«New Media and Communication Across Religions and Cultures», NAHON-SERFATY, Isaac; AHMED, Rukhsana (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

The connection of interfaith and intercultural understanding stems from a conceptual foundation on the dialogue between religions and cultures. These types of conversation are essential for the clarification and reflection of practical opportunities and challenges that these exchanges are facing.

New Media and Communication Across Religions and Cultures offers a unique opportunity in both the social sciences, humanities, and communication fields to provide concrete concepts and notions in the areas of inter-religious and inter-cultural dialogue. By exploring this empirical research of relevant experiences, this book is important for researchers, practitioners, and students in varied fields of philosophy, sociology, cultural studies, media students, law, and more.

«The Social Construction of Death. Interdisciplinary Perspectives», VAN BRUSSEL, Leen; CARPENTIER, Nico (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

Thanatological research in the social sciences and the humanities acknowledges that death is culturally and socially embedded. The idea of the social construction of death has been taken on board, albeit slowly, by the social and cultural study of death, but explicit reflections on the underlying ontologies and epistemologies of this paradigm remain scarce. This edited volume aims to strengthen the paradigmatic reflections about the social construction of death in thanatology and contribute to a theoretical reinforcement of the field. It also puts death and dying more explicitly on the agenda of social constructionist and social constructivist research in general, arguing that the study of death is important for these approaches. The thirteen contributions gathered in this volume, written by well-established scholars from a variety of disciplines (including sociology, anthropology, media and cultural studies, and political sciences), theorise the social construction of death and dying, and deploy it to analyse a wide variety of meaning-making practices in societal fields such as ethics, politics, media, medicine and family.

«Ética, Medios y Democracia», Varios Autores (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

La tesis que subyace a estas aportaciones sobre ética, medios y democracia es que la eticidad de la comunicación en la sociedad establece la eticidad del orden social. El propósito de esta obra es contribuir a la fundamentación sobre los criterios éticos de la comunicación humana, ya sea interpersonal o mediada por la convergencia tecnológica de la Revolución Digital.

La Revolución Digital consiste en la traducción de todos los lenguajes creados por los seres humanos, verbales, icónicos, escritos y sonoros, en sus diferentes culturas, a través del tiempo, a señales-signo operadas mediante el soporte físico de los transistores, cuya capacidad de transformar señales en información se realiza mediante la codificación que hace posible los lenguajes de computación y programación.

La convergencia tecnológica del procesamiento y la transmisión de información, así como la utilización del mismo sustrato técnico para la comunicación entre las máquinas, constituyen una infraestructura mundial para la comunicación humana, que está desplegándose de manera cada vez mayor en la medida en que se reducen los costos de la tecnología y se amplían los programas, aplicaciones y nuevos espacios de interacción en el ciberespacio. De esta manera, los medios del siglo xx (radio, televisión, cinematografía, entre otros) se incorporan en un solo sistema con la telefonía celular, los satélites, la robótica o los sistemas expertos. La separación del tiempo y el espacio, tanto a nivel existencial como en toda interacción social, que algunos sociólogos como Giddens consideran como distintivo de la modernidad, sólo es resultado de la creciente difusión de tecnologías que convergen en las actividades económicas, sociales, políticas y culturales.

«La imagen en el entorno social. Fundamentos de símbolo social, ícono social e imagen social», COZATL CABRERA, Juan Carlos (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

El estudio muestra cómo se relaciona una imagen en las diferentes actividades que realizan las personas cuando se encuentran en un evento social, para interactuar en los roles establecidos y acondicionar el desarrollo de sus costumbres, donde imponen una necesidad con intereses basados en el consumo, situación que admite una dependencia constante para formar parte de los estereotipos forjados por los medios publicitarios y generar estilos de vidas, hasta volverse patrones de conducta. Estos acontecimientos permiten desarrollar las bases para estudiar la creación de la imagen social cuando se encuentra en la fiesta religiosa, primero encuentra valores "simbólicos sociales religiosos" gracias a la integración que muestra con los elementos del entorno; después se consolida para adquirir mayor fuerza, "icono social religioso", y concluir en la creación de la "imagen social religiosa".

«Worlding: Identity, Media, and Imagination in a Digital Age», TREND, David (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

Worlding brings ideas about “virtual” places and societies together with perceptions about the “real” world in an era of mounting global uncertainty. As mass media and the Internet consume ever-increasing portions of our lives, are we becoming disengaged from face-to-face human interaction and real-world concerns? Or is the virtual world actually bringing people closer together and making them more involved with social issues? Worlding argues that the “virtual” and the “real” are profoundly interconnected, often in ways we don’t fully appreciate. Drawing on sociology, cultural studies, philosophy, media analysis, and technology studies, Worlding makes the argument that virtual experience and social networking can be vital links to utopian visions and an appreciation of the world’s diversity.

«La sociedad de los idiotas informados. La crisis planetaria y la humanidad enferma», RODRÍGUEZ ROJAS, Pedro (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

Este trabajo pretende y tiene la legitima ambición de hacer un diagnostico y análisis de la sociedad actual. El libro se divide en dos partes: en la primera: el diagnostico, descripción, estadísticas y elementos cualitativos que nos sirvan para demostrar las contradicciones y crisis de la sociedad contemporánea. En la segunda parte, pretendemos el análisis mas profundo, la revisión teórica y filosófica, que nos permita adentrarnos en temas centrales de la realidad actual: sociedad, hombre, humanidad, cultural, política, economía, trabajo, familia, ciencias, conocimiento, comunicación, ambiental, entre otros. El uso de las nuevas tecnologías y redes comunicacionales, las perspectivas teorías y filosóficas entorno a las Tics y lo comunicacional serán el eje transversal de todo lo abordado. Al final nuestro propósito es realizar un análisis crítico de la realidad actual, pero más aun poder visualizar propuestas de cambio y transformación. Todos estos temas serán analizados desde una perspectiva global-total, pero partimos de nuestra realidad latinoamericana.

«Dentro la società interconnessa. Prospettive etiche per un nuovo ecosistema della comunicazione», DOMINICI, Piero (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

L'attuale ecosistema della comunicazione, fondato su un'economia della condivisione e dell'immateriale, ci porta a riflettere criticamente e valutare le straordinarie potenzialità, ma anche le numerose criticità, della moderna prassi comunicativa e tecnologica: un cambiamento radicale di codici, culture, modalità di produzione e condivisione, gerarchie (disintermediazione) – una vera trasformazione antropologica (1996) – dalle numerose implicazioni in termini di paradigma, di cittadinanza e inclusione (non solo digitale), con ricadute notevoli su identità e soggettività in gioco. Una rivoluzione di tale portata, legata a molteplici variabili e concause, da occasione irripetibile di innovazione sociale e mutamento, potrebbe rivelarsi l'ennesima opportunità per élites e gruppi sociali ristretti, a causa di tanti fattori: digital divide, cultural divide (troppo a lungo sottovalutato), asimmetrie, mancanza di strategie sistemiche di lungo periodo. Per questa complessità sociale, oltre ad una rinnovata attenzione per le regole e i diritti (Net Neutrality, FOIA, Internet Bill of Rights), occorrono approccio alla complessità, in grado di evitare spiegazioni riduzionistiche e deterministiche, ma anche, e soprattutto, una nuova sensibilità etica.
Dal momento che, oggi, come mai in passato, la tecnologia è entrata a far parte della sintesi di nuovi valori e di nuovi criteri di giudizio (1998). Gli attori sociali si trovano di fronte alla possibilità di operare un irreversibile salto di qualità: ma il problema non è soltanto rilevare, osservare il fatto scientifico, quanto prendere atto che la comunicazione è soprattutto un comportamento che genera comportamenti e produce valore. E, nel far questo, è di fondamentale importanza non confondere i mezzi con i fini, il piano degli strumenti con quello dei contenuti, la comunicazione con la connessione.

«Audiencias juveniles y cultura digital», HUERTAS BAILÉN, Amparo; FIGUERAS MAZ, Mònica (eds.) (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

Elaborado a partir de la I Jornada de la Sección de Estudios de Audiencia y Recepción de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), ofrece un amplio panorama de qué supone investigar la juventud en calidad de audiencias mediáticas en la actualidad. Todos los capítulos presentan una reflexión teórica que, en la mayoría de ocasiones, viene acompañada de resultados/conclusiones de trabajos empíricos y de análisis de estudios estadísticos.

Analiza el modo en que se está desarrollando la cultura digital juvenil y el consumo digital, destacando la importancia de las redes sociales, las consecuencias de su uso en la construcción de identidades (género e interculturalidad) y los nuevos hábitos mediáticos de los adolescentes a través de Internet. El último capítulo aborda las metodologías participativas en contextos de exclusión social

«ComunicAcción: El arte de persuadir con palabras», VELILLA BARQUERO, Ricardo (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

El arte de la persuasión se puede aprender y desarrollar. La retórica, arte milenario del “bien decir”, enseña cómo hacerlo. En este libro se encuentran las claves para dirigir, motivar, persuadir con la palabra hablada a otras personas. Está dirigido a quienes necesitan hablar en público dentro del mundo profesional de la administración y dirección de empresas, pero será útil también a quienes actúan en campos como la banca y las finanzas, el derecho o la consultoría, la función pública, la política, el derecho o la educación… En sus páginas, analizaremos discursos de grandes oradores, pronunciados en circunstancias variadas y ante públicos diversos; tendremos ocasión de ver cómo motiva un entrenador, cómo emociona con sencillez una monja, cómo manipula un político, cómo se expresa un empresario de éxito, cómo presenta su posición ante un público hostil un líder…

«Redes: Una breve introducción», CALDARELLI, Guido; CATANZARO, Michele (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

Pandemias, crisis financieras, grades apagones, cambio climático… Las redes están en la base de algunos de los principales fenómenos globales, pero también afectan a nuestra vida cotidiana: desde el uso de redes sociales hasta la búsqueda de trabajo. Desde los tiempos de Euler, la “ciencia de las redes” ha alcanzado numerosos resultados útiles para entender fenómenos tan dispares y sus conclusiones afectan a disciplinas tan alejadas como la genética y la sociología. Con abundantes ejemplos de la vida real, la naturaleza y la historia, Guido Caldarelli y Michele Catanzaro nos ofrecen una introducción inmejorable al fascinante mundo de las redes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies