«Hacia una nueva docencia, Innovación educativa en la enseñanza superior: Facebook como herramienta docente», DE FIGUEIREDO, Fábio Dinis (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Tesis de Máster del año 2114 en eltema Ciencias de la computación – Internet, nuevas tecnologías, Universidad CEU San Pablo Madrid, Idioma: Español, Resumen: La necesidad de incorporar nuevas herramientas educativas en la docencia universitaria, pasa por el hecho de disminuir la distancia entre la metodología docente y las generaciones que se etiquetan como nativos digitales. Es incuestionable la importancia que han adquirido las redes sociales y la web 2.0. La idea de utilizar alguna de estas redes sociales como herramienta docente, es fruto de la necesitad intrínseca a la universidad, de incorporar un nuevo reemplazo en el mundo de la tecnología educativa. De esta forma, la obligatoriedad de flexibilizar y desarrollar estrategias de integración y tecnologías de la información es eminente. La necesidad del cambio tecnológico, conlleva a una nueva restructuración y reorganización de conceptos en la universidad, dando inicio a una nueva etapa en la concepción de alumnos-usuarios, canalizándonos a un conocimiento flexible y hacia a cánones de enseñanza-aprendizaje altamente optimizados.

«Mobile Marketing», HERNÁNDEZ RUIZ, Jesús (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Biografía del autor. Jesús Hernández
Jesús Hernández es Doctor en Economía de la Empresa.
Tesis doctoral: “La movilidad y los contenidos en el marketing adaptado al usuario futurio. Conocimiento y estudio prospectivo” Primera Tesis publicada sobre Prospectiva (Futurism) y Movilidad (Telefonía Móvil) que incluye una metodología innovadora para detección de tendencias futuras de consumo. Master MBA en Dirección de Empresas y Marketing. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Lincoln del Reino Unido y Licenciado en Marketing por ESIC.

Es fundador y director gerente A14media por Publixed, empresa consultora de innovación tecnológica, en mobile y marketing digital y estrategias, que cuenta además con varias divisiones sectoriales así como CEO del Social Mobile Group con sede en Miami (USA). Ha desempeñado toda su carrera profesional en áreas de innovación en marketing, nueva comunicación, dirección de empresas, docencia y formación. Es experto en nuevas tendencias aplicadas al mobile marketing y la comunicación, consultor internacional SoLoMo, (Social, Local, Móvil), internet y nuevas formas de comunicación e integración de medios para entornos y mercados nacionales e internacionales. Es considerado como uno de los profesionales más influyentes en tendencias móviles y SoLoMo siendo top 25 en Europa y top 100 mundial.

Este libro, Mobile Marketing, pretende acercar y ayudar a conocer el móvil, la proximidad y otras particularidades del medio tanto a estudiantes, a responsables de marketing, publicidad, investigación, etc. de todo tipo de empresas, como a cualquier persona que tenga interés en conocer en profundidad este medio tan atrayente y apasionante. Con este fin y pretensiones he diseñado una serie de capítulos donde se explica cómo entender, planificar e incorporar al plan de marketing acciones de mobile marketing, así como los beneficios que se pueden obtener con una buena práctica. Ver más en publixedblue.com/mobilemarketing/autor/

«Converging Media: A New Introduction to Mass Communication», PAVLIK, John V.; McINTOSH, Shawn (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

From reading newspapers on smartphones to calling friends on the computer, digital media has changed the ways in which we communicate. Placing convergence at the center of the discussion, Converging Media: A New Introduction to Mass Communication, Fourth Edition, uses the technologies we employ every day to explain our current media environment–and to project where we might be headed. Rather than discussing each media industry in isolation, authors John V. Pavlik and Shawn McIntosh show how each branch of media–print, visual, and audio–relates to and influences the others. This enables students to see the inextricable and dynamic relationship between converging media and traditional media formats.

«Herramientas digitales para periodistas», BERNAL TRIVIÑO, Ana I. (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

El periodismo digital debe informar pero, a la vez, ser creativo, directo y entretenido. Es una disciplina que requiere una constante actualización de herramientas para mejorar la edición y difusión de la información. En la prensa online se observan presentaciones muy visuales que llaman nuestra atención, y que hacen sospechar que detrás de ese resultado existe una costosa programación informática o que el periodista debe saber complejos códigos informáticos. En cambio, muchas de esas herramientas son de código abierto, gratuitas, están disponibles para todos, ayudan a agilizar la producción y edición, aportan transparencia informativa, favorecen el compromiso ciudadano y mejoran su visualización. Este libro constituye una guía de esas herramientas digitales disponibles en la red de forma gratuita, acompañada de ejemplos reales publicados en medios online explicados por sus responsables.

«Marketing digital.», MORO VALLINA, Miguel; RODES BACH, Adolf (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La presencia en la Red y la comunicación digital se han convertido en un elemento central en la estrategia comunicativa de cualquier tipo de entidad. Por ello, esta obra aborda los fundamentos de las redes de comunicaciones, los protocolos y servicios de Internet, la elaboración de páginas web, las redes sociales, el posicionamiento y las características de los motores de búsqueda. Asimismo, se ha procurado prestar atención a las tecnologías más novedosas y presentar el estado del arte de cada uno de los temas tratados.

«La Web 2.1. Una visión empresarial y jurídica.», BUENO AVILA, Salvador; GALLEGO PEREIRA, Maria Dolores; LOPEZ JIMENEZ, David (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Esta obra analiza la Web 2.1 desde una perspectiva empresarial y jurídica. La Web 2.0 propone un nuevo modelo de diseño Web, pasando de ser unidireccional (pasivo o de «solo lectura»), a otro multidireccional o participativo donde no sólo se conversa, sino también se comparten contenidos en múltiples formatos (vídeo, texto o audio, entre otros). Estos contenidos suelen estar generados por los propios usuarios de esta tecnología y se le asocia un enorme potencial en el ámbito de los negocios, sobre todo en el plano de las relaciones con los clientes.Por este motivo, esta obra es útil para introducir a las empresas en la Web 2.0 con la intención de aportar conocimientos y experiencias para, por ejemplo, atraer al «consumidor virtual» o para el diseño de la conocida «publicidad digital». Todo ello sin olvidar el marco regulativo de aplicación en este nuevo entorno relacional.Este libro se estructura en 6 capítulos, los cuales profundizan en los siguientes aspectos: evolución de la Web 1.0 a la actualidad, relevancia del diseño web y su incidencia sobre el nuevo modelo de consumidor virtual, la publicidad digital, derechos y libertades eventualmente afectados en las manifestaciones de la comunicación web 2.0, cuestiones vinculadas con la privacidad en la actual era tecnológica y los campus virtuales de enseñanza en el nuevo ámbito de incidencia del software libre.

«Tecnologías de la información y la comunicación en las relaciones de trabajo: nuevas dimensiones del conflicto jurídico», SAN MARTÍN MAZZUCCONI, Carolina (dir.) (2014)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Las herramientas tecnológicas se renuevan continuamente, lo que hace que también evolucionen los problemas jurídicos que ocasiona su uso en el ámbito laboral, cuestionando una y otra vez los límites tanto de los derechos laborales cuanto de los poderes empresariales. Sobre este panorama esencialmente cambiante, actúa una doctrina judicial y jurisprudencial llamada a generar criterios en un territorio abandonado por el legislador. Semejante labor primordial de los Tribunales últimamente ha experimentado un renovado impulso, gracias a pronunciamientos del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional que aportan luz y refrescan la actualidad del tema, no sin ofrecer frentes para la polémica científica. Es el momento de analizar el renovado perfil del conflicto jurídico propiciado por las TICs en el ámbito laboral, abordando no sólo sus parámetros judiciales sino también los avances convencionales en esta materia, así como las pautas ofrecidas por la Agencia Española de Protección de Datos. Tal análisis es el que el lector tiene en sus manos, que integra igualmente el examen del ordenamiento jurídico de los Estados Unidos, por constituir la avanzadilla de los retos que estas herramientas representan en el ámbito laboral.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies