«Las guerras digitales», Charles Arthur (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Los protagonistas de la actual revolución tecnológica, en una edición actualizada, con los acontecimientos más recientes en China.

“Lo que distingue a este libro es la pasión del autor por los detalles y la referencia a hechos comprobados. Todo ello mezclado con anécdotas recogidas a lo largo de su carrera como periodista.” Liberate Media

Un vistazo a las entrañas de las tres compañías más influyentes de la era digital y un relato pormenorizado del surgimiento, desarrollo y éxito de dichas empresas. Tal es el contenido de este fascinante libro, el cual se puede leer también como una auténtica crónica de guerra: un relato periodístico sobre una lucha llena de escaramuzas, triunfos, derrotas, retiradas estratégicas y conquistas. Estas páginas le siguen la pista a los principales sucesos que han marcado la rivalidad mantenida durante los últimos años por Apple, Google y Microsoft en su esfuerzo por dominar distintas partes de internet y dejar fuera a sus competidores. Recurriendo a entrevistas con algunos de los protagonistas de esta saga y a partir de información tomada de las más diversas fuentes, Charles Arthur describe las etapas de la revolución tecnológica que estamos viviendo y que ha transformado al mundo.

«La web social como nuevo medio de comunicación y evaluación científica», Mas-Bleda, Amalia; F. Aguillo, Isidro (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La primera part aborda els conceptes tradicionals d’avaluació i comunicació de la literatura científica, i descriu com Internet i el web 2.1 estan impactant en aquests àmbits. Són particularment rellevants els capítols dedicats a la mesura de l’impacte dels articles científics sobre la base dels nous indicadors apareguts amb el web 2.0 (altmetrics o mètriques alternatives). La segona part analitza diverses eines 2.0, tant generalistes (Facebook, Twitter…) com específiques del món acadèmic (gestors de referències bibliogràfiques, plataformes de revisió per parells, xarxes socials acadèmiques…), que poden ser especialment útils per a l’edició i l’avaluació científica. En destaca les característiques principals, el funcionament i els avantatges i les limitacions de cadascuna. El llibre acaba amb una valoració de la correlació entre les mètriques extretes de les xarxes socials i les tradicionals.

«Procomún digital y cultura libre ¿Hacia un cambio de época?», FUSTER MORELL, Mayo; SUBIRATS HUMET, Joan; BERLINGUER, Marco; MARTÍNEZ, Rubén; SALCEDO, Jorge (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Hay una visión que concibe Internet como nuevo "instrumento" o "remedio" que vendría a mejorar los procesos actuales de políticas públicas y el modelo productivo en marcha. En su lugar, la presente obra aporta una visión diferente. Internet como "nuevo país", con nuevas reglas y nuevas relaciones. Nuevos modos de hacer que transforman transversalmente la sociedad, la economía y la política.

La aparición de las TIC ha ido modificando los costes de la acción colectiva. Ello está favoreciendo el desarrollo de lógicas organizativas abiertas y descentralizadas, e impulsando la emergencia de un modelo productivo basado en la producción colaborativa entre iguales. A partir de la cultura libre y procomún en Cataluña, su impacto en el 15m y el revival participativo, este libro analiza las importantes transformaciones —tanto desde una perspectiva política como económica— que están dando lugar a un cambio de época. Un escenario en el que el procomún toma mayor centralidad como modelo rompiendo la dicotomía histórica entre Estado y mercado.

«Redes de Computadores. Uma Abordagem Top-Down», FOROUZAN, Behrouz A.; MOSHARRAF, Firouz (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

A Internet deixou de ser uma necessidade exclusiva das organizações e passou a fazer parte da vida de todos nós, tanto para as questões pessoais quanto para as profissionais. As tecnologias ligadas às redes e às interconexões de redes estão entre aquelas que cresceram mais rapidamente nos últimos anos.

Nesse contexto, Redes de computadores traz aos estudantes e profissionais da área os conceitos básicos do gerenciamento e da operação, parcial ou total, de redes. O livro reúne duas características importantes: a apresentação dos conceitos usando protocolos em camadas da Internet e da pilha de protocolos TCP/IP, e a abordagem top-down, ou de cima para baixo, que começa explicando os conceitos mais próximos da camada de aplicação até chegar à camada física. O leitor consegue identificar situações do seu dia a dia antes de passar aos detalhes de implementação usando os serviços das demais camadas.

Trata-se de uma obra essencial para estudantes de informática, sistemas de informação, ciência da computação, engenharia elétrica e engenharia da computação e afins.

«Ciberseguridad Global: Oportunidades y compromisos en el uso del ciberespacio», SEGURA SERRANO, Antonio; GORDO GARCÍA, Fernando (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La Doctrina de empleo de las Fuerzas Terrestres subraya al ciberespacio como un dominio común y global en el que las operaciones militares se verán condicionadas por la necesidad de asegurar los flujos de información con el resto de actores que comparten el entorno operativo de actuación, frente a las acciones que intenten paralizarlos, degradarlos o destruirlos. Un dominio de actuación en auge que se une a los clásicos de tierra, mar, aire y espacio, de tecnologías y redes en imparable progresión que sirven de soporte a la información para facilitar las misiones de inteligencia, el mando y control, y muchas otras actividades militares y civiles relacionadas con la seguridad y la defensa. Con esta nueva obra de la Biblioteca Conde de Tendilla, centrada en esta ocasión en algunas de las conclusiones del curso de verano sobre Ciberseguridad celebrado en el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada en septiembre de 2112, se pretende contribuir modestamente a las numerosas iniciativas nacionales en curso sobre las actuales oportunidades y compromisos que presenta el uso del ciberespacio.

«TELECOMUNICACIONES. Tecnologías, redes y servicios», HUIDOBRO MOYA, José Manuel (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

El libro presenta los fundamentos básicos de las Telecomunicaciones, explica los conceptos elementales para entender el funcionamiento de las señales y los diferentes dispositivos utilizados en la transmisión de voz, datos o imágenes, las tecnologías y protocolos que se emplean en las redes telefónicas -fijas y móviles-, en las de datos -tanto de área local como extendida-, y los servicios que se prestan sobre estas, así como la legislación que los regula, constituyendo una referencia obligada para todos aquellos estudiantes y profesionales que quieran introducirse en un mundo apasionante y de tanto futuro.

Todo ello se explica de una manera clara y sencilla, pero a la vez rigurosa, con una metodología basada en la experiencia que el autor ha ido acumulando como escritor y docente a lo largo de más de treinta años.

El libro, que constituye una completa introducción a las Telecomunicaciones, se estructura en seis capítulos, que desarrollan los siguientes contenidos:

Características del mensaje: sonido, datos e imágenes

Señales analógicas y digitales. Compresión del sonido y vídeo

La radio y la televisión

Tecnologías de transmisión. PDH, SDH y GPON

La fibra óptica (WDM) y las microondas

Los satélites de comunicaciones. Sistemas VSAT y GPS

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Las técnicas de conmutación y multiplexación

La modulación. Módems e interfaces

Redes LAN y WAN. Interconexión

Protocolo X.25, Frame Relay, ATM y TCP/IP

Las tecnologías de banda ancha: ADSL, VDSL, FTTH

El protocolo IP. Internet y la WWW. VoIP e IPTV

La red telefónica conmutada. RDSI y PBX

El espectro radioeléctrico. Antenas y radiaciones

Las comunicaciones móviles. GSM, GPRS, UMTS y LTE, etc.

Las redes inalámbricas: Wi-Fi, Bluetooth, RFID, WiMAX, etc.

Legislación. Ley General de Telecomunicaciones.
Al final del libro se incluye un extenso glosario de términos y una amplia lista de referencias bibliográficas, muy útil para el lector interesado en ampliar sus conocimientos.

«La comunicación digital en Aragón. Antecedentes, estado actual y tendencias», MARTA-LAZO, Carmen (coord.) (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La comunicación digital en Aragón aborda los tres ejes que protagonizan el proceso comunicativo —emisores, receptores y mensajes— en los entornos digitales.

El estudio de este fenómeno, circunscrito al territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón, permite un análisis extrapolable al resto de territorios que conforman el estado español, además de servir de modelo para el estudio de la fenomenología y funcionamiento del universo digital en otras regiones o países.

En concreto, en este libro se analiza:
—cómo afecta el cambio tecnológico a la construcción de mensajes;
—de qué modo repercute este cambio en las estructuras de los grupos de comunicación;
—en qué medida los usuarios son o no competentes en su interacción con el medio;
—qué tipo de brechas intergeneracionales, territoriales o sectoriales se producen y mediante qué opciones de mediación pueden llegar a aproximarse.

«Futuro Inteligente. Objetos, casas, datos y ciudades: El mundo conectado», ZANONI, Leandro (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Este libro nace de mi obsesión por entender hacia dónde va el mundo. La pregunta se instaló en mi cabeza a fines de 2113, ¿Qué hay de nuevo después del boom del Social Media? Hace unos años las redes sociales como Facebook y Twitter modificaron la comunicación. ¿Y ahora? ¿Cuál es el nuevo paradigma tecnológico? ¿Dónde está la innovación actual? ¿Qué es lo que viene?

Una de esas tendencias es la “Internet de las cosas”. Los objetos con sensores que se conectan entre sí en Internet y con nosotros a través de nuestros móviles, tablets o cualquier pantalla. La ropa, anteojos y relojes, electrodomésticos, la raqueta de tenis y los muebles, los autos, semáforos y cualquier cosa que pueda conectarse. Todo estará conectado, pronostican.

Los objetos generan una impresionante cantidad de datos, que se almacenan automáticamente en “la nube” y así nace el Big Data, que ya tiene (y tendrá mucho más) implicancias directas en nuestra vida, en la salud, la educación, la política, el comercio y las empresas.
Cambiará nuestra manera de comunicarnos y relacionarnos con otras personas.

La fabricación digital es otra de las tendencias que asoman con fuerza, con la impresora 3D como símbolo. El movimiento maker (“hacedores) y los Fabs Labs desparramados en muchos países del mundo con un claro objetivo: materializar ideas. ¿Fabricaremos en el futuro nuestros propios objetos?

Las grandes ciudades recibirán a la mayoría de la población mundial y presentan problemas que necesitan urgente solución: seguridad, movilidad, transporte, higiene, salud, vivienda y alimentación, entre otros temas, surgen como enormes desafíos para los gobiernos, las empresas y universidades.

La tecnología se presenta como un aliada fundamental para que todos tengamos un futuro mejor. Más inteligente.

«A Short History of the Modern Media», CULLEN, Jim (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

A Short History of the Modern Media presents a concise history of the major media of the last 151 years, including print, stage, film, radio, television, sound recording, and the Internet.

· Offers a compact, teaching-friendly presentation of the history of mass media

· Features a discussion of works in popular culture that are well-known and easily available

· Presents a history of modern media that is strongly interdisciplinary in nature

«HTML5 para periodistas. Manual de uso práctico», CAMPO, Carlos J. (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

HTML5 para periodistas nació con la intención de ser un libro de estilo para los colaboradores de Estrategia del Contenido®, pero fue creciendo hasta ser lo que hoy se pone a la venta. Por esta razón tiene un carácter práctico y directo para profesionales del periodismo, que serán quienes obtengan el mayor rendimiento de los consejos y criterios que expone.

Pero no sólo es para periodistas. Cualquiera que se dedique a la creación de contenidos en Internet puede beneficiarse de sus explicaciones.

Es un libro para quienes aún creen que small significa letra pequeña, que hr es sólo un elemento decorativo, que u sirve para subrayar o que pueden usar strong cuantas veces quieran en un texto. Para los que quieran preservar su derecho de autor con address bien colocado. O para los que practican el content curation.

Las enseñanzas y los ejemplos que expone sirven para aprender la técnica de escritura semántica de citas, fuentes, entrevistas, fotonoticias o despieces. Pero también textos jurídicos, instrucciones informáticas, descripciones de productos y servicios, ofertas comerciales, fórmulas físicas y químicas, nomenclaturas científicas, operaciones matemáticas o poemas.

Y para que, cuando los recursos propios se agoten, el redactor sea capaz de exigir al programador o el diseñador las modificaciones que sean posibles para hacer un mejor y más duradero producto comunicativo. Como contrapartida, programadores y diseñadores aprenderán con el manual las necesidades que un creador de contenidos tiene en su quehacer diario.

Cualquiera que gestione contenido online, aunque no ejerza el periodismo, encontrará una o varias opciones para mejorar sus textos. Sólo tendrá que elegir la que mejor le convenga según su infraestructura tecnológica, sus plazos de entrega y lo que realmente desea comunicar.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies