«La nueva normalidad: evolución tecnológica, comunicación y empleo.», VACAS AGUILAR, Francisco (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Redes sociales, smartphones, tablets, phablets, drones, pantallas Amoled, inteligencia artificial, realidad aumentada, VoIP, aplicaciones, 4G, streaming, impresoras 3D y un larguísimo etcétera, ¿todo esto forma parte de mi vida o son simplemente términos para fanáticos tecnológicos? Durante los últimos veinte años los avances tecnológicos se han ido colando entre los entresijos de nuestra vida cotidiana con el resultado final de cambiarla por completo.La nueva normalidad es la forma (momentánea) que han adoptado nuestros empleos, nuestras relaciones, nuestras formas de consumo y, finalmente, nuestras esperanzas en este principio de siglo. Este libro explica eso, cómo hemos llegado hasta aquí y las incógnitas que surgen en esta nueva normalidad en la que, nos guste o no, ahora nos encontramos. Sin hoja de ruta para todos que explique cómo vivir y trabajar a partir de ahora, esta obra te aporta una reflexión clara, fácil de leer y (espero) útil para que la ola tecnológica no se convierta en tsunami.

«Visualización de la información. De los datos al conocimiento», ALCALDE, Ignasi (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La visualización de la información es un disciplina realmente fascinante cuyo interés no ha hecho más que despegar. Si por ejemplo buscamos infographics o data visualization en internet podremos comprobar que el interés crece día a día. Mires donde mires hay información visual que reclama tu atención. La comunicación efectiva e inmediata a través de una simple y fácil visualización prima frente a largos textos de compleja asimilación. Pero… ¿Qué es realmente la visualización de la información? En tus manos tienes una obra práctica que te ayudará a introducirte en la visualización de la información, el proceso de trabajo con datos y las herramientas más comunes.

«Marketing con podcasts», RAMOS, Juanjo (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La amplia gama de recursos y herramientas que nos ofrece Internet, junto con el auge de los dispositivos móviles y las plataformas sociales, ha traido una nueva vida al podcasting. Gracias a la alta penetración de tablets y smartphones, así como a plataformas como iTunes e iVoox, los podcasts son consumidos más que nunca a lo largo y ancho del planeta.

Los contenidos en audio, ya sea en formato podcast, ya sea como programas de radio en vivo, son un tipo de contenido que podemos usar para expandir nuestra marca personal o profesional, difundir conocimiento, crear comunidad o complementar nuestra estrategia de marketing digital.

Esta guía práctica te proporciona todas las herramientas y consejos necesarios para que produzcas, promociones y publiques en internet un podcast totalmente profesional a un coste cercano a cero. Conoce los mejores micrófonos el mejor software y los mejores canales de promoción.

«Implementing and Researching Technological Innovation in Language Teaching. The Case of Interactive Whiteboards for EFL in French Schools», WHYTE, Shona (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Implementing and Researching Technological Innovation in Language Teaching takes a case study approach to investigate the integration of the interactive whiteboard (IWB) into the teaching of English as a Foreign Language (EFL) in French schools. The study highlights the advantages of collaborative action research for stimulating and supporting language teachers in innovative experimentation, and seeks to enhance our understanding of the challenges and opportunities inherent in this process. Utilising a framework which can inform further research into innovative practices with other interactive technologies, this book offers a research design and instruments suitable for assessing classroom adoption of the IWB. In this way, the study provides insights into general processes of technological innovation in language teaching and learning which is of relevance to further research and teacher development in today's new learning environments.

«Virtual Victorians. Networks, Connections, Technologies», ALFANO, Veronica; STAUFFER, Andrew (Eds.) (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Virtual Victorians seeks to re-examine the networks of remediation that allow contemporary researchers to reconstruct the distant nineteenth century, which has at this point necessarily become an artificial simulation. Our own virtual Victorians come to us out of the archives, which are increasingly available to computational analysis via digital surrogates; the first half of this volume considers the distinctive opportunities for literary scholarship that online research tools create. Contributors argue that our mediated distance from the Victorian era allows us to see that it too is immersed in virtuality – both optical and textual – as a result of its own novel technologies and networks. The second half of Virtual Victorians outlines a prehistory of digital virtuality by exploring specific Victorian cultural forms and their imaginative legacies – from the "Panorama of London" of the late 1821s to early cinema around the turn of the century. In this way, the volume addresses pivotal issues in the digital humanities from a historical perspective.

«El impacto de la ciencia y la tecnología en el sector industrial. Selección de artículos del II Congreso Internacional de Innovación y Tecnología», TOTO ARELLANO, Noel Ivan; C. A. de E. Industrial; LARA OROZCO, Gerardo M. (Eds.) (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) son reconocidas como el motor hacia el desarrollo económico de cualquier país; incrementar la conciencia social sobre este tema es fundamental. Como es bien sabido, la comunicación es una fuente clave para generar nuevo conocimiento, de ahí la importancia de la divulgación del conocimiento científico con el fin de contribuir a extender entre la población los logros en cuanto a la ciencia y al desarrollo de una cultura de innovación. Por ello es necesario difundir la cultura y la ciencia con apoyo de la comunidad académica y el sector empresarial, la finalidad de este libro de Artículos Selectos del II Congreso Internacional de Innovación y Tecnología es dar a conocer los avances teóricos–prácticos en las diferentes áreas del conocimiento elaborados por investigadores nacionales e internacionales.

«Internet e poder local», ALDÉ, Alessandra; JAMIL MARQUES, Francisco Paulo (Org.) (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Os organizadores se ambientam no espaço contemporâneo de interconexão em rede para analisar ferramentas de comunicação digital através de dois vieses. O primeiro deles é a utilização desses recursos digitais para campanha eleitoral política, bem como suas implicações para o exercício do voto dos cidadãos. O segundo viés recai sobre a dinâmica da democracia em nível local, levando em consideração a condução cotidiana dos negócios públicos. Portanto, o livro tem como proposta a contribuição para o enriquecimento da discussão acerca dos efeitos da internet sobre a política local.

«Jogos Eletrônicos, Mobilidades e Educações – Trilhas em construção», ALVES, Lynn; NERY, Jesse (Org.) (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

A obra reúne 18 artigos que tratam das diversas interfaces que compõem o universo da cultura digital, bem como de sua interação com o sujeito, em cenários de aprendizagem escolares e não escolares. Os textos são resultantes da pesquisa desenvolvida pelo Grupo de Pesquisa Comunidades Virtuais (GPCV) da Universidade do Estado da Bahia nos últimos dois anos, em parceria com pesquisadores de distintos grupos do Brasil e dos Estados Unidos. Jogos Eletrônicos, Mobilidades e Educações propõe reflexões acerca das tecnologias comunicacionais com ênfase nos games, discutindo também o seu processo de desenvolvimento. As trilhas em construção apresentadas no livro são duas: na primeira parte, há ênfase na pesquisa do uso das tecnologias móveis. Os discursos dos pesquisadores que têm os games como objeto de investigação compõem a segunda parte da obra, analisando-os sob diversas perspectivas: de sua concepção ao público consumidor.

«Detrás del tres punto cero: Reflexiones sobre un mundo tecnológico», QUINTH, Ruth (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Detrás del tres punto cero es un ensayo que reflexiona acerca de la vida tecnológica y sus procesos, dinámicas e implicaciones emocionales y sociales.

¿Somos cada vez más estúpidos, debido a las nuevas tecnologías? ¿O por el contrario somos más inteligentes? ¿Como nos influyen las Redes Sociales a la hora de comportarnos y desarrollar nuestra vida?¿Hay algún tipo de ética o filosofía en el mundo tecnológico o 3.1?

Estas y muchas cuestiones más, serán tratadas en este ensayo, en el que aprenderás más de tu mundo, el 3.0.

«Tendencias en Lectura digital: cómo comprender el fenómeno del libro digital en 36 post», ALONSO ARÉVALO, Julio (Autor y redactor) (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

El libro recopila 31 post del Blog Universo Abierto sobre edición electrónica. La transformación experimentada por la industria editorial y los sistemas de información y comunicación en los últimos años, con una intensa migración de lo analógico a lo digital, nos obliga a repensar la forma en que concebimos los documentos, la lectura y la escritura, la creación y la investigación, tanto desde una perspectiva científica como desde una perspectiva cultural. Las tecnologías digitales están articulando nuevas mediaciones, que es preciso analizar para efectuar un diagnóstico de la situación actual y verificar los cambios experimentados en nuestras prácticas. El mundo electrónico provoca una triple ruptura: instaura una nueva técnica de difusión de la escritura, propicia una nueva relación con los textos e impone a estos una nueva forma de inscripción. . Es, al mismo tiempo, una revolución de la modalidad técnica de la reproducción de lo escrito, una revolución de la percepción de las entidades textuales y una revolución de las estructuras y formas más fundamentales de los soportes de la cultura escrita. Por otra parte el texto electrónico rompe la linealidad argumentativa propia del discurso impreso, sustituida por una lógica propia del hipertexto. 1.Tendencias en bibliotecas digitales. 2. Enki y Evoke: plataformas de préstamo de eBooks autogestionadas. 3. ¿Por qué phablets podrían reemplazar a las tabletas y los teléfonos inteligentes? 4.OverDrive: llega a los 137 millones de préstamos de ebooks en bibliotecas en 2114. 5. Modelos de préstamo digital para bibliotecas 6. ¿Qué impide que el libro electrónico supere en ventas al libro impreso? 7. ¿Cómo se están transformado las bibliotecas en la era digital?. 8. El uso de libros electrónicos en las bibliotecas públicas de Estados Unidos en 2014. 9.Tendencias en la compra de libros digitales. 10.Las nuevas formas de lectura digital : el libro como sistema. 11.Aumentan los lectores de libros electrónicos en teléfonos móviles. 12.Accesibilidad a las Plataformas de libros electrónicos. 13. Bibliotecas y Auopublicación : hacia modelos alternativos de préstamo digital. 14.¿Qué son, para qué sirven y como funcionan los DRM? : gestores de derechos digitales. 15.Comparación de precios del libro electrónico para bibliotecas y consumidores en diferentes plataformas. 16. La transición hacia los libros de texto digitales. 17.ReadersFirst, las bibliotecas y los libros electrónicos. 18.Expectativas de los autores en la edición tradicional y la auto-publicación. 19.Estudio sobre la penetración y uso de libros electrónicos en Bibliotecas Escolares. 20. La mitad de los estadounidenses posee un lector electrónico o tableta, pero sólo el 28% lee en ellos. 21. Redefinir al Intermediario. La intermediación delegada en la cadena de valor del libro. 22. Qué tiene que saber un autor para publicar su ebook en Amazon. 23. Técnicas de marketing para promocionar un libro electrónico. 24. El futuro de las bibliotecas como eBookstores. 25. The Long Tail: ¿Por qué el futuro de los negocios es vender menos de más?. 26. La biblioteca como motor de la inclusión social y digital de sus comunidades. 27. Relaciones entre autores y editores en un mercado cambiante. 28. ¿Qué es la lectura social? 29. De la lectura social a la escritura social. 30. Los beneficios del Open Source para las bibliotecas. 31. Algunos consejos para elegir un dispositivo lector de libros electrónicos. 32. Caída de la venta de eReaders ante el impulso de las Tablets. 33. ¿Realmente los libros electrónicos son más respetuosos con el medio ambiente?. 34. e-singles: Historias cortas para un mundo que vive deprisa. 35. La pregunta del millón. ¿Cuándo los eBooks superan en ventas a los libros?. 36. De lo analógico a lo digital ¿Un cambio para mejorar?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies