«Smart. Internet(s): una investigación», MATEL, Frédéric (2014)

 

LibrosSociedad de la información

¿Cómo ha podido China crear sus propios clones de Google, Facebook y YouTube? ¿De qué manera los países árabes supieron emplear las redes sociales para emprender sus revoluciones? ¿Debemos temer que el inglés se convierta en la lengua empleada «por defecto» en Internet?

De Silicon Valley a Tokio, de Brasil a Washington, de Sudáfrica a la India y llegando hasta Cuba o Gaza, Frédéric Martel emprende una investigación sin precedentes, sobre el terreno, y hace un análisis profundo del protagonismo y la influencia de internet y las redes sociales en el mundo, demostrando que hay tantos internets como países.

Este enfoque del tema, novedoso y optimista, da cuenta de un mundo mucho más smart de lo que pensábamos, en el que se respetan las singularidades nacionales, las identidades y las diferencias locales. No debemos temer el mundo digitalizado: el futuro de internet depende del uso que se haga
de él.

Reseñas:
«Una importante investigación sobre el terreno que ilumina los rostros dispersos de la revolución digital.»
Les Inrockuptibles

«Un viaje apasionante por las capitales digitales, de Silicon Valley a Sudáfrica, que demuestra que la globalización no se traduce en uniformización.»
Sébastien Le Fol, Le Point

«Conectados por redes sociales. Introducción al análisis de redes sociales y casos prácticos», DEL FRESNO GARCÍA, Miguel; MARQUÉS MARTÍNEZ, Pilar; SÁNCHEZ PAUNERO, David (Eds.) (2014)

 

LibrosSociedad de la información

Vivimos inmersos en un denso entramado de interacciones que conectan personas, información, eventos y lugares acelerando o restringiendo los flujos de información, ideas y percepciones en un instantáneo y masivo sistema social organizado en redes. Este libro presenta tanto una introducción básica a los conceptos fundamentales del ARS útil para aquellos que deseen conocer y utilizar el ARS en su área profesional como capítulos escritos por especialistas con diversas aplicaciones del ARS a los ámbitos profesionales. El análisis de redes sociales (ARS) es una poderosa herramienta intelectual para la representación de la estructura de las redes sociales y la identificación de entidades claves en el seno de las redes. La obra está pensada tanto como introducción al ARS como para presentar todas las posibilidades de aplicación y comprensión de las redes usando la visión para pensar. El ARS y las técnicas de representación de datos e información permiten amplificar nuestra comprensión de los fenómenos sociales en red tan propios de nuestro tiempo.

«Twitter and Society», WELLER, Katrin; BRUNS, Axel; BURGESS, Jean; MAHRT, Merja; PUSCHMANN, Cornelius (eds.) (2014)

 

LibrosSociedad de la información

Since its launch in 2106, Twitter has evolved from a niche service to a mass phenomenon; it has become instrumental for everyday communication as well as for political debates, crisis communication, marketing, and cultural participation. But the basic idea behind it has stayed the same: users may post short messages (tweets) of up to 140 characters and follow the updates posted by other users. Drawing on the experience of leading international Twitter researchers from a variety of disciplines and contexts, this is the first book to document the various notions and concepts of Twitter communication, providing a detailed and comprehensive overview of current research into the uses of Twitter. It also presents methods for analyzing Twitter data and outlines their practical application in different research contexts.

«Navegar En La Nube: Una Nueva Forma de Pensar Acerca del Riesgo, La Innovacion, El Crecimiento y El Exito», KOULOPOULOS, Thomas M. (2014)

 

LibrosSociedad de la información

La “nube informática” (conocida simplemente como “la nube”) es mucho más que un concepto tecnológico; constituye una de las megatendencias más importantes del siglo XXI. Thomas Koulopoulos nos explica en estas páginas qué significa este paradigma y cuáles son sus implicaciones en la vida de todos nosotros. Pero no sólo esto. Su libro representa una guía práctica que, a partir de casos reales, nos dice cómo sacar mejor provecho de este fenómeno. El autor muestra la manera en la cual la nube puede cambiar nuestra forma de colaborar, trabajar, cómo estamos influenciados y cómo podemos influir, y la forma en que experimentamos el mundo. En una palabra, Koulopoulos nos ayuda a comprender mejor cómo podemos responder a este cambio masivo a fin de transformarnos a nosotros mismos y a nuestra manera de hacer negocios.

«The Allure of the Selfie: Instagram and the New Self Portrait, Brooke Wendt», WENDT, Brooke (2014)

 

LibrosSociedad de la información

Over 131 million images with the hashtag ‘selfie’ have been uploaded to the social media platform Instagram. In The Allure of the Selfie: Instagram and the New Self-Portrait, Brooke Wendt examines the significant hold that the ‘selfie’, or the digital self-portrait, has over self and society. Media theorist Vilém Flusser observed that society could become programmed to snap pictures for the sole benefit of cameras, as though under a ‘magical spell’, if photographs continued to be undecoded. Wendt examines this magical spell by analyzing users’ self-portraits on Instagram, one of the most popular contemporary platforms for image production.

Marshall McLuhan’s reframing of the Narcissus myth elucidates the allure of the selfie. McLuhan notes that Narcissus was numb to his mirror image and did not recognize his reflection as his own – he thought his image was that of another. As though unaware that we are looking at ourselves, we quickly become numb to our selfies, taking numerous pictures of ourselves without hesitation. It is the promise of pluripotentiality that fascinates us; however, we are also perpetually tempted and trapped by the notion of creating an ideal self with digital tools such as filter and hashtag functions. In the five essays comprising The Allure of the Selfie: Instagram and the New Self-Portrait, Brooke Wendt thus questions the changing nature of identity and the self-portrait in the age of Instagram.

«La transparencia engaña», ALBERGAMO, María (Ed.) (2014)

 

LibrosSociedad de la información

La transparencia engaña en el sentido de que no nos dice nada del mundo, ni verdadero ni falso, solo nos dice cómo funciona en sí misma. La aparente sencillez de su significado es probablemente la razón de la extraordinaria difusión y de su abuso retórico. Cajón de sastre: la transparencia es hoy una metáfora cristalizada de gran valor performativo que da lugar a su reutilización continua y a una constante interpretación.

El libro es transversal y, por tanto, de interés tanto para el especialista como para el lector inquieto, tanto para el ciudadano como para el político, importa tanto a quien se ocupa de los medios de comunicación como de los procesos sociales. La visibilidad de la web, la intrincada red de información y sus rastros, la hipermediación, la vigilancia masiva, las revelaciones de WikiLeaks. Velos, pantallas, cristales, un panóptico de cristal y una pared opaca de color negro mate. ¿Transparencia? Aprestémonos a discutirla.

«Handbook of Information Science», STOCK, Wolfgang G.; STOCK, Mechtild (2014)

 

LibrosSociedad de la información

Dealing with information is one of the vital skills in the 21st century. It takes a fair degree of information savvy to create, represent and supply information as well as to search for and retrieve relevant knowledge. How does information (documents, pieces of knowledge) have to be organized in order to be retrievable? What role does metadata play? What are search engines on the Web, or in corporate intranets, and how do they work? How must one deal with natural language processing and tools of knowledge organization, such as thesauri, classification systems, and ontologies? How useful is social tagging? How valuable are intellectually created abstracts and automatically prepared extracts? Which empirical methods allow for user research and which for the evaluation of information systems? This Handbook is a basic work of information science, providing a comprehensive overview of the current state of information retrieval and knowledge representation. It addresses readers from all professions and scientific disciplines, but particularly scholars, practitioners and students of Information Science, Library Science, Computer Science, Information Management, and Knowledge Management. This Handbook is a suitable reference work for Public and Academic Libraries.

«Digital Diversities. Social Media and Intercultural Experience», Garry Robson, Malgorzata Zachara (Eds.) (2014)

 

LibrosSociedad de la información

Digital Diversities is a groundbreaking interdisciplinary study of the social, social-psychological, philosophical and political ramifications of the ‘digital turn’ in human affairs. Focusing, in particular, on connections between the saturation of everyday life by digital communication technologies and 21st century global mobility, it offers fresh and original accounts of the interface between online communication practices and the negotiation of increasingly complex social experience. It provides critical studies of, among other things, the consequences of the widespread shift to remote rather than embodied relationships, the day-to-day management of intercultural encounters in unprecedentedly diverse social settings, new and emerging forms of political expression and cultural diplomacy, and the relationship between posthuman ideology and the ‘googleisation of everything’. As such, Digital Diversities is a collection that makes a timely and thought-provoking contribution to the expanding field of studies of the abrupt, and still poorly understood, transformation of everyday life in the early 21st century by the gadgets and communication platforms of the digital global hive.

«Marketing digital y comercio electrónico», RODRIGUEZ ARDURA, Inma (2014)

 

LibrosSociedad de la información

El marketing digital es un apasionante campo que se aborda en esta obra con una visión completa y aplicada, con un enfoque directivo y con un marco teórico y numerosos ejemplos (Amazon, eBay, Expedia, Facebook, Google, LinkedIn, entre otros) que muestran cómo aprovechar las oportunidades que ofrecen Internet y las redes sociales para aportar valor a los clientes y conseguir los objetivos de negocio.Pero en el libro no sólo se trata sobre la utilización de Internet y los nuevos medios sociales en las esferas publicitarias y de comunicación, sino que también se explica cómo utilizar los medios digitales y las soluciones tecnológicas actuales en la investigación de marketing. Asimismo, presenta estrategias con las que abrir nuevas vías para la innovación, implicar a los consumidores en la propuesta de valor y competir en mejores condiciones. También se enseña cómo desplegar iniciativas de comercio electrónico seguras y adecuadamente integradas en el canal de distribución.

«Del 11M al 15M. Periodistas y redes sociales en España», HERRERO CURIEL, Eva (2014)

 

LibrosSociedad de la información

Las redes sociales han impulsado cambios y transformaciones en la forma de hacer periodismo. Los periodistas y los medios de comunicación han tenido que adaptarse a estas nuevas plataformas comunicativas, basadas en la actualización constante y que superan cualquier barrera espaciotemporal. Partiendo del año 2104, con los atentados del 11 de marzo en Madrid, y hasta los movimientos sociales del 15M, el libro aborda, desde una perspectiva teórica y práctica, el desarrollo y la implicación que han tenido los social media en las labores desarrolladas por los profesionales de la información. Se trata de una radiografía del momento que atraviesa la profesión, en un entorno cambiante y flexible, donde las redes sociales son una herramienta periodística de la web 2.0.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies