«Young People in the Nordic Digital Media Culture», BUCHT, Catharina; HARRIE, Eva (2013)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

In 1997, the Nordic Information Centre for Media and Communication Research (Nordicom), University of Gothenburg, Sweden, began establishment of the International Clearinghouse on Children, Youth and Media. The overall point of departure for the Clearinghouse’s efforts with respect to children, youth and media is the UN Convention on the Rights of the Child.
The aim of the Clearinghouse is to increase awareness and knowledge about children, youth and media, thereby providing a basis for relevant policy-making, contributing to a constructive public debate, and enhancing children’s and young people’s media literacy and media competence. Moreover, it is hoped that the Clearinghouse’s work will stimulate further research on children, youth and media.
The International Clearinghouse on Children, Youth and Media informs various groups of users –researchers, policy-makers, media professionals, voluntary organisations, teachers, students and interested individuals – about

• research on children, young people and media, with special attention to media
violence,

• research and practices regarding media education and children’s/young people’s
participation in the media, and

• measures, activities and research concerning children’s and young people’s media environment.
Fundamental to the work of the Clearinghouse is the creation of a global
network. The Clearinghouse publishes a yearbook and a newsletter.

Several bibliographies and a worldwide register of organisations concerned with children and media have been compiled.

«Med egna ord. Barn och deras föräldrar om vad som kan vara obehagligt på internet», FINDAHL, Olle; DUNKELS, Elza; VON FEILITZEN, Cecilia (2013)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Vad säger barn och ungdomar om farorna på internet?

Film och video som skrämmer

Obehagliga nätkontakter med jämnåriga

Obehagliga nätkontakter med främlingar och äldre

Tekniska och kommersiella obehagligheter

Stora skillnader mellan pojkar och flickor

Vad kan oroa barn på nätet enligt pojkar och flickor i olika åldrar?

Hur många av barnen har själva varit med om något oroande?

En jämförelse mellan pojkar och flickor

Vad säger föräldrarna?

Påtvingad pornografi

Jämförelse barn och föräldrar

Jämförelser med andra länder

Skrämmande innehåll på internet

Hat och hot på nätet

«Internet, la imprenta del siglo XXI», PISCITELLI, Alejandro (2013)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

A medida que entramos irreversiblemente en la tercera fase de los regímenes cognitivos, en la que aún convivimos con los universos de la escritura y de la imprenta y al mismo tiempo nos distanciamos de ellos, un coro de tecnófobos presagia el inevitable colapso de la alfabetización libresca. Para estos “profetas”, el advenimiento de la civilización de la pantalla (televisión + computadoras) pone en entredicho los logros de la cultura letrada. Este diagnóstico ignora por completo la violencia implícita que toda tecnología del conocimiento lleva consigo en los planos cognitivo y socioeconómico. Por lo tanto, responsabilizar a los medios audiovisuales y en especial a la televisión del caos y la violencia individual y colectiva que se extiende por el mundo es una acusación injusta y errónea. Además, en opinión de Alejandro Piscitelli, proclamar el poder apolíneo de la escritura y de la lectura en contra de la dimensión dionisíaca de la imagen y de los medios audiovisuales es un ejercicio de infantilismo epistemológico. Con el objetivo de poner las cosas en pie de igualdad, Piscitelli invita a repensar de manera radical la noción de violencia, extendiéndola a toda la innovación cognitiva en lugar de limitarla al ámbito de lo audiovisual. Pues la violencia está presente tanto en la imagen como en la escritura, la música o en Internet, y no pasa exclusivamente por la división entre inforricos e infopobres. En esta obra, Alejandro Piscitelli, además de analizar exhaustivamente la dialéctica entre texto e imagen, investiga esta problemática también en otra dialéctica. Concretamente, la que articula lo digital con lo analógico en el pasaje de la escritura sobre papel a la escritura en pantalla. El autor señala las consecuencias que esta mediamorfosis implica para la enseñanza y el aprendizaje a la vista del choque de paradigmas cognitivos provocado sobre todo por el advenimiento de Internet como nuevo horizonte de discusión epistemológica en torno a los neoalfabetismos que integrarán el conocimiento y la acción en el siglo XXI.

«El Mito Digital. Discursos Hegemónicos Sobre Internet Y Periodismo», ALMIRON, Núria; JARQUE, Josep Manuel (2013)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

El mito digital es una reflexión crítica sobre los discursos hegemónicos que inundan las páginas de periódicos, manuales y textos académicos o de divulgación con respecto a las tecnologías digitales y sus efectos sobre la comunicación y el periodismo. La conversión de la revolución digital y de Internet en un mito es, para los autores de este libro, la última versión de la narrativa tecnológico-determinista y de sus utopías; y su des-mitificación se considera un paso obligado para poder obtener réditos reales sobre los avances tecnológicos.

«Facebookatura», MORA, Diego (2013)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La facebookatura nace como una derivación del término twitteratura, un concepto que surge a partir de la publicación del libro “Twitterature” (Aciman y Rensin, 2109). Si en Facebook se sintetiza la interacción social que pasa por nuestras pantallas, no cabe duda que éste es el espacio en el que convergen las diferentes manifestaciones culturales que en este caso particular tienen que ver con la literatura en sus diversas vertientes y expresiones creativas.Por lo tanto la facebookatura es una literatura más relajada en cuanto al modo de publicación y ocasionalmente en cuanto a formas y contenidos.

La primera parte de este libro es una novela gráfica donde se narran las aventuras de Xul en un call center. La segunda parte presenta un ensayo académico para entender el concepto y sus características.

«La innovación tecnológica. Creación, difusión y adopción de las TIC», FERNÁNDEZ-QUIJADA, David (2013)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Fernández-Quijada reflexiona sobre els processos a través dels quals s’adopta socialment una nova tecnologia, tenint en compte el paper que hi juguen tant les mateixes característiques intrínseques de la tecnologia com les polítiques públiques, les qüestions econòmiques i, naturalment, la cultura en la qual té lloc aquesta adopció juntament amb les actituds dels usuaris. El llibre també ofereix una reflexió sobre les polítiques de foment de la innovació i una exemplificació de les estratègies en matèria de tecnologies de la informació i la comunicació dutes a terme per Apple, BBC i Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals.

«Estrategias de comunicación multimedia», COSTA SÁNCHEZ, Carmen; PIÑEIRO OTERO, Teresa (2013)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

De lo unidireccional a lo multidireccional. Del monomedia al multimedia y al transmedia. Del consumidor al VUP. De la nota de prensa al comunicado online. Estamos viviendo una época de cambios comunicativos que afectan a industrias culturales, organizaciones y ciudadan@s. La comunicación invade nuevos territorios, nuevos formatos y canales. Estrategias de comunicación multimedia es un libro pensado para ayudar en la formación de los estudiantes de comunicación en este nuevo contexto de convergencia. Pensado para materias relacionadas con las estrategias de comunicación online, la Comunicación Organizacional o la experimentación multimedia, este manual combina la reflexión sobre los principales cambios del nuevo contexto comunicativo y la propuesta de ejercicios prácticos a desarrollar en el aula. De estilo directo, con gran capacidad de síntesis y repleto de ejemplos, el libro aborda las nuevas necesidades y roles comunicativos de organizaciones y usuari@s deteniéndose en los fans y prosumers, las narrativas transmediáticas o las estrategias de comunicación online, entre otras cuestiones. Un libro caleidoscópico, capaz de adaptarse a los diversos intereses de estudiantes, investigadores, docentes y profesionales de la comunicación.

«Tecnologías de la Información y la Comunicación; el nuevo escenario para el Desarrollo Cultural Comunitario», ARROYAVE OBANDO, Carlos (2012)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Este estudio intenta entender y reconocer la enorme importancia que tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- en la sociedad actual, y examina las potencialidades que ellas pueden tener en el Desarrollo Cultural Comunitario de las localidades, sin perder la perspectiva de los contextos y entornos particulares que utilizando similares tecnologías alcanzan niveles de desarrollo social diferente. El interés científico de este trabajo radica también en la perspectiva de mirar cómo las TIC pueden contribuir al desarrollo cultural de las localidades, sobre todo de aquéllas que se encuentran en riesgo de ingresar en la llamada brecha digital. Revisa y analiza el impacto que las TIC están teniendo en los grupos y relaciones sociales y el valor que puede tener la conectividad comunitaria como mecanismo para reducir las exclusiones sociales y tecnológicas de nuestra sociedad. Finalmente, construye un modelo de apropiación a partir del trabajo de campo en una sala socio-mediática del punto Ómnia ubicada en la Asociación para Jóvenes TEB, en Barcelona, España, que utiliza los ordenadores con fines y propósitos diversos, pero siempre desde la perspectiva comunitaria.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies