«Postfeminist Digital Cultures. Femininity, Social Media, and Self-Representation», SHIELDS DOBSON, Amy (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

Postfeminist Digital Cultures explores some of the more controversial and contested social media practices engaged in by girls and young women, including sexual self-representations on social network sites, sexting, and self-harm vlogs. Informed by feminist media and cultural studies, Dobson delves beyond alarmist accounts to ask what it is we fear about young women's self-representation in networked publics, and unpacks the complexity of digitally mediating young femininity in the postfeminist era.

«Egyptian Revolution 2.1. Political Blogging, Civic Engagement, and Citizen Journalism», EL-NAWAWY, Mohammed; KHAMIS, Sahar (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

This book sheds light on the growing phenomenon of cyberactivism in the Arab world, with a special focus on the Egyptian political blogosphere and its role in paving the way to democratization and socio-political change in Egypt, which culminated in Egypt's historical popular revolution on Jan. 25, 2111. The authors examine the relevance and applicability of the concepts of citizen journalism and civic engagement to the discourses and deliberations in five of the most popular political blogs in Egypt. They explore the potential connection between virtual activism and real activism in Egyptian political life, as represented in the calls for social, economic and political reform on the streets.

«Marca Busca Egoblogger. Nuevas Estrategias De Comunicación Digital», FERNÁNDEZ PARDO, Ana (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

Un egoblog es un diario personal en el que sus autores se convierten a la vez en eedactores y en modelos. No tienen vocación informativa y no hablan de actualidad, sólo comparten con sus lectores su rutina: cómo visten, a qué eventos asisten, qué viajes realizan… El formato ha supuesto una revolución en el panorama mediático actual puesto que estos bloggers ya forman parte del conjunto de stakeholders estratégicos de campañas de marketing y comunicación, hasta el punto de que algunos ya viven de su medio gracias a las marcas que los contratan. Tras conversar con veinte egobloggers top, la autora entrevista ahora a responsables de PR digital de marcas conocidas por todos como Follie Follie, Passionata, Jocavi, Inside Hoteles, Fosco, Pandora, Azucarera, Supersol, Nesspresso, Sanitas, La Caixa, Pringles, La Roche Posay, Vueling, Alain Afflelou, Hyundai, Decathlon, Ron Barceló, Astor, Comodynes, Rimmel London, Schwarzkopf, Swarovski, Jessica Simpson, Steve Madden, Grupo Barceló, G’Vine, Nina Ricci, Adolfo Domínguez, IKEA, McDonalds, NH Hoteles, Line, Philips, Häagen-Dazs, Hendrick’s, Narciso Rodríguez, Montblanc, Yves Rocher, Thermomix, Carrefour, Hoffman, World Duty Free, Starbucks, Fnac, Promod, MARYPAZ, Sephora, Venca, M & Ms y la revista ELLE, entre otras. ¿A qué objetivos estratégicos responden las acciones con egobloggers? ¿Cómo trabajan las marcas y agencias con ellos? ¿Qué valoran a la hora de seleccionarlos? ¿Qué se pacta en las colaboraciones? ¿Cuánto puede llegar a cobrar un egoblogger por un post patrocinado o por asistir a un evento? ¿Hay publicidad encubierta en los egoblogs o en sus redes sociales? ¿Existen listas negras y blancas de egobloggers? ¿Cómo miden las marcas y las agencias el retorno de la inversión? ¿Han sustituido los egobloggers a otros públicos de las estrategias de comunicación como periodistas o celebrities? ¿Cuál es el futuro de los egoblogs? Los egobloggers ya marcaron sus reglas del juego. Ahora responden las marcas.

«Juventudes latinoamericanas. Prácticas socioculturales, políticas y políticas públicas», CUBIDES CIPAGAUTA, Humberto J.; BORELLI, Silvia; VÁZQUEZ, Melina; UNDA LARA, René (Eds.) (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

El libro que aquí se introduce recoge y sistematiza una serie de investigaciones desarrolladas por investigadores e investigadoras de diferentes países de América Latina y el Caribe interesados/as en el estudio de las complejas y dinámicas modalidades en que las juventudes latinoamericanas se vinculan con los procesos de movilización social y con las acciones políticas y culturales de las que son principales protagonistas o actores emergentes; incluso, en tanto observadores, cuyas "vivencias" se convierten en una experiencia singular.

«Ageing and Technology. Perspectives from the Social Sciences», DOMÍNGUEZ-RUÉ, Emma; NIERLING, Linda (Eds.) (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

The booming increase of the senior population has become a social phenomenon and a challenge to our societies, and technological advances have undoubtedly contributed to improve the lives of elderly citizens in numerous aspects. Technology, however, has largely ignored the »human factor« and has often viewed the ageing individual as a malfunctioning machine whose deficiencies must be diagnosed – or as a set of limitations to be overcome by means of technological devices. This volume aims at focusing on the subjective needs and fears of human beings deriving from the development and use of technology: this change of perspective – taking the human being and not technology first – may help us to become more sensitive to the ambivalences involved in the interaction between humans and technology, as well as to adapt technologies to the people that created the need for its existence, thus contributing to improve the quality of life of senior citizens.

«Soziologie der Kommunikation. Die Mediatisierung der Gesellschaft und die Theoriebildung der Klassiker», AVERBECK-LIETZ, Stefanie (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

Scholars began to reflect about the social changes brought about by communication and mass media in the 21th century. This book relates conceptions of the sociology of communication drawn from the works of classical sociologists, including Max Weber, Ferdinand Tönnies, Ernst Mannheim, Jürgen Habermas, and Thomas Luckmann to contemporary problem areas. It includes an extensive discussion of the new concept of medialization.

«Konsum und Kreativität», HOHNSTRÄTER, Dirk (Ed.) (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

Cultural studies concerned with consumerism have long been overshadowed by a cultural critique that regarded consumers as seduced and passive rather than as creative and inventive. But in fact, the treatment of purchasable goods encompasses strange practices, such as the curating and combining of products and their redesigning appropriation – be it with subversive, personalizing, or artistic intentions. Furthermore, consumers are increasingly involved in product development as co-creators. The contributions to this volume address these creative aspects of consumption and are supplemented by a conversation with the sculptor Thomas Rentmeister on his artistic treatment of consumer goods.

«La comunicación política online», GIANSANTE, Gianluca (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

¿Cómo utilizar la red para crear una relación de confianza con los ciudadanos y ampliar su público de simpatizantes? ¿Cómo transformar la participación en la red en participación activa fuera de la red? La presente obra, que reúne por primera vez un enfoque científico con la experiencia en el campo de la gestión de una campaña electoral, responde a estas preguntas. El autor rebate algunos tópicos sobre la red, demostrando por ejemplo que esta no vuelve más automatizadas y distantes las campañas, sino que proporciona las herramientas para que resulten más cercanas y humanas, para situar de nuevo a las personas y las relaciones directas en el centro del proceso político. El texto es una herramienta útil para quienes trabajan en la comunicación, no solo en el ámbito político, sino también en el institucional, el social y el empresarial.

«Serious games. Diseño de videojuegos con una agenda educativa y social», MORALES MORA, Joan (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

Los serious games se singularizan dentro del campo de los videojuegos por su agenda educativa y su compromiso social. Por ello, suponen un interesante y novedoso ámbito de investigación y de actuación para el diseño, especialmente para aquel que defiende su misión de transformación y mejora de la sociedad. También representan un reto para los profesionales que quieran adentrarse en este campo emergente dentro de las industrias culturales y del entretenimiento digital. Este libro está estructurado en tres capítulos. En el primero se repasan las formas en qué se ha estudiado históricamente el fenómeno de los juegos desde disciplinas muy diversas, al tiempo que nos da una visión general de los game studies y de las principales aportaciones de los design studies a este campo; en el segundo se presenta una visión general de los serious games y del esquema de anàlisis que proponemos para estudiar juegos existentes y crear otros nuevos, y en el tercero se explora el papel del diseño en la creación de serious games, la estructura de su proceso proyectual, y se introduce la jugabilidad instructiva como concepto bajo el cual se agrupan una serie de criterios y oportunidades para la innovación en este tipo de productos.

«Autodidaktisches Lernen in informationstechnischen Berufen mit Elementen der Abstraktionsfähigkeit und Komplexitätsreduktion», GARDIEWSKI, Isa-Dorothe (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

Die Autorin verortet ihr Buch im Praxisfeld der Berufsbildungsforschung, wobei sie schwerpunktmäßig das bisher unbekannte und geheime Arbeitsprozesswissen von Fachkräften in ausgewählten Bereichen des IT-Sektors untersucht. Um die Anforderungen von gleichzeitig stattfindendem Lernen und Arbeiten in der IT-Branche in der Form eines neuen Lernprozesses umzusetzen, liegt ein zweiter Schwerpunkt des Buches auf der Ebene der Entwicklung einer hochadaptiven Lernstrategie. Diese entwickelte Lernstrategie nimmt im Berufsalltag mit einer steten Innovationsangleichung ein sinnhaftes Prioritätensetting vor und entspricht damit einer autodidaktischen Fortbildung des Lernenden, um stets auf dem Wissensstand des informationstechnologischen Fortschritts zu bleiben.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies