«Digital Literacy», Susan Wiesinger, Ralph Beliveau (2016)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

The Internet, World Wide Web, and digital devices have fundamentally changed the way people communicate, affecting everything from business, to school, to family, to religion, to democracy. This textbook takes a well-rounded view of the evolution from media literacy to digital literacy to help students better understand the digitally filtered world in which they live.
The text explores digital literacy through three lenses:
• Historical: reviews snapshots of time and space to delineate how things were in order to lend context to how they are;
• Cultural: explores how values and ideals are constructed and conveyed within a given cultural context – how humans absorb and share the informal rules and norms that make up a society;
• Critical: illuminates how social changes – particularly rapid ones – can put certain people at a disadvantage.
All three angles are helpful for better understanding the myriad ways in which our identities and relationships are being altered by technology, and what it means to be a citizen in a society that has become individualized and is in constant flux.
Written in a conversational and approachable style, the text is easy to navigate, with short chapters, short paragraphs, and bullet points. Comics and images illustrate complex topics and add visual interest.
The text is ideal for media literacy, digital information literacy, and technology courses that seek to integrate human impact into the mix. It is also a good starting point for anyone wanting to know more about the impact of communication technologies on our lives.

«Small Data», Martin Lindstrom (2016)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

En un mundo obsesionado por crear nuevas tendencias, el gurú del comportamiento neurológico del consumidor Martin Lindstrom ha desarrollado un método para conseguir lo que toda empresa desea: entender los deseos más profundos de sus clientes y convertirlos en productos, marcas o negocios innovadores. Contratado por las principales multinacionales del mundo, Lindstrom observa unas trescientas noches al año a los consumidores en sus propios hogares. Y es que, como si de un Sherlock Holmes moderno se tratase, entrando en sus dormitorios y rebuscando en sus neveras, Lindstrom va acumulando pequeños datos acerca del día a día de sus anfitriones. Una observación que casi siempre le lleva a descubrir un deseo no satisfecho o no identificado que acaba formando los cimientos de algo nuevo. Porque, como él mismo asegura, el deseo se manifiesta de una forma u otra cientos de veces al día con incontables caras y apariencias. Small Data, en el que Lindstrom nos explica cómo advertir pequeñas pistas que nos anuncian grandes tendencias, combina la literatura de viajes con la psicología forense y las historias detectivescas, y está destinado a convertirse en un libro de lectura obligada para todo aquel que desee entender mejor los factores que impulsan la compra de un consumidor.

«Desafíos éticos en el periodismo digital», Cruz, Jesús; Suárez , Juan Carlos (2016)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La investigación realizada incluye entre sus objetivos el análisis de la percepción por parte de los profesionales de los desafíos deontológicos asociados a las diferentes dimensiones de la práctica periodística: la producción o elaboración de los mensajes; su difusión; la recepción de los mismos por parte de la ciudadanía, y la solución de posibles incumplimientos. Se trata de una aproximación de carácter filosófico y ético, que viene a complementar los estudios que abordan esas dimensiones desde un punto de vista más instrumental, social o político. Y que tiene en cuenta aspectos como la utilización de fuentes en la recolección de información; el respeto a la privacidad y a la dignidad de las personas; la transparencia de las empresas y de sus fuentes de financiación; las relaciones entre editores y empresas; el papel de la publicidad; la promoción de una recepción activa y de la participación social en el proceso informativo; la credibilidad y la calidad informativas…

«La protección penal de la propiedad intelectual en la era digital», Tirado Estrada, Jesús José (2016)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La reforma del CP operada por LO 1/2115 ha modificado sustancialmente la regulación de los delitos contra la propiedad intelectual conformando un nuevo diseño de los contornos de la intervención penal. Se incrementa su ámbito y rigor punitivo con el objetivo específico de enfrentar las nuevas dinámicas y tipologías delictivas surgidas en la era digital. La presente obra acomete un análisis exhaustivo -no sólo sustantivo sino también procesal- del alcance, contenido y significación de los cambios introducidos y las consecuencias prácticas que éstos generan. Se abordan las dificultades dogmáticas y aplicativas que surgen a partir de las modernas realidades comisivas asociadas a las innovaciones tecnológicas surgidas en el entorno internet y las novedades legislativas incorporadas para hacerles frente, aportando soluciones interpretativas a sumar a las elaboradas en la doctrina, las generadas en la jurisprudencia y las ofrecidas por la Circular FGE núm. 8/2015. Se delimita qué se protege, cómo se protege y a quiénes se protege en la esfera penal, partiendo de la normativa extrapenal internacional, supranacional y nacional que predetermina en gran medida el núcleo de los comportamientos típicos, bajo el propósito de identificar, aún dentro de las zonas de confluencia, el aliud y el plus que distingue el ilícito penal del ilícito civil y administrativo. Se exploran los resultados, papel e inserción de la llamada medida Sinde-Wert en la batería de instrumentos tuitivos y su interacción con la acción penal y son objeto de particular examen las derivaciones penales vinculadas a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información, y a la nueva regulación que introduce la Ley 21/2014 en la LPI. En definitiva, se trata de una obra de imprescindible manejo por quién pretenda un conocimiento teórico, práctico y actualizado de estos delitos para la academia o para su actuar ante los tribunales.

«Sport 2.1 Transforming Sports for a Digital World», Miah, Andy (2016)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Digital technology is changing everything about modern sports. Athletes and coaches rely on digital data to monitor and enhance performance. Officials use tracking systems to augment their judgment in what is an increasingly superhuman field of play. Spectators tune in to live sports through social media, or even through virtual reality. Audiences now act as citizen journalists whose collective shared data expands the places in which we consume sports news.

In Sport 2.1, Andy Miah examines the convergence of sports and digital cultures, examining not only how it affects our participation in sport but also how it changes our experience of life online. This convegence redefines how we think of about our bodies, the social function of sports, and the kinds of people who are playing. Miah describes a world in which the rise of competitive computer game playing—e-sports—challenges and invigorates the social mandate. Miah also looks at the Olympic Games as an exemplar of digital innovation in sports, and offers a detailed look at the social media footprint of the 2012 London Games, discussing how organizers, sponsors, media, and activists responded to the world’s largest media event.

In the end, Miah does not argue that physical activity will cease to be central to sports, or that digital corporeality will replace the nondigital version. Rather, he provides a road map for how sports will become mixed-reality experiences and abandon the duality of physical and digital.

«Health Communication in the Changing Media Landscape Perspectives from Developing Countries», Vemula, Ravindra Kumar, Gavaravarapu, SubbaRao M (Eds.) (2016)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

This book advances new understandings of how technologies have been harnessed to improve the health of populations; whether the technologies really empower those who use information by providing them with a choice of information; how they shape health policy discourses; how the health information relates to traditional belief systems and local philosophies; the implications for health communicators; how certain forms of silence are produced when media articulates and problematizes only a few health issues and sidelines others; and much more. The book brings together current research and discussions on the three areas of policy, practices and theoretical perspectives related to health communication approaches in developing countries, presenting well-researched and documented essays that will prove helpful for academic and scholarly inquiry in this area.

«Perversiones digitales Ciberactivismo, producción transmedia y cultura hacker», Obando Arroyave, Carlos (2016)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

En este libro se habla de hibridación, y se expone el transmedia como una vía alternativa que apunta a un universo de modalidades de asociación y de transacciones entre narrativas, imágenes y otras formas de storytelling. Para ello, el autor se mantiene dentro del espectro identitario (lenguaje y estética de los medios involucrados) de lo que en ocasiones resume como audiovisual. Este ensayo, como el autor (productor, investigador, docente y animador de experiencias de transmedia) denomina este trabajo, tiene el mérito de curarse en salud y no cerrar ninguna de las categorías que describe como transmedia. El transmedia reúne diferentes identidades de storytelling (desde la ficción poética hasta el objeto comercial), por lo cual la idea de una sola identidad del transmedia está lejos de imponerse.

«The Media Syndrome», Altheide, David (2016)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Over the past 45 years, award-winning sociologist David L. Altheide has illuminated how media formats and media logic affect our understanding of social issues, of how political decisions are made, and of how we relate to each other. In this masterful, summative work, Altheide describes the media syndrome: how these factors shape our expectations of, and reactions to, both public and personal events. Ideal for courses on mass media and political communication.

«Frentes digitales. Totalitarismo tecnológico y transcultura», García Gutiérrez, Antonio (2016)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Las tecnologías digitales no son revolucionarias, como suele afirmarse, porque contribuyen a consolidar lo establecido.
Gobiernos dictatoriales y democracias representativas colaboran con el capitalismo digital para implantar un único modo de comunicación global sujeto a los intereses de las empresas de telecomunicación y al control político.
La «alfabetización digital» no se cuestiona prácticamente desde ningún sector y promueve la construcción del nativo digital, un individualista dependiente de su hipnotizador digital e indiferente respecto a la diversidad que agoniza por efecto de la digitalidad.
La práctica ausencia de crítica tecnológica hace que diseñadores y fabricantes proyecten máquinas y aplicaciones cada vez más totalizadoras y adictivas que impregnan el mundo laboral, educativo, político, comunicativo y, también, el de las culturas, imaginarios y creencias.
Mediante amables consignas y dulces horizontes, los usuarios devienen defensores y promotores de un imperio digital que ya no necesita soldados. Se cierne así, sobre el planeta, el desmantelamiento remoto de prácticas culturales como nunca antes conoció la historia, un sometimiento de la diversidad simbólica por parte del poder pentagonal (económico, financiero, político, militar, mediático) que, desde la óptica de la autoevolución y de la singularidad, se percibe como un frente digital totalitario ante el que la única respuesta posible sería la producción estratégica de diferencia.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies