«Inteligencia Digital: Tecnología y Sociedad», GÓNGORA, Juan (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Inteligencia Digital es un conjunto de temas de tecnología pensados como columna y publicados en su mayoría en periódico impreso y revista digital durante 2115. Fueron seleccionados con una variedad de contenidos para cubrir diferentes aspectos de la tecnología, que tiene un importante impacto social y aplicación generalizada, pero correlacionados buscando una visión general esclarecedora.

Su intención paralela es ofrecer un nivel de divulgación y claridad que pueda ser entendido por un público más amplio. He tratado de mantenerme en un tono que procure la más fácil comprensión de los contenidos. Sin embargo, he llegado hasta cierto punto, porque la tecnología en la parte de atrás es complicada. Es más sencilla para el usuario que solo ve la parte del frente.

El formato del periódico me ha obligado a un espacio y una síntesis que me resultan incómodos, pero por otro lado me evitan agobiar al lector y al mismo tiempo me permiten enterarlo de cuestiones importantes. En todos los casos donde el tema lo exigía, he ampliado y precisado algunos otros conservando la idea original.

Consideré oportuno integrar ya un libro con estas colaboraciones para no sobrepasar un tamaño razonable de lectura, aunque es mi propósito seguir escribiendo reflexiones de tecnología y seguramente podrán editarse en el futuro uno o varios libros más. El campo es verdaderamente inagotable.

Mis años de experiencia profesional y mi enfoque integral de los proyectos me han dado la oportunidad de desarrollar diversos trabajos utilizando variadas tecnologías concurrentes para dar la solución. No escribo sobre nada de lo que no tenga conocimiento o en lo que no haya tenido participación directa, ya sea como tecnología principal o complementaria.

Mi paso por diferentes lugares de trabajo me ha permitido también una visión desde diferentes ángulos, sea el sector público o el privado, así como organizaciones sociales y políticas.

Sin embargo, hay muchas cosas en las que podría no estar de acuerdo, pero consideré necesario exhibirlas como momento concluyente del análisis. La visión crítica de muchos asuntos potencialmente peligrosos o destructivos o los que inciden en la libertad o son injustos, debe exponerse siempre para hacer la diferencia.

Uno no debe ser imparcial, como dijera Jorge Ramos, porque esta cualidad es para un árbitro en una cancha de fútbol. Pero tampoco ser panfletario. Hay líneas fundamentales, como la libertad, la justicia y la consideración del ser humano como igual, que deben iluminar cualquier razonamiento. Ese es el camino. Y la información tiene que presentarse con el mayor número de elementos para que el lector decida.

El tema es fundamental en nuestro tiempo. La tecnología es en gran medida la punta de lanza de la supremacía y también para alcanzar beneficios en la solución de problemas sustanciales, como la medicina, la alimentación, las relaciones humanas, la prevención de desastres o el aumento de las capacidades humanas, entre muchos otros. Creo que no hay nada que no sea impactado por la tecnología y en las ciudades más avanzadas se ha mimetizado formando parte esencial de la vida cotidiana.

«Los delitos del futuro: Todo está conectado, todos somos vulnerables, ¿qué podemos hacer al respecto?», GOODMAN, Marc (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Marc Goodman, una de las autoridades más destacadas en materia de seguridad mundial, conduce a los lectores a las profundidades del ciberespacio para mostrar cómo delincuentes, empresas e incluso gobiernos utilizan la tecnología contra el ciudadano, y cómo ello nos hace más vulnerables de lo que jamás habríamos imaginado.
Los avances tecnológicos nos han beneficiado de incontables maneras, pero tienen un lado oscuro: pueden volverse en nuestra contra. Los hackers son capaces de activar las cámaras de vigilancia y webcams de cualquier hogar, los ladrones leen las redes sociales para conocer nuestros hábitos y los acosadores toman el control de los GPS de los coches de sus víctimas para seguirlas allá donde se dirigen. Los delincuentes de hoy pueden robarnos la identidad, hacerse con los datos de nuestras cuentas bancarias y copiar el contenido de los servidores informáticos. Pero esto es sólo el principio. Los delincuentes del futuro podrán desactivar los frenos de un coche desde kilómetros de distancia, electrocutar a un portador de un corazón artificial, fabricar AK-47 con una impresora 3D o transportar droga a través de drones.
Los delitos del futuro es también un poderoso y útil manual de supervivencia online que nos da las claves para evitar riesgos, reforzar nuestro derecho a la intimidad y encarar el futuro desde la seguridad y el control sobre nuestros aparatos tecnológicos antes de que sea demasiado tarde.
Un libro que se lee como una novela de ciencia ficción pero que está basado en hechos científicos.

«Visioni Digitali», ARCANGI, Simone (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

C’è un universo vario e variegato di forme audiovisive che passa per i cosiddetti media digitali.

Sono i video di YouTube e di Vimeo le webserie i webdocumentari crossmediali, le appserie, i game narrativi e i film interattivi, i remix, le forme di live cinema, il videmapping, gli ambienti in Realytà Virtuale, i digital storytelling…

Editori, media player, broadcaster si affacciano in questo universo che condividono con gli utenti (si parla di fandome e di users generated contents). Con uno scambio che i media tradizionali non potevano neanche immaginare ora film, video, comunicazioni, video privati e non, videoclip musicali, tutorial e quant’altro passano da Facebook a YouTube, da Vine a Instagram, si visualizzano su tablet, smartphone, vi si accede attraverso “occhiali intelligenti”, smart watch.. Amazon, Microsoft, Netflix, Facebook, Google sono i nuovi editori di un sistema complesso della comunicazione. Mentre l’utente accede ai contenuti e alla comunicazione dove vuole, quando vuole, crea i propri archivi e ricrea i propri spazi di esperienza, gioca, si immerge, partecipa, manipola, commenta.

Un universo dominato dai social network e dalla comunicazione digitale, da device sempre più smart e avveniristici, dai sensori, dai droni, da connessioni sempre più potenti, dalla Realtà Aumentata e dalla Realtà Virtuale, aspettando l’immagine olografica e inseguendo l’utopia della Intelligenza Artificiale.

Questo libro parla di questo mondo in bilico tra fantascienza e futurologia, tra utopia e distopia, tra partecipazione e computer neurali.

«La otra pantalla. Redes sociales, móviles y la nueva televisión», NEIRA, Elena (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Los cambios que ha experimentado la televisión, en los últimos quince años, no tienen precedentes. Sin duda asistimos a una etapa fascinante en la que el espectador, además de seguir su programa favorito, puede votar a un concursante, participar en la retransmisión de una serie, o comentar lo que dicen los contertulios de una mesa de debate. Decimos que vemos la tele, pero tenemos la mirada clavada en el móvil y nuestra atención no se centra, exclusivamente, en su pantalla. Esta nueva situación ha aterrizado en nuestras vidas con muchas posibilidades bajo el brazo, tanto para los modelos tradicionales como para las nuevas empresas digitales. Este manual ofrece una guía para todas aquellas personas interesadas en conocer el impacto de la innovación tecnológica y de las redes sociales en la escena audiovisual. Una visión panorámica sobre su status quo y recomendaciones prácticas de un fenómeno de evolución impredecible, de dinámicas mutables e intrínsecamente complejo: la televisión social y la famosa segunda pantalla.

«La digitalización del Otro: los retos de la democracia en la era del ciberespacio», RUIZ CABALLERO, Carlos Miguel (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

El Prometeo tecnológico del siglo xxi nos ha entregado el fuego artificial y nos ha convertido en pequeños demiurgos. Hemos despertado de un sueño milenario y se han abierto las puertas de la tierra prometida de la interactividad. Prometeo nos ha dado el poder simbólico y estamos ebrios de nosotros mismos. Somos hijos de un mesianismo tecnológico y estamos convencidos de que el único límite de la acción humana estriba en aquello que (todavía) no puede hacer la tecnología. El resto, es posible. Y deseable. Somos, como diría Ortega y Gasset, unos "niños mimados". Vivimos en una sociedad acelerada, seducida por la tecnología y, sin darnos cuenta, a golpes de clics, renunciamos a nuestra vida privada y a nuestras libertades mientras nos entretenemos en Internet. No somos conscientes de que la nueva soberanía que tenemos en el ciberespacio pone en riesgo la propia democracia.

«How Metaphors Matter in New Media. Transcoding the Digital», VAN DEN BOOMEN, Marianne (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

How Metaphors Matter in New Media examines the role of metaphors in our daily encounters with computers and networks. While concepts such as that of the desktop and the window may be easily recognized, this study reveals the vast wealth of metaphors, ranging from icons and e-mail to Facebook friends, tweets, and cyberspace, that are a part of technology today. These and other metaphors frame how we access the black boxes of software and machinery, which in turn organize and reconfigure society. A wide-ranging examination drawn from theories of metaphor, this book is an innovative treatment of today’s digital media.

«Transmedia Komunikazio Estrategiak: gaurkotasun-edukiak diseinatzeko eta hedatzeko bide berriak», Edorta Arana Arrieta, Koldo Atxaga Arnedo, Marijo Deogracias Horrillo, Agurtzane Elordui Urkiza, Arnau Gifreu Gastells, Ainara Larrondo Ureta, Libe Mimenza Castillo, Carmen Peñafiel Saiz, Iratxe Retolaza Gutierrez, Aida Vallejo Vallejo (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Transmedia gako-hitz bihurtu da egungo komunikabideetako profesional eta adituentzat. Audientzien engaiatzea xede duten hainbat komunikazio-estrategia biltzen ditu termino horrek, eta xede horretan noranzko berriak markatzen ditu egungo media-produktuen diseinuan eta hedapenean.

Transmedia-praktikek fikzioan izan dute hastapena, baina fikziotik kanpo ere garatu dira azken urteotan: informazioan, publizitatean, irakaskuntzan eta kulturaren beste eremu batzuetan ere urrats sendoak egin dira. Lan honetan, informazioaren alorrean jarri dugu arreta, zehazkiago gaurkotasun-edukiak zabaltzen dituzten produktuetan: web dokumentalen, web telebistetako ikus-entzunezkoen, web irratigintzaren eta gizarte-mugimenduen transmedia komunikazio-estrategietan.

Hainbat ikerketa- eta praktika-eremutatik begiratu diogu transmediari. Informazioaren alorrean media-produktu bat diseinatzean eta planifikatzean zenbait funtsezko ikuspegik osatu dute begirada hori: kazetaritza informatiboaren kudeaketatik, diseinu grafikotik, narratologiatik, audientzien parte-hartze estrategiatik, finantzaketatik, ikus entzunezkoen programaziotik, diseinu linguistiko-diskurtsibotik eta dokumentalgintzatik ere.

Nazioarte mailan zein Euskal Herrian abian jarri diren transmedia-praktikak bildu ditugu testuliburu honetan. Praktika horietan, komunikazio-estrategien berrikuntzak aztertu ditugu egileok, nork bere alorretik.

«Las guerras digitales», Charles Arthur (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Los protagonistas de la actual revolución tecnológica, en una edición actualizada, con los acontecimientos más recientes en China.

“Lo que distingue a este libro es la pasión del autor por los detalles y la referencia a hechos comprobados. Todo ello mezclado con anécdotas recogidas a lo largo de su carrera como periodista.” Liberate Media

Un vistazo a las entrañas de las tres compañías más influyentes de la era digital y un relato pormenorizado del surgimiento, desarrollo y éxito de dichas empresas. Tal es el contenido de este fascinante libro, el cual se puede leer también como una auténtica crónica de guerra: un relato periodístico sobre una lucha llena de escaramuzas, triunfos, derrotas, retiradas estratégicas y conquistas. Estas páginas le siguen la pista a los principales sucesos que han marcado la rivalidad mantenida durante los últimos años por Apple, Google y Microsoft en su esfuerzo por dominar distintas partes de internet y dejar fuera a sus competidores. Recurriendo a entrevistas con algunos de los protagonistas de esta saga y a partir de información tomada de las más diversas fuentes, Charles Arthur describe las etapas de la revolución tecnológica que estamos viviendo y que ha transformado al mundo.

«La web social como nuevo medio de comunicación y evaluación científica», Mas-Bleda, Amalia; F. Aguillo, Isidro (2015)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La primera part aborda els conceptes tradicionals d’avaluació i comunicació de la literatura científica, i descriu com Internet i el web 2.1 estan impactant en aquests àmbits. Són particularment rellevants els capítols dedicats a la mesura de l’impacte dels articles científics sobre la base dels nous indicadors apareguts amb el web 2.0 (altmetrics o mètriques alternatives). La segona part analitza diverses eines 2.0, tant generalistes (Facebook, Twitter…) com específiques del món acadèmic (gestors de referències bibliogràfiques, plataformes de revisió per parells, xarxes socials acadèmiques…), que poden ser especialment útils per a l’edició i l’avaluació científica. En destaca les característiques principals, el funcionament i els avantatges i les limitacions de cadascuna. El llibre acaba amb una valoració de la correlació entre les mètriques extretes de les xarxes socials i les tradicionals.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies