«Media and Social Life», BETH OLIVER, Mary; RANEY, Arthur A. (2014)

 

LibrosSociedad de la información

Our use of media touches on almost all aspects of our social lives, be they friendships, parent-child relationships, emotional lives, or social stereotypes. How we understand ourselves and others is now largely dependent on how we perceive ourselves and others in media, how we interact with one another through mediated channels, and how we share, construct, and understand social issues via our mediated lives.

This volume highlights cutting edge scholarship from preeminent scholars in media psychology that examines how media intersect with our social lives in three broad areas: media and the self; media and relationships; and social life in emerging media. The scholars in this volume not only provide insightful and up-to-date examinations of theorizing and research that informs our current understanding of the role of media in our social lives, but they also detail provocative and valuable roadmaps that will form that basis of future scholarship in this crucially important and rapidly evolving media landscape.

«Freedom of expression and the Internet», BENEDEK, Wolfgang; KETTEMANN, Matthias C. (2014)

 

LibrosSociedad de la información

With the rise of the Internet, the opportunities to express oneself have grown exponentially, as have the challenges to freedom of expression. From the Arab Spring to the global Occupy movement, freedom of expression on the Internet has had a profound impact on the debates which shape our future. At the same time, an increasing number of states use the Internet to spy on journalists and citizens, to prosecute and jail bloggers, and to censor online information.

This book sets out to answer essential questions regarding the extent and limits of freedom of expression online. It seeks to shed light on the often obscure landscape of what we are allowed to say online and how our ideas, and the process of imparting and receiving information, are protected.

It shows the large ambit of rights protected by freedom of expression – including freedom of the media and the right to access information via the Internet. It also highlights the importance of the standard-setting, monitoring and promotion activities of international and non-governmental organisations, with a chapter on relevant national practices that illustrates how different states deal with the challenge that the Internet has brought to ensuring freedom of expression for all. As the importance of the Internet in our daily lives grows, readers will find this book to be a valuable resource for understanding the rights and obligations of each actor on the Internet, including states, Internet companies and civil society.

«Digital Russia: The Language, Culture and Politics of New Media Communication», GORHAM, Michael; LUNDE, Ingunn; PAULSEN, Martin (2014)

 

LibrosSociedad de la información

Digital Russia provides a comprehensive analysis of the ways in which new media technologies have shaped language and communication in contemporary Russia. It traces the development of the Russian-language internet, explores the evolution of web-based communication practices, showing how they have both shaped and been shaped by social, political, linguistic and literary realities, and examines online features and trends that are characteristic of, and in some cases specific to, the Russian-language internet.

«El crash de la información: Los mecanismos de la desinformación cotidiana», OTTE, Max (2014)

 

LibrosSociedad de la información

La desinformación es un virus que avanza de forma imparable. Grandes empresas de alimentación que desorientan al consumidor con datos confusos, compañías telefónicas con tarifas llenas de cláusulas abusivas, bancos que colocan productos financieros incomprensibles. Ejemplos de una trama orquestada para manipular, confundir y, en última instancia, engañar deliberadamente al ciudadano.

Max Otte expone los mecanismos de la desinformación cotidiana y explica cómo conducen hacia un colapso social generalizado. Así, señala a los principales propagadores, periodistas y políticos al servicio de los departamentos de comunicación y marketing de grandes empresas, y da indicaciones concretas para que la población recupere su soberanía sobre la información.

«Vigilados. WikiLeaks o las nuevas fronteras de la información.», DÍAZ, Susana; LOZANO, Jorge (2014)

 

LibrosSociedad de la información

Desde su salida a la luz pública en los medios de comunicación internacionales, el fenómeno WikiLeaks ha situado el destino de nuestra era digital en el territorio de una encrucijada: la que, como ha señalado Edwy Plenel, duda entre la llegada de un nuevo espacio público, donde toma forma una democracia reencontrada y reinv entada, y la emergencia secreta de un mundo orwelliano sospechosamente indistinto y permanentemente vigilado. La inversión del panorama fabulado por George Orwell, con unGran Hermano potencialmente sometido ahora a vigilancia, crítica y cuestionamiento por los mismos ciudadanos a quienes se supone que estaba destinado a controlar ¿significa que nos encontramos ante la emergencia de un nuevo paradigma en los regímenes de visibilidad de nuestras sociedades? Autor: DÍAZ PÉREZ, SUSANA (Ed.) Susana Díaz es profesora de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid. Autor: LOZANO, JORGE (Ed.) Jorge Lozano es catedrático de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.

«Las Estafas Digitales», ARIAS, Ángel (2014)

 

LibrosSociedad de la información

Internet se ha convertido a día de hoy en una herramienta de comunicación más en nuestro día a día. Sin darnos cuenta, usamos Internet para enviar información personal para solicitar información sobre algunos productos, dar nuestras opiniones en foros o blogs, realizar algún tipo de gestión con alguna entidad bancaria o gubernamental, abrimos correos que parecen ser de personas o entidades conocidas cuando realmente no lo son, instalamos que nos ofrecen en Internet sin saber realmente lo que hacen, publicamos datos personales en redes sociales que pueden ser accesibles desde cualquier parte del mundo, invertimos en negocios increíbles que nos hacen creer que vamos a ganar fortunas sin ningún esfuerzo y un sin fin de cosas más que hacemos diariamente, y pocas veces prestamos la suficiente atención a la seguridad de nuestro ordenador, a la privacidad de nuestros datos, y peor aún, confiamos en personas que se nos presentan de la nada, con buenas palabras, con una buena imagen y con un buen producto, y con nos damos cuenta, ya no volvemos a saber nada de esas personas, pero tampoco de nuestro dinero ni de nuestro negocio. Internet ha crecido exponencialmente en la última década, y con el ello el comercio electrónico, pero lo que es peor, el fraude y el engaño también ha crecido exponencialmente conjuntamente al comercio electrónico.

«Comunicación y salud. Nuevas áreas de innovación», CUESTA, Ubaldo; GASPAR, Sandra; DÍAZ, Hernan (2014)

 

LibrosSociedad de la información

Nos encontramos en la nueva sociedad de la Hiper-comunicación. Las personas, especialmente las más jóvenes, se encuentran no sólo hipercomunicadas, sino constantemente vinculadas al acto comunicativo. Con razón se habla del hipervínculo. Esta hipervinculación de “todos con todos y con todo” construye un ser humano cada vez más dependiente de los medios (on y off-line) pero también más competente, más informado y más activo: más empoderado. En esta tensión entre “dependencia-empoderamiento” el área de la Comunicación y la Salud juega un rol excepcional: mediante programas de prevención y promoción de la salud se ocupa de “educar” a la población en hábitos saludables y en incrementar los resultados de otras intervenciones (mejorando la adherencia al tratamiento, por ejemplo) y mediante la aplicación de las tecnologías online consigue “empoderar” al paciente o a grupos de influencia social relevantes (como ocurre en los proyectos de mHealth en el tercer mundo). Este es el frame o marco de referencia que el lector encontrará, como eje de vertebración, en los distintos capítulos de este libro. En él, el lector encontrará diferentes capítulos, escritos por los mejores especialistas en este campo, donde presentan, con rigor y claridad, una amplia panorámica de las nuevas tendencias, áreas de aplicación y modelos de estudio e investigación en este apasionante área. Un manual imprescindible para conocer a algunos de los protagonistas más reconocidos del sector y para profundizar en algunos de los temas más atractivos del momento.

«El fin de los medios masivos. El debate continúa», CARLÓN, Mario; SCOLARI, Carlos A. (eds.) (2014)

 

LibrosSociedad de la información

“¿Seguiremos leyendo diarios y libros?” “¿Escucharemos la radio?” “¿Se podrá seguir yendo al cine y viendo televisión?” Cinco años después estas preguntas siguen vigentes. Desde que se publicó la primera edición de El fin de los medios masivos hasta esta edición ampliada se introdujeron varias novedades tanto en el convulsionado sistema mediático como en su estudio, tal como los mismos editores reseñan. Una de esas novedades fue la publicación de El fin de los medios masivos. No es una frase borgeana sino un reconocimiento a la contribución que el texto ya tuvo a la aceleración del debate sobre la evolución y declinación del modelo broadcasting de comunicación de masas, hecho de una constelación de medios desvinculados, con la televisión hogareña como centro. Ahora subtitulado “El debate continúa” el volumen vuelve a trazar las líneas de fuga del libro y el diario, la radio y la música, el cine y la TV, los blogs y la fotografía en su camino a la digitalización y a la convergencia, a la vez que agrega nuevos temas y autores insoslayables en los estudios de comunicación latinoamericanos. Un libro para continuar el debate sobre la fascinante mutación del paisaje mediático.

«Comprender las redes sociales. Teorías, conceptos y hallazgos.», KADUSHIN, Charles (2014)

 

LibrosSociedad de la información

Este libro proporciona una introducción teórica al estudio de las redes sociales. En lugar de reducir el área a un enfoque metodológico, presenta los principales procesos estructurales tomando como marco de referencia la teoría social. Se centra por tanto en las ideas, los conceptos básicos y los aspectos sustantivos. Esto lo convierte en un manual peculiar, en un ámbito en el que ha predominado en los últimos años la descripción de las técnicas de investigación, la presentación del software para el análisis y la visualización de redes o el desarrollo de herramientas metodológicas. El resultado es un compendio actualizado del conocimiento sobre las estructuras sociales. El decálogo que Charles Kadushin pone a disposición del lector en Comprender las redes sociales constituye una introducción a los fundamentos teóricos de las redes sociales y deja claro que el análisis de las mismas, además de una metodología o una colección de técnicas, es una manera de mirar y de pensar las estructuras sociales y los patrones de interacción.

«La protección y seguridad de la persona en Internet. Aspectos sociales y jurídicos.», JORDAN CAPITAN, Eva R.; DE PRIEGO FERNANDEZ, Veronica (2014)

 

LibrosSociedad de la información

La obra recoge estudios relativos a la ciberseguridad, desde su consideración como un componente imprescindible en la vida digital analizándose su normativa desde el punto de vista nacional e internacional. A la necesidad de trazar y conocer a fondo el perfil de los jóvenes usuarios, para de esta forma implementar eficaces medidas educativas que permitan garantizar un uso seguro de la tecnología. Se aborda la cuestión de los problemas de la contratación llevada a cabo por los menores no emancipados en Internet, una de las actuaciones que viene siendo cada vez más habitual debido a las numerosas posibilidades que ofrece Internet para que un menor pueda celebrar un contrato. Y se reflexiona respecto del papel desempeñado por Internet como factor criminógeno en los delitos de pornografía infantil, examinando en ese mismo marco la normativa europea y su reflejo en el Código Penal español.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies