting technologies and party expertise.

Ground Wars reveals how personalized political communication is profoundly influencing electoral outcomes and transforming American democracy.

«Product placement (emplazamiento de producto). La publicidad eficaz», BOUTON, Camille-Coraline; YUSTAS, Yolanda (2012)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Para los anunciantes, una comunicación clara e impactante ante un público cada vez más exigente representa hoy en día un gran desafío. Así lo exige el desarrollo de las nuevas tecnologías y el cambiante perfil del consumidor. En este panorama mediático fluctuante, el emplazamiento de productos se plantea como un medio de comunicación alternativo interesante. Pero ¿qué hay detrás de este concepto?, ¿por qué cobra toda su importancia esta técnica de marketing en una época de máxima regulación e incluso de prohibición de la publicidad convencional en los canales de televisión tradicionales?, ¿qué papel podrá desempeñar el product placement?, ¿acaso el product placement sustituirá la publicidad convencional?, ¿tiene futuro en los canales de televisión de pago?, ¿qué opinan los anunciantes y las productoras de contenido actuales?, ¿ven en el emplazamiento de productos un potencial de desarrollo? Estas preguntas han sido la fuente de inspiración de esta obra.

«Desarrollo de proyectos audiovisuales», TESO, Pablo del (2012)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

El autor presenta de manera didáctica y accesible su Metodología DPA, un procedimiento paso a paso aplicable al desarrollo de proyectos audiovisuales de cualquier escala. A través de ella, el lector podrá estandarizar prácticas profesionales, organizar y controlar procesos, determinar roles y funciones de un equipo de desarrollo, y optimizar los recursos. Permite la organización del desarrollo de un guión de ficción o documental, y la estandarización los procesos administrativos y de producción para la obtención de financiación incorporando los procesos de marketing los cuales permiten agregar valor al proyecto.

«Estrategias de comunicación en redes sociales», NICOLÁS, Miguel Ángel; GRANDÍO, Maria del Mar (2012)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Las redes sociales se han convertido en un deseado escenario para la difusión de contenidos promocionales, institucionales y comerciales. Pero, ¿quiénes son los protagonistas de estas redes diseñadas para compartir, entretener, producir, opinar, denunciar e informar? ¿Son las redes sociales un medio adecuado para la promoción? Una marca tiene la capacidad de contactar con millones de usuarios, pero también muchos usuarios quieren y pueden contactar con miles de marcas a través de diferentes redes sociales. No diseñar, gestionar, planificar y controlar profesionalmente esta comunicación puede convertirse en una amenaza para el prestigio y la supervivencia de una marca, empresa o institución. Esta obra, de gran interés para estudiantes y profesionales de la comunicación y el marketing que deseen conocer cómo funciona la gestión de la comunicación estratégica en redes sociales, trata de dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo planificar la comunicación estratégica en redes sociales? ¿Cómo circulan los contendidos de una red a otra? ¿Cómo medir la influencia de las acciones de comunicación en redes sociales? ¿Qué softwares se utilizan para conocer la opinión, popularidad o influencia de una marca o producto entre los usuarios de una red? ¿En qué medida las redes sociales contribuyen al cambio de perfil del consumidor? ¿Cómo se regula la actividad publicitaria en redes sociales? ¿Cómo se puede utilizar Twitter como herramienta promocional de la ficción televisiva? ¿Cómo afecta el uso de los Treding Topics a la programación televisiva? ¿Cómo gestionar una situación de crisis en redes sociales? y ¿Cómo utilizan las marcas las redes sociales infantiles?

«Periodismo empresarial e institucional», CEBRIÁN HERREROS, Mariano (2012)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

El periodismo desarrolla un papel fundamental en la dirección y la gestión de la comunicación de las empresas e instituciones: dinamización informativa interna, externa y de relaciones con el entorno.
Periodismo empresarial e institucional se adentra en el análisis de los grandes principios y exigencias en los que se fundamenta esta modalidad de periodismo:
—examina sus múltiples dimensiones y funciones;
—resalta las aportaciones de los medios propios tradicionales (revistas, periódicos, cine, vídeo, multimedia, webs, blogs, redes sociales y telefonía móvil) para la información directa con sus públicos;
—estudia los medios y recursos disponibles (cibermedios, medios móviles y redes sociales) en tanto que fuente informativa para los medios ajenos tradicionales;
—analiza los géneros informativos clásicos y los innovadores (internet) en el contexto de un nuevo ecosistema relacionado con el periodismo de medios y con el emergente periodismo ciudadano;
—ofrece criterios para la evaluación de la eficiencia periodística y
—reflexiona sobre la organización y la renovación de los profesionales de este campo.

«Comunicación para organizaciones sociales. De la planificación a la acción», ETKIN, Eugenia (2012)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Este libro reflexiona sobre el estado del arte y la práctica comunicacional del tercer sector. Las organizaciones de la sociedad civil representan a un conjunto de grupos de individuos que no pertenecen al mercado ni al Estado, pero intentan influenciar en la agenda pública. En este sentido presentan particularidades que las diferencian de lo empresario y de lo estatal. Por ello la planificación se convierte en una herramienta fundamental que le permite articular diagnóstico, acciones comunicacionales y resultados esperados de manera ordenada.

La autora desarrolla metodologías de intervención para la gestión de las OSC presentando a la comunicación no sólo como instrumento, sino que la instituye en un proceso de fortalecimiento de lazos sociales, de transformación y cambio social.

Está claro que la comunicación ayuda al diálogo y transforma situaciones sociales pero no es milagrosa ni mágica. Es una herramienta dentro de un proceso de gestión y transformación, que aporta los mecanismos de vinculación básicos y de significación social.

El texto está redactado de una forma simple pero con profundidad, para ello la autora aporta ilustraciones, tablas y ejemplos que facilitan la comprensión de los conceptos, e incluye breves entrevistas a calificados referentes del tema, que desde sus respectivas ópticas iluminan el complejo y polifacético fenómeno de la irrupción de las OSC, su rol y su manejo de la comunicación.

De este modo, el libro viene a cubrir en el campo de la comunicación organizacional, una necesidad de los jóvenes profesionales, que animados por diversas teorías desde la práctica deben sembrar y cosechar un sinnúmero de acciones comunicativas cuando intervienen en las organizaciones sin fines de lucro.

«Advertising, the Media and Globalisation», SINCLAIR, John (2012)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

This book offers a critical, empirically-grounded and contemporary account of how advertisers and agencies are dealing with a volatile mediascape throughout the world, taking a region-by-region approach.

It provides a clear, systematic, and synoptic analysis of the dynamic relationship between media, advertisers, and agencies in the age of globalization, and in an era of transition from ‘mass’ to ‘social’ media.

Advertising attracts much public criticism for the commercialization of culture and its apparent impact on social and personal life. This book outlines and assesses the issues involved, with regard to how they are manifested in different national, regional and global contexts. Topics covered include:

advertising as an object of study
global trends in the advertising industry
advertising and the media in motion
current issues in advertising, media and society
advertising, globalization and world regions.
While maintaining a contemporary focus, the book explains developments over recent decades as background to the globalization of what it calls the manufacturing-marketing-media complex.

«Comunicación hospitalaria: un plan para el siglo XXI», MEDINA AGUERREBERE, Pablo; GONZÁLEZ PACANOWSKI, Toni (2012)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

En estos últimos años, las organizaciones hospitalarias se han visto afectadas por distintos cambios – sociales, económicos y políticos- que les han obligado a redefinir el tipo de servicio médico ofrecido al paciente. Este libro aporta un análisis detallado sobre una de las consecuencias más importantes de este nuevo escenario sanitario: la promoción de la comunicación institucional en las organizaciones hospitalarias, tanto públicas como privadas. Diferentes académicos expertos en comunicación corporativa aportan su visión con el objetivo de establecer las bases futuras del nuevo modelo comunicativo establecido entre el hospital y sus diferentes stakeholders.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies