«Mulheres Liderança Política e Media», MARTINS, Carla (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

O tema está na ordem do dia. Torna-se jornalisticamente pertinente comparar o número de mulheres que encabeçam as listas candidatas pelas várias formações políticas ou antecipar o sucesso da Lei da Paridade na obtenção de um maior equilíbrio entre homens e mulheres nos órgãos de poder. No horizonte das eleições presidenciais de 2116, candidaturas femininas são apresentadas como quebrando barreiras. A gravidez e nudez, ostensivamente exibidas num contexto político, geram intensa controvérsia pública.

A obra, que resulta da tese de doutoramento da autora, propõe um novo olhar sobre a política e o jornalismo da perspetiva do “género”. Este é um campo de investigação pouco explorado, dado o escasso número de mulheres que até à data chegaram ao topo da liderança política em Portugal. Mas trata-se de uma pesquisa fundamental: o mundo político é inseparável do espaço de mediação jornalística, para onde confluem os poderes e onde se constrói (e destrói) a visibilidade pública.

O livro começa por enquadrar a evolução da participação feminina nos órgãos de política formal após a Revolução democrática de 1974. Apesar da consagração constitucional do princípio da igualdade, em pouco mais de quatro décadas, as mulheres raramente ascenderam às posições de topo da hierarquia de poder.

Discute-se, de seguida, o poder como representação. O primeiro problema coloca-se ao nível da (in)visibilidade das mulheres políticas na informação. Mas a questão é mais complexa, pois está diretamente associada às lógicas da mediação. Para que as mulheres adquiram visibilidade mediática, não é suficiente que estejam mais presentes nas instituições políticas, mas também que ocupem funções de maior responsabilidade.

De uma outra perspetiva, questiona-se se o género dos atores políticos influencia a narrativa jornalística, de certo modo ativando certos estereótipos sexuais. A política tem género sob o olhar dos e das jornalistas? Por exemplo, as mulheres políticas são mais escrutinadas por atributos como a aparência física ou a idade ou mais associadas à esfera privada e familiar?

Procura responder-se a estas questões através de dois casos em que as mulheres romperam com o cenário geral de invisibilidade feminina e alcançaram posições inéditas de liderança política e perfil mediático: Maria de Lourdes Pintasilgo (indigitada “primeiro-ministro” do V Governo Constitucional, em 1979) e Manuela Ferreira Leite (primeira ministra das Finanças, em 2002, primeira presidente do PSD, em 2008, e candidata por este partido às eleições legislativas de 2009).

Carla Martins é licenciada e mestre em Filosofia, pela Faculdade de Letras de Coimbra, e doutorada em Ciências da Comunicação pela FCSH-UNL. Docente da licenciatura em Comunicação e Jornalismo da Universidade Lusófona. É investigadora do Departamento de Análise dos Media da Entidade Reguladora para a Comunicação Social desde Agosto de 2006. Foi assessora da Presidente da Assembleia da República, na XII legislatura.

«Sexo, Mujeres y series de TV», Varios Autores (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

En este volumen, doce escritoras y pensadoras reflexionan sobre el rol de la mujer y la representación del sexo y los afectos en las series de TV, desde ?Médico de Familia? hasta ?Orange is the New Black?, pasando por ?Sexo en Nueva York? o ?Los Soprano?.

Una revisión de las escenas que han quedado grabadas en la retina de toda espectadora contemporánea.

«Internet Safari», CEBALLOS, Noel (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

¿Por qué mientes? ¿Por qué es tan importante para ti que Internet crea que eres feliz? ¿Cómo un tweet puede acabar con tu carrera? ¿Sabes que si hubieras nacido en Egipto después de la Primavera Árabe probablemente te llamarías Twitter o Facebook?¿Que cada vez que juegas al Angry Birds alguien está espiando tu teléfono? ¿Y que Facebook ha estado llevando a cabo experimentos de contagio emocional en tu muro, para inducirte tristeza? Pero hay más: ¿Por qué es el gatito de meme la piedra angular de toda la actual cultura internáutica? ¿Cuáles fueron las consecuencias reales de la primera enfermedad virtual de la historia, el 27 de enero de 2114? ¿Cómo influyen los mapas en nuestra forma de ver el mundo? ¿Y si todos los mapas los hacen Google y Apple? ¿Qué conexión hay entre los fans de One Direction y Al Qaeda? De la confesión íntima a la revelación conspiranoica global, «Internet Safari» es el primer ensayo que aborda con una ambición titánica nuestra cultura y el modo en que nos relacionamos. Noel Ceballos, con un rigor no exento de humor, indaga en el pasado, lee un presente cambiante y se adelanta al futuro para tratar de explicar por qué compartimos lo que compartimos, por qué nos emocionamos con lo que nos emocionamos, quién nos vigila y quién vigila a quien nos vigila. Un libro osadísimo, ágil y adictivo donde los temas se abren como las ventanas en el buscador de internet. Abre este libro para entender nuestro mundo. Haz click aquí para saber quién eres.

«El ciberactivismo en Twitter de los estudiantes venezolanos», GUZMÁN, José Eduardo (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

La web 2.1 ha abierto espacios para que la comunicación de masas se democratice y los ciudadanos puedan exponer públicamente lo que deseen. No obstante, también se viven crudas realidades,la globalización ha proporcionado una generación hiperinformada y otra desinformada, inclusive sin acceso a los medios tradicionales. A pesar de ello, el periodismo ciudadano y el ciberactivismo son temas en boga porque han permitido al ciudadano tener una fuerza de denuncia masiva. Pero ¿Estos mensajes en la red, están verdaderamente logrando alcanzar un público que los escuche? El siguiente trabajo de investigación analizó el alcance de los contenidos en Twitter del líder estudiantil de la ciudad de Barquisimeto, Gabriel Lugo, durante las protestas venezolanas de febrero de 2014.

«Representaciones de violencia a partir de la recepción televisiva», NEME, Mariel Ayelén (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

La problemática de la violencia resulta relevante hoy en nuestras sociedades latinoamericanas, al punto de que constituye un fenómeno que reviste complejidad, dado que no puede ser explicado monocausalmente. No obstante, puede afirmarse sin lugar a dudas, que guarda relación con la centralidad que adquieren los medios de comunicación -en especial la TV- en nuestras sociedades en vías de mediatización. Esta trabajo de investigación tiene como propósito conocer y comprender el modo en que dos grupos de jóvenes, de entre 15 y 17 años de dos espacios sociales diferentes (delimitados por el barrio y escuela a la que concurren) de la ciudad de Villa Mercedes construyen sus representaciones sociales de violencia a partir de sus lecturas sobre las noticias televisivas referidas a un hecho puntual: "La tragedia de Cromañón". Al hablar de lecturas nos referimos a que el estudio se centrará en la recepción, línea de investigación que recientemente ha adquirido gran relevancia en el campo de la Comunicación.

«Marketing con WhatsApp. Guía práctica», RAMOS, Juanjo (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

WhatsApp no sólo es un programa de mensajería instantánea, sino que también podemos considerarla como una auténtica red social, ofreciendo un interesante conjunto de características que incluyen la creación de grupos, listas de difusión y el envío de imágenes, audio y vídeo.

Una de las mejores ventajas de WhatsApp es que los usuarios no la encuentran intrusiva. La facilidad de uso de WhatsApp, su gran superioridad respecto a sus competidores, su disponibilidad multiplataforma (Android, iOS, Blackberry, Windows Phone) y el bajo coste de las acciones de marketing son otras de sus grandes bazas. Todo ello, unido a su inmediatez, convierten a WhatsApp en una eficaz herramienta para promocionar cualquier tipo de negocio.

WhatsApp en una eficaz herramienta para promocionar nuestra empresa y conectar mejor con nuestros clientes. WhatsApp nos ayudará, entre otras cosas, a cerrar ventas, aceptar pedidos, a confirmar reservas, a ofrecer servicios posventas, a posicionarnos como expertos en nuestro sector y a fidelizar a nuestros clientes. Esta guía práctica te ayuda a extraer el máximo partido de WhatsApp y a diferenciarte de tu competencia.

«Videoactivismo y Movimientos Sociales», SIERRA, Francisco; MONTERO, David (Eds.). (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

Hoy en día, las posibilidades asociadas con el vídeo digital y su confluencia con el espacio de las redes están permitiendo a distintos actores sociales definir nuevos horizontes de acción política a través del discurso audiovisual. Enlazando con una profunda tradición histórica, los movimientos sociales siguen en la actualidad explorando sus propias fórmulas expresivas, configurando creativamente su imagen y dando forma visual a sus mensajes; sin embargo, el alcance potencial de estas prácticas es ahora mucho mayor gracias a la rápida distribución a través de plataformas de vídeo on-line gratuitas.

Desde un posicionamiento crítico, este volumen se centra en el estudio de estas prácticas videoactivistas y de las formas en las que entroncan con dinámicas sociales transformadoras mucho más amplias en contextos que van desde el 15M en España al movimiento #Yosoy132 en México a la Primavera Árabe. Su punto de partida se sitúa en la necesidad de empezar a construir el andamiaje teórico y el repertorio de casos de estudio que permita situar el videoactivismo como uno de los ejes que vertebran la acción social en la sociedad de las multitudes conectadas, en las que el relato audiovisual está comenzando a modificar de forma sensible los modos de interacción en la esfera pública.

«Grafitis. Trazos de imaginación y espacios de encuentros», RUSSI, Pedro (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

El grafiti, como intervención, es una propuesta de comunicación, es decir, de relaciones sociales semióticas, al establecerse en la interacción con los signos. Constituye una cultura, significaciones de ser y estar en algún espacio que nos presenta y representa. Si comprendemos este quehacer urbano de este modo, ¿por qué no pensar los grafitis como una forma de educación sobre cómo tomar y reconfigurar los espacios de ese entorno denominado ciudad? Ahora bien, este libro no se propone ser moralista, no se basa en juicios de valor. Se trata de todo lo contrario. El objetivo de Grafiti: trazos de imaginación y espacios de encuentros es formular cuestiones que den pie a otras formas de conocer. No está enfocado a diagnosticar enfermedades juveniles, ni tampoco sociales.

«Marketing cinematográfico. Cómo promocionar una película en el entorno digital», HERBERA, Joan; LINARES, Rafael; NEIRA, Elena (Coord.) (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

Detrás del estreno de una película, existe una cuidada estrategia en la que se llevan a cabo distintas acciones con un objetivo común: conseguir un buen debut en cines y, por extensión, un recorrido comercial óptimo en el resto de las ventanas de explotación. Este libro aborda la promoción de una película de manera global. El lector descubrirá, de la mano de sus autores, las principales herramientas y estrategias que la empresa audiovisual tiene a su disposición durante toda la cadena de generación de valor de un título: desde la idea creativa hasta el día de su proyección en salas. Por un lado se exponen los procesos, estrategias, materiales y medios que forman parte de una campaña de marketing cinematográfico para explicar, posicionar y promocionar un título entre los espectadores potenciales. En segundo lugar se abordan las técnicas que proporciona la investigación de mercado para definir productos más afines, dimensionar la película y conocer mejor el público objetivo (target) al que nos dirigimos. Por último se explican las posibilidades de promoción que ofrecen las redes sociales al sector del entretenimiento, especialmente en uno de los nichos de audiencia más esquivo: los jóvenes.

«Relaciones públicas y la historia de las ideas», MOORE, Simon (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

Este libro es una publicación estimulante e innovadora que explora diez grandes obras de pensadores y oradores reconocidos, con un impacto intelectual, práctico y global. Estas obras son en su mayoría un precedente significativo de las relaciones públicas en tanto que expresión o profesión, pero todas ellas se relacionan sin ninguna duda con la fuerza de la comunicación pública organizada y el poder ligado a aquellos que gestionan el proceso.Estas obras, estimulantes y diversas, se escribieron con el objetivo de abordar algunos de los grandes retos de la sociedad. Aunque tradicionalmente no han sido el foco de investigación de las relaciones públicas, todas ellas han tenido un impacto global como comunicadoras y también como base para ciertas ideas fundamentales, desde la espiritualidad hasta la guerra, la economía y la justicia social. Cada una de estas obras trata las implicaciones de la comunicación estructurada entre las organizaciones y las sociedades, y escudriña o aboga por las actividades que ahora son centrales para las relaciones públicas y su moralidad. Estas obras no pudieron ignorar las relaciones públicas y las relaciones públicas no pueden ignorarlas ahora. Este libro constituirá una lectura esencial para aquellos profesores y estudiantes de las relaciones públicas y la comunicación, y también será de interés para su estudio en otras disciplinas como la Sociología, la Literatura, la Filosofía y la Historia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies