«Vestidas de azul. Análisis social y cinematográfico de la mujer transexual en los años de la transición», VEGAS, Valeria (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

En 2119 se cumplen 35 años del estreno comercial de “Vestida de azul”, documental de Antonio Giménez Rico que trataba desde un punto de vista alejado del sensacionalismo las experiencias vitales de seis transexuales en la España de principios de los ochenta. Presentado en el Festival de Cine de San Sebastián, el filme ha adquirido el estatus de título de culto y es un testimonio imprescindible para entender cómo se vivía la transexualidad en los tiempos de la Transición. En este libro, la periodista Valeria Vegas investiga, a través de entrevistas con las supervivientes, sus familiares y el director del documental, qué sucedió con estas mujeres. Así mismo, traza un completo panorama de cómo ha evolucionado la percepción de la transexualidad en nuestra sociedad en las últimas décadas.

«Está bien pegar a un nazi? Dilemas éticos cotidianos en tiempos de redes sociales y populismos», RUBIO HANCOCK, Jaime (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

¿Está bien pegar a un nazi? ¿Hasta qué punto puedo llevarme bolis del trabajo sin que sea éticamente reprobable? ¿Por qué puedo comerme un cerdo, pero no un perro? ¿Criticar a alguien en Twitter es lo mismo que un linchamiento? ¿Es ético ser nacionalista? ¿Compro cerveza por una app o bajo al supermercado? ¿Hay porno ético? Estas son algunas de las preguntas a las que responde Jaime Rubio en su libro, siguiendo la tradición de los consultorios éticos de los grandes medios de comunicación, como la sección The Ethicist, de The New York Times. Y responde con mucho sentido del humor. Además, el libro cuenta con prólogo de Kike García, uno de los responsables de la célebre página satírica El Mundo Today, y con ilustraciones de Lalalimola.

«The Palgrave Handbook of Deceptive Communication», DOCAN-MORGAN, Tony (Ed.) (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

Deception and truth-telling weave through the fabric of nearly all human interactions and every communication context. The Palgrave Handbook of Deceptive Communication unravels the topic of lying and deception in human communication, offering an interdisciplinary and comprehensive examination of the field, presenting original research, and offering direction for future investigation and application. Highly prominent and emerging deception scholars from around the world investigate the myriad forms of deceptive behavior, cross-cultural perspectives on deceit, moral dimensions of deceptive communication, theoretical approaches to the study of deception, and strategies for detecting and deterring deceit. Truth-telling, lies, and the many grey areas in-between are explored in the contexts of identity formation, interpersonal relationships, groups and organizations, social and mass media, marketing, advertising, law enforcement interrogations, court, politics, and propaganda. This handbook is designed for advanced undergraduate and graduate students, academics, researchers, practitioners, and anyone interested in the pervasive nature of truth, deception, and ethics in the modern world.

«Perfil bajo. Libertad de expresión, ansiedad tecnólogica y crisis política», ZAPATA, Guillermo (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

«De un tuit a las páginas de The New York Times en menos de 24 horas. De una captura de pantalla a una dimisión» escribía la prensa al día siguiente. En 2115 aún no habíamos asistido a nada así: tormenta en redes, rastreo de datos, acusaciones y fundido a negro. Al poco de su nombramiento como concejal de cultura de Madrid, Guillermo Zapata, acusado de antisemita, proetarra y neonazi se convertía en el dimitido más rápido de una democracia que cambiaba así para siempre. En la primera parte de Perfil bajo, Zapata exorciza la experiencia de aquellos días convulsos: la angustia, los motivos de la dimisión, los intercambios con las personas ofendidas y el juicio en la Audiencia Nacional. En la segunda, un análisis de la libertad de expresión, la creación de valor y las redes sociales desemboca en un lúcido retrato de nuestra actualidad política: la teoría del País Estrecho (soñada por Rajoy y Casado) versus el País Ferpecto (que persigue Pedro Sánchez), en un contexto social marcado por el auge del feminismo y la aparición de Vox.

«Los modos de la lectura (La trastienda de Montaigne)», DUEÑAS, Antonio (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

Todos los lectores somos diferentes, pero leemos por motivos parecidos. Este libro trata sobre las distintas formas de leer y sobre los distintos tipos de lector que hay en cada uno de nosotros, sobre cómo leemos hombres y mujeres y sobre qué leen los personajes literarios. La lectura, en definitiva, sostiene el autor, es un potente antídoto contra el paradójico letargo del homo comunicans, contra la superficialidad y la ausencia de pautas críticas.

«Hacia una comunicación feminista. Cómo informar e informarse sobre violencia machista», BERNAL-TRIVIÑO, Ana (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

El periodismo no puede dejar al margen la realidad de la mitad de la población. La veracidad y la honestidad deben ser prioritarias en las violencias machistas, pero también es fundamental que la sociedad identifique cuándo los medios lo hacen mal e impida, así, que el discurso machista continúe. Si existe un compromiso de tolerancia cero con el maltrato, toda la ciudadanía debe sumarse. Este libro ofrece las claves de los derechos de la mujer, el papel de los medios y sus errores más comunes, y ayuda a comprender los procesos que sufren las mujeres que padecen esta violencia.

«Significações e Estratégias Midiáticas», Varios Autores (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

A construção do conhecimento ocorre quando este circula, chega aos olhos dos outros. Mas, para que isso aconteça, é preciso ajustar-se às realidades presentes no ecossistema midiático e aos comportamentos presentes nesse ecossistema. Com esse olhar, Neil Postman publicou, em 1996, a obra O Fim da Educação. Na ocasião, considerou as mudanças comportamentais das crianças daquele momento. Essas crianças são os adultos de hoje, e resultam daquele cenário midiático, com uma liberdade de conhecimento até então desconhecida pela sociedade.

Mas, de que sociedade estamos falando? Falamos sobre uma sociedade conectada, aterrissado em um cenário onde a territorialidade se desmaterializa, transformando a matéria em bases binárias. Como nos propõe, há pouco mais de uma década, o antropólogo Marc Augé, vivemos em um não-lugar repleto de potenciais fluxos de conhecimento. Uma territorialidade experimentada por outra mudança social: a mobilidade. Esse espaço não-lugar, somado à mobilidade e à filosofia de conhecimento livre, oferece uma perspectiva em prol de uma sociedade melhor.

«Manual de autodefensa jurídica para periodistas. Cómo conocer y ejercer tus derechos», URBANO, Patrick (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

¿Qué puedo hacer si me han plagiado? ¿Es legal utilizar vídeos descargados de YouTube en mis reportajes? ¿Puede un policía obligarme a borrar las fotos que le he hecho en una manifestación? ¿Es legal la cámara oculta? ¿Puedo publicar en otros medios aunque ya trabaje en uno? ¿Tengo que avisar a mi empresa si voy a hacer huelga? ¿Cómo hago una factura?
En esta guía se da respuesta a estas y a muchas otras preguntas de una manera sencilla, amena y directa con el objetivo de resolver las dudas jurídicas que puedas tener como periodista. Este manual es una forma de protegerte y empoderarte a través de tus derechos.

«Media Education in Latin America», MATEUS, Julio-César; ANDRADA SOLA, Pablo; QUIROZ, Maria Teresa (Eds.) (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

This book offers a systematic study of media education in Latin America. As spending on technological infrastructure in the region increases exponentially for educational purposes, and with national curriculums beginning to implement media related skills, this book makes a timely contribution to new debates surrounding the significance of media literacy as a citizen’s right. Taking both a topical and country-based approach, authors from across Latin America present a comprehensive perspective of the region and address issues such as the political and social contexts in which media education is based, the current state of educational policies with respect to media, organizations and experiences that promote media education.

«Reality TV and Queer Identities. Sexuality, Authenticity, Celebrity», LOVELOCK, Michael (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

This book examines queer visibility in reality television, which is arguably the most prolific space of gay, lesbian, transgender and otherwise queer media representation. It explores almost two decades of reality programming, from Big Brother to I Am Cait, American Idol to RuPaul’s Drag Race, arguing that the specific conventions of reality TV—its intimacy and emotion, its investments in celebrity and the ideal of authenticity—have inextricably shaped the ways in which queer people have become visible in reality shows. By challenging popular judgements on reality shows as damaging spaces of queer representation, this book argues that reality TV has pioneered a unique form of queer-inclusive broadcasting, where a desire for authenticity, rather than being heterosexual, is the norm. Across all chapters, this book investigates how reality TV’s celebration of ‘compulsory authenticity’ has circulated ‘acceptable’ and ‘unacceptable’ ways of being queer, demonstrating how possibilities for queer visibility are shaped by broader anxieties and around selfhood, identity and the real in contemporary cultural life.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies