«Productos Transmediáticos e imaginario cultural: Arqueología Transmedia», Trapero Llobera, Patricia; Escalas Ruiz, Maria Isabel (2017)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La idea de una nueva forma de narración de la llamada postmodernidad en la que argumentos y personajes se expanden a través de distintos medios o plataformas va a suponer en los últimos tiempos no solo nuevas formas de encarar la investigación sino también una nueva forma de creación cultural. A todo ello se unirá el nuevo papel ejercido por los consumidores quienes, gracias a las redes sociales, van a ejercer un rol activo en el mismo configurando nuevos modos de creación del conocimiento.

Sin embargo, la narración transmediática no es solamente asimilable a la "era de la convergencia", bien al contrario, encontramos a lo largo del tiempo una gran cantidad de obras susceptibles de ser consideradas como construcciones transmedia al desarrollar y cumplir con las dos características que hemos señalado con anterioridad. De ahí nacerá la "arqueología transmedia" en la que tendrán cabida productos culturales más que diversos en los que se observa un constante diálogo entre los conceptos de canon, memoria, identidad e imaginario.

Los distintos autores de Productos transmediáticos e imaginario cultural: arqueología transmedia ofrecen un volumen con trabajos independientes entre sí que plantean el uso de una metodología común y reflexionan acerca del concepto de arqueología transmedia desde esquemas absolutamente interdisciplinarios y transversales.

«International Handbook of Media Literacy Education», De Abreu, Belinha S; Mihailidis, Paul; Lee, Alice Y.L; Melki, Jad; McDougall, Julian (2017)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

At the forefront in its field, this Handbook examines the theoretical, conceptual, pedagogical and methodological development of media literacy education and research around the world. Building on traditional media literacy frameworks in critical analysis, evaluation, and assessment, it incorporates new literacies emerging around connective technologies, mobile platforms, and social networks. A global perspective rather than a Western-centric point of view is explicitly highlighted, with contributors from all continents, to show the empirical research being done at the intersection of media, education, and engagement in daily life. Structured around five themes—Educational Interventions; Safeguarding/Data and Online Privacy; Engagement in Civic Life; Media, Creativity and Production; Digital Media Literacy—the volume as a whole emphasizes the competencies needed to engage in meaningful participation in digital culture.

«Comunicación y estrategia. Casos prácticos en gestión de la reputación», Dircom & IE (varios autores) (2017)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Dircom e IE Business School llevan trabajando más de una década en la puesta en valor de la comunicación corporativa, de tal forma que dicha competencia y sus responsables sean considerados como un área y un directivo estratégicos, respectivamente. Lo han hecho siempre a través de la formación de los altos directivos, trabajo que ahora se refuerza con este libro.

Mostramos en esta edición una serie de ejemplos de gestión de la reputación a través de la comunicación estratégica. A través del método del caso, el lector podrá conocer en profundidad cómo se han gestionado diversas cuestiones relacionadas con la comunicación en organizaciones tan relevantes como Abertis,
Caixabank, Cepsa, Endesa, Huawei, Informa D&B, Leroy Merlin, Mondelēz y Sacyr.

Desde procesos de crisis, gestión reputacional, transformación cultural y digital, nuevos modelos de negocio, comunicación interna, patrocinio, RSC, se exponen situaciones complejas que se han solventado gracias a diferentes soluciones comunicativas. Además, en esta publicación se incluye un caso de éxito sobre gobierno asociativo, el de Dircom, así como la abdicación en la Casa Real desde el punto de vista de la reputación y la comunicación.

«Tudo sobre tod@s: Redes digitais, privacidade e venda de dados pessoais», da Silveira, Sergio Amadeu (2017)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Considerando as tecnologias cibernéticas como tecnologias de comunicação mas também de controle, o sociólogo e professor Sergio Amadeu da Silveira aborda neste trabalho as implicações entre o crescimento das redes digitais e o estabelecimento de um mercado de coleta e venda de dados pessoais que avança nestes ambientes. Apoiado tanto em autores de referência como em exemplos práticos, o livro traz à luz o modo como este chamado 'mercado de dados', representado por empresas e sistemas, tem se esforçado em apresentar a questão da privacidade dos indivíduos como algo a ser superado. Intimamente ligado ao conteúdo abordado, o livro tem edição exclusivamente para o formato digital.

«La Humanidad Aumentada. La administración digital del mundo», Sadin, Éric (2017)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Para Éric Sadin, uno de los más promisorios ensayistas franceses de la actualidad, la computadora súper potente que en la película 2101 Odisea del Espacio controlaba la nave Discovery One ya no es una figura quimérica. Su conciencia de silicio expresa una tendencia fundamental en el devenir de la tecnología contemporánea: la “administración robotizada de nuestra existencia”. La asistencia hiperindividualizada y geolocalizada vía GPS de los smartphones, los sistemas de alta complejidad que garantizan de manera autónoma los suministros de agua y electricidad de ciudades enteras, el trading algorítmico que regula los intercambios bursátiles, dan cuenta del sofisticado acoplamiento entre inteligencia computacional y humanidad que reviste nuestra vida cotidiana y que ha transformado a la “dinámica electrónica” en un estrato imprescindible de la experiencia. Somos testigos de una mutación decisiva en nuestro vínculo con la técnica: mientras que su vocación ancestral consistía en actuar como una prótesis de las insuficiencias del cuerpo, hoy su capacidad cognitiva le confiere el inquietante rol de gobernar a los seres y las cosas. El acelerado proceso de “duplicación digital del mundo”, encarnado de manera ejemplar en plataformas como Google Maps o en los perfiles de Facebook, produjo el crecimiento exponencial de una inédita masa de datos que sobrepasa nuestras modalidades de aprehensión sensoriales y cerebrales.
El presente libro postula que la emergencia de una suerte de “humanidad paralela”, capaz de procesar y administrar de manera infinitamente más eficaz esa información, profundiza la agonía del antropocentrismo moderno para dar lugar a una gubernamentabilidad algorítmica que pone en riesgo nuestra soberanía. Y que lo hace no como una fuerza que coacciona, sino bajo la forma de una “administración soft”, indolora y casi imperceptible, a la cual le concedemos el poder de guiar el curso de nuestra cotidianeidad limitando el ejercicio de nuestra facultad de juicio en el aquí y ahora.

«Los nativos digitales no existen. Cómo educar a tus hijos para un mundo digital», Lluna Beltrán, Susana; Pedreira García (Wicho), Javier (2017)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Hoy en día estamos acostumbrados a oír la expresión «nativo digital» para referirse a los nacidos a partir de mediados de los noventa, quienes, supuestamente acostumbrados a la presencia de ordenadores y otros dispositivos digitales en sus vidas, no necesitan que nadie les enseñe a utilizarlos. Pero esto dista mucho de ser así y es un error considerar a estas generaciones competentes en el uso de la tecnología por el mero hecho de haber nacido con ella. ¿Acaso por nacer en una familia que hable castellano dominamos el idioma?

Muy al contrario, no se trata de una generación especialmente dotada de conocimientos, habilidades o intereses en lo que al uso de las llamadas «nuevas tecnologías» se refiere, y cuando manejan programas distintos a Instagram, Snapchat, YouTube u otros que utilizan para descargarse música y películas, muchos de ellos son bastante torpes. Más bien deberíamos hablar de huérfanos digitales con una preocupante falta de formación.

Considerar que estos jóvenes van a saber aprovechar el enorme potencial de estas tecnologías en su desarrollo como personas y en el progreso de nuestra sociedad de forma casi instintiva, sin que tengan el apoyo de la familia y sin que diseñemos y apliquemos planes educativos al respecto, resulta absurdo.

En otras palabras, los nativos digitales, más que existir, sobreviven, y nosotros como padres, políticos y educadores debemos ayudarles. Este libro, en el que colaboran expertos en la materia de diversas disciplinas, quiere aportar una visión distinta, por lo que nos parece una herramienta fundamental para la labor que tenemos por delante.

«Alfabetización mediática, TIC y competencias digitales», Pérez Escoda, Ana (2017)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La fugacidad que la sociedad de la información imprime a todos los ámbitos –también, y en especial, al educativo– dificulta la conceptualización de términos emergentes y todavía inestables, en el entorno digital contemporáneo como «alfabetización mediática», «TIC» y «competencias digitales», así como su inclusión en las políticas y evaluaciones educativas más significativas a escala internacional y nacional.
Este libro facilita una aproximación sistematizada a este contexto, con un análisis en profundidad de las políticas (acciones y programas) y evaluaciones (indicadores de estudio) desarrolladas para el fomento e integración de la alfabetización mediática, las TIC y las competencias digitales. Se disecciona el modelo de la Unión Europea y también el impulsado desde UNESCO, IEA, OCDE y Estados Unidos para identificar, finalmente, la situación en España. Se trata de una radiografía indispensable para comprender y valorar el alcance del sistema educativo contemporáneo.

«Politicizing Digital Space. Theory, the Internet, and Renewing Democracy», Garrison Smith, Trevor (2017)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

The objective of this book is to outline how a radically democratic politics can be reinvigorated in theory and practice through the use of the internet. The author argues that politics in its proper sense can be distinguished from anti-politics by analyzing the configuration of public space, subjectivity, participation, and conflict. Each of these terrains can be configured in a more or less political manner, though the contemporary status quo heavily skews them towards anti-political configuration.
Using this understanding of what exactly politics entails, this book considers how the internet can both help and hinder efforts to move each area in a more political direction. By explicitly interpreting contemporary theories of the political in terms of the internet, this analysis avoids the twin traps of both technological determinism and technological cynicism.
Raising awareness of what the word ‘politics’ means, the author develops theoretical work by Arendt, Rancière, Žižek and Mouffe to present a clear and coherent view of how in theory, politics can be digitized and alternatively how the internet can be deployed in the service of trulydemocratic politics.

«Streampunks: YouTube and the Rebels Remaking Media», Kyncl, Robert; Peyvan, Maany (2017)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

An entertainment and tech insider—YouTube’s chief business officer—delivers the first detailed account of the rise of YouTube, the creative minds who have capitalized on it to become pop culture stars, and how streaming video is revolutionizing the media world.

In the past ten years, the internet video platform YouTube has changed media and entertainment as profoundly as the invention of film, radio, and television did, more than six decades earlier. Streampunks is a firsthand account of this upstart company, examining how it evolved and where it will take us next.

Sharing behind-the-scenes stories of YouTube’s most influential stars—Streampunks like Tyler Oakley, Lilly Singh, and Casey Neistat—and the dealmakers brokering the future of entertainment like Scooter Braun and Shane Smith, Robert Kyncl uses his experiences at three of the most innovative media companies, HBO, Netflix, and YouTube, to tell the story of streaming video and this modern pop culture juggernaut. Collaborating with Google speechwriter Maany Peyvan, Kyncl explains how the new rules of entertainment are being written and how and why the media landscape is radically changing, while giving aspiring Streampunks some necessary advice to launch their own new media careers.

Kyncl persuasively argues that, despite concerns about technology impoverishing artists or undermining artistic quality, the new media revolution is actually fueling a creative boom and leading to more compelling, diverse, and immersive content. Enlightening, surprising, and thoroughly entertaining, Streampunks is a revelatory ride through the new media rebellion that is reshaping our world.

«The Web as History», Brügger, Niels; Schroeder, Ralph (2017)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

The World Wide Web has now been in use for more than 21 years. From early browsers to today’s principal source of information, entertainment and much else, the Web is an integral part of our daily lives, to the extent that some people believe ‘if it’s not online, it doesn’t exist.’ While this statement is not entirely true, it is becoming increasingly accurate, and reflects the Web’s role as an indispensable treasure trove. It is curious, therefore, that historians and social scientists have thus far made little use of the Web to investigate historical patterns of culture and society, despite making good use of letters, novels, newspapers, radio and television programmes, and other pre-digital artefacts.

This volume argues that now is the time to question what we have learnt from the Web so far. The 12 chapters explore this topic from a number of interdisciplinary angles – through histories of national web spaces and case studies of different government and media domains – as well as an introduction that provides an overview of this exciting new area of research.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies