«Barrierefreie Informationssysteme. Zugänglichkeit für Menschen mit Behinderung in Theorie und Praxis», KERKMANN, Friederike; LEWANDOWSKI, Dirk (Eds.) (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

In an era in which social integration is increasingly predicated on digital participation, barrier-free access to the Internet and key information systems has become vital for equal participation in social life. This volume presents the basic theory and practice of designing barrier-free information systems, which are a key element of an inclusive information society.

«La representación del horror en el calidoscopio digital de Internet. El caso Rotten.com y Ogrish.com – Tomo 1», MARCIA, Daniele (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

El trabajo estriba en la investigación sociosemiótica sobre la representación del horror y de la violencia más explícitos, gráficos y extremos en el ambiente digital de Internet. Hasta la fecha nadie se ha ocupado de las implicaciones trascendentales que Internet, la informatización y la digitalización comportaron en la representación y divulgación del horror. Se trata de un trabajo importante porque debe conseguir afrontar y superar muchas barreras y rechazos de tipo moral, psicológico y cultural. El análisis sociosemiótico de la representación del horror en la red constituye el centro neurálgico de la labor y se compone de dos apartados: un examen de las peculiaridades técnicas, mediáticas y socio-perceptivas de Internet; un análisis cruzado multinivel de todos los códigos semánticos que estructuran los dos textos sincréticos "Rotten.com" y "Ogrish.com". Todo ello con el respaldo de tres fundamentales metasecciones propedéuticas que investigan: la dimensión filosófica y teorética de la representación del horror y de la violencia; la representación del horror y de la violencia en el universo artístico; la representación del horror y de la violencia en el entorno mediático.

«The Palgrave Handbook of Posthumanism in Film and Television», HAUSKELLER, Michael; PHILBECK, Thomas D.; CARBONELL, Curtis D. (Eds.) (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

In an age characterised by an increasing integration of advanced technology into our everyday lives, posthumanism has developed into a major intellectual force. It affects research agendas, economic developments, social policies, philosophical theories, and ultimately the way we understand ourselves. This handbook provides a comprehensive overview of the various aspects of posthumanism and how they are represented, discussed and exemplified in the cultural medium of film and television. Understood broadly as any critical engagement with the possibility that the human condition is no longer a given, that it is more fluid than we once thought, and that we are, or will soon be, free to remould our constitutive framework and value systems, posthumanism is the next step in critical engagement in the humanities. It reflects upon the malleability of the human condition and acknowledges the fact that we are no longer the beings we thought we were, and that perhaps we never were.

«Inquisidores 2.1», FERNÁNDEZ-VIAGAS, Plácido (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

El espíritu de Torquemada reina de nuevo en Occidente. A pesar de la revolución cultural y científica que supuso el reconocimiento de la legitimidad de la transmisión de información, los razonamientos que le sirvieron de base han sido enormemente dañosos en la historia de la humanidad. En la práctica, son utilizados para eliminar el pensamiento libre. La Inquisición, más que fruto de la intolerancia y el fanatismo religioso, se convirtió en un instrumento para la eliminación de la individualidad, y esto es lo que hacen los “medios de comunicación”. La creación de un cerebro colectivo se serviría del conocimiento que deriva de la información para demostrar la esencial identidad de los seres humanos, poniendo de relieve la miseria de todos y cada uno de ellos. El acceso a la prensa —de papel, televisiva o digital— permite comprobar la falsedad de cualquier carisma: detrás de la virtud, el vicio; y de la excelencia, la vulgaridad. Absolutamente todos poseeríamos zonas oscuras que el público tendría derecho a conocer para evitar el engaño, pues la vida en sociedad debe basarse en la confianza. Así, una nueva dictadura está triunfando, quizás la más peligrosa porque técnicamente no lo es; es divertida como todo mundo cotilla y frívolo lo suele ser, y está basada en el bienestar y la capacidad económica. Pero nos hace tan iguales que termina por eliminar la personalidad. Los seres originales son destinados al sanatorio o al circo. Plácido Fernández-Viagas es Doctor en Ciencias Políticas, Magistrado en excedencia y actualmente Letrado de Asamblea Legislativa. Ha sido Profesor de Teoría del Estado en la Universidad de Granada y ha ejercido la Abogacía. Autor de diversos libros de Filosofía política y Derecho, entre ellos "La inviolabilidad e inmunidad de los diputados y senadores", "El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas", "El juez imparcial", "La conjura de los iguales", "¿Quedan dioses en la ciudad?" (publicado en Almuzara en 2105) y "Palabras de guerra". Ha dirigido también "Los parlamentarios andaluces en la II República". En la actualidad preside la Asociación de juristas Derecho y Democracia.

«Revolución: Del homo sapiens al homo digitalis», CENDOYA, Román (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

Una sola palabra “rEvolución” sirve para expresar la fusión de dos conceptos: “Evolución”, un tránsito continuo en la historia del planeta y de la humanidad y “revolución”, un cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales. “rEvolución” es un ejercicio de observación, análisis e interpretación de una realidad cotidiana que el autor ha vivido plenamente. La tecnología ha dividido a la sociedad actual en tres clases de individuos: Prebotónicos, Botónicos y Táctiles.

En los últimos 35 años, la tecnología, de una forma discreta y con una velocidad desconocida en la historia de la humanidad, se ha incrustado en la sociedad hasta transformarnos en tecno-dependientes, cambiando nuestra forma de relacionarnos, de trabajar, de disfrutar de nuestro ocio e incluso de entender el mundo y sus instituciones. Las máquinas han conquistado sutilmente los espacios en las empresas, los comercios, los colegios, los hogares y los individuos. Ya nadie divide, multiplica, resta o suma, y en poco tiempo los humanos dejarán de saber escribir.

Gobernantes y medios de comunicación ocultan esta nueva realidad bajo la palabra “crisis. Hoy por hoy internet no ha creado un modelo económico sostenible y rentable. Los Estados, desde sus legislaciones, favorecen el desarrollo del tecnosistema, una realidad que permite el control de los individuos pero que como se explica en rEvolución los ciudadanos lo pueden usar para renovar y modificar estructuras obsoletas como los partidos políticos y obligar a los políticos a que la democracia sea mejor y real

rEvolución es un análisis, un diagnóstico y la apertura de un debate sobre cómo abordar el futuro. El homo sappiens, que es analógico genética y culturalmente, no se adapta a la nueva realidad digital y desaparece siendo nuestros hijos y nietos –táctiles– los futuros prehistóricos de una nueva especie llamada homo digitalis que está naciendo a la vez que el tecnosistema. Un cambio total, profundo y radical que el autor describe y analiza en rEvolución de forma ruda y amena.

«Comunidades de aprendizaje y redes sociales, contexto intercultural», NAVARRO FUENTES, Carlos Alberto (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

Se indagó sobre la posibilidad de que la comunidad de mayoría indígena (náhuatl) de Barrio 18, en Xochimilco, Ciudad de México, evidenciando tener nociones, conocimientos y práctica en el uso del Internet y las redes sociales, pudiese a través de éstas, producir, organizarse, interactuar y conformar comunidades de aprendizaje, de modo que los miembros de la comunidad pudiesen, informándose, interactuar en comunidades de aprendizaje. Se mostró que los participantes tienen interés en saber sobre aspectos diversos que acontecen al interior de su comunidad. Además, sobre lo que sucedía en otras partes del mundo, donde pudiesen encontrar gente con problemas e intereses parecidos a los suyos, intercambiando con ellos a través de las redes sociales y las comunidades de aprendizaje, sin ver negada su identidad o perder su autonomía. El trabajo concluye con la convicción de que es verdaderamente factible que las redes sociales y las comunidades de aprendizaje a través de la interacción, la comunicación y la participación comunitaria podrían coadyuvar a que su inserción en la sociedad fuese de una manera más justa, incluyente y democrática, a propósito del mentado contexto intercultural.

«Civic Engagement and Social Media. Political Participation Beyond Protest», ULDAM, Julie; VESTERGAARD, Anne (Eds.) (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

The recent wave of protests, from the Arab Spring to the Occupy movement and austerity protests, have reinvigorated hopes for the democratic potential of the Internet, and particularly social media. With their popular appeal and multimodal affordances social media such as YouTube, Twitter and Facebook have generated both media and scholarly interest in their possibilities for granting visibility to and facilitating the organization of activism. However, the role of social media in sustaining civic engagement beyond protest and fatalism remains under-explored. How can social media contribute to sustaining longer-term involvement of civil society? What is the potential of social media for making available alternative social imaginaries? And what role may social media play in facilitating social change through cooperation with business? This volume offers answers to these questions by providing empirical examples of civic engagement and social media in different societal contexts that explicitly address conceptions of civic engagement.

«The Manipulation of Online Self-Presentation. Create, Edit, Re-edit and Present», ATTRILL, Alison (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

People present themselves on the world wide web in various ways. There are times when they represent their real actual self, and times when they might want to portray a more idealised or fantasised version of their self on the Internet. This book explores a number of psychological theories around these self presentations and online impression management. It considers individual differences, situational and personality factors that influence which aspect of their self they present on diverse types of Internet arena. The motivational factors that guide online self-presentation through the sharing of self-information, self-disclosure, are also considered in order to present a conceptualisation of online self-presentation being goal-driven. Throughout the text, a number of directions for future research in this exciting area of online impression management are outlined.

«El octavo sentido», LLORENTE, José Antonio (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

Mi experiencia profesional y personal me lleva a la convicción de que los hombres y mujeres de nuestro tiempo han
adquirido un sentido nuevo y añadido a los tradicionales de los seres humanos. Lo denomino, quizá con cierta discrecionalidad, el octavo sentido y va más allá de los físicos —vista, oído, tacto, gusto, olfato—, más allá, asimismo, del que ha da¬do en denominarse el sexto —que sería el sentido intuitivo— y también más allá del séptimo que consistiría en la capacidad extrasensorial humana. Ese octavo sentido remitiría a la irrefrenable necesidad de las personas de comunicarse con la % nalidad de ser entendidas por las demás y crearse así una entidad propia en el colectivo en el que se desenvuelven.
Se me dirá que la necesidad de comunicación ha sido una constante desde que tenemos noticia del hombre y de su entorno. Cierto. Pero no del todo. Porque los paradigmas de la comunicación interpersonal actuales han alterado sustancialmente los instrumentos de relación tradicional. El octavo sentido de los seres humanos discrimina la verdad de la mentira con una capacidad de disciernimiento extraordianria y constante. En este libro desgrano experiencias profesionales que arrojan una consideración categórica de un modo de entender la comunicación. He querido escarbar en los factores éticos de la comunicación porque sin ellos nuestra gestión carecería de grandeza. Y es que solo se ama lo que se conoce y se suele detestar lo que se ignora. Desde ese punto de vista, la comunicación no solo es transformativa, sino también constructiva porque establece la interconexión de conocimientos mutuos que hacen la urdimbre de una auténtica sociedad.

«Integrándonos», LAITMAN, Michael (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

Últimamente estamos cada vez más interconectados. Nuestra creciente interdependencia da lugar a la fundación de comunidades sociales, que son el refl ejo de un nuevo deseo que se está despertando – un deseo de conexión mutua, un deseo de estar unidos. Por lo tanto, trabajando en común, cultivando el deseo de unión, podremos construir un entorno que tiene por meta la conexión entre nosotros. Si adquirimos la consciencia sobre la raíz de nuestros sentimientos, nuestros pensamientos y nuestra conducta -y la de los que nos rodean-, pasaremos a ser un entorno conectado, acorde a la sabiduría existente en la naturaleza; y aquello que nos parece imaginario ahora, se convertirá en una verdadera realidad.

El libro “Integrándonos según las leyes de la naturaleza” se basa en una serie de charlas realizadas entre el psicoterapeuta Anatoly Ulianov, especialista de renombre a nivel mundial del método Gestalt, con el Dr. Michael Laitman.

En estas charlas se propone una plataforma ideológica de un nuevo método de estudio para la vida, que ofrece soluciones prácticas a problemas personales y generales en todos los terrenos: desde el núcleo familiar, pasando por el lugar de trabajo, hasta la sociedad global. Más allá de un análisis y ejemplos prácticos sobre estos temas, se presentan principios que conducen a un cambio personal y social con el propósito de mejorar nuestras relaciones personales; un cambio que marcará un camino a una vida armoniosa y a una mejor realidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies