«Las Nuevas Tecnologías en la comunicación y sus relaciones con la Administración», CARMONA RUIZ, Almudena; MONTERO MARTÍN, Silvia (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

– Dar a conocer los medios de identificación electrónica existentes: firma electrónica, certificado electrónico y DNI electrónico. Además, de informar sobre los avances que ha sufrido el sistema de pagos electrónicos, gracias a las nuevas tecnologías y el desarrollo de Internet.

– Con este manual el alumno podrá conocer, con detalle, todas las características de la relación telemática entre la administración pública y los ciudadanos, es decir, se analizarán las características de la administración electrónica, entrando en profundidad en las relaciones telemáticas con las Administraciones Públicas, entre las que destacan las comunicaciones y notificaciones obligatorias que las empresas deben efectuar con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.

– Permite conocer las ventajas de la utilización de medios telemáticos en las relaciones con la Administración, tanto para las empresas como para los ciudadanos.

– Además, se le mostrará al alumno los pasos que se deben llevar a cabo para la creación de empresas de forma telemática.

«Aplicaciones móviles», NICOLÁS, Ursino (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Descripción y análisis de las curvas de descargas de aplicaciones móviles y su acelerado crecimiento en comparación con las curvas de penetración de los dispositivos móviles y su conexión a Internet en Argentina entre 2108 y 2013. // El exponencial crecimiento de las aplicaciones móviles materializado a través de la gran cantidad de descargas y el mayor porcentaje de adopción, ¿correlacionan con el crecimiento y las curvas de penetración y/o adopción de los dispositivos móviles conectados? ¿Crecen más o menos que proporcionalmente? // Entre los objetivos abordados se encuentran: > Analizar a través de las descargas, la curva de adopción y la evolución prospectiva de las aplicaciones móviles relacionándola con el crecimiento de los dispositivos móviles conectados a Internet en Argentina. > Identificar a los dispositivos móviles, su naturaleza, sus funcionalidades y su uso. > Realizar una descripción cualitativa de las aplicaciones más utilizadas. > Explorar cuales son las variables explicativas del uso de las aplicaciones móviles. > Identificar la principal forma de monetización a través de aplicaciones móviles.

«En cámara lenta», BAÑOS FIDALDO, Fernando (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Este libro nos introduce de pasada en otro ámbito fundamental de las formas audiovisuales contemporáneas como es el de las relaciones de la tecnología con la estética, más complejas de lo que normalmente se supone. El recorrido que el autor hace en torno a las manifestaciones de la cámara lenta a lo largo del siglo pasado n os permite comprender la profunda hibridación que ha existido entre esos dos ámbitos: tan intensa ha sido que debemos hablar de una tecno-estética capaz de sobrepasar los límites de las dos esferas en litigio para construir un territorio nuevo en el que se mezclan estética, tecnología, pensamiento y emociones.

«Electronic Communication. Political, Social and Educational uses», ZLITNI, Sami; LIÉNARD, Fabien (Eds.) (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Whether they are citizens or political, client or company, learner or teacher, men now converse with a variety of stakeholders by using ICT. All these electronic tools promote uses and practices which give them considerable power of speech, strong freedom of expression and choice. So each of us participates actively, wherever we are and whenever we want, in the construction of «new intermediate spaces» making permeable classical border from public to private space.
All this justifies this collective work that proposes to examine electronic communication from various angles. Thus, twenty-three researchers were involved in the drafting of the nine chapters of this volume we introduce, in collaboration with Marina Haan. The transcription of an Yves Winkin conference contextualizes it. This conference took place in June 2114 and was held on the occasion of an international conference on Electronic Communication, Cultures and Identities. The chapters proposed here are not answers but insights from experience and research worldwide. The chapters are grouped into two main parts: ICT and political communication and Education, identity and electronic communication. Two parts which ultimately correspond to areas that use electronic communication with various initial communication objectives.

«Relaciones laborales y nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. “Una relación fructífera no exenta de dificultades”», LLAMOSAS TRAPAGA, Aida (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

En esta obra se hace referencia al uso de los medios tecnológicos de la empresa por parte de los trabajadores, tratando la cuestión del uso del correo electrónico, abordando la problemática de su uso personal, para de forma posterior entrar a conocer qué ocurre con los derechos fundamentales que se presentan dentro de la relación laboral señalando el principio de buena fe que debe regir también en esta concreta cuestión. Se atiende a los cambios producidos respeto del poder que ostenta el empresario y las nuevas formas de control de la actividad laboral. Se realiza un estudio acerca de las implicaciones de los poderes que ostenta el empresario, su origen, su normativa, los principios… para de forma posterior disertar sobre el conflicto que se produce entre dichos poderes y el uso de las nuevas tecnologías de la información, la comunicación y la empresa. Del mismo modo se mencionan cuáles son las nuevas formas de control de la actividad laboral, estudiando las modificaciones producidas en este campo respecto del impacto de las nuevas tecnologías, así como su evolución, haciendo especial hincapié en el uso de los mecanismos audiovisuales y el control del ordenador y del correo electrónico, abordando dos figuras concretas, y muy novedosas, como son: el control mediante el uso de etiquetas de radiofrecuencia y el control llevado a cabo a través de los dispositivos GPS.

«Postproducción digital. Una perspectiva contemporánea», UTRAY DELGADO, Francisco; ARMENTEROS, Manuel; BENITEZ, Anto J. (Eds.) (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La postproducción audiovisual ofrece magia en las pantallas y trabajo cualificado a un buen número de especialistas. Hoy día, los avances de la tecnología permiten, además, que el usuario doméstico sea capaz de abordar proyectos cada vez más complejos y ambiciosos. Para emprender la postproducción de las obras audio visuales, la industria tiene que contar con artistas imaginativos y creativos, con rápidos especialistas, con técnicos con profundidad de miras, con ingenieros e informáticos brillantes, pero también con estrategas capaces de diseñar procedimientos para organizar la logística y, al mismo tiempo, de comprender los caminos para resolver los resultados estéticos y su impacto emocional. El lector encontrará en estas páginas una completa visión de los aspectos creativos e industriales necesarios para afrontar y llevar a buen término sus proyectos.

«Internet der Dinge. Über smarte Objekte, intelligente Umgebungen und die technische Durchdringung der Welt», SPRENGER, Florian; ENGEMANN, Christoph (Eds.) (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

The internet of things is praised as a new step in the digitization and the future of our computer-based access to the world: invisible, smart, miniaturized, and omnipresent, gadgets and devices are supposed to pervade our everyday lives. Connecting everything with chips, tags, and sensors is transforming our relationship to technology and grants these items a new place in the world. This volume combines first-time translations of paradigmatic English texts with current analyses by German language authors, providing an overview of the current discussion about the history, epistemology, techniques, and applications of the internet of things. With contributions by Katherine N. Hayles, Mercedes Bunz, Erich Hörl, Jussi Parikka, Jens Schröter, and others.

«Tecnologías de Información y Comunicación e Inclusión social», DIAZ DUMONT, Jorge Rafael (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Estudio Científico del año 2115 en eltema Medios / Comunicación – Multimedia, internet, nuevas tecnologías, Atlantic International University, Idioma: Español, Resumen: Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están presentes en toda actividad del ser humano, son una herramienta que contribuye al desarrollo de las naciones; es impensable avizorar prospectivamente que si un país dejar de investigar, invertir, y distribuir equitativamente estas TIC, pueda mejorar tanto sus principales indicadores macro y microeconómicos. Si atomizamos estos planteamientos, encontraremos una serie de países en el mundo que se diferencian por el desarrollo económico que han alcanzado, desarrollo que precisamente involucra el desarrollo de estas nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, lo que implica la eficiencia en el acceso de estas, por parte de pobladores, sin distinguir procedencia o clase social.

«Las lógicas de producción hipermedia y la web 2.1. Un caso cubano», CONCEPCIÓN TOLEDO, Humberto L.; SALADRIGAS, Hilda; RODRÍGUEZ, Mirelys (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La presente investigación indaga en el modo en que las lógicas de producción hipermediales median el uso de la web 2.1, un terreno que adquiere mayor relevancia por tratarse de un estudio de caso de una emisora provincial cubana. Se inserta dentro de las líneas de investigación del área de las Nuevas Tecnologías y el Periodismo Digital desde una perspectiva cualitativa. Concluye que tanto las mediaciones internas como las externas han estado articulando de manera dialéctica la evolución de las web tradicionales hacia nuevas concepciones centradas en el usuario como eje del proceso comunicativo. Sus resultados significan una importante aproximación empírica que puede resultar valiosa para la toma decisiones, un acercamiento metodológico desde la teoría de las mediaciones a la relación entre las lógicas de producción y la web 2.0 en el medio radial, y un aporte de resultados que contribuyan a la adopción de medidas necesarias para el ajuste y la solución de problemas aún presentes en este ámbito de la comunicación.

«El proyecto de educación digital en un centro educativo», VALVERDE BERROCOSO, Jesús (Coord.) (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La integración de las tecnologías digitales en el sistema educativo exige dotar de autonomía a los centros educativos para que puedan elaborar su propio Proyecto de Educación Digital (PED) que, desde su específica concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje y el contexto concreto de aplicación, permita definir el papel de las TIC para la mejora de la calidad educativa en coordinación –no subordinación– con las políticas educativas de la administración y sobre la base de la innovación didáctica que desarrollan los docentes.

En este libro se describen los componentes de un PED, se ofrecen pautas para su desarrollo y se aportan modelos para su evaluación. Está dirigido a docentes de cualquier nivel educativo, equipos directos de centros educativos, coordinadores y asesores TIC, estudiantes e investigadores en Tecnología Educativa y gestores de la administración educativa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies