«To save everything, click here. The folly of technological solutionism», MOROZOV, Evgeny (2013)

 

LibrosSociedad de la información

Our society is at a crossroads. Smart technology is transforming our world, making many aspects of our lives more convenient, efficient and – in some cases – fun. Better and cheaper sensors can now be embedded in almost everything, and technologies can log the products we buy and the way we use them. But, argues Evgeny Morozov, technology is having a more profound effect on us: it is changing the way we understand human society.
In the very near future, technological systems will allow us to make large-scale and sophisticated interventions into many more areas of public life. These are the discourses by which we have always defined our civilization: politics, culture, public debate, morality, humanism. But how will these disciplines be affected when we delegate much of the responsibility for them to technology? The temptation of the digital age is to fix everything – from crime to corruption to pollution to obesity – by digitally quantifying, tracking, or gamifiying behavior. But when we change the motivations for our moral, ethical and civic behavior, do we also change the very nature of that behavior? Technology, Morozov proposes, can be a force for improvement – but only if we abandon the idea that it is necessarily revolutionary and instead genuinely interrogate why and how we are using it.

From urging us to drop outdated ideas of the Internet to showing how to design more humane and democratic technological solutions, To Save Everything, Click Here is about why we will always need to consider the consequences of the way we use technology.

«Aprender en red. De la interacción a la colaboración», SUÁREZ, Cristóbal; GROS, Begoña (2013)

 

LibrosSociedad de la información

En este libro se asume que pensar y actuar colaborativamente en red es uno de los puntos pedagógicos fuertes del desarrollo educativo de internet. No obstante, este giro colaborativo no es instrumental, sino más bien representacional. Si internet nos abre la puerta a la interacción basada en una comunicación y en un entorno en red, la colaboración nos advierte sobre la importancia de "el otro" en la construcción social del aprendizaje. Bien visto, internet nos ayudará a tomar ventaja de la colaboración siempre y cuando se entienda que no basta formar parte de los flujos en red, sino que hace falta implicarse en tareas que exijan la coordinación grupal. Aprender en red no es otra cosa que representar el aprendizaje desde la oportunidad de la interacción en Internet hacia la intensidad de la colaboración en grupo.

«La universidad multilingüe», ALCÓN, Eva; MICHAVILA, Francesc (eds.) (2013)

 

LibrosSociedad de la información

La importancia de las lenguas para la internacionalización de las universidades es hoy en día incuestionable. Nadie niega el valor instrumental del inglés como lingua franca y su potencial para el intercambio de ideas en un mundo cada vez más globalizado. Al mismo tiempo, también se reconoce que la pluralidad y la diversidad de lenguas son características de la sociedad actual.
El debate académico sobre las lenguas en la actualidad se centra en el alcance del multilingüismo y la definición de un modelo de educación multilingüe, según el contexto geográfico de las universidades.

Con la intención de estudiar y analizar la viabilidad de una universidad multilingüe y el camino para construirla, nace el libro La universidad multilingüe. La obra se organiza en cuatro partes: El valor de las lenguas, Luces y sombras en la universidad actual, Hacia un horizonte multilingüe y Unos pasos en el camino.

A lo largo de los capítulos se presentan con realismo las dificultades que plantea una educación semejante, pero también se señala la necesidad de caminar hacia ese horizonte, con ejemplos de buenas prácticas en Europa, e impulsar la transición de un sistema universitario monolingüe a otro multilingüe.

El libro presenta una visión actual de las lenguas en la educación superior, y señala algunos peligros que deben salvarse para que la universidad multilingüe sea una realidad a corto o medio plazo.

Los editores, Eva Alcón y Francesc Michavila, están convencidos de que el multilingüismo no solo facilita la comunicación en un mundo cada vez más globalizado, sino que también potencia la riqueza cultural, la tolerancia y la apertura de miras. En definitiva, aporta un valor añadido a la formación universitaria.

«Un mundo de todos y de nadie. Piratas, riesgos y redes en el nuevo desorden global», INNERARITY, Daniel (2013)

 

LibrosSociedad de la información

Proliferan los asuntos que a todos nos afectan pero de los que, al mismo tiempo, nadie puede o quiere hacerse cargo. ¿Cuál es la diferencia entre lo común y lo ingobernable, entre la responsabilidad compartida y la irresponsabilidad generalizada?

En un mundo en el que la economía está en buena medida desterritorializada y las interdependencias agudizan nuestra común vulnerabilidad, no hay otra solución que avanzar hacia una desnacionalización de la justicia y una gobernanza global.

Los bienes públicos comunes —la mutua exposición a los riesgos globales en materia de seguridad, alimentación, salud, financiera o medioambiental— requieren una correspondiente política de la humanidad.

Lo que podríamos llamar civilizar la globalización no es otra cosa que reinventar la política a escala global de manera que el mundo deje de tener propietarios y pase a ser un espacio de ciudadanía.

«Publidocnet. Recursos para la formación virtual a través de los medios de comunicación.», MARCOS RECIO, Juan Carlos; ALCOLADO SANTOS, Julio (2013)

 

LibrosSociedad de la información

Las Nuevas Tecnologías, desde hace ya dos décadas, vienen experimentando constantes cambios en todos los órdenes de la sociedad. Internet, la aparición de las Redes Sociales, los SmartPhones y tablets, la conexión a Internet móvil y las Apps, han revolucionado los medios de comunicación, los modos de relacionarse socialmente y de desarrollo del desempeño profesional, apareciendo incluso nuevos perfiles como el Community Manager, responsables SEO/SEM, Blogger… A su vez, la educación universitaria se encuentra en plena reordenación e implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), en la búsqueda de un encuentro único educativo para toda la Unión Europea, que fomenta entre otros puntos la innovación educativa a través del uso y de la difusión de la tecnología. Dotar de recursos a los docentes en un marco tan cambiante es lo que este libro viene a ofrecer. Y lo hace a través de los medios de comunicación, como referentes educativos y formativos. De todos ellos, prensa, revistas, radio y televisión son quienes más y mejores documentos aportan. Los sitios webs de estos medios ya disponen de interesantes recursos impresos, sonoros y audiovisuales que el docente puede emplear como actividad educativa.

«Inseguridad de la información. Una visión estratégica», CANO M., Jeimy J. (2013)

 

LibrosSociedad de la información

Asegurar la información clave en el contexto empresarial, en un mundo altamente interconectado, basado en redes sociales y con sobrecarga de información (particularmente instantánea), es un reto para cualquier ejecutivo de seguridad de la información. En este sentido, entender la dinámica corporativa y la forma como la inseguridad de la información se materializa es una competencia estratégica que los responsables de la seguridad de la información deben desarrollar para mantenerse alertas y anticiparse a los movimientos de la inevitabilidad de la falla. Para ello, este libro ofrece referentes básicos de pensamiento estratégico en seguridad de la información, fundado en su concepto par: la inseguridad de la información, entendido como elemento práctico de gobierno corporativo que permite a los estrategas de la seguridad de la información pensar de manera complementaria y generar escenarios alternos a los tradicionales, para superar el síndrome de la falsa sensación de seguridad.

«Le guide du référencement Web», CHARTIER, Mathieu (2013)

 

LibrosSociedad de la información

Découvrez tous les secrets du référencement Web dans ce guide truffé de solutions utiles et de conseils pour favoriser la visibilité de vos sites Web dans les moteurs de recherche, mais aussi pour améliorer votre notoriété sur la Toile et parmi les réseaux sociaux.

Que vous soyez initié ou non spécialiste, que votre site Web soit statique ou dynamique, ou que vous utilisiez un CMS comme WordPress ou Joomla!, vous trouverez dans cet ouvrage une mine d'informations et de cas pratiques détaillés qui répondront à tous vos besoins. Les clés du référencement et du webmarketing ne sont pas réservés aux webmasters. Découvrez-les dans ce livre rédigé dans un langage simple à destination de tous les utilisateurs :

. trouver le bon prestataire ; . connaître le coût d'un référencement ; . bien inscrire les pages dans les index ; . gagner des places dans les moteurs de recherche ; . tirer parti des réseaux sociaux ; . anticiper l'avenir du référencement. Comme il s'agit d'un domaine en évolution constante, cet ouvrage tient compte des techniques de référencement et de recherche en cours d'application, mais aussi de celles en voie de développement (comme les récentes mises à jour des moteurs de recherche Google et Bing). Apprenez à utiliser à bon escient la recherche sémantique, les réseaux sociaux et de nombreux outils pratiques tout en sachant parer les contraintes causées par certains langages ou par Google Panda et Google Penguin.

«Deleite trágico. Las formas elementales de la vida electrónica», SUSCA, Vicenzo (2013)

 

LibrosSociedad de la información

¿Somos «avatares» de nosotros mismos? ¿Han cambiado las relaciones amorosas y sexuales con la irrupción de nuevas formas de comunicación?

Cada época tiene su estilo, sus distinciones. Esta, la nuestra, está recorrida por una serie de elementos tecnológicos, emocionales, culturales que hacen de la existencia una extraña red de relaciones. Este apasionante ensayo nos invita a recorrer vidas paralelas, redes sociales, conexiones simbólicas, todos los elementos que determinan qué lugar ocupamos en el mundo y quiénes somos en realidad. ¿Somos nuestro Facebook? ¿Nos expresamos mediante 141 caracteres? ¿Somos «avatares» de nosotros mismos? ¿Han cambiado las relaciones amorosas y sexuales con la irrupción de nuevas formas de comunicación?

«Las páginas que siguen, con sus diferentes temas, forman una red de nudos, en la cual somos tejedores y tejidos a un tiempo, y donde cada nudo equivale a un núcleo esencial del imaginario que se perfila en nuestro paisaje cultural» Vincenzo Susca.

«Vincenzo Susca no es solo el joven y brillante representante de esta «sociología de lo imaginario» desarrollada por Michel Maffesoli; podemos ver en él una especie de arqueólogo, con la condición de precisar que practica una arqueología que hurga en los restos del presente e incluso en «las ruinas del futuro» Christian Salmon.

«L'emailing efficace. Toutes les techniques pour atteindre vos destinataires», FLEUREAU, Guillaume (2013)

 

LibrosSociedad de la información

Avec plus de 3 milliards de comptes email dans le monde, l'email reste un moyen de communication fondamental et très populaire. Les spammeurs l'ont bien compris, voilà pourquoi il est nécessaire de connaître tous les ressorts du marketing par email pour tirer son épingle du jeu.
Quelle que soit votre activité,cet ouvrage de référence vous apportera toutes les techniques, conseils et astuces pour :
Constituer et bien gérer une liste de destinataires ;
Optimiser la délivrabilité pour que vos messages passent les filtres anti-spam ;
Inciter vos destinataires à ouvrir vos emails ;
Retenir leur attention et les pousser à cliquer dans vos messages ;
Adapter vos messages à la lecture sur mobile avec l'email responsive ;
Mesurer l'impact de vos campagnes et optimiser le retour sur investissement ;
Développer votre business et vendre plus avec l'emailing ;
Gagner du temps et automatiser votre email marketing.
Ce véritable guide complet contient les bases nécessaires pour se lancer dans l'emailing mais aussi pour mieux communiquer et vendre plus par email !
Un guide pédagogique et complet, accessible aux non spécialistes
Toutes les techniques et les astuces pour se perfectionner
Un ouvrage de référence écrit par un expert reconnu
Des interviews de professionnels et de nombreux exemples à suivre
Des fiches pratiques avec des conseils opérationnels pour aller à l'essentiel

«La comunicación jibarizada. Como la tecnología ha cambiado nuestras mentes», SERRANO, Pascual (2013)

 

LibrosSociedad de la información

La reducción de la calidad de la información, asociada a la velocidad de las tecnologías, está produciendo fenómenos nuevos como la tuiterización de la forma de expresión, así como de la misma información. Se reducen los contenidos, se reducen las maneras de comunicarse, se jibariza el mundo.

Revolución tecnológica, predominio audiovisual, Internet, redes sociales, saturación informativa, obsesión por la inmediatez: tablets, smartphones, Twitter, Facebook, SMS, WhatsApp, Google, PowerPoint. Los contenidos son instantáneos, sensacionalistas, emotivos, huecos. Todo lo que no cumple con estas premisas es apartado de la agenda. Estamos tan ocupados, distraídos o abrumados por la información que nos llega que resulta difícil darnos cuenta de la forma superficial y “jibarizada” que adopta y del modo en que influye en nuestra manera de consumirla e interiorizarla.
Resultado: destierro de la profundización, pérdida de la capacidad autónoma de reflexión, incapacidad para la elaboración independiente de conclusiones y, por último, ausencia de una mirada crítica de los acontecimientos.
Sin embargo, esta obra no tiene como objetivo embestir contra los nuevos soportes, formatos, lenguajes y formas de comunicación. Pretende, sencillamente, advertir de algunos peligros y explicar que está provocando en la ciudadanía la aceptación pasiva y sumisa de esta tecnología.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies