«Teoría del valor, comunicación y territorio», SIERRA CABALLERO, Francisco (Coord.) (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

En un momento de crisis y tensiones geopolíticas, donde la brecha que separa a ricos y pobres es cada vez más profunda, repensar la agenda para la crítica materialista de la sociedad debe considerarse la tarea más urgente y necesaria. Hoy, en la era de las plataformas digitales, donde la figura protagonista es la del trabajador precario que las alimenta, el capitalismo opera desde la abstracción de un proceso de acumulación por desposesión procurando limitar el alcance de la lucha de clases como un problema del pasado merced a la dependencia del capital financiero.

Con el fin de comprender las contradicciones y procesos de transformación de nuestro tiempo, los intelectuales y críticos sociales que se reúnen en este libro reformulan y amplían el horizonte de comprensión de la clave fundamental de cualquier reflexión que quiera enfrentar la actualidad del capitalismo: la teoría del valor.

«Por una acción social crítica. Tensiones en la intervención social», ÁVILA CANTOS, Débora; CASSIÁN YDE, Nizaiá; GARCÍA GARCÍA, Sergio; PÉREZ PÉREZ, Marta (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

La intervención social se ha consolidado en las últimas décadas como un campo particular de acción encaminado a modificar la realidad, en particular la de las capas de población más desfavorecidas y los sujetos con menos poder. Esta especificidad «social» de la intervención —no se hace intervención con las élites— otorga a las disciplinas que la protagonizan —el trabajo social, la educación social y la psicología social— un papel clave sobre los efectos que provocan las desigualdades de recursos y poder. Este libro propone una caja de herramientas críticas útiles para reflexionar sobre la propia acción social: ¿cuál ha sido el papel histórico de la intervención social, tanto en sus efectos en la reproducción y estabilización del control social, como en su transformación? ¿Qué tensiones atraviesa la intervención social hoy, en tanto forma de gobierno neoliberal que gestiona diversos campos de la sociedad bajo una lógica económica y managerial?

«Comunicación de masas y estrategia política. Neuro motivaciones y comportamiento de los electores», VALDEZ ZEPEDA, Andrés (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

Este libro trata sobre las técnicas y estrategias de frontera usadas en la actualidad por la clase política en la comunicación de masas. Además se presentan investigaciones de alto rigor académico que dan cuenta de las formas más efectivas para poder lograr la conexión emocional con la masa y poder tocar sus fibras más sensibles.

«The Politics of Mass Digitization», BONDE THYLSTRUP, Nanna (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

A new examination of mass digitization as an emerging sociopolitical and sociotechnical phenomenon that alters the politics of cultural memory.

Today, all of us with internet connections can access millions of digitized cultural artifacts from the comfort of our desks. Institutions and individuals add thousands of new cultural works to the digital sphere every day, creating new central nexuses of knowledge. How does this affect us politically and culturally? In this book, Nanna Bonde Thylstrup approaches mass digitization as an emerging sociopolitical and sociotechnical phenomenon, offering a new understanding of a defining concept of our time.

Arguing that digitization has become a global cultural political project, Thylstrup draws on case studies of different forms of mass digitization—including Google Books, Europeana, and the shadow libraries Monoskop, lib.ru, and Ubuweb—to suggest a different approach to the study of digital cultural memory archives. She constructs a new theoretical framework for understanding mass digitization that focuses on notions of assemblage, infrastructure, and infrapolitics. Mass digitization does not consist merely of neutral technical processes, Thylstrup argues, but of distinct subpolitical processes that give rise to new kinds of archives and new ways of interacting with the artifacts they contain. With this book, she offers important and timely guidance on how mass digitization alters the politics of cultural memory to impact our relationship with the past and with one another.

«El sentido del estilo. La guía de escritura del pensador del siglo XXI», PINKER, Steven (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

Más que nunca, la moneda de nuestra vida social y cultural es la palabra escrita, desde Twitter y mensajes de texto hasta blogs, libros electrónicos y libros analógicos. Pero la mayoría de las guías de estilo no preparan a las personas para los desafíos de la escritura en el siglo XXI, representándolas como un campo minado de errores graves en lugar de una forma de dominio placentero. No logran lidiar con un hecho ineludible sobre el lenguaje: cambia con el tiempo, es adaptado por millones de escritores y oradores a sus necesidades. Cambios confusos en un mundo con declive moral en el que cada generación cree que los niños de hoy están degradando a la sociedad y se denostando el lenguaje. Una guía para el nuevo milenio, escribe Steven Pinker, tiene que ser diferente.

«Networking. El arte de generar negocio, relaciones y oportunidades», DOMINGO, Antonio (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

Las relaciones personales son muy importantes, pero quizás no somos realmente conscientes de cuán determinantes pueden llegar a ser para el éxito personal y profesional. La práctica del Networking posibilita la creación de lazos entre las personas, con el enfoque del largo plazo y de aportar valor al otro, como una forma de conectar y mantener una relación sólida y de confianza. El Networking se puede aplicar en todos los entornos: en el trabajo, en los negocios, en un club deportivo o en cualquier actividad social y por todas las personas: un empleado por cuenta ajena, un freelance o un empresario.

Pensando en las personas como «islas voladoras» con las que tender puentes invisibles de por vida, Antonio Domingo nos enseña en este libro técnicas útiles para conseguir y mantener relaciones personales y profesionales con las que incrementar, a la vez, nuestra reputación y éxito. Gracias a sus 28 años de experiencia, nos ofrece también un completo panorama sobre el trabajo del networker, con 15 entrevistas a prestigiosos profesionales y una lista de 28 perfiles destacados.

«Gender and Relatability in Digital Culture. Managing Affect, Intimacy and Value», KANAI, Akane (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

This book explores the practices and the politics of relatable femininity in intimate digital social spaces. Examining a GIF-based digital culture on Tumblr, the author considers how young women produce relatability through humorous, generalisable representations of embarrassment, frustration, and resilience in everyday situations. Relatability is examined as an affective relation that offers the feeling of sameness and female friendship amongst young women. However, this relation is based on young women’s ability to competently negotiate the ‘feeling rules’ that govern youthful femininity. Such classed and racialised feeling rules require young women to perfect the performance of normalcy: they must mix self-deprecation with positivity; they must be relatably flawed but not actual ‘failures’. Situated in debates about postfeminism, self-representation and digital identity, this book connects understandings of digital visual culture to gender, race, and class, and neoliberal imperatives to perform the ‘right feelings’.

Gender and Relatability in Digital Culture will be of interest to students and scholars across a range of disciplines including gender studies, cultural studies, sociology, and media studies.

«Alta cultura descafeinada. Situacionismo low cost y otras escenas del arte en el cambio de siglo», SANTAMARÍA, Alberto (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

¿Cómo es posible que el neoliberalismo y sus instituciones se apliquen afanosamente en propagar un arte social y participativo, un arte creativo y original, incluso un arte crítico? El activismo cultural del neoliberalismo es inagotable y el arte contemporáneo es un lugar idóneo para entender cómo funciona. Alta cultura descafeinada indaga desde una perspectiva crítica en la despolitización del arte en las últimas décadas. Ofrece una crítica directa a esos procesos destinados a recuperar y reinsertar prácticas en otro tiempo disidentes y que, sin embargo, se nos presentan hoy como yermas, inocuas y descafeinadas de consenso. Si el neoliberalismo carece de centro, si se mueve tanto dentro como fuera de las instituciones, es porque posee la virtud de fagocitar y nutrirse hábilmente de cuanto lo rodea, incluso de aquello que está destinado a cuestionarlo. Alberto Santamaría analiza la despolitización de la vanguardia en el arte de ese activismo cultural neoliberal que nos rodea y nos urge a reubicar la cultura como herramienta emancipadora en la batalla ideológica.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies