«El impacto de las nuevas tecnologías en la creación, difusión y acceso de contenidos digitales: Presente y futuro del mundo de la información.», ALFOCEA GARCÍA, José (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Las tecnologías de la información y la comunicación han consolidado un mundo global a la par que han transformado globalmente nuestras vidas. Quién lea este escrito y compare sus modos de trabajo y entretenimiento con la forma en cómo los llevaba a cabo hace una década comprenderá tales cambios. Por tanto, no es objetivo de este estudio demostrar lo que ya resulta evidente, sino realizar un repaso por esos grandes cambios efectuados en el ejercicio de la profesión periodística, en la relaciones entre periodistas, medios y usuarios, en el nuevo papel jugado por los ciudadanos no sólo como receptores de información, si no como sujetos con acceso a fuentes y capaces de ser ellos mismos los que generan las noticias, etcétera. Y todo ello sin olvidarnos en apuntar los efectos negativos del uso inadecuado de las TIC y sus causas, haciendo especial énfasis en el problema de la “brecha digital” y sus diferentes dimensiones, y planteando de forma general el posible futuro que depara a los medios de comunicación.

«Las Redes Sociales», DURANGO, Alicia (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Internet viene consolidándose cada vez más como una de las principales tecnologías existentes. Este crecimiento rápido se debe en gran medida a las empresas proveedoras de banda ancha. Las personas están cada vez más conectadas a ella, pues muchas trabajan, se actualizan (lectura de noticias) y se comunican (webs sociales o de relaciones) a través de ella. Las empresas y el avance tecnológico existente hacen que se vea fortalecida cada vez más esa relación entre las personas e Internet. En las últimas décadas han surgido nuevas formas de comunicación social, de ocio y de entretenimiento donde la participación de personas del mundo entero da origen a una nueva generación, la generación C. C de conocimiento, colaboración y conectividad. A través de un ordenador conectado a la red, las tecnologías de la información dejan al alcance de todos un mundo ilimitado, compuesto de ambientes (reales o virtuales) extremadamente ricos en información.

«Pesquisas em Linguagem e Educaçao no Contexto das Tecnologias Digitais: Research on Language and Education in the Context of Digital Technologies», JASBINSCHEK HAGUENAUER, Cristina; GUIMARAES RODRIGUES DE LIMA, Luciana; RIBAS ULBRICHT, Vania (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Este livro apresenta uma coletânea de artigos sobre pesquisas em linguagem e educação no contexto das novas tecnologias digitais. Em todas as revoluções cognitivas a linguagem sofreu mudanças sem perder sua essência. As visões de mundo construídas pelo homem refletem-se diretamente na linguagem. A convergência da imagem verbal com a imagética e a sonora criou a chamada linguagem multimídia e a flexibilidade da sua utilização evoluiu para a hipermídia interativa. O ambiente web 2.1 impõe-se como o novo ambiente de leitura hipertextual estimulando a participação e a contribuição do usuário com os novos conteúdos, perspectivas e a articulação em rede, sinalizando para uma ampliação exponencial deste processo. O lastro histórico a humanidade cresceu significativamente coma a doção da linguagem hipermídia.

A presença das redes sociais na educação tornou-se uma realidade, abrindo caminhos nas instituições para o desenvolvimento de atividades de colaboração, interação e partilha de informações, permitindo assim, uma aprendizagem mais individualizada e mais autônoma dos alunos. A democratização das tecnologias a informação e da comunicação, apesar da sua já real existência enfrenta diversos desafios, como o tempo de inserção das inovações, a superação das dificuldades físicas e da escassez de recursos necessários à sua implantação e ainda a decisão sobre a escolha de metodologias de trabalho adequadas às demandas do processo de ensino aprendizagem. Acredita-se, portanto, que é imprescindível um tempo de construção de uma cultura colaborativa que potencialize o uso e o acesso às ferramentas disponíveis nas plataformas e sistemas de forma a compatibilizá-las com os objetivos educacionais.

«Género, ciencia y tecnologías de la información», CASTAÑO, Cecilia; WEBSTER, Juliet (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

¿Por qué hay tan pocas mujeres científicas, ingenieras, expertas o líderes en las tecnologías de la información, cuando al mismo tiempo tenemos más mujeres que hombres con estudios universitarios? Esta cuestión plantea un problema de equidad y de eficiencia. Por una parte, se trata de una situación socialmente injusta, porque priva a las mujeres de empleos muy creativos y mejor remunerados; por otra parte, también es negativo desde el punto de vista del crecimiento económico y del bienestar social, al no aprovecharse el talento y la creatividad femeninos. Este desequilibrio no es un fenómeno aislado, sino muy extendido a nivel europeo e internacional, por lo que podemos considerarlo como un rasgo estructural de la desigualdad de género. De forma rigurosa y accesible, la complejidad de la relación entre mujeres, ciencia y tecnología se aborda en este libro desde la perspectiva de género y a partir de los resultados de distintos proyectos de investigación y del Programa Género y TIC del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Podrán encontrar todos los estudios e investigaciones realizados por las autoras en el Blog www.gender-ict.net.

«Al filo de las pantallas», OROZCO, G.; FRANCO, D. (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Educar en tiempo de pantallas es una propuesta educomunicacional que ofrece a padres y maestros información puntual sobre las diversas pantallas que hoy convergen en la vida doméstica y escolar (computadora, televisión, teléfono celular, videojuegos e Internet), así como una serie de estrategias lúdicas para que ellos, junto con sus hijos o alumnos, puedan situarse crítica y creativamente frente a éstas.

La casa, los padres, la escuela, los maestros y los libros –quizá– ya no son el primer referente o escenario para que las nuevas generaciones resuelvan sus dudas o construyan sus conocimientos. Ahora prefieren conectarse a través de sus pantallas y consultar sus inquietudes en Google, Facebook, en algún tutorial de Youtube o, simplemente, lo resuelven mandando un mensaje de celular o un Whatsapp a sus amigos.

Al respecto, este libro ayudará a que padres y maestros reconozcan qué es lo que aprenden y pueden aprender niños y jóvenes a través de los dispositivos tecnológicos a su alcance, pero sobre todo les dará algunas ideas para que, con o sin competencias digitales, estos puedan interactuar e incidir con éxito en sus usos mediáticos.

«Tecnología y narrativa audiovisual.», SIERRA SANCHEZ, Javier (coord.); GARCIA GARCIA, Francisco (coord.) (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La cuestión sobre si las nuevas tecnologías harán desaparecer el libro y otros documentos escritos lleva presente un tiempo en la sociedad. La realidad demuestra un escenario en el que se intenta adaptar la narrativa a las tecnologías existentes en sus diferentes manifestaciones, tales como libros electrónicos, teléfonos inteligentes, tabletas, smart-TV, siendo la red una herramienta esencial para su comunicación y difusión. En esta obra se presentan numerosos trabajos de investigación y reflexión sobre los cambios que se están produciendo en el panorama narrativo. Se muestran abundantes casos de medios audiovisuales españoles e internacionales, destacando el protagonismo alcanzado por las redes sociales y los entorno colaborativos. Se estudian principalmente las vertientes relacionadas con la comunicación e información y utilidades como el entretenimiento, la docencia y la didáctica narrativa.

«Global Citizenship in a Digital World», HOPE CULVER, Sherri; KERR, Paulette (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

The UNITWIN Cooperation Programme on Media and Information Literacy and Intercultural Dialogue (MILID) is based on an initiative from the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) and the UN Alliance of Civilizations (UNAoC). The main objectives of the UNITWIN network are to foster collaboration among member universities, to build capacity in each of the countries in order to empower them to advance media and information literacy and intercultural dialogue, and to promote freedom of speech, freedom of information and the free flow of ideas and knowledge.

The MILID Yearbok 2114 brings together a range of reviewed articles, which articulate the theme of global citizenship from varied perspectives and regions of the world. The articles represent different expressions on media and information literacy from resear-chers and practitioners, who offer bold new strategies, share research findings and best practices, musing and reflections.

The Yearbook is organized around five sections: Global citizenship; New media, new approaches; Youth engagement; Education and educators’ changing role, Media and information literacy: A worldwide selection from the UNITWIN partners.

This second yearbook, MILID Yearbook 2014, is the result of a collaboration between the UNITWIN Cooperation Programme on Media and Information Literacy and Intercultural Dialogue (MILID) and NORDICOM’s International Clearinghouse on Children, Youth and Media.

«Digital Agenda for Europe. Rebooting Europe’s economy», Comisión Europea, Dirección General de Comunicación (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

The European Union’s (EU’s) Digital Agenda for Europe aims to reboot Europe’s economy and help Europe’s citizens and businesses to get the most out of digital technologies. This publication is a part of a series that explains what the EU does in different policy areas, why the EU is involved and what the results are.

«La guerra de Internet: La última batalla por controlar el mundo», RODRÍGUEZ, Alex A. (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

¿Existe una arma tan poderosa que de su control dependa el liderazgo económico mundial?¿Qué tecnología puede hoy derrocar un gobierno o apagar por completo un país? ¿Quiénes controlan su funcionamiento? Descubre quién gobierna la tecnología más relevante en la historia de la humanidad: Internet.

Al igual que el Imperio Romano extendía su poder a través de sus calzadas y puentes a toda Europa, hoy los hilos de Internet sirven de instrumento para la supremacía de un grupo selecto de países y empresas. A través de Internet se controlan los movimientos y comunicaciones de millones de ciudadanos, la economía e incluso la cultura. Sin embargo, la mayor parte de los gobiernos del mundo permanecen ajenos a esta nueva realidad.

Este libro expone el periplo humano de la tecnología, llevando al lector por un viaje que parte de las calzadas romanas hasta la computación en la nube y los smartphones para explicar los principales retos y oportunidades que presenta la tecnología más fascinante jamás inventada por el ser human: Internet, la red que une hoy a casi tres mil millones de personas.

Un libro para el ciudadano digital inquieto que cuestiona retos como la libertad de expresión y la privacidad en el espacio digital y que quiere conocer mejor los líderes, reglas y poderes del mundo virtual – la NSA, la alianza de los Cinco Ojos, Google, Amazon, Apple, Facebook…- así como descubrir las iniciativas y personas – Snowden, ICOMP, Lavabit, Quaero…- que intentan destronarlos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies