«La aldea global: Transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI: La globalización del entorno», MCLUHAN, Marshall; POWERS, Bruce R. (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Este libro fue la culminación de los estudios de Marshall McLuhan en relación a la red electrónica universal de finales del s.XX. Cuando McLuhan publicó Understanding Media en 1964, no existían los medios de comunicación tal como los conocemos en la actualidad, ni tal como eran a finales del s.XX. Sin embargo, la tesis d e McLuhan sobreque las extensiones tecnológicas de la conciencia humana se adelantaban a nuestra capacidad para las comprender las consecuencias, nunca ha sido tan adecuada. Si el medio es el mensaje, el mensaje se está volviendo casi imposible de descifrar. En La aldea global, McLuhan y Bruce R. Powers proponen un marco conceptual detallado en cuyos términos pueden com-prenderse los avances tecnológicos de las tres últimas décadas. Como núcleo desarrollan de su teoría de que los usuarios de la tecnología están condicionados por dos formas distintas de percibir el mundo. Por un lado, está lo que ellos llaman Espacio Visual (la forma de percepción lineal, cuantitativa, característica del mundo occidental); y por el otro, el Espacio Acústico (el razonamiento holístico, cualitativo, de Oriente). Según ellos, los nuevos medios tecnológicos estimulaban el Espacio Acústico y consideraban que la llegada de la globalización no sería gradual y equitativa en todas partes. McLuhan y Powers vuelven en este libro a mostrar que su espíritu visionario con las nuevas tecnologías fue una vez más acertado. Y nos plantean desde el pasado una reflexión interesante sobre los medios actuales.

«Backchannel: De presentaciones a conversaciones en red», ÁLVAREZ MARAÑÓN, Gonzalo (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Las audiencias tradicionales han muerto. Ya nadie se sienta pasivamente a escuchar cómo habla un ponente. Equipados con smartphones, tablets y portátiles, la distracción está a un clic de distancia. En el momento en el que el valor percibido por atender al ponente es inferior al esperado por realizar otras tareas en dispositivos móviles, la audiencia desconecta. ¿Y a dónde va? En buena medida, a las Redes Sociales. ¿Por qué no aliarte con las tecnologías móviles en lugar de competir contra ellas?
El backchannel posee la capacidad de transformar las presentaciones clásicas unidireccionales, donde una persona habla y el resto escucha pasivamente, en una conversación viva entre docenas de personas, presentes o no en la sala. El backchannel derriba los muros de los recintos de conferencias, añadiendo a la experiencia de las presentaciones una nueva dimensión de conexión en red. Representa uno de los triunfos de la Web Social como herramienta de intercambio y polinización de ideas.
Con este ebook aprenderás cómo exprimir Twitter y otras herramientas de Internet para revolucionar el mundo de las presentaciones. Os beneficiaréis de su lectura los tres grandes protagonistas involucrados en ellas: organizadores de eventos; ponentes y formadores; y audiencias. Enriqueceréis vuestra experiencia mutua y crearéis vínculos duraderos más allá del acto de presentación aplicando estas recomendaciones.
Somos redes conectadas a un mundo de redes. ¡Únete a la revolución de las presentaciones en red!

«Email Marketing», CIANA, Nicolás (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

El email marketing es uno de los medios más utilizados para el envío de información publicitaria a través del medio digital más utilizado a nivel mundial (el correo electrónico).

Esta guía tiene como propósito que puedas aprender a crear una campaña de email marketing desde cero sin tener conocimientos previos. Aprenderás a sacar el máximo
rendimientos a tus campañas de email marketing, teniendo en cuenta lo que debes hacer para generar campañas exitosas de email marketing.

«Gamify Your Classroom. A Field Guide to Game-Based Learning», FARBER, Matthew (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

This book is a field guide on how to implement game-based learning and «gamification» techniques to the everyday teaching. It is a survey of best practices aggregated from interviews with experts in the field, including: James Paul Gee (Author, What Video Games Have to Teach Us about Learning and Literacy); Henry Jenkins (Provost Professor at University of Southern California); Katie Salen (Founder, Institute of Play); Bernie DeKoven (Author, A Playful Path); Richard Bartle (Bartle’s Player Type Theory); Kurt Squire (Games + Learning + Society Center); Jessica Millstone (Joan Ganz Cooney Center), Dan White (Filament Games); Erin Hoffman (GlassLab Games); Jesse Schell (Schell Games/Professor at Carnegie Mellon); Tracy Fullerton (University of Southern California Game Innovation Lab); Alan Gershenfeld (E-Line Media); Noah Falstein (Chief Game Designer, Google); Valerie Shute (Professor at Florida State University); Lee Sheldon (Author, The Multiplayer Classroom); Robert J. Torres (Bill & Melinda Gates Foundation), Asi Burak (President, Games for Change); Toby Rowland (MangaHigh); Jocelyn Leavitt (Hopscotch); Krishna Vedati (Tynker); and researchers at BrainPOP and designers from Electric Funstuff (Mission U.S. games). Each chapter concludes with practical lesson plan ideas, games to play (both digital and tabletop), and links to research further. Much of the book draws on the author’s experiences implementing games with his middle school students. Regardless of your teaching discipline or grade level, whether you are a pre-service teacher or veteran educator, this book will engage and reinvigorate the way you teach and how your students learn!

«Innovations in Technology Enhanced Learning», ANTON RAVINDRAN, Liz Bacon (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Innovations in Technology Enhanced Learning, edited by Dr Anton Ravindran and Professor Liz Bacon, is a collection of state-of-the-art research papers discussing innovations in the area of technology-enhanced learning in adult education. It was inspired by ideas presented at the annual “Computer Science Education: Innovation and Technology” conferences, organised and administered by Global Science and Technology Forum (GSTF), at which Professor Bacon has been a regular speaker. Input for the twelve chapters has been sourced from across the world (namely, the USA, Spain, Portugal, the UK, Bahrain, Saudi Arabia, Malaysia, Singapore, Iran and Australia), providing a truly international perspective on the field. With rapid developments in technology and delivery mechanisms, including the development of MOOCs (Massive Open Online Courses), online learning is in the process of revolutionising higher education, which makes this book all the more relevant and timely.

«Performing Digital. Multiple Perspectives on a Living Archive», CARLIN, David; VAUGHAN, Laurene (Eds.) (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Digital technologies have transformed archives in every area of their form and function, and as technologies mature so does their capacity to change our understanding and experience of material and performative cultural production. There has been an exponential explosion in the production and consumption of video online and yet there is a scarcity of knowledge and cases about video and the digital archive.
This book seeks to address that through the lens of the project Circus Oz Living Archive. This project provides the case study foundation for the articulation of the issues, challenges and possibilities that the design and development of digital archives afford. Drawn from eight different disciplines and professions, the authors explore what it means to embrace the possibilities of digital technologies to transform contemporary cultural institutions and their archives into new methods of performance, representation and history.

«Social Media. Herramientas de Gestión para el Community Manager.», MARTIN BLANCO, Victoriano (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Los social media son sistemas abiertos a todo el mundo, donde se fomenta la participación y se difumina la línea entre comunicador y audiencia, al difuminarse esta línea se genera conversación multidireccional y se crean comunidades de gente interesada en los mismos temas. Los social media hacen que el mundo sea algo más cercano en el que podemos encontrar gente con la que compartir nuestros gustos, aficiones, fotografías, contenido tanto de vídeo como de audio. Son una manera de conectar con otras personas como nosotros, pero también con potenciales clientes de forma directa y sin intermediarios. Internet no es solo un medio de comunicación. Ha cambiado la forma de operar de muchas empresas como agencias de viajes, inmobiliarias, la publicidad y el marketing, aerolíneas, etc., pero sobre todo ha cambiado algo: “la inmediatez de la información”. Está claro que innovar conlleva riesgos, pero no innovar en tiempos de crisis es todavía peor.

«Creativity in the Digital Age», ZAGALO, Nelson; BRANCO, Pedro (Eds.) (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

This edited book discusses the exciting field of Digital Creativity. Through exploring the current state of the creative industries, the authors show how technologies are reshaping our creative processes and how they are affecting the innovative creation of new products. Readers will discover how creative production processes are dominated by digital data transmission which makes the connection between people, ideas and creative processes easy to achieve within collaborative and co-creative environments. Since we rely on our senses to understand our world, perhaps of more significance is that technologies through 3D printing are returning from the digital to the physical world. Written by an interdisciplinary group of researchers this thought provoking book will appeal to academics and students from a wide range of backgrounds working or interested in the technologies that are shaping our experiences of the future.

«La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional», Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), United Nations (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

En el libro que aquí se presenta se evalúan las diversas brechas, que van más allá del mero acceso a las tecnologías: brecha de contenido, brecha que se origina en el uso que se realiza de las tecnologías y en las distintas capacidades de aprovecharlas adecuadamente, en asimetrías que algunos autores identifican como una “segunda brecha” digital. La mayor igualdad en el desarrollo de capacidades y aprendizajes está muy vinculada con saltos que puedan emprenderse en los patrones de uso y difusión de las TIC en la sala de clases, en la gestión escolar, en la vida en la escuela y en la complementariedad con las nuevas formas de aprender fuera de la escuela, en la comunidad y en los hogares.
En este sentido, los autores ofrecen un análisis multidimensional de apropiación de las TIC en el sistema escolar. Para ello, se enfocan también en la generación de hábitos que resultan de la cristalización e internalización, en los estudiantes, de habilidades cognitivas, habilidades digitales/informacionales y habilidades curriculares.

«La transformación digital y móvil de la comunicación política», Fundación Telefónica (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La tecnología móvil es parte de nuestra cotidianidad, un instrumento fundamental para nuestra vida en sociedad. El teléfono móvil es un cerebro con capacidad de conectarnos permanentemente con nuestro entorno. Nuestra vida está pasando a ser completamente móvil. Han dejado de ser sólo teléfonos para convertirse en el instrumento más versátil, global y potente que nunca hemos disfrutado. El nuevo Life Mobile Style transforma el comportamiento social e individual, provocando mutaciones en las pautas de consumo, del uso personal y profesional de las tecnologías y de las redes sociales. Incluso los políticos están viendo como la tecnopolítica puede cambiar las reglas de juego.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies