«La comunicación en situaciones de riesgo y crisis», Mercado Sáez, María Teresa (2016)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

¿Cómo se informa a los ciudadanos en momentos de riesgos y crisis?, ¿son eficaces los mensajes y campañas?, ¿Cuál es el impacto en organizaciones e instituciones respecto a la rendición de cuentas y la gestión de flujos de comunicación? Sobre estos y otros aspectos se reflexiona en esta obra colectiva que responde a la necesidad de mayores esfuerzos conceptuales y empíricos en el campo de la comunicación de riesgos y crisis.

«Desmontando el mito de Internet. Restricción de contenidos y censura digital en la red», RODRÍGUEZ PRIETO, Rafael; MARTÍNEZ CABEZUDO, Fernando (Eds.) (2016)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

¿Qué Internet queremos? Hoy en la Red observamos un combate similar al de Tesla y Edison, cada uno con intereses distintos y con un enfoque diferente de la creatividad y de la sociedad. No deja de ser preocupante que en pleno siglo XXI no se haya realizado una pregunta tan importante y trascendental para nuestro futuro, a pesar de que son muchos y diversos los colectivos concienciados y activos en Internet. Contestarla llevaría tiempo y precisaría de una deliberación y una contraposición de ideas y argumentos que excede la ridícula mitificación de una tecnología que nos ofrece posibles mejoras, así como amenazas evidentes; una aproximación ingenua que obvia las relaciones de dominio que se pueden desarrollar. El problema reside en que mientras el tiempo pasa y la ciudadanía ni tan siquiera la plantea, otros la están respondiendo y actuando, conformando una Red común de acuerdo a sus intereses.

«Mapping Foreign Correspondence in Europe», TERZIS, Georgios (Ed.) (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

The book studies the current trends of foreign correspondence in Europe. The EU’s expansion has had abundant effects on news coverage and some of the European capitals have become home to the biggest international press corps in world. So, who are these "professional strangers" stationed in Europe and how do they try to make their stories, that are clearly important in today’s interconnected world, interesting for viewers and readers?

This book represents the first Pan-European study of foreign correspondents and their reporting. It includes chapters from 27 countries, and it aims to study them and the direction, flow and pattern of their coverage, as well as answer questions regarding the impact of new technologies on the quantity, frequency and speed of their coverage. Do more sophisticated communications tools yield better international news coverage of Europe? Or does the audience’s increasing apathy and the downsizing of the foreign bureaus offset these advances? And how do the seemingly unstoppable media trends of convergence, commercialization, concentration, and globalization affect the way Europe and individual European countries are reported?

«Information Technology for Patient Empowerment in Healthcare», GRANDO, Maria; ROZENBLUM, Ronen; BATES, David (Eds.) (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

•Shows how patient’s medical imaging data can be shared among healthcare providers and do so with minimal burden on both patients and providers.
•Demonstrates how portals can provide patients with access to their electronic health records.
•Gives patients granular control over release of personal health data aggregated from multiple sources.
•Expands shorthands and linking concepts in the document to user-centric web search engines; that is, very similarly to a word processor.
•Explains Twitter for Health – how to search Twitter to understand laypeople's personal experiences about their health concerns and use crowd to "curate" this uncurated data (whom to trust).

Information Technologies for Patient Empowerment in Healthcare explores novel information-based mechanisms that are changing the way patients are involved in their own health care. The book will cover a broad spectrum of topics including models, frameworks and technologies to improve the following: patient-to-provider communication; patient interaction with information technologies already adopted in the context of health care; patient education and involvement in health care decision processes; patient access, understanding and control over their clinical data; ethical issues; and, evaluation methods. This comprehensive volume will be an indispensable tool for medical IT specialists, professors and students of medical informatics, healthcare providers, physicians and nurses.

«Clickologia: La Ciencia de Hacer Click en los Sitios Web Más Eficaces», RAMÍREZ ESPINDOLA, Georgina; VERDUGO, Ernesto (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Este libro es de gran ayuda para todos los que quieran obtener el mejor provecho del Internet, contiene instrumentos online o descargables beneficiosos tanto para quien busque administrar negocios como para quien quiera hacer uso personal, familiar o de trabajo en equipo, tanto para grupos de amigos, como para grandes empresas.
Contiene un gran catálogo de herramientas digitales, con clasificación y utilidad, funcionales para cualquiera que desee hacer un uso productivo del Internet. Recomendaciones de libros, semblanzas de las personas más importantes del Internet Marketing, glosario de términos usados en Internet y más.
El objetivo principal de este libro es mostrarle al lector que, cuando tiene una conexión a Internet, tiene a su alcance a todas las personas conectadas del mundo con todos los servicios que estas pueden ofrecer. Y que, aunque los mejores servicios tienen un precio, es posible acceder a las mejores herramientas, con una buena cantidad de servicios, a bajos costos o incluso a veces completamente gratis.
Puesto que Internet es similar al mercado más grande y en él existe un gran número de ofertas de productos y servicios, es posible perderse en la avalancha de información, así que las herramientas recomendadas en este libro han sido comprobadas, sus proveedores son empresas serias, su manejo es sencillo e intuitivo, o traen suficientes tutoriales para sacarles el mejor partido y le abrirán al lector un mundo de posibilidades en varias ramas de sus actividades.
Internet ha sido subutilizado por la mayoría de la gente y eso ha sido por el desconocimiento de las herramientas con las que conviene trabajar.
Este libro no pretende ser una guía para expertos, sino un manual de recomendaciones útiles para quien quiera manejarse cómoda y productivamente por los recovecos del Internet.

«Comunicación de instituciones públicas», ESCALONA, Núria (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La concreción del título de este libro se encuentra en cada una de sus páginas, pero para empezar, un matiz importante: comunicación de instituciones públicas, no comunicación institucional. A lo específico, traje a medida para quienes se dedican a la comunicación de gobiernos locales, autónomos y más allá. No hablamos de comunicación de clubs deportivos o de grandes empresas que se han convertido en instituciones de referencia. En este libro se desgrana y se ayuda a entender y a practicar una comunicación en multimedia protagonista en las instituciones de todos. Cómo comunicar estratégicamente, con rumbo definido, las instituciones públicas. Con qué perfiles profesionales para conformar equipos. Identidad, imagen y reputación. Y, en definitiva, cómo conectar con los ciudadanos, el gran objetivo y justificación de la existencia de una institución pública. Para lo cual, cada día más, el frente digital y las redes sociales en Internet deben ser un aliado en la conexión con las nuevas generaciones.

«Robots and Communication», SANDRY, Eleanor (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Robots and Communication examines human-robot interactions as models of communication. Robots are intriguing communicators because they are created in such a variety of forms. Some are built to appear humanlike, while others are not humanlike in any way, with many different designs existing in the continuum between these extremes. In order to explore human interactions with robots from across this range—from familiar to radically other— this book employs a range of different communication theories and considers how each of them provides a different perspective on what happens when humans and robots meet and interact. The analysis of a variety of human-robot interactions also allows this book to take its findings full circle, to suggest new ways to think about what communication, and being a communicator, entails. Its argument therefore has implications not only for human-robot interaction design, but also for human communication theory and practice more generally.

«Nuboso, con posibilidad de despliegue: Un acercamiento práctico a la programación en la nube y el cloud computing», MERELO GUERVÓS, Juan J. (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Los términos Cloud computing o computación en la nube agrupan todo tipo de prácticas, productos, metodologías y procesos enfocados, en general, a trabajar con recursos que están ahí (y no aquí, en tu propio ordenador o centro de datos) y que obtienen (y pagan) bajo demanda. Pero, a la vez, agrupa diferentes tipos de recursos que van desde lo más básico (acceso a un procesador que pueda ejecutar programas) a lo más estructurado y completo (acceso a una aplicació que podemos usar desde nuestro navegador). Pero, a la vez, todos estos recursos también han dado lugar a una metodología o cultura, llamada DevOps, en la que los equipos que crean aplicaciones integran a los desarrolladores, a los técnicos de sistemas y a los encargados de calidad del producto en un sólo equipo que es capaz desarrollar, probar y desplegar una aplicación de forma continua, ágil y eficiente.

«Nuevos medios en comunicación política», ALMANSA MARTÍNEZ, Ana (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

El libro Nuevos medios en comunicación política resume un trabajo de investigación coordinado por Ana Almansa Martínez y Antonio Castillo Esparcia, profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga, y profundiza en el concepto de la llamada ciberpolítica, analizando las aportaciones y efectos que el uso de las nuevas tecnologías ha tenido en la actividad de los políticos y el aprovechamiento que estos hacen de las nuevas herramientas comunicativas de que disponemos.

«Nuevos retos en tecnología educativa», CABERO ALMENARA, Julio; BARROSO OSUNA, Julio (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Esta obra presenta el concepto de tecnología educativa y las bases principales que la fundamentan. Asimismo, en ella se analizan las principales tecnologías que se pueden aplicar en la práctica educativa, prestando especial atención a las tecnologías que en los últimos tiempos se están acercando al contexto educativo, como el e-learning, la Web 2.1, los MOOC o los PLE. Al mismo tiempo se revisan los papeles que profesores y alumnos desempeñan en los nuevos entornos mediáticos y la evolución que ha tenido la investigación sobre la disciplina de la tecnología educativa. La obra va destinada a estudiantes que cursen la asignatura “Tecnología Educativa” o “TIC aplicadas a la educación” en grados, postgrados y másteres cursados en las universidades españolas y latinoamericanas, así como al profesorado relacionado con el terreno de las TIC aplicadas a la educación y a profesionales de la enseñanza en general.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies