«Respirando fuego. En las entrañas de la lucha kurda por la supervivencia», MESEGUER, David; ZURUTUZA, Karlos (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

La heroica resistencia kurda a los embates de Estado Islámico en Kobanî puso a los kurdos de nuevo bajo el foco mediático en 2114. Que un pueblo en su mayoría suní, como los yihadistas, se convirtiera en el dique que frenaba la expansión del califato —y además con un ejército en el que las mujeres formaban una parte muy activa— se vivió con asombro en Occidente, donde muchos descubrieron por aquel entonces la existencia en Oriente Medio de un pueblo con un proyecto político y social sin precedentes en la región.

Y sin embargo los kurdos siempre han estado allí. Rondan los cuarenta millones, repartidos entre las fronteras de Turquía, Irán, Irak y Siria, regímenes bajo los cuales a menudo han tenido que optar entre la asimilación o el exterminio. Pese al apoyo interesado, en ocasiones, y posterior abandono por parte de potencias internacionales, su papel ha ganado en importancia en las últimas décadas, y se han convertido en uno de los actores principales en la guerra mundial que se libra en Oriente Medio.

Testigos directos de los capítulos más relevantes del devenir kurdo de la última década, David Meseguer y Karlos Zurutuza desvelan en Respirando fuego cómo piensa y vive uno de los pueblos más antiguos de Oriente Medio, víctima de una sucesión de traiciones y promesas incumplidas que los han relegado a vivir en los arcenes de la historia.

«Transgression in Games and Play», JØRGENSEN, Kristine; KARLSEN, Faltin (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

Contributors from a range of disciplines explore boundary-crossing in videogames, examining both transgressive game content and transgressive player actions.

Video gameplay can include transgressive play practices in which players act in ways meant to annoy, punish, or harass other players. Videogames themselves can include transgressive or upsetting content, including excessive violence. Such boundary-crossing in videogames belies the general idea that play and games are fun and non-serious, with little consequence outside the world of the game. In this book, contributors from a range of disciplines explore transgression in video games, examining both game content and player actions. The contributors consider the concept of transgression in games and play, drawing on discourses in sociology, philosophy, media studies, and game studies; offer case studies of transgressive play, considering, among other things, how gameplay practices can be at once playful and violations of social etiquette; investigate players' emotional responses to game content and play practices; examine the aesthetics of transgression, focusing on the ways that game design can be used for transgressive purposes; and discuss transgressive gameplay in a societal context. By emphasizing actual player experience, the book offers a contextual understanding of content and practices usually framed as simply problematic.

«Digital Dilemmas. Transforming Gender Identities and Power Relations in Everyday Life», PARRY, Diana; JOHNSON, Corey W.; FULLAGAR, Simone (Eds.) (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

The proliferation of digital technologies, virtual spaces, and new forms of engagement raise key questions about the changing nature of gender relations and identities within democratic societies. This book offers a unique collection of chapters that brings together scholars from diverse backgrounds to explore how gender experiences and identities are being transformed by digital technologies in ways that affirm or deny social justice.

«Ética para máquinas», LATORRE, José Ignacio (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

Vivimos ya en otra realidad. Cualquier concepto de ética tiene que pasar por este nuevo escenario: nuestra relación con las máquinas inteligentes. La aparición de la inteligencia artificial avanzada pone en cuestión la superioridad intelectual de los humanos, nuestra esencia, nuestro lugar en la vida. Este extraordinario libro propone una reflexión sobre una ética para esas nuevas máquinas inteligentes que nos superarán. Ellas tomarán decisiones por nosotros, nos gobernarán. Nuestra responsabilidad ahora es dejarles un buen legado: lo humano.

Gracias al desarrollo tecnológico hemos aprendido a convivir con máquinas que nos superan en fuerza física y en poder de cálculo. Sin embargo, la aparición de la inteligencia artificial supone un nuevo desafío, una ética para nuevos tiempos. Muchas personas prefieren no pensar en este devenir incierto. Cuando su universo cambie, intentarán adaptarse. Ni ahora ni después procurarán entender lo que está sucediendo. Es una pena. Comprender es quizá el mayor reto que un humano puede experimentar.

«The Communication Manifesto», WAISBORD, Silvio (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

Contemporary societies demand clear-minded, evidence-based ideas to address complex social issues. Communication scholarship has a rich trove of knowledge and experiences to help address such problems.In this passionately argued manifesto, Silvio Waisbord examines public scholarship in communication studies and its potential for contributing to the common good. He discusses the various ways scholars seek to serve the public as practitioners, experts, advocates, activists and critics, and underscores their significant contribution which has not, to date, been properly supported or recognized. Only by tackling academic institutional politics, he argues, will it be possible to strengthen public scholarship as central to the mission of communication studies.The Communication Manifesto is a roadmap to action and will inspire communication scholars and students to be public citizens, thereby connecting their work and expertise to the causes of solidarity, humanity and social justice.

«La pesadilla tecnológica», CARR, Nicholas (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

«Todo cambio tecnológico es un cambio generacional. Las consecuencias y el poder de una nueva tecnología sólo se desencadenan en toda su plenitud cuando aquellos que han crecido con ella se hacen adultos y comienzan a arrinconar en los márgenes a sus obsoletos ancestros. A medida que las generaciones más viejas van falleciendo, se llevan consigo el conocimiento de todo lo que se perdió cuando apareció una nueva tecnología, y sólo permanece el recuerdo de lo que se ganó. De este modo, el progreso borra sus huellas, y renueva constantemente la ilusión de que el lugar en el que estamos es el lugar al que indefectiblemente debíamos llegar».–Nicholas Carr desmenuza en este libro la visión del mundo que se ha ido imponiendo a partir de los sueños surgidos de Silicon Valley, para cuestionarse si no habremos sido seducidos por una mentira. Historia alternativa de la era digital, crónica de sus delirios de grandeza, sus fracasos, sus falsos triunfos y sus efectos colaterales, este libro responde a la pregunta: ¿Se ha convertido el sueño de la trascendencia tecnológica en una pesadilla?.

«La comunicación efímera», POLO MARTÍN, Juan Francisco (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

La comunicación de la era digital es inmediata y, como consecuencia, efímera y fugaz. El mensaje ha sido reemplazado por la ocurrencia, las ideas por la imagen y el pensamiento por una simple impresión. La sociedad se rige por las reglas del espectáculo, todo se magnifica y se exhibe sin pudor. La privacidad no existe, al igual que tampoco el sentido de la autoridad y del poder. La vida humana se ha convertido en un gigantesco plató televisivo donde cualquier palabra se graba y cualquier gesto se inmortaliza. Las conductas son buenas o malas según el juicio de unas redes sociales que actúan como los chismosos de las plazas del pueblo. Este libro desgrana un su primer bloque la evolución de la comunicación humana impulsada por los cambios sociales y los tecnológicos. A continuación, caracteriza esta nueva sociedad del espectáculo. Para finalizar, analizando la comunicación en la era de la disrupción digital, apuntando los criterios y formas para gestionarla.

«Lenguaje del cuerpo. Como interpretar a los demás a través de sus gestos», PEASE, Allan; PEASE, Barbara (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

El lenguaje del cuerpo revela más de las personas que sus propias palabras. Nuestros gestos pueden mostrar que nos sentimos inseguros, incómodos, molestos, desconfiados, decididos, fuertes o complacientes. Tampoco nos causa la misma impresión alguien que nos ofrece un buen apretón de manos que quien nos la tiende con ligereza, o quien se apoltrona en un sillón en vez de sentarse en el borde. La manera como cruzamos los brazos o las piernas, movemos las manos o fijamos la mirada, por ejemplo, dice mucho de nosotros, y ser conscientes de ello puede ayudarnos a causar una impresión positiva en los demás, averiguar si alguien nos miente, salir con éxito de una entrevista de trabajo o, incluso, seducir a otras personas, ya sea para persuadirles o para elegir la pareja correcta. Los gestos hablan, así que ¡sácales todo el partido!

«Hombre y logos. Antropología y comunicación», CHILLÓN, José Manuel; MARTÍNEZ, Ángel; FRONTELA, Pablo (Eds.) (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

Con la concepción del hombre como animal que tiene logos, ya Aristóteles trató de vincular la racionalidad con la sociabilidad al advertir que la capacidad del hombre para pensar se lleva a cabo mediante signos establecidos por acuerdo. Las palabras no podían ser fruto de la mera arbitrariedad, so pena de hacer imposible la comunicación, pero tampoco poseer un origen puramente natural, pues es evidente que distintos pueblos se refieren a lo mismo de distintas maneras. Sólo con la capacidad para el logos, el ser humano se descubre estando con otros, teniendo que compartir vida y destino con los demás. En la actualidad, como se verá en las siguientes páginas, la comunicación sigue siendo un área fecunda para la reflexión filosófica (epistemología, ética y política, metafísica…) no sólo por lo que de novedad hayan aportado los autores del linguistic turn, sino por las propias exigencias de reflexión filosófica que plantean los estudios en comunicación desde otros campos interdisciplinares.

«The Social Fact. News and Knowledge in a Networked World», WIHBEY, John P. (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

How the structure of news, information, and knowledge is evolving and how news media can foster social connection.

While the public believes that journalism remains crucial for democracy, there is a general sense that the news media are performing this role poorly. In The Social Fact, John Wihbey makes the case that journalism can better serve democracy by focusing on ways of fostering social connection. Wihbey explores how the structure of news, information, and knowledge and their flow through society are changing, and he considers ways in which news media can demonstrate the highest possible societal value in the context of these changes.

Wihbey examines network science as well as the interplay between information and communications technologies (ICTs) and the structure of knowledge in society. He discusses the underlying patterns that characterize our increasingly networked world of information—with its viral phenomena and whiplash-inducing trends, its extremes and surprises. How can the traditional media world be reconciled with the world of social, peer-to-peer platforms, crowdsourcing, and user-generated content? Wihbey outlines a synthesis for news producers and advocates innovation in approach, form, and purpose. The Social Fact provides a valuable framework for doing audience-engaged media work of many kinds in our networked, hybrid media environment. It will be of interest to all those concerned about the future of news and public affairs.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies