«Contenidos digitales en la era de la sociedad conectada.», SIERRA SANCHEZ, Javier (coord.); RODRIGUES PARENTE, Daniel (coord.) (2014)

 

LibrosSociedad de la información

La edad de la información y de la digitalización ha generado un importante cambio de enfoque en la sociedad actual, y ha provocado un cambio drástico en la forma en la que se crean y distribuyen los consumos de diferentes espectros creativos y culturales: los contenidos digitales. Desde que el hombre empezó a pintar las primeras pinturas rupestres y las primeras historias alrededor de la primera hoguera, la forma como la sociedad se modela alrededor de la transmisión de conocimiento y entretenimiento, solamente había sufrido un cambio previo tan importante, la impresión de Gutenberg. En los últimos años, las tecnologías digitales e Internet han generado una nueva forma de entender toda la producción creativa y cultural que ha revolucionado industrias que hasta la fecha habían dominado el sector, contribuyendo a la generación de nuevos ecosistemas y de nuevas formas de informarse, formarse, relacionarse, entretenerse y divertirse. Es necesario que los nuevos pensadores digitales del siglo XXI contribuyan a visualizar todas las nuevas oportunidades que se abren en el horizonte de la sociedad humana, para de esta forma poder aprovechar al máximo este nuevo concepto que puede generar un fascinante proceso evolutivo.

«Miscelánea sobre el entorno audiovisual en 2114.», UBIERNA GOMEZ, Francisco (coord.); SIERRA SANCHEZ, Javier (coord.) (2014)

 

LibrosSociedad de la información

Se plantea como una herramienta imprescindible para el análisis científico y académico del sector audiovisual. Desde una perspectiva internacional, universitaria y profesional, el libro aborda con profundidad los nuevos contenidos digitales y su aplicación en el sector audiovisual como motor económico. Es importante que la comunidad universitaria no sea ajena a este desarrollo. Además, desde el punto de vista educativo, el sector se presenta como una fuente inagotable. La innovación digital ha desarrollado nuevos formatos; la convergencia de lenguajes amplía las posibilidades expresivas; y por otro lado, el cambio en las audiencias provoca un cambio en los contenidos. El modelo de negocio tradicional se tambalea. Los medios de comunicación sufren una tendencia cada vez mayor: la convergencia. ¿Cómo gestionar los nuevos medios? ¿Cómo se van definiendo los nuevos perfiles profesionales? ¿Qué cambia sustancialmente en los nuevos contenidos. Las respuestas a estas cuestiones se plantean en esta obra imprescindible para docentes, alumnos y profesionales del sector que deseen comprender mejor los retos a los que nos enfrentamos en el futuro. El cambio del paradigma audiovisual es una realidad.

«Society and the Internet. How Networks of Information and Communication are Changing Our Lives», GRAHAM, Mark; DUTTON, William H. (2014)

 

LibrosSociedad de la información

– Interdisciplinary appeal across the social sciences
– Chapters focus on showing how research can inform and stimulate debate on theory, policy, and practice
– Accessibly written and clearly structured introduction to the social shaping of the Internet and its societal implications
– Ideal for advanced courses on the Internet and ICT

How is society being shaped by the diffusion and increasing centrality of the Internet in everyday life and work? By bringing together leading research that addresses some of the most significant cultural, economic, and political roles of the Internet, this volume introduces students to a core set of readings that address this question in specific social and institutional contexts.

Internet Studies is a burgeoning new field, which has been central to the Oxford Internet Institute (OII), an innovative multi-disciplinary department at the University of Oxford. Society and the Internet builds on the OII's evolving series of lectures on society and the Internet. The series has been edited to create a reader to supplement upper-division undergraduate and graduate courses that seek to introduce students to scholarship focused on the implications of the Internet for networked societies around the world. The chapters of the reader are rooted in a variety of disciplines, but all directly tackle the powerful ways in which the Internet is linked to political, social, cultural, and economic transformations in society. This book will be a starting point for anyone with a serious interest in the factors shaping the Internet and its impact on society.

The book begins with an introduction by the editors, which provides a brief history of the Internet and Web and its study from multi-disciplinary perspectives. The chapters are grouped into six focused sections: The Internet and Everyday Life; Information and Culture on the Line; Networked Politics and Government; Networked Businesses, Industries, and Economies; and Technological and Regulatory Histories and Futures.

Readership: Academics, researchers, and students across the social sciences, including Internet Studies, Information and Communication Studies, Management, Science and Technology Studies, and Sociology.

«La sociedad de coste marginal cero: El Internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo», RIFKIN, Jeremy (2014)

 

LibrosSociedad de la información

La sociedad de coste marginal cero confirma a Jeremy Rifkin como un visionario sin igual en el campo de las tendencias tecnológicas. Asistimos a la aparición de una nueva y extraordinaria infraestructura tecnológica –el Internet de las cosas– con el potencial de reducir a casi cero los costes marginales de grandes segmentos de la vida económica en los próximos años. Según Rifkin, este descenso de los costes marginales está dando lugar a una economía mixta –en parte mercado capitalista y en parte procomún colaborativo– que tiene repercusiones de gran alcance para la sociedad. En definitiva, Rifkin presenta una sociedad de coste marginal casi nulo que desencadenará en un nuevo paradigma económico.

«Periodismo, sociedad e información en la era de la globalización: Opinión y transición democrática en México», FERNÁNDEZ ARMENDÁRIZ, Eduardo (2014)

 

LibrosSociedad de la información

Los cambios vertiginosos de las últimas décadas han transformado a la sociedad moderna industrial al grado de que ya es comúnmente aceptado que se vive en un nuevo tipo de sociedad y en una nueva era, la de la información. La mutua y cada vez más dinámica interrelación mundial entre las comunidades se ha visto impulsada por el avance tecnológico, sobre todo en el ámbito de las comunicaciones, así como por el intercambio económico y financiero, fenómeno al que usualmente se le conoce como globalización. Este complejo proceso está modificando y alterando la naturaleza de las sociedades, instituciones y naciones por lo que requiere ser investigado más allá de la apreciación subjetiva y el tamiz ideológico que ensalza o condena sin más tanto a la globalización como a la sociedad de la información.

«Atrapados. Cómo las máquinas se apoderan de nuestras vidas», CARR, Nicholas (2014)

 

LibrosSociedad de la información

¿Somos capaces de decidir qué tareas dejamos en manos del ordenador y cuáles nos reservamos? ¿Dedicamos nuestra atención a lo que queremos? Las nuevas tecnologías suponen un ahorro de trabajo, pero ¿podrían erosionar nuestra libertad?

Tejido a base de curiosidades históricas y lúcidas descripciones de las últimas tendencias tecnológicas, económicas, psicológicas y neurocientíficas, Atrapados nos brinda una visión realista y alarmante de un poderoso fenómeno que está determinando nuestras vidas.

Carr lleva años cuestionando las ventajas reales de las tecnologías de la información y favoreciendo el debate sobre un tema controvertido que nos afecta a todos.

«e-Infocomunicação. Estratégias e aplicações», MALHEIRO DA SILVA, Armando; PASSARELLI, Brasilina; RAMOS, FernandO (2014)

 

LibrosSociedad de la información

As ciências da informação e da comunicação (CICs), campo interdisciplinar que na França já tem um perfil de vinculação acadêmico-institucional e um recorte epistemo¬lógico consolidados, encontram, na presente obra, uma original dotação em contexto luso-brasileiro.
e-Infocomunicação: estratégias e aplicações é resultado do esforço comum de inves-tigadores do NAP Escola do Futuro ¿ USP/Observatório Digital, da Universidade de São Paulo, e do Cetac.media, da Universidade do Porto e da Universidade de Aveiro. Esta publicação, parceria da Escola do Futuro com o Senac São Paulo, traz a público o conhecimento que vem sendo produzido no Brasil e em Portugal sobre o fenômeno infocomunicacional.

«Digital Media and Society. Transforming Economics, Politics and Social Practices», WHITE, Andrew (2014)

 

LibrosSociedad de la información

Referencing key contemporary debates on issues such as surveillance, identity, the global financial crisis, the digital divide and Internet politics, this book is a critical intervention in discussions on the impact of the proliferation of digital media technologies on politics, the economy and social practices. Divided into three parts, the first highlights the way in which digital media challenges normative conceptions of the public sphere and discusses this in relation to the creation of new forms of knowledge through the digitization of scholarly resources and the impact of digital media on traditional conceptions of identity. The second part focuses on the digital economy, emphasizing the opportunities it affords through the creative industries, as well as the threat posed by the computerization of the financial industry, and the third part focuses on uses of digital media through a number of case studies relating to online reading, the new social movements, surveillance and the developing world.

«Encuentros en el laberinto. Espacios públicos en las redes sociales», KELLY, Valeria (coord.) (2014)

 

LibrosSociedad de la información

Fue por este laberinto digital que todos los días nos convoca frente a una pantalla, y en el que entramos curiosas, expectantes, arremangadas para el trabajo, que las autoras de este libro llegamos a conocernos. No todas juntas ni en el mismo lugar, pero sí en este cruce permanente de mensajes que van y vienen, de diferentes formatos, extensiones y propósitos. Pensar y escribir este volumen nos dio la oportunidad de sumar un ingrediente más a la rica experiencia que llevamos, cada una y todas juntas, enseñando, aprendiendo y socializando a través de las redes.

Este libro trata sobre prácticas culturales en las redes digitales, prácticas que no existían hace unos años, pero que al mismo tiempo, conocemos desde hace siglos: comunicarnos, buscarnos con otros, armar comunidades y también estar atentos frente a los riesgos que todo andar depara. Aunque sabemos que estas actividades, vitales, constitutivas de nuestra identidad, adquieren algunas particularidades cuando se desarrollan a través de internet. Vivimos en una era en la que el desafío está en poder construir en medio un contexto de cambio permanente. Por eso, al tiempo de que podemos ir conociendo y creando nuevas maneras de hacer las cosas, necesitamos algunos anclajes que nos permitan entender un poco más allá de lo que aparece a la luz de las pantallas. Saber cómo se creó esta red de redes, y sobre todo, qué la mantiene vivita y coleando nos lleva a comprender que somos también responsables de lo que allí pase, de cuáles son los colores que adquieren los caminos de este laberinto.

Además, por experiencia y por formación, estamos convencidas, que los encuentros cifran el aprendizaje. Aprendemos con y de otros, siempre, y entendemos que el conocimiento es una construcción colectiva. Por eso, a lo largo de los tres módulos, encontrarán una propuesta que los llevará a explorar juntos nuevas herramientas, experimentar situaciones de aprendizaje colaborativo, leer sobre diferentes soportes y reflexionar sobre algunas de nuestras prácticas cotidianas en las redes apoyados en conceptos que van más allá del último dispositivo o la red social de moda. El libro cuenta, además, con un espacio propio en Internet, un blog en el que se puede encontrar información actualizada y también oportunidades para contactarnos como una verdadera comunidad virtual de aprendizaje. Invitamos entonces a docentes y a estudiantes a encontrarse a través de estas páginas para hacer y para pensar. Y para cruzarse con nuevos, otros, exploradores con quienes andar y crear caminos en el laberinto.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies